Abanderados de un mundo mejor
Clausuró Fidel la primera graduación de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes
. Un mundo mejor es posible, y estoy convencido de que ustedes serán abanderados de ello, expresó el Comandante en Jefe Fidel Castro ayer en el acto de graduación de los primeros 505 estudiantes de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes (EIEFD)

Transmitirán primera graduación de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes
La histórica primera graduación de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes, clausurada ayer con las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro, será transmitida hoy por los canales Cubavisión, Cubavisión Internacional y el Canal Educativo y por las emisoras Radio Rebelde y Radio Habana Cuba, a partir de las 5 y 30 de la tarde

Restauran réplica del yate Granma
La réplica del yate Granma, destinada al escenario donde tuvo lugar el desembarco dirigido por Fidel Castro, es reparada en el astillero de la ciudad de Manzanillo, tras sufrir daños a consecuencia del huracán Dennis

Funciona en Cuba centro educacional de estudios solares
El primer centro educacional de Cuba para el estudio del empleo de la energía solar funciona en el municipio de Bartolomé Masó, de la provincia de Granma, auspiciado por la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía (CUBASOLAR)

Convocan a pruebas de aptitud para carreras de idiomas
La dirección de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana ha confirmado la realización de la prueba de aptitud para el ingreso a las carreras de lengua inglesa, francesa, alemana y rusa, el lunes 22 de agosto, a las nueve de la mañana

Recuerdan holocausto nuclear en Hiroshima y Nagasaki
El holocausto nuclear norteamericano contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki fue recordado hoy, en su aniversario 60, en la sede de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL)

Iniciativa que tiene…
Sabor a Cuba
Además de producir viandas, hortalizas y granos, los mambises tuneros rescatan voluntariamente algo de cuya gratitud se encargará cada vez más el tiempo

En Camagüey
Caonex en la batalla por el uniforme escolar
Con Mercedes López Atanay siempre se puede contar a la hora de montar las fajas de los pantalones escolares. La operaria de la fábrica de confecciones textiles Mártires de Sumar es la persona que alista su máquina y en una jornada de ocho horas es capaz de pasar por sus manos 600 unidades, cerca del doble de lo normal

En Cuba egresados del 35º Curso de Comando y Estado Mayor Aéreo de Venezuela
En la mañana de ayer arribó a la Terminal Uno del aeropuerto capitalino José Martí la delegación del 35º Curso de Comando y Estado Mayor Aéreo de la Escuela Superior de Guerra Aérea de la República Bolivariana de Venezuela

Alistan tierras para cultivos de ciclo
Como parte de la respuesta inmediata en Cienfuegos a la recuperación de la agricultura, pelotones de equipos mecanizados provenientes de Pinar del Río, La Habana, Villa Clara y Ciego de Ávila, conjuntamente con sus similares cienfuegueros, están laborando en la preparación de los suelos para sembrar cultivos de ciclo corto en las empresas Horquita y Juraguá, las mayores de su tipo en la provincia

Sena el maestro asesor de misiones
El 29 de septiembre del 2003 quedará por siempre grabado en la memoria del educador Pedro Sena, de Consolación del Sur. Ese día partió para Venezuela como asesor metodológico de la Misión Robinson I, que acometió la exitosa campaña de alfabetización realizada en ese hermano país

Salvar a la Tierra
Dos entre tantas noticias. La masa glacial ártica ha perdido en los últimos 30 años el 50% de su consistencia y se prevé que el casquete desaparecerá en el año 2070. Los suizos han pretendido salvar la cumbre de un gran glacial en peligro cubriéndolo con una manta de plástico de 30 000 metros cuadrados

Esperan otro buen año arroceros populares
El movimiento de los llamados cultivadores populares de arroz, terminó julio con 1 400 caballerías sembradas y se proponen llegar a 2 018, en lo que esperan sea otro buen año para la producción del cereal, en Pinar del Río

El tiempo

Del lenguaje

Hoy en la historia

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir