ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Parte del equipo multidisciplinario, junto a tres pacientes implantados. En los extremos, la doctora Rosa María (sentada) y el doctor Rogelio. Foto: Internet

LAS TUNAS.—A seis semanas de su despegue, con el rigor científico que distingue a los ensayos clínicos en la medicina cubana, el implante de células madre como terapia frente a enfermedades degenerativas de la retina sigue develando el promisorio horizonte que ese procedimiento puede tener en el país, a favor de la salud y calidad de vida en personas ciegas y débiles visuales.

Realizado por vez primera en el centro oftalmológico del Hospital Doctor Ernesto Guevara, de esta ciudad, el implante se ha sustentado en la búsqueda y procesamiento de información especializada, proyección del trabajo, creación de condiciones y ejecución a pie de salón, por parte de un equipo multidisciplinario que ha integrado sólida y cohesionadamente el conocimiento y la maestría de cinco oftalmólogos, dos hematólogos y técnicos de ambas especialidades, encabezados por la doctora en Ciencias Rosa María Pérez Guerrero y el doctor Rogelio Pérez Rivero.

Sobre la base de una cuidadosa labor de laboratorio, los especialistas han utilizado plasma de los primeros cuatro pacientes atendidos, a fin de obtener células madre, decisivas para restaurar áreas dañadas, tras implante por medio de inyecciones intravítreas, subtenonianas, retrobulbares y endovenosas.

Cuba se inserta así en el quehacer científico internacional que pretende extender y afianzar aún más el benigno empleo de las células madre en oftalmología, concretamente frente a enfermedades degenerativas de la retina.

Según explica la Doctora en Ciencias Rosa María Pérez, una de las pacientes implantadas, mejoró notablemente su agudeza visual, al ascender dos líneas de la cartilla de Snellen; un segundo caso avanzó una línea, mientras el cuarto de los implantados muestra favorable cambio en el campo visual.

El estudio tiene en cuenta la incidencia de la retinosis pigmentaria y la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): causas que más conducen a la ceguera y a la debilidad visual en Las Tunas, según estudios del antiguo Centro de Retinosis Pigmentaria, integrado ahora al centro de oftalmología del hospital Guevara.

Para iniciar esta experiencia ha sido determinante el uso del Filgrastim o Leukocim: medicamento producido en Cuba, entre cuyas propiedades se encuentra estimular la multiplicación y paso de células madre, de la médula ósea al torrente sanguíneo periférico y permite su obtención para posterior implante a favor del propio donante.

En declaraciones para la corresponsalía de la Agencia de Información Nacional en Las Tunas, el doctor Porfirio Hernández Ramírez, coordinador nacional del Programa de Medicina Regenerativa, ponderó el valor médico y humano del ensayo clínico, primero con esas características del que se tiene referencia aquí.

Aun cuando el estudio está en fase inicial, especialistas de otras instituciones del país, e incluso del exterior, muestran interés por conocer detalles, asimilar conocimientos y llevarlos gradualmente a la práctica.

Este ensayo clínico es un peldaño más en el reconocimiento a la semilla que dejó el eminente oftalmólogo y científico Orfilio Peláez, cuya contribución al estudio y tratamiento quirúrgico de la retinosis pigmentaria marcó pauta a escala de la ciencia médica mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

patricia dijo:

441

28 de agosto de 2022

18:55:09


Por favor requiero de información tengo mi mama de 74 años de edad y su ojo derecho esta sin visión se le desprendio la retina por operarla de catarata hace 18 años y el ojo izquierdo solo tiene visión a un 10% con emdida de 22.5, le han dicho que tiene la mácula ya muy degenerada, quisiera información urgente para saber si para ella aplica este tratamiento, nosotros podemos llevarla donde que me pidan porfavor ayudennos queremos tener algun tratamiento para mi mama

Ana Belhot dijo:

442

10 de septiembre de 2022

20:07:48


Soy uruguaya Gran admiradora de la revolución cubana Padezco maculopatia Humeda en los dos ojos desde hace 4 años Tengo 58 y mucha esperanza en que la medicina cubana encuentre una solución para esta terrible enfermedad Es una esperanza para lla humanidad el desarrollo de un tratamiento efectivo con células madres ,para revertir la enfermera Cuba siempre adelante pese al bloque que es sometida dará la solución Abrazo fuerte

Rebeca dijo:

443

4 de noviembre de 2022

00:32:26


Hola hay posibilidades q una niña de 14 años pueda recuperar su vista ya que tiene atrofia de nervio óptico por un tumor ,y su visión cada día empeora mas

Marianela dijo:

444

12 de enero de 2023

15:32:43


Hl buenas tardes me interesa el tratamiento de celulas madres ya q me diagnosticaron maculopatia dañada y tengo 33 años y siento q cada dia veo menos, me gustaria saber valor del tratamiento gracias

María del Carmen Rodriguez Mejia dijo:

445

1 de abril de 2023

13:59:00


Buena tarde. Tengo un bebe de 3 años no vidente. El motivo es porque el es prematuro. Nació a los 7 meses y estuvo en el intensivo por un mes. La luz de la incubadora le daño la vista. Tiene desprendidas la retina de ambos ojos. Quisiera saber si hay solucio?

Vilma dijo:

446

29 de abril de 2023

13:55:08


Hola buenas tardes, tengo una hermana de 54 años de edad,que tiene degeneración de retina y miopía de nacimiento, ella desde k estába chikita ,la operaron en hospital pando Ferrer de la miopía y veía algo pero a medida k fueron pasando los años no ve muy pokito , le dieron rayos láser y casi k no mejoro, ella está pidiendo agritos algo k le mejore un pokito la vista una lucecita estoy dispuesta a llevarla a dónde sea para ayudarla, si ustedes me podían ayudar con una cita médica para k la valoren para ver si con esa células madre ella mejora algo xfs, repondanme atentame espero su respuesta somos de la Habana Vilma.

Benyta Rodríguez dijo:

447

4 de junio de 2024

22:00:47


Quiero saber cuánto cuesta el tratamiento de mácula degenerativa y si lo hacen en cuba y en qué hospital o clínica