ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Fotograma de la serie

¿Dickens fue también un escritor fantástico? La pregunta surgió en un pequeño grupo que debatía sobre la telenovela brasileña en curso por Cubavisión: Suerte de vivir.

En un momento de las tradicionales celebraciones decembrinas en el occidente cristiano, cuando, decepcionado y en soledad, el protagonista se echa a morir, evoca los fantasmas del Cuento de Navidad, de Charles Dickens, narración que por su carga alegórica se aparta del tono de Oliver Twist, Historia de dos ciudades y Grandes esperanzas.

Alguien advirtió entonces que si una virtud poseía Suerte de vivir, era la de poner de moda la literatura. Habrá que dejar para otra ocasión discutir si el alcance artístico de la realización y los presupuestos dramáticos de la telenovela  son o no válidos. El solo hecho de que libros y autores ocupen un lugar predominante en la trama amerita una reflexión.

Al término de su transmisión original por TV Globo, en enero de 2020, las referencias literarias sumaban 76 a lo largo de la telenovela. En muchos casos no fueron meras citas, sino incorporaciones orgánicas al desarrollo argumental, a partir del protagonismo de Alberto Prado Monteiro (Antonio Fagundes) y Paloma da Silva (Grazi Massafera), ejes de la relación afectiva entre un culto editor a punto de morir y una costurera, situación que de manera tangencial recuerda el Pigmalión, de George Bernard Shaw.

Clásicos de la literatura universal son puestos de relieve: Las mil y una noches; Don Quijote, de Cervantes; Romeo y Julieta, de Shakespeare; historias para todas las edades como Peter Pan, de James Barrie, Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll, y los relatos de los Hermanos Grimm.

Pero quizá la apuesta más interesante pase por jerarquizar las letras brasileñas. Dar su lugar  en la pantalla a narradores de la talla de María Firmina dos Reis (la primera escritora negra en la nación), Jorge Amado, João Guimarães Rosa, Érico Veríssimo,  Machado de Assis y Clarice Lispector, y de poetas de tanto relieve como Carlos Drummond de Andrade, con su inefable evocación del carnaval, y Mario de Andrade, potencia el interés por acceder a los valores culturales de autores que han aportado esencias a la identidad del país y del continente.

Por cierto, el televidente cubano no dejará de sorprenderse cuando más adelante, en medio de una de las idas y vueltas policiales de la trama, un personaje traiga a cuento a Mario Conde, el investigador creado por el cubano Leonardo Padura.

Según los guionistas, nada de esto fue fortuito. Una encuesta realizada en medio de la transmisión de la telenovela reveló que el 80 % de la audiencia nunca había completado la lectura de un libro.

Entre nosotros, la serie Calendario esbozó el camino de la factible integración entre promoción literaria y ficción audiovisual. ¡Cuánto más podría hacerse, sin forzar el asunto ni programarlo por decreto! Valga pensar en el reto, mientras transcurre la Feria del Libro de La Habana, tiempo en que la literatura gana espacio y adeptos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Milagros dijo:

1

15 de febrero de 2023

07:03:22


Si algo me llamó la atención de esa novela fue precisamente la referencia de libros y autores, para mí, una clase de literatura

Bárbara Yera León dijo:

2

15 de febrero de 2023

10:16:30


Excelente. Felicidades Pedro.

Anier dijo:

3

15 de febrero de 2023

11:52:57


Excelente novela, es una clase magistral sobre la importancia de la literatura universidad, al igual que Calendario con su protagonista amante de la poesía. Lástima que en estos tiempos sea tan difícil para un cubano hacerse con un libro en la feria de la Habana por los altos precios, no sé mucho sobre el tema de la economía y demás, pero sí conozco sobre libros, literatura y clásicos de nuestro país y del mundo y sé que la literatura, esos tesoros deberían ser más asequibles para así tener una población amante de los libros y al mismo tiempo más culta.

Ivan dijo:

4

15 de febrero de 2023

16:39:36


Jorge Anado lo he leído casi completo y de Machado de Assis, comencé a descargarlo desde la web gracias a esta telenovela

Ivan dijo:

5

15 de febrero de 2023

16:41:00


Decía que Jorge Amado casi completo y comencé a leer a Machado de Assis gracias a esta telenovela

Inés dijo:

6

16 de febrero de 2023

08:33:54


La telenovela me motivó a leer libros en los que antes no pensé. Aprovecho mucho la vía digital para descargar y leer. Creo que con las posibilidades de internet a la cual accedemos ya muchos cubanos, se puede leer mucho más, aunque no podamos adquirir libros impresos por el alto costo. Si se quiere se puede leer cada día más.

soe dijo:

7

16 de febrero de 2023

10:48:20


Gracias, me gusto mucho su publicación, estamos en frecuencia, sigo en la telenovela cada conversación entre ellos, donde sugieren títulos y autores, soy aficionada a la lectura, nada como leer un buen libro y si es un clásico mucho mejor.

Liliana dijo:

8

18 de febrero de 2023

14:59:13


Muy buena oportunidad de introducir el gusto por la literatura.Nuestros dramarizados debían tener esto en cuenta en un país que tanto ha hecho por la educación y la cultura de nuestro pueblo.

Carmen Berenguer Hernández dijo:

9

18 de febrero de 2023

17:55:01


En total comunión con los criterios del autor. Solo me gustaría recordar " De poeta y de Loco" material argentino que hace unos años trasmitió la televisión y que muchos añoramos volver a ver. Con un guión y actuaciones magistrales, la Literatura fue el vehículo conductor de las historias capitulo a capitulo. Sirva este comentario para agreder esa propuesta y pedir que vuelva a retrasmitirse.

Gisele dijo:

10

19 de febrero de 2023

06:39:07


Excelente propuesta

Caridad Hernández Abascal dijo:

11

19 de febrero de 2023

07:05:13


Muy interesante este artículo. Me gusta mucho leer y crecí en una etapa en que se leía mucho en Cuba y se veían clásicos en TV y se ofrecían en la radio . Sí, pienso que es necesario retomar el tema desde nuestros medios de difusión masiva. Recuerdo que mi padre adoraba ver Escriba y lea y disfrutaba viendo las lecciones de esos queridos panelistas como se disfruta ahora de los programas de Taladrid, y pienso que se deben priorizar por un tiempo sus horarios, pues los ponen a competir con otros y sería bueno que se les diera más promoción, pues creo que hace falta para fortalecer la cultura general

José Siré dijo:

12

19 de febrero de 2023

07:08:18


Es de infinito agradecimiento el aporte a la sensibilidad literaria en medio de y a partir de autores y textos. Un ejemplo creativo.

Caridad Hernández Abascal dijo:

13

19 de febrero de 2023

07:15:59


Pienso que su artículo y estos programas mencionados provoquen un despertar sobre el tema. Que vuelvan a verse y escucharse las obras de Cirilo Villaverde, Gertrudis Gómez de Avellaneda y otros grandes autores cubanos que compiten por su valor con las telenovelas que hoy vemos, que me agradan, pero creo que vale la pena que no queden en el olvido, al final son parte también de la historia que no debe olvidarse nunca

Caridad dijo:

14

19 de febrero de 2023

11:34:18


Me gusto esa novela desde el primer día que la ví por El paquete y ahora la vuelvo a ver. Muy acertada y educativa, amor a la familia y a la literatura. Muy bien por Cubavision.

Hamy dijo:

15

19 de febrero de 2023

11:47:35


He disfrutado todas las referencias literarias de esta novela, fue lo que me atrapó para continuarla viendo.

Mireya dijo:

16

19 de febrero de 2023

12:22:57


Es una novela muy inteligente motiva a la lectura de diferentes literaturas muestra además la vida real del esfuerzo para el triunfo.

Mariselis dijo:

17

19 de febrero de 2023

13:20:23


Maravilloso un sueño

Alexnay Vistel Benítez dijo:

18

19 de febrero de 2023

13:22:25


Pienso que está muy bien pensada y que me sirve para retomar los hábitos de la lectura que quizás dejamos los que nacimos en los años 70 o antes que dependíamos mas del libro impreso y al llegar la tecnología,el internet hemos perdido

Julia B dijo:

19

19 de febrero de 2023

13:34:16


Excelente telenovela más allá de los méritos de cada entrega brasileña, ésta evocando tanta literatura y autores fuera de serie me motivó sobremanera.Preciosa!!!

Julia B dijo:

20

19 de febrero de 2023

13:40:21


Preciosa telenovela, con el optimismo de vivir gracias a la alegría con que lleva sus desaciertos la protagonistas Paloma y la evocación a la literatura y esos autores magistrales me enamoró.