ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Periódico Granma Foto: Ismael Batista

El año 2023 se despide dejando tras sí un periodo difícil para nuestro pueblo, sobre todo en términos económicos, y para el mundo, que vive la tragedia de dos conflictos armados en marcha sin que la luz del fin sea visible aun para ninguno de ellos.

Desde el equipo de Granma hemos ofrecido seguimiento noticioso a los hechos nacionales e internacionales con un equipo comprometido, que hizo posible la sostenibilidad de varios proyectos paralelos de comunicación dirigidos a mejorar la calidad de nuestros productos informativos.

Como es costumbre, el experimentado equipo de Corresponsales llevó hasta las páginas digitales e impresas del diario el latir de cada una de las provincias de la nación, desde donde surgieron reportajes, entrevistas y noticias de valor para todo el país.   

Mientras que los equipos de Nacionales, Internacionales, Cultura, Deportes, Fotografía y Multimedia, sostuvieron desde La Habana el seguimiento a aquellos sucesos de alcance nacional o de importancia para el mundo.

Luego de un arduo proceso constructivo en este 2023 pudimos regresar a nuestras históricas redacciones, ahora más confortables. 

También nos insertamos en el experimento de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) que incluye el proceso de transformación tanto editorial, económica como tecnológica, de la prensa cubana junto a otros medios del país.

Asimismo, en 2023 estrenamos la cuenta de Granma en Threads, la nueva aplicación de Meta diseñada como una extensión de Instagram; y lanzamos el canal del periódico en WhatsApp

[Da click AQUÍ para unirte]

Equipo de Granma durante la Cumbre del G77 y China Foto: Juvenal Balán

LO MÁS LEÍDO EN GRANMA EN 2023

Cuba

2022: Cartas y respuestas, en cifras

¿Qué son y qué hacen las comisiones de candidaturas? (II) (+ Video)

Los viajeros con destino a Cuba presentarán el formulario digital D'Viajeros, al arribar al país

¿Qué son y qué hacen las comisiones de candidaturas? (I)

¿Cómo actúan las comisiones de candidaturas?

Clásico Mundial de Beisbol 2023: Cuba vs. Australia (Jugada a Jugada)

La guardia revolucionaria no se descuidará jamás

Estos son los candidatos a diputados a la X Legislatura del Parlamento cubano

Informan sobre incidente de línea aérea Southwest (+ Video)

Circula nuevo billete de 100 pesos cubanos con fecha de este año

Mundo

¿Qué esconden los monopolios infocomunicativos?

Tomar posición política es responder al desequilibrio

Reanudan envío de remesas a Cuba desde Estados Unidos

República de Cuba gana pleito en Londres: CRF no es acreedor del Estado cubano (+ Video)

Un mundo enfermo, ¿sin médicos?

Anuncian nuevas medidas migratorio-consulares en beneficio de los cubanos residentes en la Isla y en el exterior

Cuba lamenta fallecimiento de viceministro ruso al regreso a su país

Putin sobre líder del grupo Wagner: «La ambición desorbitada llevó a una traición contra Rusia»

Entran en vigor las tres medidas migratorio-consulares, incluida la extensión de la validez del pasaporte (+Video)

Llegar a la Luna con los «pies en la Tierra»

Deportes

Cuba ya tiene su equipo al Clásico Mundial de Beisbol

Clásico Mundial de Beisbol 2023: Cuba vs. Australia (Jugada a Jugada)

Calendario de Cuba en el Clásico Mundial 2023

Cuba denuncia actos de hostilidad contra el equipo Cuba incitados por las autoridades de Miami

Medallero en vivo de los Juegos Panamericanos Santiago-2023

La Cruz y Veitía suman oros para Cuba en Mundial de Boxeo

¡Nueve de oro!, la cosecha más grande en solo un día

Cultura

Para Cuba, la música y el amor

Rolando, un golpe de luz en todos sus tiempos

Suerte para libros y autores

Entre don Quijote y las letras brasileñas

El derecho de soñar, próxima telenovela cubana

El derecho de Caignet

DE NUESTRA MEMORIA

Un pensamiento especial dedicamos en este momento, último día del año, al querido colega Rolando Pérez Betancourt, fallecido el 18 de febrero de 2023, a los 78 años de edad, después de una vida dedicada intensamente al ejercicio del periodismo desde las páginas de Granma y al cine, su gran pasión.

OBRA RECONOCIDA

Y reconocemos el corazón y la profesionalidad puesta por el ya legendario fotorreportero nuestro, Juvenal Balán Neyra, quien fue merecedor en marzo del Premio de Periodismo José Martí por la obra de la vida, la más alta distinción que otorga la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

Otros colegas nuestros fueron reconocidos a lo largo de este período por la calidad de su desempeño reporteril, entre ellos al prestigioso periodista deportivo Alfonso Nacianceno García, a quien AIPS América reconoció este año con el Premio Abelardo Raidi.

El equipo de fotografía del diario Granma se fue con las manos llenas en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de julio, donde nuestro fotorreportero Ricardo López Hevia, alcanzó Premios en la categoría de Foto Informativa por la obra «Resurrección» y en la categoría de Fotorreportaje por su obra «Hombres de fuego».

López Hevia, quien siguió en vivo para el diario los intensos días de rescates y trabajos para apagar el incendio más grande en la historia de Cuba, obtuvo también mención en Foto de Entrevista con la obra «Bombero en Jefe».   

Por 6to año consecutivo, nuestro equipo de fotografía en Granma también obtuvo el Premio Fernando Chenard Piña al mejor colectivo de fotorreporteros por las obras presentadas, su calidad, variedad y participación.

Además, Ortelio González Martínez, nuestro corresponsal en Ciego de Ávila, obtuvo menciones en prensa escrita en las categorías de Comentario con «Maldición en los potreros» y en Reportaje con «Desguase en el cañaveral».

Este año también se dio a conocer que Ricardo López Hevia fue ganador del Premio Juan Gualberto Gómez en la categoría de fotorreporterismo por la obra del 2022; y el equipo web del diario fue reconocido con el Premio Ramal de la Prensa Escrita Guillermo Cabrera en periodismo digital por la obra colectiva, intensa y multimedia de 2022.

PERIODISTAS Y ESCRITORES

Además, tres periodistas del diario Granma presentan sus nuevas producciones literarias durante la edición de 31 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, realizada en febrero de 2023, donde históricamente nuestros profesionales han tenido un espacio de realización profesional y creativa.

Objetivo Cuba (2018-2022) fue la propuesta de Raúl Antonio Capote, periodista de nuestra Redacción Internacional, de conjunto con el historiador, periodista y escritor argentino Mario Della Rocca.

El Puente Cuba del beisbol, de Oscar Sánchez Serra, subdirector editorial del diario Granma, es otro de los ejemplares que fue presentado durante el mayor evento cultural del país. «Cualquier aficionado al béisbol diría que vale lo que pesa la leyenda que habita en sus páginas», escribió en su prólogo el periodista Pedro de la Hoz.

Nueve textos conforman el poemario: La ingratitud de predicar, de la reportera de la redacción de Cultura, Yeilen Delgado Calvo. La joven resultó ganadora con este cuaderno de la colección Analekta, en la pasada edición del certamen literario El árbol que silba y canta, donde fue premiada entre otros preceptos, por su transparencia y lucidez a la hora de nombrar lo que no resulta grato, con verbos certeros que hacen de la selección un vademecum amatorio donde una mujer, a pesar de todo, no se rinde. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Frank Aguero Gómez dijo:

1

3 de enero de 2024

14:04:46


Modesto pero justo recuento de lo más sobresaliente realizado por el colectivo en 2023. Felicidades a sus realizadores y a todo el personal por el nuevo año. Esperamos de ustedes agradable noticias e instructivas historias de vida, con luces y sombras.