Teatro polaco en cuatro lecturas

Amelia Duarte de la Rosa

Por segunda ocasión el vasto mapa teatral de Polonia recala con cuatro obras contemporáneas que, trasladadas al espacio nacional por directores cubanos, fueron dramatizadas en un ciclo de lecturas en la Sala Martínez Villena, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en la capital.

La jornada, curada por el escritor Reinaldo Montero, comenzó con la representación de Hombres al borde de un ataque de nervios a cargo de Teatro de la Luna, dirigido por Raúl Martín. La comedia de la dramaturga Anna Burzynska, una de las autoras teatrales de mayor éxito que además compartió experiencias en la Isla durante el encuentro anterior, muestra una imagen de la realidad socioeconómica actual a través de una generación cuyas metas fundamentales son el éxito y el dinero.

Mientras, Espacio Teatral Aldaba, con dirección de Irene Borges, dramatizó el texto Antígona en Nueva York, pieza de Janusz Glowacki que traslada con un estilo renovado y divertido la tragedia griega de Sófocles a la actualidad. Calificada como una de las tres grandes obras del teatro polaco, Antígona¼ —estrenada en 1993— se basa en hechos reales y sitúa a sus cuatro protagonistas en un parque de Manhattan.

Ensayo para siete, del dramaturgo Buguslaw Schaeffer, leído por el grupo Teatro Escambray, bajo la dirección de Carlos Pérez Peña; y Tango, de Slawomir Mrozek, dramaturgo cuya obra se cataloga dentro del teatro del absurdo, fueron los otros dos textos que cerraron el ciclo. Dirigida por Carlos Díaz e interpretada por el grupo Teatro El Público, la pieza de Mrozek —escrita en 1964— parodia la vida cotidiana valiéndose de recursos como la sátira, la ironía y el humor.

Inmersos en el histórico quehacer escénico polaco, los interesantes y controversiales textos del ciclo, siempre bienvenidos para las tablas nacionales, destacan por develar problemáticas universales y regionales mediante recursos teatrales conocidos y reconocidos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir