ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Científicos cubanos han logrado el aislamiento del SARS-COV-2 a partir de muestras de exudados nasofaríngeos y necropsias procedentes de pacientes cubanos, que se realizó en los laboratorios del Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil, y que ha sido presentado por la doctora Mirelys Rodríguez Acosta.

Los beneficios de este estudio son inestimables, consideró, pues entre otros elementos nos permite caracterizar las cepas circulantes del sars-cov-2 en Cuba; disponer de colecciones de cepas autóctonas del nuevo coronavirus; evaluar in vitro la acción antiviral de productos de cualquier naturaleza, incluyendo las vacunas; la posibilidad de realizar estudios de filogenia y evolutivos del genoma, y socializar los resultados en revistas científicas especializadas.

El país realiza también un trabajo con más de 40 candidatos vacunales, en el cual han unido esfuerzos diversas instituciones.

De las experiencias de otros países en los modelos de desarrollo de la enfermedad, el doctor Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, recordó que en Cuba, tras el pico que se manifestó a los 45 días de la detección de los primeros casos, comenzaron a descender las cifras de pacientes activos, pero en el día 89 volvieron a ascender a causa de los eventos relacionados con la tienda La Época, los Laboratorios aica y el buque que arribó desde México a la provincia de Matanzas.

La manera en que se manejó esta situación –comentó– permitió demostrar que es posible contener la aparición de rebrotes, si actuamos de manera inmediata y adoptamos las medidas correspondientes ante cualquier suceso, teniendo en cuenta la experiencia que ya el país acumula.

Fuente: Estado mayor nacional de la Defensa civil

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

milagro dijo:

1

23 de febrero de 2021

08:03:32


Asi es ,si la inmediatez acompaña la disciplina de instituciones y población en general claro que si se PUEDE frenar esta terrible pandemia.

odays dijo:

2

9 de diciembre de 2021

10:16:01


Los científicos cubanos no descansan en la búsqueda de soluciones para controlar la COVID-19. Nosotros los cubanos muy agradecidos con su labor. Felicidades.