Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
30/09/2002
Portada de hoy

Buscar en Granma:

Miles de manifestantes contra la guerra a Iraq,
en Washington, Londres, Roma y Madrid
Culminando tres días de protestas contra el FMI y el Banco Mundial, miles de manifestantes marcharon contra la guerra en Iraq que el presidente George W. Bush amenaza con emprender unilateralmente

Casi 3 000 personas protestan ante la residencia  
del vicepresidente Cheney
 

Con pancartas en las que se leían "cero sangre por petróleo", los manifestantes se reunieron pacíficamente frente a la propiedad de Cheney, quien desde el 11 de septiembre del 2001 pasa buena parte de su tiempo en lugares ultra secretos para preservar la continuidad del gobierno si la Casa Blanca sucumbe a un atentado

Presidenta del Parlamento Suizo 
recibe a Jaime Crombet
 
El Vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular transmitió una invitación oficial para que una delegación parlamentaria suiza visite a Cuba

Organizaciones populares venezolanas
por la unidad y contra golpistas
 
La oposición amenaza con un mes de octubre de sangre, muerte y golpe de Estado, pero nosotros decimos será bonito, un mes de batalla, de trabajo y de victorias, pues estaremos en las calles, más unidos que nunca, dijo Hugo Chávez al resumir la reunión en que participaron más de 1 500 delegados de todo el país

Terror al narcotráfico tiene virtualmente
paralizada a Río de Janeiro
 
Más que una demostración de fuerza o de la capacidad de aterrorizar del narcotráfico, el virtual paro general que se extendió por la ciudad evidencia un estado de pánico latente en toda la sociedad que viene creciendo hace más de dos décadas

Advierte gobierno español que impedirá 
"desgajamiento" de País Vasco
 
De esa forma Aznar respondió oficialmente a la propuesta presentada el viernes último por el presidente autonómico (lehendakari), Juan José Ibarretxe, para establecer en un período de dos años un modelo de estado libre asociado en Euskadi con plena autonomía del gobierno central de Madrid

Parece confirmarse fin de diálogos 
entre Ecuador y el FMI
 
Fuentes del Ministerio de Economía confirmaron que el titular de esa cartera, Francisco Arosemena, regresa en las próximas horas de Washington, luego de casi una semana de insistencia ante el Fondo, sin tener un resultado concreto de las conversaciones

Tensión en Bolivia por desalojo militar de
 tierras tomadas por campesinos
 
Fuerzas militares y policiales expulsaron el sábado último de la reserva forestal del Chore —unos mil kilómetros al oriente de la capital— a 200 campesinos del Movimiento Sin Tierra (MST) establecidos en la zona

Más de 41 millones de personas sin seguro 
médico en EE.UU. 
 
Según analistas la incorporación el pasado año de 1,4 millones de ciudadanos en el listado de los que no poseen seguro de salud se debe principalmente a una disminución —provocada por la recesión— de la cantidad de trabajadores con cobertura médica facilitada por sus empleadores

Detalles sobre colapso de Torres Gemelas 
permanecerán ocultos
 
Mapas de los escombros y otras imágenes descritas como raras forman parte del secreto custodiado por la corte y que, de acuerdo con el Times, sobrepasan las predicciones hechas por ingenieros y expertos sobre lo que pudo haber pasado para que los edificios sucumbieran en solo 45 minutos

Niega Arafat que se haya levantado el cerco
La Autoridad Nacional Palestina desmintió que las fuerzas israelíes hayan levantado totalmente el cerco que mantienen desde hace diez días contra el presidente palestino, Yasser Arafat

Violenta represión contra estudiantes en Montevideo
La policía uruguaya desalojó por la fuerza a decenas de estudiantes que habían ocupado dos centros de enseñanza secundaria en protesta contra la política educacional y económica del Gobierno

Conflicto en Costa de Marfil
Fuerzas militares francesas y estadounidenses iniciaron la evacuación de civiles extranjeros de una segunda ciudad amenazada de violencia en Costa de Marfil, con el envío de helicópteros que recogieron a unos 200 ciudadanos occidentales en la remota ciudad de Korhogo, en manos de los sublevados

¿El fin de cuál historia?
Todas las señales parecen reírse de las aseveraciones de Francis Fukuyama respecto a que el derrumbe de la URSS y del campo socialista eran el fin de la historia de cambios de unos regímenes sociales por otros para dejar establecido por siempre al sistema capitalista. El fin de cuál historia se avecina en realidad. ¿Del capitalismo salvaje neoliberal?

Colombia
Recortes a planes sociales en presupuesto nacional
Las comisiones económicas del Congreso de Colombia aprobaron el recorte del presupuesto nacional para el 2003, que incluirá la disminución de los auxilios a desplazados, confirmó la radio local, mientras los gastos de guerra son aumentados constantemente

República Popular China
Una economía sobre pilares socialistas
China llega a un nuevo aniversario de su República Popular en plena construcción económica, mientras aprovecha con audacia las condiciones que impone la economía mundial, mejora ostensiblemente los niveles de vida de su población, defiende su independencia y lucha por la reunificación de su territorio

hilo directo

30/09/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy