ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cerró 2019 y las noticias ya pasadas, publicadas, “viejas”, con sus millones de lecturas en los diferentes soportes del diario Granma, pasaron a formar parte de nuestro archivo histórico, ese que resguarda la emblemática historia de la Revolución cubana y su gente.

Pero no queremos quedarnos nosotros solos con esa información, sino compartirla con quienes nos leen día tras día desde todas partes de Cuba y los más disimiles rincones del mundo, siempre interesados en conocer sobre la Isla, o que está sucediendo con los movimientos progresistas y de izquierda en el planeta, o las noticias que estremecen cualquier latitud del mundo.

EDICIONES IMPRESAS

En 2019 fueron publicados en las diferentes plataformas del “yate” más de 8200 trabajos periodísticos. La mayoría producidos por los equipos de nuestras redacciones de Nacionales, Corresponsales, Deportes, Cultura e Internacionales, con profesionales talentosos, incondicionales y "todoterrenos" que madrugan tras la noticia y no descansan hasta ver sus trabajos publicados en la web del diario o impresos con la misma tinta roja y negra que forma parte de la identidad del periódico de la Revolución.

A diario, circularon de mano en mano por las calles de la isla alrededor de 500 mil ejemplares impresos del diario Granma, sin embargo este fue un año complicado tanto para las sobrecargadas máquinas de la UEB Grafica La Habana (que datan de los años 80 del siglo pasado) como para la distribución de los periódicos, que llegaron a destiempo a no pocos hogares debido a los horarios de cierre de cada edición, el déficit de transportes de Correos de Cuba y el cierre para su modernización desde el 3 de mayo de 2018 de la imprenta de Villa Clara, donde se imprimen parte de los diarios.

En abril de 2019 informamos a la población que, debido a dificultades con la disponibilidad del papel Gaceta en el país, las ediciones del Granma de los miércoles y viernes, que tenían 16 páginas, se reducirían a 8 páginas. Juventud Rebelde, para mantener su circulación tradicional de los domingos con su paginado habitual, dejaría de salir los sábados. Se vieron afectados igualmente los semanarios de Granma Internacional, Trabajadores, Orbe y Opciones.

Aun así, con menos espacio para investigaciones y reportajes, no se dejó de hacer un periódico de calidad, y hermosos suplementos especiales y coberturas exhaustivas a temas altamente importantes para la nación llegaron a manos del pueblo.

Descargue aquí algunos suplementos especiales que no se arrepentirá de guardar:

2 de enero de 2019 – Aniversario del Triunfo de la Revolución
31 de enero – Recuperación de La Habana tras paso de un tornado
25 de febrero de 2019 – Referendo constitucional
10 de abril de 2019 – 150 años de la Asamblea de Guáimaro. Día de proclamación de la nueva Carta Magna
23 de agosto - Día de la Federación de Mujeres Cubanas
10 de octubre – Cuba elige nuevo Presidente de la República y demás altos cargos del Estado
25 de noviembre- 3er aniversario del fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro
23 de diciembre- Designación del Primer Ministro de Cuba y miembros del nuevo Consejo de Ministros
28 de diciembre – Deportes en 2019
30 de diciembre – Cultura en 2019
1ro de enero de 2020 – Primero de enero: Todo lo que parecía imposible, fue posible

La situación conllevó, también, a imprimirle una fuerza todavía mayor a la búsqueda y producción de noticias para la web, en especial luego de que un número considerable de periodistas fueran conectados a través de datos móviles con el fin de garantizar a nuestras audiencias más rapidez en la publicación  de informaciones.

PLATAFORMAS EN LA WEB   

Granma fue el primer medio de prensa cubano con una versión en Internet, accesible desde el año 1996. Hasta marzo de 2014 sus principales obstáculos eran tecnológicos, pues el sitio no contaba con facilidades para desarrollar en profundidad un trabajo hipermedia, los usuarios no podían comentar en los textos, y leerlo desde un teléfono celular podía ser un dolor de cabeza.

La web lanzada el 14 de marzo de 2014 abrió un nuevo camino en la producción y publicación de noticias en el periódico, que vio unificadas las versiones en español del diario y de Granma Internacional, y dio paso al nacimiento de los subsitios en idioma inglés, francés, italiano, portugués, y alemán. Iniciaron también las coberturas minuto a minuto, se fortalecieron las cuentas en redes sociales (abiertas en 2013), y gracias a un convenio con Etecsa y Desoft los lectores pudieron suscribirse al servicio para recibir los titulares del rotativo en su móvil cuatro veces al día.

AÑO 2019

  • En 2019 nuestro diario superó la cantidad de visitas con respecto a 2018, y los más de 8 200 trabajos periodísticos publicados recibieron más de 40 millones de visitas.
  • También se convirtió en el primer medio del sistema cubano de prensa en verificar sus cuentas de Facebook  (224 mil seguidores) y Twitter (176,5 mil seguidores)
  • La Redacción digital, encargada no solo de volcar al sitio web los materiales destinados al impreso sino de actualizar todos los canales digitales del periódico, publicó a diario (de lunes a domingo) alrededor de unas 25 notas.
  • Los países desde donde más nos visitaron fueron 1) Cuba, 2) Estados Unidos, 3) México, 4) España, 5) Argentina, 6) Colombia, 7) Chile, 8) Perú y 10) Venezuela
  • Poco más del 40% de los lectores de Granma a través de la web lo hicieron a través de sus teléfonos celulares, y cerca del 30% mediante sus computadoras de escritorio.
  • El servicio de podcast del diario Granma, abierto en 2018 y en constante crecimiento, este 2019 se enfocó en ofrecer al público de este tipo de canal algunas de las ofertas informativas más importantes del rotativo.
  • Este año nuestras coberturas fueron más audiovisuales y como parte de las estrategias de seguimiento informativo desarrolladas por nuestros periodistas, publicamos poco más de 75 videos en el canal de YouTube del diario Granma. Destacan, entre las producciones especiales para esa plataforma, una serie audiovisual sobre la nueva Constitución con que cuenta Cuba, y el programa Entre líneas, dedicado al análisis internacional. Obtuvimos unas 87,7 mil visualizaciones, y un 26% más de suscriptores que en 2018, la mayoría (23,6 %) con una edad que oscila entre los 45 y 54 años. Los principales países desde los cuales se consumieron nuestros videos fueron Estados Unidos, Cuba, España, México y Bolivia.

SECCIONES MÁS LEÍDAS

1- Portada

2-Deportes

3-Cuba

4-Edición impresa

5-Mundo

6-Cultura

7-El buscador

8-Salud

9-Opinión

LOS 15 TRABAJOS MÁS LEÍDOS DEL AÑO FUERON:

1- En PDF, nueva Constitución de la República de Cuba

2- La Habana estremecida

3- Cuba cura casi el 80 por ciento de los niños con leucemia

4- 30 imágenes de La Habana después del Tornado

5- Información del Ministerio de Salud Pública sobre casos asociados a proceso de vacunación en Habana del Este

6- Nota oficial: El Consejo de Estado designa como presidente del Inder al compañero Osvaldo Vento

7-En vivo: Presidente de Cuba anuncia medidas para la coyuntura energética del país (+Video) Parte 1

8- Humor de un solo sentido

9- La historia de las intervenciones de Estados Unidos en América Latina y el Caribe

10- Aprueba Gobierno cubano medidas para impulsar la economía

11- Sismo de 8.0 sacude Perú y se siente en Ecuador, Brasil y Colombia

12- Comienza este lunes venta en divisas convertibles en tiendas y rebaja de precios en CUC

13- Cuentas en USD asociadas a tarjetas magnéticas: preguntas frecuentes

14- Nueva red de comercio en moneda libremente convertible: diez preguntas básicas

15- Bases militares de EE.UU. en América Latina y el Caribe. El Plan Suramérica

LOS TRABAJOS MÁS COMENTADOS

1- Humor de un solo sentido

2- Cerró forodebate: Las ofertas de conexión, sus dudas y las respuestas de Etecsa

3- Conexión por datos 3G, ¿qué se hace para mejorarla?

4- Nueva oferta de ETECSA para el servicio de Internet por 4G/LTE

5- Cuentas en USD asociadas a tarjetas magnéticas: preguntas frecuentes

6- Única sobreviviente del accidente aéreo pudo salir del hospital

7- Nuevas regulaciones sobre el espectro radioeléctrico

8- Nota oficial: El Consejo de Estado designa como presidente del Inder al compañero Osvaldo Vento

9- Aprueba Gobierno cubano medidas para impulsar la economía

10 - ¿Subir los precios o abusar del bolsillo del pueblo?

               

MOMENTOS ESPECIALES EN EL DIARIO GRANMA EN 2019

Firmas en apoyo a Venezuela. Foto: Granma
Frei Betto visita a Granma. Foto: Granma
Nuestro equipo ayuda en la recuperación de La Habana tras el paso del demoledor tornado. Foto: Endrys Correa Vaillant
Balance de Granma Internacional. Foto: Granma
Balance de la Unión de Periodistas de Cuba en Granma. Foto: Endrys Correa Vaillant
Ignacio Ramonet y Enrique Ubieta visitan nuestras redacciones. Foto: Granma
Visita de María de Lourdes Santiago, vicepresidenta del Partido Independentista Puertorriqueño. Foto: Granma
Desfile del primero de mayo. Foto: Granma
Actividad por el 26 de julio. Foto: Granma
Eusebio Leal en Granma. Foto: Ariel Cecilio Lemus
Presidencia de la UPEC visita el diario como homenaje a la fundación del Granma. Foto: Granma
Reconocimiento Raúl Gómez García a nuestros trabajadores. Foto: Granma
Premios 26 de julio de Granma. Foto: Endrys Correa Vaillant
Nuestro fotógrafo Ariel, uno de los ganadores de concurso promovido por la delegación de base de la UPEC en el diario. Foto: Granma
Atención a los estudiantes de periodismo de prácticas preprofesionales en Granma. Foto: Granma
Actividad por el 26 de julio. Foto: Granma
Homenaje a Camilo Cienfuegos. Foto: Granma
Despedida del año 2019. Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

caridada yamira cueto milián dijo:

1

4 de enero de 2020

07:04:03


Feliz 2020 para todo el colectivo de Granma; trinchera inexpugnable del pueblo cubano y digna imagen de la resistencia de Cuba. Saludos revolucionarios del colectivo de la Embajada de Cuba en Bulgaria.

Raul dijo:

2

4 de enero de 2020

10:33:42


Me extraña que en las secciones citadas del periódico no aparezca ninguna alusión a la de ciencia, en mi opinión una de las más interesantes y amenas, ¿la tomaron en cuenta para el análisis de las más leídas o la dejaron fuera como ha ocurrido otras veces?

alfonso dijo:

3

4 de enero de 2020

17:32:12


Muchas gracias por sus esfuerzos por informar como se debe y no seguir los dictámenes de los usurpadores de la voluntad popular a través del periodismo mercenario. Salud y Rebeldia...