Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
30/09/2002
Portada de hoy

República Popular China

Una economía sobre pilares socialistas

ARNALDO MUSA

China llega a un nuevo aniversario de su República Popular en plena construcción económica, mientras aprovecha con audacia las condiciones que impone la economía mundial, mejora ostensiblemente los niveles de vida de su población, defiende su independencia y lucha por la reunificación de su territorio.

El primero de octubre de 1949, se fundó la RPCH, que tuvo a Mao Zedong como presidente y Zhou Enlai, primer ministro, quienes hicieron hincapié en esos primeros años en el restablecimiento y desarrollo de la economía nacional, acompañado de las medidas de orden social correspondiente a la nueva democracia socialista.

Hace poco más de 20 años, 
Shenzhen era una pequeña aldea.

Se construyó un grupo de industrias básicas no existentes en el pasado e indispensables para la industrialización estatal, incluyendo la fabricación de aviones y automóviles, maquinaria pesada y de precisión, equipos de generación eléctrica, siderurgia e instalaciones para minas, así como acero de alta categoría, fundición de metales no ferrosos, etc. Se estableció el sistema de propiedad pública de los medios de producción y se cumplió la fase inicial de la transformación socialista.

A fines de 1978, el Partido Comunista de China convocó la III Sesión Plenaria de su XI Comité Central, en la que se aprobó la política de reforma y apertura al exterior, formulada por Deng Xiaoping. Durante estos 24 años, el país ha experimentado profundos cambios y la economía de la nación ha tenido el desarrollo más rápido en el mundo, según reconocen las instituciones económicas internacionales.

Un ejemplo de ello es el balance económico del pasado año:

El Producto Interno Bruto (PIB) ascendió a 1 196 400 millones de dólares, el per cápita anual fue ya de 938, el crecimiento del PIB, 7,4%; la inflación de solo 0,7%, el desempleo alcanzó 6%, las exportaciones se elevaron a 269 200 millones y las importaciones a 241 300 millones; la deuda se contuvo en 139 980 millones y las reservas, con 186 300 millones, fueron las segundas del mundo, lugar que aún ocupa.

Entre otros significativos logros de la Republica Popular China está la reducción de la pobreza y el incremento del nivel de vida de su población, que incluye la modernización de la vivienda, el mejoramiento de los servicios sociales y la creación de condiciones para elevar a índices superiores la escolarización.

Según cálculos de instituciones chinas, para mantener el ritmo de crecimiento y de alivio de la pobreza en los próximos 10 años, este país deberá crear de 100 millones a 200 millones de empleos para absorber la fuerza laboral transferida de la agricultura y las empresas estatales, así como a 80 millones de trabajadores nuevos.

En este contexto como prevén sus autoridades, se requiere hacer una verdadera revolución del conocimiento, para lo cual es necesaria una reforma educacional, que le daría más importancia a la educación superior y la vitalicia.

Para ello se trabaja por actualizar los materiales de enseñanza, crear una infraestructura de la información para rebajar el costo de las transacciones y superar las restricciones derivadas de la distancia. Asimismo, difundir la más moderna tecnología en todas las ramas de la economía, por lo cual tendrá que abrir centros de ingeniería, investigación y producción; renovar las empresas de los lugares más pequeños, divulgar las técnicas agrícolas más modernas y apoyar a los centros de ciencia y tecnologías de las empresas medianas y pequeñas.

También fortalecer el sistema de investigación y desarrollo, acápite en el cual el gobierno debe incrementar el apoyo a la investigación básica y poner énfasis en los problemas que piden urgentemente solución, como el de promover el desarrollo de la agricultura y la protección medioambiental, así como estrechar la cooperación entre los investigadores nacionales y extranjeros.

El semanario Beijing Informa señala en un reciente número que cualquier medida al respecto debe contemplar el aprovechamiento del conocimiento a escala global, por lo que recomienda utilizar inteligentemente las ventajas de la inversión foránea directa y la licencia de tecnologías, esforzarse por eliminar la fuga de cerebros y hacer uso de la tecnología y capacidad de administración de los chinos de ultramar.

30/09/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy