Caminar La habana
Esta populosa villa es la más poblada de Cuba y de todo el Caribe insular, con una población superior a los dos millones de habitantes
20 resultados.
Esta populosa villa es la más poblada de Cuba y de todo el Caribe insular, con una población superior a los dos millones de habitantes
De 1955 a 1959 Guillén residió exiliado en París
Dimensión Latina había estado anteriormente en Cuba en el verano de 1979, en el estadio Guillermón Moncada, de Santiago de Cuba, alternando con Adalberto Álvarez y el conjunto Son 14
Los carnavales de Santiago de Cuba revelan la importancia que tienen las fiestas para la expansión, revelación y cohesión social masiva a la hora de preservar su dignidad y afirmar la identidad
El rey del merengue moderno Johnny Ventura hacía muchos años que tenía proyectado visitar la Isla, era un sueño muy acariciado, ahora lo hizo, acompañado por toda su familia, para celebrar sus 75 años
El concierto realizado el 28 de junio lo dedicó al segundo aniversario de la banda El Niño y la Verdad
El nombre "Buena Vista Social Club" se convirtió en un término que abarcaba este tipo de presentaciones y lanzamientos en colaboración, además de relacionarse con una etiqueta que encapsula la "Edad de Oro de la música Cubana", entre los 1930 y los 1950
Reconocimiento para Chucho Valdés y todos los músicos que en estos 42 años han pasado por Irakere y que siguen dando gloria a la música cubana
Falleció en un accidente automovilístico, en la cúspide de la popularidad el 26 de noviembre del 2002, pero sus canciones siguen escuchándose constantemente
Chano vivió a toda velocidad, falleció el 3 de diciembre de 1948, a los 33 años. Es asesinado en el bar El Río Café and Lounge, en la esquina de la calle 111 y Lenonx, en el violento barrio de Harlem. Su muerte conmovió al mundo de los tambores y comenzó la leyenda
En la década de 1920, en pleno boom del Son, comienzan a visitar Nueva York muchos sextetos y grupos de la mayor de las Antillas con el objetivo de tocar en teatros, salones y grabar el Son cubano
A La Habana le llamaban los cronistas, el París de América
Una de las nuevas promesas femeninas de la música salsa cubana dialoga con Granma
Ninón tuvo el honor de ser una especie de embajadora de los artistas cubanos en México, es conocido el apoyo brindado a Benny Moré en la etapa en que residió en el DF y también apoyó a José Antonio Méndez y Dámaso Pérez Prado (Rey del Mambo)
La Habana hoy muestra su música como uno de los elementos más fehacientes de la unidad, la identidad y la alegría
La cultura tiene sorpresas, Cuba que fue una colonia de España, terminó, con su música, colonizando al colonizador
Roberto Faz fue un percusionista y cantante cubano. De voz sonera con agudo timbre fue un intérprete de diversos géneros de música tropical como guarachas, boleros y danzonetes
El Benny, en su tiempo, simbolizó la capital habanera, en su vida bohemia y andariega, en sus bares, cabaret, salones de baile, teatros, espectáculos, grabaciones de discos y en su vida musical
Adalberto Álvarez es el músico más emblemático del son contemporáneo, su conjunto cumplió el 26 de febrero 30 años que para él no es nada porque “aspira a mantener vivo el son por muchos años”