Actualizado 10:00 a.m. hora local

Nuevos casos de agua contaminada por crisis nuclear
en Japón

TOKIO. — La contaminación del agua se mantiene como una de las mayores preocupaciones por la crisis nuclear en Japón al informarse este jueves nuevos casos en muestras de varias plantas purificadoras fuera de esta capital.

Autoridades de esos territorios citadas por medios de prensa dijeron que los niveles de radiación detectados representan un riesgo para los niños menores de un año.

De acuerdo con funcionarios de la prefectura de Chiba, en muestras tomadas la víspera en dos instalaciones en Matsudo se encontró yodo radiactivo en cantidades de aproximadamente el doble del límite de seguridad estipulado para ese grupo.

Como en una de las plantas el nivel del isótopo 131 de ese elemento se elevó a 220 bequerelios por kilogramo (bq kg) y a 180 en otra, se recomendó evitar el consumo de agua de grifo por parte de los menores.

En la ciudad de Kawaguchi, en la prefectura de Saitama, ese nivel llegó a 120 el martes en su centro de purificación, pero se aclaró que hoy se mantiene por debajo del límite de 100 bq kg establecido para la referida población.

Los nuevos casos trascendieron un día después que el gobierno del área metropolitana de Tokio informó la detección de 210 bq del mencionado elemento en una instalación similar y orientó igual medida.

Según se informó, un estudio realizado en esta jornada mostró que esa cantidad descendió a 79 bq en la planta situada en el distrito de Kanamachi por lo que se dejará de recomendar la referida prevención.

Las autoridades de esta urbe comenzaron a distribuir 240 mil botellas de agua de 550 mililitros, a tres por niño, en tanto llamaron a la población a comprar solo la necesaria porque muchas personas carecen de ella en las zonas devastadas por el terremoto y tsunami del pasado día 11.

Esta contaminación está asociada a la crisis en la central nuclear 1 de la prefectura de Fukushima, seriamente afectada por los mencionados fenómenos.

Por la misma causa la víspera se reportaron niveles de radiactividad por encima de lo legalmente permitido en 11 vegetales. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir