ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubadebate

Como conoce nuestro pueblo, con la celebración del Diálogo del 78, promovido y conducido por el Líder Histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, se dio inicio a un proceso de recomposición, diversificación y fortalecimiento de los vínculos con la comunidad cubana en el exterior, el cual en la actualidad continúa desarrollándose de manera satisfactoria.

Durante estos casi 45 años, se han adoptado un número importante de medidas, de diferente índole, dirigidas a facilitar los viajes de nuestros nacionales al extranjero, el retorno a Cuba e incrementar la participación de los cubanos residentes en el exterior en la vida política, económica y social de su país de origen.

En este sentido, resulta emblemática la participación de nuestros connacionales residentes en alrededor de 130 países en el debate del proyecto de nueva Constitución y en el del Código de las Familias; al tiempo que crece de manera sostenida y sistemática el número de proyectos de cooperación, negocios e inversiones presentados por cubanos residentes en el exterior, dirigidos a participar y contribuir al desarrollo económico de Cuba.

Asimismo, se mantiene vigente la prórroga de estancia ininterrumpida en el exterior, más allá de los 24 meses, automática y sin costo; anunciada en marzo de 2020 con el objetivo de apoyar a nuestros nacionales que se encontraban en el extranjero durante el periodo crítico de la COVID-19.

En correspondencia con lo señalado, como parte de la actualización periódica de nuestra Política Migratoria y del análisis realizado por nuestro Gobierno, se ha decidido adoptar tres (3) medidas de carácter migratorio-consular dirigidas a beneficiar a los cubanos residentes en Cuba y en el exterior, así como la relación familiar entre estos.

Estas medidas se adoptan en el contexto de las difíciles condiciones resultantes del reforzamiento del bloqueo y de la hostilidad del gobierno de Estados Unidos, hechos, estos últimos, dirigidos a asfixiar la economía cubana, dañar el nivel de vida de la población, establecer restricciones extraordinarias a la relación de Cuba con los cubanos que radican en territorio estadounidense y en otros países, así como a crear obstáculos adicionales para la comunicación directa y los vínculos de los emigrados con la nación.

También se adoptan bajo el indiscutible impacto socioeconómico, a nivel global, de la pandemia de la COVID-19; cuyos efectos aún resultan palpables, en particular en el caso de Cuba, un país que sufre una persecución financiera brutal por parte del mayor imperio que haya conocido la humanidad.

Las medidas en cuestión son:

  1. Extender la validez del pasaporte corriente de seis (6) a diez (10) años, para los ciudadanos cubanos con dieciséis (16) o más años de edad, y fijarla en cinco (5) años para los menores; eliminar el requisito de prorrogar los pasaportes cada dos (2) años, y disminuir el costo de los trámites asociados a los pasaportes en los consulados.
  1. Equiparar el tiempo de estancia en Cuba de los cubanos residentes en el exterior y sus familiares extranjeros (cónyuges e hijos), durante su estancia en el país.
  1. Establecer, para las personas que emigraron antes del 1 de enero de 1971, el requisito de presentar su pasaporte cubano para ingresar a Cuba; conforme a lo establecido en la Constitución de la República, aprobada en 2019 en referéndum popular.

Estas medidas entrarán en vigor a partir del 1ro. de julio de 2023.

Mayores detalles sobre estas medidas migratorias-consulares y las particularidades para cada territorio serán informados en las próximas horas, a través del espacio de la Mesa Redonda, el sitio Nación y Emigración, el sitio web de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, los consulados de Cuba alrededor del mundo, las redes sociales en general y las oficinas municipales de trámites del Ministerio del Interior.

Reiteramos, una vez más, la voluntad de nuestro Gobierno de continuar implementando, de manera invariable, la política de fortalecimiento de los vínculos con nuestros nacionales en el exterior.

16 de Mayo de 2023

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julián dijo:

1

16 de mayo de 2023

12:27:46


Muy buena medida en correspondencia con los tiempos actuales, en mi opinión independiente del impacto humanitario de la misma, también, tendrá impacto para la economía. Tiempo al tiempo.

Javier Gómez Gutiérrez dijo:

2

16 de mayo de 2023

12:28:25


Muy atinada esta decisión.

Daniel Alfonso Santiesteban dijo:

3

16 de mayo de 2023

12:28:49


Excelente noticia!

Anibal García dijo:

4

16 de mayo de 2023

12:36:21


Excelente noticia, felicidades por esa medida,verán cuántos cubanos regresan a nuestro país

Humberto Arbona Lorenzo dijo:

5

16 de mayo de 2023

12:47:07


Quiere decir el #2 que los que salieron posterior al año 1971 no necesitan presentar el Pasaporte Cubano y pueden ingresar al País con otro Pasaporte o entendí mal lo que se escribe en ese párrafo.

Raidel Respondió:


16 de mayo de 2023

16:25:32

Cuando tengas respuesta de tu comentario, por favor, házmelo saber. Que estoy con la duda. Saludos y Gracias

Kchimba Respondió:


16 de mayo de 2023

23:52:26

Lee bien es antes del 71 no después

Alfredo Respondió:


17 de mayo de 2023

01:17:58

Humberto, la medida solamente elimina la facilidad que tenían los cubanos que emigraron antes del 1ro de enero de 1971 de utilizar otro pasaporte distinto al cubano para entrar a Cuba. Los que emigraron a partir de esa fecha están obligados a entrar a Cuba con pasaporte cubano, excepto aquellos que hayan renunciado previamente a la nacionalidad cubana.

María del Carmen Suárez dijo:

6

16 de mayo de 2023

13:03:30


Necesito saber si esas medidas son también viables para cubanos con pasaporte cubano que se encuentran en el extranjero

Guido dijo:

7

16 de mayo de 2023

13:10:43


Creo que los cubanos que hayan recibido la nacionalización del país donde residen deben tener el derecho de visitar Cuba como ciudadano del país cuyo pasaporte ampare su nacionalidad ya hayan salido de Cuba antes del año 1971 o el año pasado siempre y cuando sean ciudadanos del país cuyo pasaporte lo acredite o hacen bien las cosas o mejor no hacerlas es por ello que estamos perdiendo no sólo dinero también credibilidad y deserciones

Roberto Perez dijo:

8

16 de mayo de 2023

13:34:55


Muy Buena noticia guisiera si los pasaporte espedido Antes de esa resolution entran en la mencionada medida

Alfredo Respondió:


17 de mayo de 2023

01:23:39

Yo apostaría a que no en parte. La validez pienso yo que sea de 6 años, pero si no tienes que prorrogar antes del 1ro de julio, ya no prorrogas, sólo tendrás que renovar cuando se te venza. Vamos, creo que será así.

Juan beltran dijo:

9

16 de mayo de 2023

13:47:38


Entonces los cubanos que emigramos luego de 1971 podemos viajar a nuestro país con los pasaportes del país que nos ha ofrecido ciudadanía. Es decir , puedo viajar con mi pasaporte español , o norteamericano, etc , etc ? . Muchas gracias .

I.Rivera Respondió:


16 de mayo de 2023

15:11:11

Se te olvidó tu idioma de nacimiento ?"Establecer, para las personas que emigraron antes del 1 de enero de 1971, el requisito de presentar su pasaporte cubano para ingresar a Cuba; conforme a lo establecido en la Constitución de la República, aprobada en 2019 en referéndum popular."

Alfredo Respondió:


17 de mayo de 2023

01:27:12

Juan, la medida no cambia para nada la obligación de entrar a Cuba con pasaporte cubano a los que emigraron a partir del 1ro de enero de 1971

roberto dijo:

10

16 de mayo de 2023

13:50:27


lo que tengo la duda si yo que saque reciente mi pasaporte aplica esta norma o debo volver a sacarlo debido a que en su segunda hoja dice vence a los seis años y un famliar mio se le vence este año los seis y no vive en cuba

Fernando Respondió:


20 de mayo de 2023

09:55:29

Es mi caso, lo acabo de sacar nuevo y como el cambio es a partir del 1 de Julio, mi pasaporte tiene validez por 6 años, eso sí, no hay que hacer prórrogas.

Pedro batista tornes dijo:

11

16 de mayo de 2023

13:58:03


Aque se refieren con la segunda medida(equiparar)

Alfredo Respondió:


17 de mayo de 2023

01:29:46

Significa que pueden permanecer 180 días consecutivos en Cuba al igual que su familiar no cubano.

juventud dijo:

12

16 de mayo de 2023

14:07:35


gracias. sigamos avanzando para una nueva poblacion mejor representada o ayudada.

Alejo dijo:

13

16 de mayo de 2023

14:08:38


Y los que ya están emitidos con fecha de validez de 6 años como quedan

Grisela dijo:

14

16 de mayo de 2023

14:10:45


No entiendo ésta medida.Ppr favor a qué se refiere. Equiparar el tiempo de estancia en Cuba de los cubanos residentes en el exterior y sus familiares extranjeros (cónyuges e hijos), durante su estancia en el país.

Fernando Respondió:


20 de mayo de 2023

09:57:26

Si un cubano o cubana, está casad@ con un extranjero, pueden permanecer hasta un año en Cuba, antes para la pareja no cubana el límite era 6 meses.

Rigobig dijo:

15

16 de mayo de 2023

14:27:36


Hay contradicción con la medida respecto a que los emigrados antes de 1971 van a requerir pasaporte cubano para entrar a Cuba y el proyecto anunciado por Soberón de que se estudia una medida para que los cubanos que lo deseen renuncien a la ciudadanía cubana ya que hay países que no admiten la doble ciudadanía y cubanos residentes en esos países no pueden adquirir ciudadanía por naturalización.

I.Rivera Respondió:


16 de mayo de 2023

15:27:15

A gusto del consumidor. Yo disfruto de mi doble ciudadanía desde hace un KaRa-hal de años....

Pedro Ramírez dijo:

16

16 de mayo de 2023

14:29:36


Se infiere, por obvio, que la extensión a 10 años de los pasaportes incluye los ya emitidos en el 2013 y que vencerían en el presente 2023. Gracias.

alexis Respondió:


16 de mayo de 2023

15:37:32

pienso que no, los que fueron emitidos en el 2013 ya vencieron en el 2019

Alfredo Respondió:


17 de mayo de 2023

01:35:53

Pedro, por sentido común deberías deducir que los pasaportes emitidos antes del 1ro de julio de 2023 ,vencen a los 6 años. Ahora bien, si no tienes que prorrogar antes de la entrada en vigor de la medida,ya no prorrogarás más.

Jose dijo:

17

16 de mayo de 2023

14:38:58


Sin duda favorecen ...pero solo mencionan a los ciudadanos cubanos .... y que hay para los cubanos residentes y/o nacionalizados en otros paises ...

Fernando Respondió:


20 de mayo de 2023

09:59:27

Es para todos, incluidos los emigrados antes de 1971

Anibal García dijo:

18

16 de mayo de 2023

14:41:54


Buenas tardes,si mi pasaporte se hizo en Mayo del2017,fui a Cuba en septiembre de ese año,no le hice ninguna otra porroga,me preguntó todavía está activo por los 10 años con la ley nueva y sin hacer porroga

Alfredo Respondió:


17 de mayo de 2023

01:39:29

Vence en este mes de mayo. Tendrás que solicitar un pasaporte nuevo, pero no hagas la solicitud antes de la entrada en vigor de la medida.

raul dijo:

19

16 de mayo de 2023

15:51:11


medidas que en estos momentos ayudan mucho.

Antonio Menendez Respondió:


16 de mayo de 2023

17:19:38

Sali de Cuba en 1961....Soy ciudadano americano desde el 1970.....Mi pasaporte cubano fue anulado cuando sali del paIS con Visa Waver....tengo 80 anos..quisiera viajar a Cuba....Creo que hay una visa especial....Favor dejarme saber

Raidel Alfonso dijo:

20

16 de mayo de 2023

16:22:51


Mi hermana vive en Suecia y tiene pasaje para Cuba mediados de junio, hasta mediados de julio que tiene retorno, pero su pasaporte se venció en abril de éste año. Tendrá que hacer algo para poder retornar a Suecia?, o no es necesario?