![]() |
|
|
![]() Advierte gobierno español que
impedirá "desgajamiento" de País Vasco RAFAEL CALCINES MADRID, 30 de septiembre (PL). — El presidente del gobierno español, José María Aznar, aseguró hoy en esta capital que "no habrá ningún margen" para una posible separación del País Vasco del conjunto del Estado español. De esa forma Aznar respondió oficialmente a la propuesta presentada el viernes último por el presidente autonómico (lehendakari), Juan José Ibarretxe, para establecer en un período de dos años un modelo de estado libre asociado en Euskadi con plena autonomía del gobierno central de Madrid. En un acto de la Dirección ejecutiva del Partido Popular, el mandatario subrayó que "nadie va a imponer un régimen de ilegalidad ni atribuirse ningún derecho para decidir qué leyes se cumplen y cuáles no". Asimismo advirtió que la sociedad española no será arrastrada a una crisis por lo que calificó como "desvarío de algunos fanáticos" y puntualizó que el gobierno actuará "en cada momento como corresponde, con serenidad, responsabilidad, aplicando la ley". Aznar insistió una vez más en sus argumentos de que los nacionalistas no desean resolver el problema del terrorismo, que a juicio del mandatario es el único y verdadero problema existente en Euskadi. El anuncio hecho por Ibarretxe el viernes durante un pleno del Parlamento autonómico, y reiterado la víspera en un acto por el Día del Partido Nacionalista Vasco, creó una verdadera conmoción política al ser percibido por algunos como un claro intento de sedición y un reto abierto al Estado español. Este domingo, ante miles de partidarios del PNV, el lehendakari fue aún más allá y anunció que en el plazo de un año convocará a un referendo en el País Vasco para que la población se pronuncie sobre el denominado Pacto para la Convivencia, contentivo del modelo de libre asociación. Desde el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la otra formación abiertamente contraria a las ideas nacionalistas, su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, se expresó en términos muy similares a los de Aznar y consideró la iniciativa como "inaceptable y negativa para los vascos". Cualquier intento de referendo u otra propuesta que se intente llevar a cabo al margen de lo que son las disposiciones del estatuto de autonomía y de la Constitución tendrá la firme oposición del PSOE, puntualizó Zapatero. Sin embargo, desde Convergencia y Unión, un tradicional aliado del PP, su secretario general, Antoni Durán Lleida, emplazó desde la ciudad de Barcelona a populares y socialistas a dialogar con el gobierno vasco sobre la propuesta de Ibarretxe y los llamó a "aprovechar esta oportunidad y dejar a un lado las discrepancias". CIU y otras formaciones de tendencia nacionalista de distintas comunidades autónomas miran con atención hacia la iniciativa vasca de libre asociación, aunque hasta ahora han dejado claro que ese modelo quizás válido para Euskadi, no tiene que ser copiado en Cataluña u otras regiones donde existen fuerzas con aspiraciones de autodeterminación. Por su parte, Iñaki Anazagasti, portavoz del PNV en el Congreso de Diputados, consideró el proyecto de Pacto para la Convivencia como valiente e interesante. En declaraciones a Radio Euskad, aseguró que el gobierno de Aznar es el único que persigue la división en el país vasco al pretender reiteradamente vincular las propuestas nacionalistas con la estrategia de ETA y desarrollar una política sistemáticamente dirigida a la confrontación con el PNV. Según se conoció aquí, la próxima semana el lehendakari iniciará una ronda de contactos con empresarios, sindicatos y otros agentes sociales para explicarles su propuesta de estado libre asociado a España y en una segunda fase prevé reunirse con representantes de todos los partidos, incluido Batasuna, actualmente en proceso de ilegalización. La organización sindical vasca ELA y Comisiones Obreras (CCOO) ya anunciaron que asistirán, mientras que las agrupaciones empresariales Confebask y el Círculo de Empresarios Vascos informaron que están analizando "en profundidad" también la iniciativa de Ibarretxe. |
![]() |
|||
|