ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Parte del equipo multidisciplinario, junto a tres pacientes implantados. En los extremos, la doctora Rosa María (sentada) y el doctor Rogelio. Foto: Internet

LAS TUNAS.—A seis semanas de su despegue, con el rigor científico que distingue a los ensayos clínicos en la medicina cubana, el implante de células madre como terapia frente a enfermedades degenerativas de la retina sigue develando el promisorio horizonte que ese procedimiento puede tener en el país, a favor de la salud y calidad de vida en personas ciegas y débiles visuales.

Realizado por vez primera en el centro oftalmológico del Hospital Doctor Ernesto Guevara, de esta ciudad, el implante se ha sustentado en la búsqueda y procesamiento de información especializada, proyección del trabajo, creación de condiciones y ejecución a pie de salón, por parte de un equipo multidisciplinario que ha integrado sólida y cohesionadamente el conocimiento y la maestría de cinco oftalmólogos, dos hematólogos y técnicos de ambas especialidades, encabezados por la doctora en Ciencias Rosa María Pérez Guerrero y el doctor Rogelio Pérez Rivero.

Sobre la base de una cuidadosa labor de laboratorio, los especialistas han utilizado plasma de los primeros cuatro pacientes atendidos, a fin de obtener células madre, decisivas para restaurar áreas dañadas, tras implante por medio de inyecciones intravítreas, subtenonianas, retrobulbares y endovenosas.

Cuba se inserta así en el quehacer científico internacional que pretende extender y afianzar aún más el benigno empleo de las células madre en oftalmología, concretamente frente a enfermedades degenerativas de la retina.

Según explica la Doctora en Ciencias Rosa María Pérez, una de las pacientes implantadas, mejoró notablemente su agudeza visual, al ascender dos líneas de la cartilla de Snellen; un segundo caso avanzó una línea, mientras el cuarto de los implantados muestra favorable cambio en el campo visual.

El estudio tiene en cuenta la incidencia de la retinosis pigmentaria y la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): causas que más conducen a la ceguera y a la debilidad visual en Las Tunas, según estudios del antiguo Centro de Retinosis Pigmentaria, integrado ahora al centro de oftalmología del hospital Guevara.

Para iniciar esta experiencia ha sido determinante el uso del Filgrastim o Leukocim: medicamento producido en Cuba, entre cuyas propiedades se encuentra estimular la multiplicación y paso de células madre, de la médula ósea al torrente sanguíneo periférico y permite su obtención para posterior implante a favor del propio donante.

En declaraciones para la corresponsalía de la Agencia de Información Nacional en Las Tunas, el doctor Porfirio Hernández Ramírez, coordinador nacional del Programa de Medicina Regenerativa, ponderó el valor médico y humano del ensayo clínico, primero con esas características del que se tiene referencia aquí.

Aun cuando el estudio está en fase inicial, especialistas de otras instituciones del país, e incluso del exterior, muestran interés por conocer detalles, asimilar conocimientos y llevarlos gradualmente a la práctica.

Este ensayo clínico es un peldaño más en el reconocimiento a la semilla que dejó el eminente oftalmólogo y científico Orfilio Peláez, cuya contribución al estudio y tratamiento quirúrgico de la retinosis pigmentaria marcó pauta a escala de la ciencia médica mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel andres reyes bazaes dijo:

81

4 de febrero de 2015

16:26:20


Soy de chile tuve un accidente y me han operado tres veces en hospital salvador de Santiago. La retina se me desprende el golpe fue muy fuerte ahora espero otra operación para ponerle silicona me han puesto también gas y la retina no responde quiero saber si en cuba puedo tener oportunidad para mejorar me y poder ver espero con ansias una respuesta por favor gracias

neidy dijo:

82

5 de febrero de 2015

08:29:39


hola buen dia soy de venezuela tengo un hermano que tiene glaucoma el mismo necesita informacion sobre las celulas madres en glaucoma aqui en venezuela o algun enlace para poder contactarlo

neidy dijo:

83

5 de febrero de 2015

08:30:52


o algun telefono donde lo puedan contactar.

José dijo:

84

6 de febrero de 2015

22:21:24


Tengo una presión de 22 en ojo izquerso y 24 en ojo derecho, pero veo muy bién a pesar de mis 73 años de edad; primera pregunta: ¿es costoso el tratamiento?, segunda, que efectividad tiene ese tratamiento, tercera, cual es el tiempo necesario para esa operación y cuanto tiempo tienen operando?

maria dijo:

85

7 de febrero de 2015

14:38:12


hola soy de venezuela ..tengo un hijo de 21 mes y nacio con Amaurosis congenita de Leber.me gustaria saber si esa enfermedad puede ser tratada con celulas madres..les agradesco me respondan ..muchas gracias d antemano.

maria dijo:

86

7 de febrero de 2015

14:46:15


sirve las celulas madres para la amurosis de leber?si la cura?

José Villarreal dijo:

87

7 de febrero de 2015

18:11:53


Solicito mas informacion sobre el implante de celulas madre en contra del glaucoma: precio, tiempo necesatio de la operación, yo vivo en Mexico D. F. les agradezco me contesten este segundo mensaje. GRACIAS

lucila dijo:

88

7 de febrero de 2015

20:49:36


me gustaria saber si alguien le interesa hacerse ese tratamiento que debe hacer,

Lydia Castillo dijo:

89

9 de febrero de 2015

17:54:52


Se puede aplicar este procedimiento en pacientes que tienen síndrome macular degenerativa debido a la alta miopía ?

marisel zoia dijo:

90

12 de febrero de 2015

19:10:00


hola. mi señora tiene desprendimiento de retina y se la aplicaron pero no ve bien por que tiene celulas muerta de la retina que puedo hacer para regenerar eso, estoy desesperado agradesco que me den consejo

alexandra dijo:

91

16 de febrero de 2015

15:22:48


muy me gustaria que me enviaran informacion de avances tecnologicos en oftalmologia

JORGE ORTIZ dijo:

92

17 de febrero de 2015

23:27:58


YO TENGO RETINOPATIA DIABETICA QUISIERA SABER SI EXISTE ALGUN PROTOCOLO, O EN DONDE LOS PODRIA CONTACTAR PARA PODER RECIBIR UN IMPLANTE DE CELULAS MADRE, ES UNA NOTICIA MARAVILLOSA Y QUISIERA FORMAR PARTE DE ESTA INVESTIGACION, GRACIAS POR SU AYUDA

fernando pessinis dijo:

93

27 de febrero de 2015

10:16:36


mi maculopatia es "distrofia bests fase atrofica esta detenida desde hace muchos años.Actualmente me desenvuelvo normalmente con limitaciones,puedo todavia manejar auto.El problema mas grande es el avance de mayor fotofobia.Mi pregunta es si existe algun avance en curación de esta enfermedad Muchas gracias Saludos cordiales Fernando

manuel silva dijo:

94

27 de febrero de 2015

11:09:34


Me parese espectacular ya q yo tengo 40 años y sufri de desprendimiento de retina y megustaria saber si se puede aplicar el procedimoento en mi y q costo puede tener mi ojo aun veo sombras muchas gracias por su colaboracion

freddy mirabal dijo:

95

2 de marzo de 2015

18:44:27


Hola mi pareja es una persona de 50 años de edad con deficiencia ocular por tension ocular o glaucoma la cual se le intensifico debido a la muerte de su padre desde mayo del año pasao (2014), quisiera saber si en cuba pueden hacerle un tratamiento con celulas madres. Ya que tiene miedo de operarse debido a tiene miedo de perder la vista por completo. Por favor si pudieran ayudarme en esta situacion. esperando de su pronta respuesta, ya que no queremos que se agrave mas. Gracias

Luz dijo:

96

8 de marzo de 2015

22:44:37


buenas noches ,no saben que bueno es saber que existen personas como ustedes iluminadas por dios , a diario siento un dolor muy grande que llevo en silencio por mi hijo, el tiene 17 a~ os a los 5 le diagnosticaron rp ahora no ve bien acaba de ingresar a la universidad y es muy doloroso ver el empeño que pone por favor les rogaría me digan si llevándolo tiene posibilidad de recuperarse,gracias que dios los ilumine

Francisco flores Gonzalez dijo:

97

16 de marzo de 2015

21:01:36


Hola,yo tengo degeneración macular,quisiera saber si Uds ya están utilizando el inplante de células madre para todos los que tenemos esta enfermedad y cuanto tiempo llevan de hacerlo y si en todos los casos el resultado es positivo,muchas gracias espero sus comentarios

Ana Lisbeth ososrio dijo:

98

17 de marzo de 2015

14:15:52


buenas tardes soy Venezolana y mi hija de 23 años y yo de 46 padecemos de nistagmus congenito estamos luchando para viajar a cuba nos dijeron que alli tratan nuestro problema como podria ubicar el sitio y el medico especialista para contactrlo gracias mi correo es lisbethoso@hotmail.com

Omar Chaves dijo:

99

17 de marzo de 2015

22:49:04


DISTINGUIDOS DOCTORES, UN SALUDO. TENGO UNA HERMANA CON RP., HACE UN AÑO LARGO FUE A CUBA A LA CLINICA CAMILO CIENFUEGOS. QUISIESE SABER SI ES POSIBLE ACCEDER CON ELLA AL TRATAMIENTO DE CELULAS MADRE CON USTEDES. ESTOY DISPUESTO A ASUMIR LOS COSTOS. POR FAVOR PRECISAR SI ES POSIBLE ESTA ASPIRACION, ME IMAGINO QUE YA DESPUES DE CASI UN AÑO HABRAN AVANZADO MAS EN EL TRATAMIENTO. MI HERMANA ES SOLTERA Y TIENE 45 AÑOS VIVE EN PASTO COLOMBIA LE DIAGNOSTICARON LA ENFERMEDAD HACE YA DEL ORDEN DE 14 AÑOS. LE HICIERON EN MEDELLIN COLOMBIA REVASCULARIZACION Y EN CUBA TRATAMIENNTO COMPLEMENTARIO. TIENE SEGUERA NOCTURNA Y LIMITACION EN EL CAMPO VISUAL, AUN GUARDAMOS ESPERANZAS DE AL MENOS FRENAR LA ENFERMEDAD. CUAL PODRIA SER EL COSTO? MIL GRACIAS Y MUCHOS EXITOS EN SU GRANDIOSA LABOR. OMAR CHAVES

Jose Mauriello dijo:

100

19 de marzo de 2015

01:32:11


Estimados compañeros: necesito el correo electronico del Centro oftalmologico del Hospital Dr. Ernesto Guevara de Las Tunas para contactar lo antes posible agradezco su apoyo.Fui paciente del Convenio Cuva-Venezuela y necesito la mayor cantidad de informacion para volver a Cuba y realizarme esta terapia.