Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
30/09/2002
Portada de hoy

Casi 3 000 personas protestan ante la casa 
del vicepresidente Cheney

Con pancartas en las que se leían "cero sangre por petróleo", los manifestantes se reunieron pacíficamente frente a la propiedad de Cheney, quien desde el 11 de septiembre del 2001 pasa buena parte de su tiempo en lugares ultra secretos para preservar la continuidad del gobierno si la Casa Blanca sucumbe a un atentado

WASHINGTON, 30 de septiembre (PL).— Casi 3 000 protestantes se instalaron frente a la casa del vicepresidente Richard Cheney, en esta capital, para acusarlo de empujar a Estados Unidos al borde de la guerra con Iraq, informaron hoy medios noticiosos.

La manifestación frente a la residencia del vicemandatario puso fin ayer a tres días de marchas en la ciudad contra el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y los planes bélicos de la Casa Blanca.

Con pancartas en las que se leían "cero sangre por petróleo", los protestantes se reunieron pacíficamente frente a la propiedad de Cheney, quien desde el 11 de septiembre del 2001 pasa buena parte de su tiempo en lugares ultra secretos para preservar la continuidad del gobierno si la Casa Blanca sucumbe a un atentado.

Así es como fuentes de la presidencia se refieren a las frecuentes desapariciones del segundo de George W. Bush.

Cheney es uno de los funcionarios del gabinete más comprometido con las pretensiones de Bush de agredir la nación del golfo Pérsico.

Durante la Guerra del Golfo en 1991, el vicepresidente ocupaba la secretaría de Defensa de la administración de George Bush, padre del actual estadista.

Desde el pasado viernes, miles de pacifistas y activistas antiglobalización marcharon por las calles de Washington en demanda del cese de la política financiera originada en Estados Unidos.

Se estiman en unas 600 las personas detenidas en las manifestaciones, las cuales fueron reprimidas por una fuerza policial de cerca de 2 000 agentes, quienes la emprendieron a bastonazos contra los protestantes.

Desde 1999, las reuniones del FMI y del BM atraen a miles de manifestantes a las ciudades sedes de los encuentros.

En abril del 2000, la policía de Washington arrestó a unos 1 300 protestantes durante la reunión anual del FMI y el BM celebrada esa vez en Seattle.

30/09/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy