Agradece Reynaldo González presentación de nuevos
volúmenes
Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura,
agradeció hoy en Holguín la presentación de dos nuevos
textos de su autoría, el libro-arte Envidia de Adriano y
Las insolencias del barroco, ambos realizados por
editoriales de esa provincia

De
gira por Canadá el Ballet Lizt Alfonso
El Ballet Lizt Alfonso presenta sus espectáculos
Elementos, Fuerza y Compás y Tablao, en una gira por más
de 20 ciudades de Canadá, con gran acogida de público

Feria del Libro en Brigada de la Frontera guantanamera
El "tsunami" de sabiduría que
genera la Feria Internacional del Libro se extendió hoy
a la Brigada de la Frontera Orden Antonio Maceo, de
Guantánamo, donde se presentaron volúmenes de autores
locales y de otras regiones cubanas

Presente muestra especial de arte
en salón Diago
Una muestra especial de obras del artista Manuel
Hernández, esculturas de Osmany Betancourt y carteles
del diseñador Johann E. Trujillo, estarán presentes en
el XIX salón de artes plásticas Roberto Diago

Celebran
centenario del Día Internacional de la Mujer
Féminas procedentes de diversos sectores de la sociedad
conmemoraron en Cienfuegos el centenario del Día
Internacional de la Mujer, que se celebra este ocho de
marzo

Chamanes y orquesta filarmónica
venezolana en concierto vanguardista
El canto místico de los chamanes del alto Orinoco
acompañará a la Orquesta Filarmónica Nacional de
Venezuela en un concierto el próximo domingo,
espectáculo calificado de vanguardista por la audacia de
la experimentación

En Cienfuegos cantará trovador
cubano Pedro Luis Ferrer
El antológico compositor e intérprete de temas como "La
vaquita Pirijigua" y "Me gusta hablar español" es
exponente de un movimiento musical cubano, indiscutible
enaltecimiento de la canción de autor

Destacan
trascendencia de Sistema de Editoriales
Fernando León Jacomino,
vicepresidente del Instituto Cubano del Libro, resaltó este
viernes en la ciudad de Holguín la trascendencia del Sistema
de Editoriales Provinciales, el cual en una década, ha
publicado tres mil 500 títulos y más de tres millones de
ejemplares

En feria del libro homenaje a la mujer
La XIX edición de la Feria del libro se integra, en la
ciudad de Ciego de Ávila, al homenaje a la mujer por el
ocho de marzo, con la presentación de textos de temática
femenina y encuentro con escritoras

Deviene fiesta para viejos amigos Gala de Azerbaiyán
Aún antes del saludo "salaam",
en llamado de paz, de Aboulfaz Garayev, ministro azerí
de Cultura y Turismo, el concierto de gala por la
jornada de cultura de Azerbaiyán en Cuba, celebrado este
jueves, ya era una distendida fiesta de viejos amigos

Durante la Feria del Libro encuentro de Bibliotecas
Los desafíos y las perspectivas de las bibliotecas
universitarias fueron debatidos en el III Encuentro de
Bibliotecas, celebrado en la ciudad Santiago de Cuba,
como parte del último capítulo de la Feria del Libro
Cuba 2010
Inundan Pabellón Infantil niños holguineros
El patio del Museo de Historia La Periquera, Monumento
Nacional, resultó pequeño para los niños de la provincia
de Holguín que acuden al Pabellón Infantil en la XIX
Feria Internacional del Libro, Cuba 2010

En
el Museo Nacional de Bellas Artes atractivas opciones
Sobresale la exposición Un
rasguño en la piedra, que ofrece una dinámica del arte
cubano entre los años 30 y 60 del siglo XX vinculada con
la obra del intelectual José Lezama Lima, alguna de
cuyas obras se reproducen por vez primera en un catálogo

Editoriales
territoriales en primera línea
De paso excepcional para la literatura cubana calificó
Abel Prieto Jiménez, miembro del Buró Político del
Partido y ministro de Cultura, la creación del sistema
de editoriales territoriales, que este año cumple una
década de creado
Las postales de Don Juan
En el contexto de esta Feria, Juan Morales Agüero,
corresponsal de Juventud Rebelde en las Tunas, presenta su título
Postales tuneras: sugerente compilación de crónicas, entrevistas y
reportajes signados por un simpático aire costumbrista
Francisco García González atrapado por el cuento
¿Soltarlo? Una vez que el relato te echa el garfio no puedes
escapar al abordaje. Notable imaginación ha de tener alguien que
concibió su primer cuento en el lugar más silencioso de Cuba, donde
trabajaba como museólogo, en el antiguo Presidio Modelo de Isla de
Pinos
La
décima cienfueguera según Jesús Fuentes
"Según el Indio Naborí los
cubanos hablamos en octosílabo", asegura el poeta Jesús
Fuentes Guerra. "De ahí que prefiero la décima, tanto para
escribirla como investigarla, por poseer un molde sonoro y
rítmico exquisito"
De la existencia y el tiempo con Luis Carlos Suárez
Desde hace tiempo, el granmense Luis Carlos Suárez ha hecho
de la palabra su instrumento de expresión para compartir sus
vivencias con el lector. Muchos que lo saben irán tras dos de sus
textos en esta XIX Feria Internacional del Libro 
Roberto Valera, desquite y
fruición
En la más reciente estación de la temporada
sinfónica, el maestro Roberto Valera no subió al podio, en el
proscenio del teatro Amadeo Roldán, para estrenar o hacer escuchar
una obra suya —afortunadamente lo contamos entre los más adelantados
y raigales compositores cubanos contemporáneos—, ni para defender
desde la práctica los criterios estéticos con los que ha contribuido
a articular las tendencias de vanguardia con la más legítima solera
tropical

Mesías con aires de juventud
La interpretación del Mesías, de Georg Friedrich Händel, en
versión histórica, despidió al Octavo Festival de Música Antigua
Esteban Salas del escenario habanero
Teatro polaco en cuatro
lecturas
Por segunda ocasión el vasto mapa teatral de
Polonia recala con cuatro obras contemporáneas que, trasladadas al
espacio nacional por directores cubanos, fueron dramatizadas en un
ciclo de lecturas en la Sala Martínez Villena, de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba, en la capital
Espectáculo de Nelson Pinedo, el domingo en el América
Omara Portuondo, César (Pupy) Pedroso,
Pablo Diez (hijo de Barbarito), la juvenil guarachera venezolana
Salma Eukari, y Carmelo Marrero (director de la legendaria Lira
Matancera), entre otros, lo acompañarán en la escena
Falleció Joaquín M.
Condall, director de la Televisión
El director de programas de la TV Joaquín Miguel
Condall falleció en horas de la mañana del jueves en esta capital, a
los 87 años de edad. Condall entró en el medio en 1952 y durante
mucho tiempo realizó espacios musicales y de espectáculos
|