ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Parte del equipo multidisciplinario, junto a tres pacientes implantados. En los extremos, la doctora Rosa María (sentada) y el doctor Rogelio. Foto: Internet

LAS TUNAS.—A seis semanas de su despegue, con el rigor científico que distingue a los ensayos clínicos en la medicina cubana, el implante de células madre como terapia frente a enfermedades degenerativas de la retina sigue develando el promisorio horizonte que ese procedimiento puede tener en el país, a favor de la salud y calidad de vida en personas ciegas y débiles visuales.

Realizado por vez primera en el centro oftalmológico del Hospital Doctor Ernesto Guevara, de esta ciudad, el implante se ha sustentado en la búsqueda y procesamiento de información especializada, proyección del trabajo, creación de condiciones y ejecución a pie de salón, por parte de un equipo multidisciplinario que ha integrado sólida y cohesionadamente el conocimiento y la maestría de cinco oftalmólogos, dos hematólogos y técnicos de ambas especialidades, encabezados por la doctora en Ciencias Rosa María Pérez Guerrero y el doctor Rogelio Pérez Rivero.

Sobre la base de una cuidadosa labor de laboratorio, los especialistas han utilizado plasma de los primeros cuatro pacientes atendidos, a fin de obtener células madre, decisivas para restaurar áreas dañadas, tras implante por medio de inyecciones intravítreas, subtenonianas, retrobulbares y endovenosas.

Cuba se inserta así en el quehacer científico internacional que pretende extender y afianzar aún más el benigno empleo de las células madre en oftalmología, concretamente frente a enfermedades degenerativas de la retina.

Según explica la Doctora en Ciencias Rosa María Pérez, una de las pacientes implantadas, mejoró notablemente su agudeza visual, al ascender dos líneas de la cartilla de Snellen; un segundo caso avanzó una línea, mientras el cuarto de los implantados muestra favorable cambio en el campo visual.

El estudio tiene en cuenta la incidencia de la retinosis pigmentaria y la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): causas que más conducen a la ceguera y a la debilidad visual en Las Tunas, según estudios del antiguo Centro de Retinosis Pigmentaria, integrado ahora al centro de oftalmología del hospital Guevara.

Para iniciar esta experiencia ha sido determinante el uso del Filgrastim o Leukocim: medicamento producido en Cuba, entre cuyas propiedades se encuentra estimular la multiplicación y paso de células madre, de la médula ósea al torrente sanguíneo periférico y permite su obtención para posterior implante a favor del propio donante.

En declaraciones para la corresponsalía de la Agencia de Información Nacional en Las Tunas, el doctor Porfirio Hernández Ramírez, coordinador nacional del Programa de Medicina Regenerativa, ponderó el valor médico y humano del ensayo clínico, primero con esas características del que se tiene referencia aquí.

Aun cuando el estudio está en fase inicial, especialistas de otras instituciones del país, e incluso del exterior, muestran interés por conocer detalles, asimilar conocimientos y llevarlos gradualmente a la práctica.

Este ensayo clínico es un peldaño más en el reconocimiento a la semilla que dejó el eminente oftalmólogo y científico Orfilio Peláez, cuya contribución al estudio y tratamiento quirúrgico de la retinosis pigmentaria marcó pauta a escala de la ciencia médica mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eliseo de Santiago meza dijo:

421

5 de abril de 2019

20:03:17


Gracias por la información, pero tengo una pregunta , a mi hijo de 17 años le acaban de diagnosticar estrofia de cono u bastón. ¿ el puede se candidato para ese implante? Ojalá tenga el tiempo para una respuesta.... Saludos..

marisela colorado dijo:

422

9 de junio de 2019

00:21:28


yo deseo inofrmacion mi papa tiene dañado el nervio opitico y me gustaria saber si pueden ayudarme

Faruk Fares Manuel Abu Katab pedraza dijo:

423

8 de julio de 2019

13:10:24


Buenas quisiera ser una consulta mi nieto nació con un pedazo de retina en cada ojo y los doctores me dicen que su visión será baja y me pregunta vale las células madre para este tipo de enfermedades Le suplico me den respuesta siempre a la vanguardia cuba en todo

Rut María dijo:

424

9 de julio de 2019

22:11:29


Hola necesito saber en q hospitales prestan estos servicios para extranjeros y en q provincias los prestan. Por favor si me pudieran responder se los agradezco

Odalis GARCIA dijo:

425

23 de julio de 2019

23:10:48


hola estoy buscando informacion de su hospital para ir a buscar tratamento de celulas madres para mi retinitis pigmentosa que ase 8 anos me a quitado mi vista.

PEDRO Respondió:


27 de diciembre de 2021

13:27:51

buenos dias Odalia: has conseguido alguna informacion sobre el hospital de Las Tunas referente a celulas Madre si es aí , puedes compartir conmigo la información? gracias y un cordial saludo. Pedro

Esther dijo:

426

24 de agosto de 2019

10:04:32


Yo tengo retinopatía macular con atrofia del nervio óptico me puedo hacer ese implante o otra cosa para poder mirar yo voy a ese hospital por favor dígame que puedo hacerme y si tengo solución.

Rodrigo dijo:

427

2 de octubre de 2019

09:12:12


Estimado mi padre tiene glaucoma muy avanzado casi no ve se podrá efectuar ese tratamiento cuanto dura y sale y coló nos contactamos soy de chile saludos

Karla dijo:

428

14 de octubre de 2019

10:20:40


buenos días. me interesa ponerme en contacto con dicha clínica dejo mi correo.de antemano muchas gracias

Javier picciano dijo:

429

4 de noviembre de 2019

09:24:08


Mi mamá tiene maculopatia y quisiera saber si podrían hacer algo por ella.tiene 80 años pero mucha vitalidad y cada día ve menos está entrando en un estado de depreciación.les agradezco mucho.se lo que es Cuba en medicina vivo en Mercedes buenos aires.gracias

Prudencia Villarroel Hidalgo dijo:

430

10 de noviembre de 2019

13:21:38


Mi hijo de 21 años lamentablemente perdio uno de sus ojos y el otro ojo los medicos mencionaron que tiene un 1% de probabilidad de perder completamente la vision, por que tiene dañado el nervio optico .al leer el articulo quisiera saber si tenemos una pequeña esperanza para mi hijo ,para poder recuperar aunque sea minima su vision.Nosotros estamos dispiestos ha hacer todo lo que esta en nuestras manos para mejorat la calidad de vida de mi hijo.Suplico por favor me puedan enviar prontamente una respuesta

miguel A. Franco Ch. dijo:

431

15 de febrero de 2020

13:23:36


Como podría conocer si es factible que mi esposa Deica de Franco pueda consultarse con ustedes en Cuba ella tuvo perdida de visión debido a Arteritis de Células Gigantes, a que correo puedo enviarles todos los resultados de sus exámenes, para que ustedes evalúen si es factible que ustedes tengan un tratamiento para su enfermedad saludos

Leonel D Toledo dijo:

432

19 de febrero de 2020

10:58:08


Este descubrimiento constituye un gran avance para el desarrollo de la medicina mundial. En hora buena. Soy un estudiante de la Filial de Ciencias Medicas de San Cristobal, Artemisa y me gustaría saber si dicho procedimiento pudiera mejorar la visíon de alguien que alla sufrido Retinopatia Prematura desencadenando en un Desprendimiento de Retina debido a Intoxicación por oxígeno.

Sergio RAmirez Acosta dijo:

433

8 de julio de 2020

14:04:07


Son muy alentadores los estudios gue realizas y los felicito de todo cprazon espevialmente a la DRa Rosa MAria. Soy debil visual por atrofia del nervio optico y con sus estudios se abre una puerta de esperanza GRACIS A TODO ESE EQUIPO MEDICO

Lucia Briggiler dijo:

434

23 de septiembre de 2020

06:29:20


Buenos dias ! Necesito informacion sobre el tema de celulas madres, tengo mi hijo de 32 años con Maculopatia de Stargard y estamos desesperados por buscar ayuda, somos de Villa Carlos Paz, Cordoba Republica Argentina.....por favor estamos a su disposicion!!! Saludos y desde ya muchas gracias, quedamos esperando su pronta respuesta......Lucia

Maria ines Bazan dijo:

435

29 de septiembre de 2021

20:02:42


Buen dia, deseo obtener informacion sobre tratamiento para glaucoma, dado que de O.D. he perdido practicamente toda vision, y en forma concomitante tengo trasplante cornea en A.O. En O.I. tambien tengo glaucoma y trasplante cornea, con este ojo me manejo.He sabido sobre el tratamiento posible con celulas madres y deseo saber al respecto.

Margarita dijo:

436

22 de marzo de 2022

23:57:44


Que buena noticia. Mi hijo es ciego tiene Retinopatia del Prematuro grado 4 y grado cinco . Puede hacerse trasplante con celulas madre ?? Puede mejorar su visión?

Margarita dijo:

437

23 de marzo de 2022

00:20:37


Tengo un hijo con Retinopatia del Prematuro como me puedo comunicar con ustedes para saber si se puede hacer trasplante con celulas madre. Espero su respuesta gracias

Maria Bonilla Callejas dijo:

438

1 de abril de 2022

20:38:11


Mi niña tiene glaucoma avanzado, perdida de visión en un 90% aproximadamente, por glaucoma pigmentario

Maria Bonilla Callejas dijo:

439

1 de abril de 2022

20:39:03


Me interesaría el tratamiento de células madres, mi niña tiene glaucoma pigmentado severo y pedida de visión en 90%

Yusimi muñoz dijo:

440

14 de abril de 2022

09:36:26


Tengo una bebe de 11 meses nacio con coloboma del nervio optico y quisiera saber si tengo esperanzas con ese tratamiento