Abanderados de un mundo mejor
Clausuró Fidel la primera
graduación de la Escuela Internacional de Educación Física y
Deportes
Rafael
Pérez Valdés
Un mundo mejor es
posible, y estoy convencido de que ustedes serán abanderados de
ello, expresó el Comandante en Jefe Fidel Castro ayer en el acto de
graduación de los primeros 505 estudiantes de la Escuela
Internacional de Educación Física y Deportes (EIEFD).
Ustedes
han dado las gracias; somos nosotros los que debemos darlas por
representar ustedes una perspectiva llena de esperanzas, indicó en
otro momento, en el Palacio de las Convenciones, ante los egresados
provenientes de 48 naciones.
Estamos viviendo una
nueva era histórica, acotó, y recordó que doce meses después de
haber hablado de este proyecto comenzaron las primeras clases.
Cuántos estudiantes del
Tercer Mundo gradúa en esta especialidad todos los años Europa o
Estados Unidos, se preguntó y refiriéndose a este último país
señaló que si de los 500 000 millones de dólares que hoy gastan
en armas para tener dominado al mundo se destinara el 1%, se podría
disponer de miles de escuelas como esta.
El líder de la
Revolución dijo que en la EIEFD, donde hay estudiantes de 74
países, se mejorarán las instalaciones y se construirá un
edificio que permitirá llevar la matrícula a 1 600.
Ese mundo mejor posible
tiene que ser generoso, sentenció, y al referirse a la importancia
de la educación comentó que los que practican el genocidio
necesitan que los pueblos sean ignorantes. Ha sido realmente una
tarde muy emocionante la de hoy, resumió, y recordó la
coincidencia con la inauguración, en Caracas, del XVI Festival
Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
OTRAS INTERVENCIONES
Ileana Roque, rectora de
la EIEFD, rememoró, abriendo el acto, que Fidel habló de la idea
el 3 de septiembre de 1999, y en diez meses se realizó la
remodelación de una vieja escuela militar, con el objetivo de
formar profesionales cuyo valor principal sea la solidaridad humana.
Hoy, al entregarles los diplomas, nos sentimos satisfechos, agregó.
Ulises Benavente, alumno
venezolano, agradeció la oportunidad recibida y reflexionó que en
su país existen muchísimas personas que jamás habían podido
estudiar y hoy lo hacen gracias a los nuevos programas.
A continuación los diez
alumnos más destacados recibieron de manos de Fidel los ansiados
diplomas y un ejemplar de Don Quijote de la Mancha que
también fue entregado al resto. El mexicano Javier Roldán (el más
integral) expresó que "Cuba nos ha formado como profesionales, pero
también como hombres".
El panameño Ramón
Cardose, director del Instituto de Deporte de su país, dijo que
Cuba pone sus logros al servicio de la comunidad mundial, y que el
deporte será una tabla de salvación para la juventud; mientras
Adán Chávez, embajador de Venezuela, afirmó que este es un nuevo
ejemplo de cómo se elaboran las integraciones, y que una auténtica
Revolución, como la cubana, no solo vive para sus conciudadanos.
La noche terminó al
ritmo de una canción de Silvio Rodríguez: No hacen falta
alas...
|