|
|
|
Actualizado 12:05 p.m. hora local Destacan trascendencia de Sistema de Editoriales DANIEL ALEJANDRO BENITEZ QUIÑONES
Este proceso de impresión surgió en el año 2000, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz con el objetivo de potenciar la creación literaria y la divulgación de obras en todo el país. En declaraciones a la AIN, León Jacomino subrayó que el SEP se ha convertido una plataforma necesaria y útil para la promoción de generaciones de escritores de la nación, al posibilitar a los autores el sueño de ver publicados sus obras, tras un proceso de selección riguroso, pero mucho más accesible. Otro de los aportes de este sistema -señaló- es que ha demostrado la capacidad y creatividad de quienes trabajan con las máquinas risográficas para lograr un resultado cada vez mucho más elevado en cuanto a calidad estética y literaria. El vicepresidente del Instituto Cubano del Libro precisó que el pasado año el país invirtió 250 mil dólares para renovar y mejorar el equipamiento técnico de las risográficas, compuesto entre otros, por una computadora, guillotina y presilladora. Durante esta jornada de la XIX Feria Internacional del Libro en la conocida como Ciudad de los Parques, la escritora Lourdes González, directora de Ediciones Holguín, precisó que gracias al SEP se han publicado en el territorio 255 títulos, de 172 autores, de los cuales 90 eran inéditos. La máxima cita de la lectura en Cuba, dedicada en esta ocasión a los escritores Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura, y María del Carmen Barcia, Premio Nacional de Ciencias Sociales, concluirá el venidero día siete en la ciudad de Santiago de Cuba. |