ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Parte del equipo multidisciplinario, junto a tres pacientes implantados. En los extremos, la doctora Rosa María (sentada) y el doctor Rogelio. Foto: Internet

LAS TUNAS.—A seis semanas de su despegue, con el rigor científico que distingue a los ensayos clínicos en la medicina cubana, el implante de células madre como terapia frente a enfermedades degenerativas de la retina sigue develando el promisorio horizonte que ese procedimiento puede tener en el país, a favor de la salud y calidad de vida en personas ciegas y débiles visuales.

Realizado por vez primera en el centro oftalmológico del Hospital Doctor Ernesto Guevara, de esta ciudad, el implante se ha sustentado en la búsqueda y procesamiento de información especializada, proyección del trabajo, creación de condiciones y ejecución a pie de salón, por parte de un equipo multidisciplinario que ha integrado sólida y cohesionadamente el conocimiento y la maestría de cinco oftalmólogos, dos hematólogos y técnicos de ambas especialidades, encabezados por la doctora en Ciencias Rosa María Pérez Guerrero y el doctor Rogelio Pérez Rivero.

Sobre la base de una cuidadosa labor de laboratorio, los especialistas han utilizado plasma de los primeros cuatro pacientes atendidos, a fin de obtener células madre, decisivas para restaurar áreas dañadas, tras implante por medio de inyecciones intravítreas, subtenonianas, retrobulbares y endovenosas.

Cuba se inserta así en el quehacer científico internacional que pretende extender y afianzar aún más el benigno empleo de las células madre en oftalmología, concretamente frente a enfermedades degenerativas de la retina.

Según explica la Doctora en Ciencias Rosa María Pérez, una de las pacientes implantadas, mejoró notablemente su agudeza visual, al ascender dos líneas de la cartilla de Snellen; un segundo caso avanzó una línea, mientras el cuarto de los implantados muestra favorable cambio en el campo visual.

El estudio tiene en cuenta la incidencia de la retinosis pigmentaria y la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): causas que más conducen a la ceguera y a la debilidad visual en Las Tunas, según estudios del antiguo Centro de Retinosis Pigmentaria, integrado ahora al centro de oftalmología del hospital Guevara.

Para iniciar esta experiencia ha sido determinante el uso del Filgrastim o Leukocim: medicamento producido en Cuba, entre cuyas propiedades se encuentra estimular la multiplicación y paso de células madre, de la médula ósea al torrente sanguíneo periférico y permite su obtención para posterior implante a favor del propio donante.

En declaraciones para la corresponsalía de la Agencia de Información Nacional en Las Tunas, el doctor Porfirio Hernández Ramírez, coordinador nacional del Programa de Medicina Regenerativa, ponderó el valor médico y humano del ensayo clínico, primero con esas características del que se tiene referencia aquí.

Aun cuando el estudio está en fase inicial, especialistas de otras instituciones del país, e incluso del exterior, muestran interés por conocer detalles, asimilar conocimientos y llevarlos gradualmente a la práctica.

Este ensayo clínico es un peldaño más en el reconocimiento a la semilla que dejó el eminente oftalmólogo y científico Orfilio Peláez, cuya contribución al estudio y tratamiento quirúrgico de la retinosis pigmentaria marcó pauta a escala de la ciencia médica mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose William Gomez dijo:

101

24 de marzo de 2015

13:24:48


Buenos dias Como hace para sacar una cita. El valor del estudio y valoracion el iquivalente en dolares Soy.de Costa Riica

jose william gomez dijo:

102

24 de marzo de 2015

15:40:55


Señores: granma Soy de Costa Rica y estoy interesado de sacar una cita, con ustedes como puedo hace. Gracias por su atencion

marilyn dijo:

103

24 de marzo de 2015

19:14:29


hola queria saber en que pacientes se aplica este metodo con celulas madres,ya que tengo desprendimiento de retina y no veo de mi ojo derecho, y en buenos aires dicen no poder hacer nada al respecto, desde ya muchas gracias y espero que puedan responderme, como asi también si saben aproximadamente cuanto es el costo de la misma.

Darwin Cueva dijo:

104

24 de marzo de 2015

19:16:16


muchas felicidades en sus estudios profecionales deseandoles los mejores exitos, soy de Ecuador tengo 40 años sufro de retinosis pigmentaria desde niño esta enfermedad me esta abansando cada dia mas ,y la verdad quiero saber si ustedes con este descubrimiento de celulas madres me pueden ayudar ha recuperar la vision muchas gracias y espero su respuesta

manuel silva dijo:

105

24 de marzo de 2015

23:17:54


Me parese muy bueno me gustaria partisipar de su proyecto ya q tengo desprendimiento de retina y me an operado varias veses donde me puedo comunicar y aque telefono para saber el costo de la cirujia gracias por su atencion q mi dios los bendiga

manuel silva dijo:

106

24 de marzo de 2015

23:21:15


Por favor me podrian enviar un numero de telefono en cuba donde me pueda comunicar gracias

paula gomez rivera dijo:

107

27 de marzo de 2015

11:36:41


me alegro mucho que estos profesionales de la salud oftalmologica nos den alguna esperanza. soy de santiago de Chile y tengo glaucoma congenito y me queda solo vision con el ojo izquierdo de un 5 por ciento, , me podrian ayudar ?? me estoy quedando ciega y necesito ayuda urgente.

oscar dijo:

108

27 de marzo de 2015

20:21:25


como hay que hacer por una consulta y el valor del estudio y el costo soy de argentina

vicente jesus vergara dijo:

109

29 de marzo de 2015

14:52:30


holaa yo quisiera ponerme en contacto con ustedes porque tengo mi hijo que tiene un ojo hundido y quisiera saber que posibilidades tenemos para que lo vean y nos den un diagnostico .

edgardo stra dijo:

110

30 de marzo de 2015

22:55:18


puede informarme si este tratamiento puede usarse en maculopatia relacionada con la edad del tipo seca, soy argentino, de rosario, muchas gracias, un abrazo.

alma leonor romero reyes dijo:

111

6 de abril de 2015

18:56:13


exelente noticia igual que muchos de los comentarios estoy sumamente interesada en ponerme en contacto y obtener una cita agradecería información al respecto gracias

Danisa Campos dijo:

112

7 de abril de 2015

19:03:21


Estimados, quisiera saber cual seria el mail de contacto para hacer consultas y evaluar una visita a su centro para evaluacion de un paciente de 72 años, por favor. Escribo desde Chile y mi e-mail es danisa.campos@gmail.com

josé ramón cuestas dijo:

113

8 de abril de 2015

03:03:42


soy un paciente con degeneracion macular, me alegra saber que en cuba ya estan tratando esta enfermedad con celulas madre, me gustaria contactarme con ustedes del centro oftalmologico del hospital Guevara, para tratarme por favor, gracias, soy hondureño, jose cuestas

maria del rosario velez montalva dijo:

114

11 de abril de 2015

01:32:18


buenas tardes tengo un sobrino que a raiz de un accidente ha perdido la vista y el olfato hace 9 meses ,estamos muy preocupados y muy tristes porque pasa el tiempo y no hay resultado alguno, les pido de corazon se comuniquen conmigo para poder ver como podria hacer para poder seguir un tratamiento n su pais y cual seria el costo, solo tiene 19 años y ha dejado de estudiar y hacer muchas actividades ya que su estado no le permite desplazarse solo.Que dios los bendiga este es mi tfn 551995571462 lima peru y mi correo elctronico chavemo.n@ hotmail.com

Maria dijo:

115

11 de abril de 2015

12:26:16


Tengo degeneración de la macula. Ya perdí casi el 99 % de la visión del ojo izquierdo. Corro el mismo riesgo con el derecho. Viajo en mayo a Cuba y me gustaría conseguir consulta para un diagnostico. Agradezco información de contacto.

miguelmorales p dijo:

116

14 de abril de 2015

15:59:19


ES VERDAD QUE LAS CELULAS MADRES MEJORAN LA VISION? Y EN QUE HOSPITAL O CLINICA EN CUBA HACEN ESTE PROCEDIMEINTO? LES AGRADECERIA MUCHO CONTESTAR SALUDOS

Enid dijo:

117

17 de abril de 2015

17:01:35


Buenas tarde. Mi madre que quedo ciega por glaucoma de angulo estrecho. Yo tengo astigmatismo miope y sera que a mi me pueden aplicar estos tratamientos? Me ha avanzado mucho y mi hija también la tiene con apenas 16 años.

Nory rondano dijo:

118

18 de abril de 2015

22:28:40


tengo una familiar, que sufre de maculopatia humeda. ya se ha echo todos los tratamientos con avastin, ella tiene 85 años , pero muy buen estado general, no padece ninguna otra enfermedad. quisiera saver si hacen tratamiento con celulas madre, para esta afeccion. espero respuesta. gracias

Jorge Larios dijo:

119

21 de abril de 2015

15:02:53


Yo tengo glaucoma en ambos ojos quiero saber que posibilidades con su tratamiento puedo recuperar la vista, en el ojo derecho tengo un 10% de visión y en izquierdo 15%, ahora mi visión es muy opaca quiero saber si se puede hacer algo para ayudarme, me `puede proporcionar algún numero telefónico o como me puedo contactarme con ustedes..

Andrea Romero dijo:

120

27 de abril de 2015

22:20:01


Hola, bueas tardes me gustaria saber si mi hija de 25 años tiene alguna posibilidad de tener tratamiento de celulas madres ella tiene retinitis pigmentosa los medicos dicen que es genetico yy si usan sus propias celulas u otras gracias espero su respuesta