![]() |
|
|
![]() Más de 41 millones de personas sin seguro médico en EE.UU Según analistas la incorporación el pasado año de 1,4 millones de ciudadanos en el listado de los que no poseen seguro de salud se debe principalmente a una disminución —provocada por la recesión— de la cantidad de trabajadores con cobertura médica facilitada por sus empleadores WASHINGTON, 30 de septiembre (PL). — Un total de 41,2 millones de personas carecen de seguro médico en Estados Unidos, según reportes de la Oficina Nacional del Censo, que también registró el mayor incremento del número de pobres en los últimos ocho años. La incorporación el pasado año de 1,4 millones de ciudadanos en el listado de los que no poseen seguro de salud se debe principalmente a una disminución — provocada por la recesión— de la cantidad de trabajadores con cobertura médica facilitada por sus empleadores, consideró hoy The Miami Herald. El artículo precisó que los hispanos, el segmento de más rápido crecimiento en la población del país, tienen las mayores probabilidades que cualquier otro grupo racial o étnico de estar sin seguro. En el 2001, unos 12,4 millones de inmigrantes latinoamericanos, no contaban con ese beneficio (33,2 por ciento de todos los hispanos). Combinada con crecientes costos médicos y de las medicinas, y una disminución en los gastos del gobierno estatal, la tendencia que afecta la atención de la salud personal probablemente empeorará antes de que mejore, dicen expertos. "La economía está dando tumbos, el desempleo aumentó agudamente a finales del 2001, los costos de atención de la salud están subiendo", advirtió Leighton Ku, un alto miembro del Centro sobre Presupuesto y Políticas Prioritarias, con sede en esta capital. Aproximadamente 18,2 por ciento de los asiáticos y de las islas del Pacífico (casi 2,3 millones de personas) no tenían seguro en el 2001, y 10 por ciento, o 19,4 millones de blancos no hispanos. Un millón y medio adicional de adultos perdieron la cobertura de salud privada en el primer trimestre de este año, según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC). Muchos de los adultos que perdieron la cobertura privada debido a despidos y pérdida de empleo se enrolaron en el Medicaid, el programa público de seguro de salud para los pobres. Como resultado, la inscripción en el Medicaid aumentó de 29,5 millones de personas en 2000 a 31,6 millones en 2001. Los nuevos datos del CDC muestran un millón de adultos adicionales enrolados en el Medicaid el primer trimestre de 2002, dijo Ku. Pero estados con poco dinero están reduciendo los servicios de Medicaid y restringiendo la elegibilidad, lo cual probablemente dejará a más personas pobres sin cobertura, apuntó el especialista. Las cifras de la Oficina Nacional del Censo son las últimas en detallar el sufrimiento causado por el reciente receso económico del país, indicó el diario. La semana pasada, la Oficina destacó que la pobreza había alcanzado durante 2001 a casi 33 millones de personas, un registro único en los últimos ocho años. El informe anual de la entidad asegura que, de manera paralela, el debilitamiento de la economía norteamericana determinó la disminución de los ingresos de las familias de clase media también por primera vez desde 1991. |
![]() |
|||
|