ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Parte del equipo multidisciplinario, junto a tres pacientes implantados. En los extremos, la doctora Rosa María (sentada) y el doctor Rogelio. Foto: Internet

LAS TUNAS.—A seis semanas de su despegue, con el rigor científico que distingue a los ensayos clínicos en la medicina cubana, el implante de células madre como terapia frente a enfermedades degenerativas de la retina sigue develando el promisorio horizonte que ese procedimiento puede tener en el país, a favor de la salud y calidad de vida en personas ciegas y débiles visuales.

Realizado por vez primera en el centro oftalmológico del Hospital Doctor Ernesto Guevara, de esta ciudad, el implante se ha sustentado en la búsqueda y procesamiento de información especializada, proyección del trabajo, creación de condiciones y ejecución a pie de salón, por parte de un equipo multidisciplinario que ha integrado sólida y cohesionadamente el conocimiento y la maestría de cinco oftalmólogos, dos hematólogos y técnicos de ambas especialidades, encabezados por la doctora en Ciencias Rosa María Pérez Guerrero y el doctor Rogelio Pérez Rivero.

Sobre la base de una cuidadosa labor de laboratorio, los especialistas han utilizado plasma de los primeros cuatro pacientes atendidos, a fin de obtener células madre, decisivas para restaurar áreas dañadas, tras implante por medio de inyecciones intravítreas, subtenonianas, retrobulbares y endovenosas.

Cuba se inserta así en el quehacer científico internacional que pretende extender y afianzar aún más el benigno empleo de las células madre en oftalmología, concretamente frente a enfermedades degenerativas de la retina.

Según explica la Doctora en Ciencias Rosa María Pérez, una de las pacientes implantadas, mejoró notablemente su agudeza visual, al ascender dos líneas de la cartilla de Snellen; un segundo caso avanzó una línea, mientras el cuarto de los implantados muestra favorable cambio en el campo visual.

El estudio tiene en cuenta la incidencia de la retinosis pigmentaria y la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): causas que más conducen a la ceguera y a la debilidad visual en Las Tunas, según estudios del antiguo Centro de Retinosis Pigmentaria, integrado ahora al centro de oftalmología del hospital Guevara.

Para iniciar esta experiencia ha sido determinante el uso del Filgrastim o Leukocim: medicamento producido en Cuba, entre cuyas propiedades se encuentra estimular la multiplicación y paso de células madre, de la médula ósea al torrente sanguíneo periférico y permite su obtención para posterior implante a favor del propio donante.

En declaraciones para la corresponsalía de la Agencia de Información Nacional en Las Tunas, el doctor Porfirio Hernández Ramírez, coordinador nacional del Programa de Medicina Regenerativa, ponderó el valor médico y humano del ensayo clínico, primero con esas características del que se tiene referencia aquí.

Aun cuando el estudio está en fase inicial, especialistas de otras instituciones del país, e incluso del exterior, muestran interés por conocer detalles, asimilar conocimientos y llevarlos gradualmente a la práctica.

Este ensayo clínico es un peldaño más en el reconocimiento a la semilla que dejó el eminente oftalmólogo y científico Orfilio Peláez, cuya contribución al estudio y tratamiento quirúrgico de la retinosis pigmentaria marcó pauta a escala de la ciencia médica mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

celerino rodriguez dijo:

21

6 de mayo de 2014

22:07:59


tengo diabetes casi lla no veo por fa pueden ayudarme por un golpe en el bidrial derecho no veo at CELERINO RODRIGUEZ SORIANO

regina perez betancourt dijo:

22

7 de mayo de 2014

10:33:43


Siento gran emocion aca ,desde el Sahara con ese aporte para la rehabilitacion visual de pacientes con baja vision . Un abrqzo y felicitacion a los colegas de mi provincia. Pronto de unire a ustedes .

regina perez betancourt dijo:

23

7 de mayo de 2014

10:38:29


Felicidades m is colegas , un abrazo .

Raysa dijo:

24

7 de mayo de 2014

16:42:39


Maravilloso. Soy especialista del CIM, me guastaría conocer,de ser posible si se ha evaluado la posibilidad de realizar estudiso referidos al tema del Glaucoma.

maria daniela dijo:

25

7 de mayo de 2014

18:13:35


hola soy de venezuela ..tengo un hijo de 21 mes y nacio con Amaurosis congenita de Leber.me gustaria saber si esa enfermedad puede ser tratada con celulas madres..les agradesco me respondan ..muchas gracias d antemano.

Ricardo Cruz dijo:

26

8 de mayo de 2014

19:34:13


soy oftalmologo en Guadalajara Jalisco. Mexico. me interesa conocer mas sobre su investigaciones y avances de CM. gracias.

Jorge Chaves dijo:

27

10 de mayo de 2014

17:44:26


Sou brasileiro, e gosto muito de Cuba e sua história. Penso que se os brasileiros tivessem a mentalidade do povo Cubano, seríamos uma nação mais forte e realmente democrática. Nossa democrácia não é o que uma parte do mundo pensa. Parabén ao povo Cubano! Gostaria de ter Cubanos em meu face book, para trocarmos ideis e informações. FELIZ DIA DAS MÃES!!!

Roberto Ticona dijo:

28

12 de mayo de 2014

11:14:48


Quisera saber si las estan utilizando para bebes que han padecido desprendimiento de retina.

Fidel Valencia dijo:

29

15 de mayo de 2014

11:44:49


Felicitaciones. Por favor necesitamos saber con quien podemos comunicarnos para conocer a detalle este tratamiento.

Yanet dijo:

30

13 de junio de 2014

12:29:18


La noticia es muy alentadora. Somos de La Habana, mi madre es diabetica y a pesar de las operaciones ya quedo ciega de 1 ojo y del otro solo ve un 50% con espejuelos. Ha sido producto de la retinopatia diabetica. Queremos intentar desesperadamente su mejoria con las celulas madres. Agradezco por favor me informe con urgencia como hacemos para que ella reciba el tratamiento? La perdida de vision es su unica limitacion para tener una vejez con calidad de vida.

Yanet dijo:

31

13 de junio de 2014

12:54:52


Esta informacion es muy alentadora! Por favor agradezco me informen, con la mayor prontitud posible, donde mi Mama puede ser atendida para mejorar su vision. Mi Mama es diabetica tipo II, tiene 71 años. A pesar de las operaciones ya no ve de 1 ojo y del otro solo ve un 50% con espejuelos. Ha tenido sangramiento interno y despredimiento de retina. Por favor agradezco que con celeridad me informen a donde la puedo llevar para que recupere vision; con esto ganara en calidad de vida, tendra una vejez mas autonoma y feliz. Somos de La Habana. Muchas gracias desde ya por su atencion.

Idania Dixon dijo:

32

18 de junio de 2014

17:42:46


para mi es espectacular la noticia llevo 6 años de estar viajando con mi hijo de 14 años al centro internacionl de retinitis camilo cienfuego para tratamiento de ozono y electroestimulo mi hijo no ha sido operado ya que ha tenido una buena evolucion a recuperado su campo visual y su vision central se mantiene el tiene un ecotoma central el diagnostico es distrofia de conos bastones degenerativos progresivos y los especialistas el doctor Ceferino y Ana Marìa de dicho centro son los que de su primera vez lo atienden siempre le hablo de alguna cura y me hablan de pronto que estan estudiando hacerca de las celulas madres. Deseo saber si mi hijo puede ser candidato de implantes mas adelante cuando ustedes lo informe, mi hijo su problema es su ecotoma central su poca vision central su campo abrio practicamente normal la enfermedad le inicio a los 8 años y recibio su primer tratamiento a los 9 años ozono con electroestimulo y en casa toma ocuguard plus y luteina. Me gustaria saber si ellos pueden tomar moringa ya que dice que tambien cura la ceguera dentro de las enfermedades que mencionan con la historia de la planta. Me interesa tener màs informacion mi hijo es Eric F. Franco Dixon somos de Panama estoy muy interesada en todo tipo de informaciòn de cura para esta enfermedad espero que me escriban y agradesco su atenciòn. Idania Dixon Panamà

Rosa Irene Ceja dijo:

33

2 de julio de 2014

16:24:41


Hola, estoy muy contenta de ver estas noticias esperanzadoras, pues mi esposo padece ceguera por nervio optico disfuncional, esta en proceso de dialisis peritoneal, en protocolo de trasplante de riñon, quisiera informacion si con uds, pudiera tener una esperanza de volver a ver, iriamos hasta alla, somos de Los Mochis Sinaloa, Mexico, por favor espero su pronta respuesta, y les agredecemos esta increible noticia, muchas bendiciones para uds como medicos

Paula González dijo:

34

30 de julio de 2014

09:44:19


Hola: Soy una chilena de 33 años con miopía degenerativa y varios trastornos a la retina asociados a mi enfermedad, y quería junto con agradecerles los esfuerzos que es tremendamente reconfortante saber de noticias como estas que abren una esperanza para quienes vivimos con el permanente temor a perder la visión! De verdad seguiré sus avances en este gigante avance médico que realizan. Un enorme y fraterno abrazo desde Chile.

gise dijo:

35

31 de julio de 2014

02:27:51


Hola quisiera saber como puedo hacer para contactarme con este centro de salud mi hermano tiene 12 años y tiene cataratas con desprendimiento de retina los médicos de acá argentina dicen que ya no se puede hacer nada,necesito encontrar una solución.

patricia dijo:

36

3 de agosto de 2014

18:12:28


Mi esposo padece degeneracion macular me podrian decir con quien podemos comunicarnos para ver la posibilidad que lo atiendan en cuba

juan quintero lopez dijo:

37

12 de agosto de 2014

00:13:39


saludos soy de colombia,sufro de retinosis en estos momentos mi vision es tubular y me gustaria que me examinaran para ver si es posible con las celulas madre me puedan detener el progreso de mi retinosis,ya estube en cuba en dos ocasiones me operaron y me trataron en el centro internacional de retinosis pigmentosa camilo cien fuegos pero me sigue avanzando mi ceguera,por favor ayudenme con su metodo de las celulas madre por favor,no quiero perder mi vision,soy policia pensionado de colombia y por medio de la institucion puedo obtener los recursos para viajar a cuba y me puedan ayudar,por favor espero su respuesta pronta gracias

edwin chacon dijo:

38

13 de agosto de 2014

11:57:56


buenos dias, soy de venezuela, estoi averiguando el uso de este tratamiento de celulas madres debido a que un gran amigo de aca de valencia en el estado carabobo padece de una enfermedad llamada catarata en los dos ojos y por la cual ya fue operado y tiene desprendimiento de retina, segun le dijeron que este problema seria solucionado solo con el uso o aplicacion de celulas madre, entonces yo quiero saber como se puede hacer para que el pueda pagar eso por aca o como me mostrarian las vias para ver que s epuede hacer, gracias, espero pronta respuesta

claudia Montaño dijo:

39

17 de agosto de 2014

12:25:01


Felicitaciones a esos profesionales excelentes, que día a día buscan como curar a personas que padecen esta terrible enfermedad. Tengo un hijo de 16 años q la padece y es terrible ver que no puede llevar una vida nocturna normal....ojalá luego tengamos buenas noticias para la cura de la RP, saludos desde Santa Cruz Bolivia. sigan adelante.

Héctor Franco dijo:

40

17 de agosto de 2014

12:44:48


Muy bien, bravo por nuestros profesionales, yo estudié medicina en Cuba y aunque vivo en Barcelona, España reconozco que la medicina cubana es de las mejores del mundo y sobre todo al servicio del pueblo, y de todos los que lo necesiten