ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
  • China concederá un crédito de mil millones de dólares para que los países de América Latina y el Caribe puedan acceder a la vacuna contra la COVID-19, indicó recientemente Wang Yi, ministro chino de Relaciones Exteriores, durante una reunión virtual con los cancilleres de la región.
  • En su intervención, Wang Yi agradeció la cooperación de América Latina durante la crisis por la pandemia y destacó que la vacuna desarrollada en su país será un bien público de acceso universal, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en un comunicado.
  • El pasado mes de mayo, el presidente de China, Xi Jinping, anunció que Beijing proporcionaría 2 000 millones de dólares a lo largo de dos años para ayudar a países afectados por la pandemia en los ámbitos económico y social, sobre todo a naciones en desarrollo.
  • «A medida que la pandemia de la COVID-19 causa estragos en todo el mundo, China y los países de América Latina y el Caribe, aunque separados por océanos, se han unido contra este enemigo común y han llevado a cabo una cooperación práctica y efectiva en beneficio de toda nuestra gente. Convocar a esta reunión especial de cancilleres en un contexto así, tiene el objetivo de conglomerar el consenso entre las dos partes sobre la lucha conjunta contra la pandemia, consolidar la confianza política mutua, mantener el multilateralismo, llevar a la práctica la construcción de una comunidad con un futuro compartido para China y los países de América Latina y el Caribe y contribuir a fomentar una comunidad de futuro compartido para toda la humanidad con esfuerzos conjuntos de ambas partes», señaló el portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin.
  • En este sentido, una vacuna contra el nuevo coronavirus desarrollada por la biofarmacéutica china CanSino Biologics y la unidad de investigación militar del país asiático, se ha revelado segura y capaz de inducir respuestas inmunes en la mayoría de los pacientes, según demostró un estudio en humanos de fase 2.
  • El jefe del programa de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, considera que en el mundo hay un «buen progreso» en el desarrollo de vacunas contra el nuevo coronavirus, pues varias ya se encuentran en la tercera fase de los ensayos clínicos, no obstante, la oms espera que las primeras vacunas no estén hasta principios de 2021.

FUENTE: RT

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

James Early dijo:

1

30 de julio de 2020

09:24:56


Interesante y importante de que América Latina y el Caribe beneficiarán de asistencias e China. Pero, no es la verdad que Cuba y China tienen una colaboración formal de construir un parque biológico en el sur de China que con un equipo Cubano producirá medicamentos de las investigaciónes y productos Cubanos ya en uso por el mercado de la asociación de países de Asian suroeste? Y si así, porqué no lo mismo colaboracion con Cuba dado que Cuba es el eje de colaboración sanitaria y requiere ingresos del mercado de salud mundial?

Isabel Cristina dijo:

2

3 de agosto de 2020

14:54:28


Cúando va a estar esta vacuna, y por qué la OMS dice que no podrá ser hasta el 202l: y en qué etapa a principios o a finales de año, ¿? Entonces la vacuna rusa que ya se concluyó , es decir la primera vacuna rusa que se se anuncia posteriormente el 1ero de agosto , a este artículo¿?, y lo que expone el único comentario del 30 de juliode James Early. en referencia a este informe ¿?

Vladimir Shkunov Respondió:


3 de febrero de 2021

03:06:19

Más de 50 países de todo el mundo han solicitado la compra o producción de una vacuna rusa.

cleber dijo:

3

4 de agosto de 2020

03:26:58


uma grande ajudar para america latina e parabens a cuba pelo belo trabalho na saude. obs queria informaçao como participar da feira do livro cleber brasil grato bom dia

Mkiguel Angel Cespedes Rodrigez dijo:

4

17 de septiembre de 2020

07:36:51


Por eso China sera la Primera Potencia Mundial dentro de poco, pues su desarrollo no es con guerras ni saqueos es con ayudas.

doris maturana dijo:

5

12 de enero de 2021

11:37:26


en un contexto así, tiene el objetivo de conglomerar el consenso entre las dos partes sobre la lucha conjunta contra la pandemia, consolidar la confianza política mutua, mantener el multilateralismo, llevar a la práctica