ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Parte del equipo multidisciplinario, junto a tres pacientes implantados. En los extremos, la doctora Rosa María (sentada) y el doctor Rogelio. Foto: Internet

LAS TUNAS.—A seis semanas de su despegue, con el rigor científico que distingue a los ensayos clínicos en la medicina cubana, el implante de células madre como terapia frente a enfermedades degenerativas de la retina sigue develando el promisorio horizonte que ese procedimiento puede tener en el país, a favor de la salud y calidad de vida en personas ciegas y débiles visuales.

Realizado por vez primera en el centro oftalmológico del Hospital Doctor Ernesto Guevara, de esta ciudad, el implante se ha sustentado en la búsqueda y procesamiento de información especializada, proyección del trabajo, creación de condiciones y ejecución a pie de salón, por parte de un equipo multidisciplinario que ha integrado sólida y cohesionadamente el conocimiento y la maestría de cinco oftalmólogos, dos hematólogos y técnicos de ambas especialidades, encabezados por la doctora en Ciencias Rosa María Pérez Guerrero y el doctor Rogelio Pérez Rivero.

Sobre la base de una cuidadosa labor de laboratorio, los especialistas han utilizado plasma de los primeros cuatro pacientes atendidos, a fin de obtener células madre, decisivas para restaurar áreas dañadas, tras implante por medio de inyecciones intravítreas, subtenonianas, retrobulbares y endovenosas.

Cuba se inserta así en el quehacer científico internacional que pretende extender y afianzar aún más el benigno empleo de las células madre en oftalmología, concretamente frente a enfermedades degenerativas de la retina.

Según explica la Doctora en Ciencias Rosa María Pérez, una de las pacientes implantadas, mejoró notablemente su agudeza visual, al ascender dos líneas de la cartilla de Snellen; un segundo caso avanzó una línea, mientras el cuarto de los implantados muestra favorable cambio en el campo visual.

El estudio tiene en cuenta la incidencia de la retinosis pigmentaria y la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): causas que más conducen a la ceguera y a la debilidad visual en Las Tunas, según estudios del antiguo Centro de Retinosis Pigmentaria, integrado ahora al centro de oftalmología del hospital Guevara.

Para iniciar esta experiencia ha sido determinante el uso del Filgrastim o Leukocim: medicamento producido en Cuba, entre cuyas propiedades se encuentra estimular la multiplicación y paso de células madre, de la médula ósea al torrente sanguíneo periférico y permite su obtención para posterior implante a favor del propio donante.

En declaraciones para la corresponsalía de la Agencia de Información Nacional en Las Tunas, el doctor Porfirio Hernández Ramírez, coordinador nacional del Programa de Medicina Regenerativa, ponderó el valor médico y humano del ensayo clínico, primero con esas características del que se tiene referencia aquí.

Aun cuando el estudio está en fase inicial, especialistas de otras instituciones del país, e incluso del exterior, muestran interés por conocer detalles, asimilar conocimientos y llevarlos gradualmente a la práctica.

Este ensayo clínico es un peldaño más en el reconocimiento a la semilla que dejó el eminente oftalmólogo y científico Orfilio Peláez, cuya contribución al estudio y tratamiento quirúrgico de la retinosis pigmentaria marcó pauta a escala de la ciencia médica mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Cabrera dijo:

1

5 de mayo de 2014

04:18:11


Es un ejemplo lo que hace Cuba por el hombre y la vida , en otros lugares del mundo el imperio lucha por la destruccion y la muerte.

dAVID Respondió:


15 de febrero de 2017

22:54:03

Completamente de acuerdo.

Pablo LML dijo:

2

5 de mayo de 2014

07:05:45


Yo estoy a favor de la utilización de células madres pero el debate ético en el mundo está en saber de dónde se sacan. Si en Cuba las han sacado de la sangre pues es un adelanto ya que solo conocía que las sanguíneas, se sacaban del cordón umbilical.

Orlando dijo:

3

5 de mayo de 2014

09:02:44


Felicidades a la ciencia y científicos cubano al fin los pobres del mundo pueden contar con el derecho a la salud. Un abrazo a todos los médicos y personal de la salud en Cuba y muy especial a la dirección provincial de salud en Santiago de Cuba, desde Puerto Rico Orlando.

Orlando D J dijo:

4

5 de mayo de 2014

09:06:07


Saludos y felicitaciones a la ciencia cubana desde Puerto Rico a fin los pobres del mundo tienen esperanza de contar con este derecho, desde Puerto Rico,

Maria del carmen Luajardo dijo:

5

5 de mayo de 2014

09:41:15


Me alegra todo esos adelantos cientificos que tenemos y que puedan dar resultados favorables , tengo un hermano debil visual el cual desde los 2 años de edad se le estan practicando operaciones , ya lleva 17 operaciones ,tiene ahora 35 y todavia no ha resuelto su problema de vision , quisiera saber si aqui en la habana ya esta implantado ese ensayo clinico y donde pudiera dirigirme para que lo evaluaran . muchisimas gracias de antemano . carmen

ma santos Respondió:


2 de junio de 2016

18:48:37

donde puedo encontrar este tratamiento

ROSMERI Respondió:


10 de agosto de 2016

10:33:33

Buenos dias. tengo 27 años soy de peru. me detectaron que tengo toxoplasmosis es un parasito que cada evz nos acorta la vsiat hasta edjarnos totalmente ciegos, y ya no puedo ver mucho. quisiera porfavor que me ayuden si hay cura para esta enfermedad que clinica u hospital me recomiendan en cuba que sean especialistas. porque en peru no hay. gracias

Luis Manuel Rodríguez Sotto. dijo:

6

5 de mayo de 2014

11:14:58


Para toda persona con un problema visual todo lo que se haga en aras de mejorar o recuperar la visión es grandioso, pues es como volver a nacer. Hace cinco años me operé en el Hospital "Celia Sánchez Manduley" en Manzanillo de Miopia en los dos ojos y gracias a la tecnología y al empeño que ponen nuestros médicos por obtener logros en el mundo me encuentro bien. Si los paises del mundo que dedican capitales a las guerras y armas emplearan esto en este tipo de desarrollo la vida mundial fuera hermosa.

Liliana García dijo:

7

5 de mayo de 2014

11:31:20


Esa es mi Cuba bella. Nuestras mujeres y hombres de ciencia por el bienestar de su pueblo y de la humanidad haciendo historia. Muchas Felicidades para nuestros especialistas por los años de consagración y dedecación al mejoramiento humano y a Fidel por sus ideas, empeño y sacrificio que hacen posible noticias como estas.

Valeria Bustos dijo:

8

5 de mayo de 2014

12:32:26


Cómo se puede acceder a este tratamiento? Mi hijo tiene R.P. y 2 veces viajó a Cuba al Centro Camilo Cienfuegos por tratamiento. Sería muy importante para él como joven de 19 años recuperar parte de la visión perdida. Atenta a su respuesta... Desde Chile miles de abrazos al Pueblo Cubano !!! Valeria

sonia dijo:

9

5 de mayo de 2014

14:51:10


Cada vez que se publican noticias como estas, debemos tomar como ejemplo un pais con tan pocos recursos lucha siempre por el bienestar de su pueblo miestras que otros tratan de destruirlos de forma injusta, como es el absurdo y genocida bloqueo economico que hace mas de 5 decadas tiene impuesto a ese pais...Pero dia a dia a pesar de las adversidades se mantiene firme ante todas dificultades..por eso hago extension a todos los galenos de la salud de dentro y fuera del pais mis felicitaciones por su ardua labor en ese sentido...

la verdad dijo:

10

5 de mayo de 2014

15:36:12


Bravo por los cientificos y medicos cubanos,viva la medicina social con responsabilidad

ANA MARIA dijo:

11

5 de mayo de 2014

18:37:22


Felicito a este maravilloso equipo por su trabajo. Yo padezco de retinosis pigmentaria enfermedad que heredé de mi padre, si bien el problema lo tengo en el ojo izquierdo día a día noto que mi visión va disminuyendo, vivo en la República Argentina, ustedes conoces algún centro oftalmológico en este país a donde me pueda dirigir? Muchas gracias.

miriam coca dijo:

12

5 de mayo de 2014

21:00:09


Excelente noticia,felicitaciones para todas esas personas que trabajan dia a dia por el bienestar y la salud del ser humano,quisiera saber como se puede acceder a ese estudio pues tengo 7 primos en el municipio de placetas k han perdido su vision a la edad de 30 y pico de anos producto de una enfermedad degenerativa, siendo estudiada en la liga contra la ceguera en la habana y segura estoy estarian dispuestos a ser estudiados,exitos dia a dia es lo que mas les deceo

Armando Cardona dijo:

13

5 de mayo de 2014

21:43:47


Fabulosa noticia, todo lo que contribuya a eliminar el flagelo de las enfermedades degenerativas visuales le hace un bien incalculable a la humanidad. Estos abnegados hombres y mujeres de ciencia son como ángeles caídos del cielo que con su intelecto y dedicación como armas luchan contra la enfermedad. Su gestión humanitaria y científica trasciende fronteras y barreras y es la mejor carta de presentación de la medicina cubana.

dr samir zakout dijo:

14

6 de mayo de 2014

00:17:34


somos graduados medicos e estomatologos palestinos q estudiamos en cuba orgoiosos del desarollo de investigaciones medicas siembre adelante cuba

maria cecilia dijo:

15

6 de mayo de 2014

02:23:29


Me parecen fantásticos los avances de la medicina en este campo. Mi madre querida sufre de glaucoma, ojalá estuviera al alcance de todos.

graciels fuchs dijo:

16

6 de mayo de 2014

07:26:36


Deseo saber si es aplicable a la maculopatia . Gracias

OSCAR TINEO dijo:

17

6 de mayo de 2014

07:28:33


Felicidades a los científicos y medimos cubanos, que luchan por ayudar cada día mas a la humanidad sin distingo de raza. El imperio lucha por la apoderarse del mundo a costa de lo que sea que dios los bendigas hermanos cubanos.

nilda carrillo dijo:

18

6 de mayo de 2014

13:44:30


Me da alegria como mi pais avanza cada dia arriba esos cientificos cubanos son tan grandes y respetable

sandra velazquez dijo:

19

6 de mayo de 2014

16:40:10


Me siento muy orgullosa de esto pues ese es mi equipo de trabajo,desde Brasil les envio mi felicitacion y un gran reconocimiento,conozco su empeño y el beneficio que esto trae a los pacientes de Retina,somos un pais pequeño pero grande en todos los sentidos de la vida.

Ariel Respondió:


24 de enero de 2016

22:33:42

Me alegra escuchar que hay buenas noticias para el tratamiento de enfermedades de retina. Yo he sido diagnosticado con distrofia de cones. Tengo 35 años peruano y muy desesperado. Estoy perdiendo mi vision rápidamente en estos últimos 10 años. Quisiera ser parte de tratamiento. Tengo mucha esperansa que esto puedo tener tratamiento. Por favor déjenme saber como contactarme con estos especialistas. Muchas gracias Ariel

Ariel Respondió:


24 de enero de 2016

23:22:16

Por favor quisiera contactarme con esta clinica y el doctor encargado de este tratamiento para poder tratarme de mi enfermedad de retina

Sasko dijo:

20

6 de mayo de 2014

19:21:25


Este es un avance importante en el tratamiento de los ojos.Bravo, continuar sólo por lo.Sasko,Macedonia.

mariana lópez morales Respondió:


18 de enero de 2016

01:27:41

felicidades a los médicos y equipo en general, por éste importante adelanto científico, me interesa saber mas acerca de ésta información, mi diagnóstico es pérdida total de la vista del ojo derecho que poco a poco se fue disminuyendo; he consultado a muchos oftalmólogos y no me dan esperanzas de recuperación, me interesa saber como puedo contactarlos y si es posible someterme al tratamiento, actualmente tengo 60 años de edad y desde los 14 años comencé a perder la vista. Espero su respuesta desde Tuxtla Gutiérrez; Chiapas, México. ,