
Mónica Mesa es una de las nuevas promesas femeninas de la música salsa cubana, después de haber probado su talento en agrupaciones de tanta fuerza como NG La Banda, Azúcar Negra, PG, Chicuelo Son, Anacaona y Las Chicas del Sol, entre otras.
Ahora Mónika, el nombre artístico que adoptó, celebró el primer lustro de su joven proyecto musical, que incluye a su banda Máquina Perfecta, creada en el 2010, con varias presentaciones musicales, entre las cuales figuró un concierto en la Sala Avenida, ubicada en la popular barriada habanera de Marianao, donde nació la cantante hace 37 años.
Este concierto, muy íntimo, fue como un recorrido musical por sus distintas etapas y estilos musicales; en los que ella expresó el dominio de géneros tales como la salsa, el son, el bolero, la balada, la bachata, el flamenco y otras variantes de la música cubana.
En el apoyo musical de Mónika se encuentra su director, productor y compositor musical Joel Domínguez, que se encarga de todos los detalles del trabajo artístico. Entre sus invitados figuraron voces como la del cantante Emilio Frías, voz principal de la agrupación El Niño y la Verdad, Polito Ibáñez y Arlenys Rodríguez, junto al guitarrista cubano del flamenco Reinier Mariño, entre otras gratas sorpresas, que hicieron las delicias de los bailadores cubanos.
En un recuento de su vida profesional para Granma Internacional, Mónika, relata que desde niña se interesó por la música y las artes dramáticas; y que procede de una familia musical, pues su padre es el cantante Eddy Mesa, quien fuera muy conocido en la década de 1980 con las orquestas: Juvenia 2000 y Los Reyes 73.
Cursó estudios en el Conservatorio Caturla, pero, como cantante posee esas dotes naturales que la caracterizan. Mónika es una intérprete muy caribeña, de mucha expresividad y con mucha valentía en la escena. Dispone de una voz extensa de contralto con tendencia a soprano, domina muy bien el registro grave y agudo; se encuentra en la línea de la cantante de Los Van Van Jenny Valdés.
Por ese motivo –expresa la artista-- el maestro José Luis Cortés “El Tosco” me propuso sustituir a Jenny, cuando esta decide incorporarse a la orquesta de Los Van Van.
Explica que eso fue en 1997, en pleno boom de la salsa cubana; en una etapa en la cual se desempeñaba en la banda Azúcar Negra. “Y es en ese momento cuando José Luis me sugiere que me integre a su orquesta, junto a las voces de Coco Freeman y Tony Calá”, afirma.
“La experiencia fue prometedora, NG La Banda en ese entonces era la agrupación de más alta calificación técnica de Cuba. Juntos viajamos mucho, en mis nueve años de trabajo, y ese fue mi despegue en grande en la música salsa cubana”, añade.
Mónika también adquirió mucho oficio en las otras agrupaciones en las que trabajó o colaboró como invitada como fueron los grupos de Isaac Delgado, Haila Mompié, Pupy y Los que son son.
Con esas y otros conjuntos salseros de la Isla realizó giras internacionales por más de 50 países, compartiendo escenario con artistas de la talla de Gilberto Santa Rosa, Oscar de León, Andy Montañés, Víctor Manuel, Juan Formell y Los Van Van, que le permitió curtirse ante muy variados escenarios bailables y transmitir los valores de la cultura cubana.
Después del éxito de su primer single y videoclip “Mi Soledad”, en el 2007, con el cual estrena su carrera en solitario, esta bella mujer sigue fiel a una fórmula que combina carisma interpretativo, eclecticismo musical y un don nato para mover a los bailadores. En “Mi Soledad” contó con la colaboración de su esposo Joel Domínguez, ex director musical de orquestas como Paulo FG, Issac Delgado y Manolín.
Mónika y La Máquina Perfecta grabó su opera prima en el 2012, álbum que tituló “Al Fin”, producido por la disquera cubana EGREM, en el que participaron músicos de alto nivel como el trompetista Alexander Abreu, director de Habana D´Primera, Pucho López, la guitarra de Jorge Chicoy, Adel en las congas, el cantante y percusionista Yulién Oviedo, el pianista Joel Domínguez, el trombón de Amaury Pérez y el apoyo vocal de Coco Freeman.
Ese cd barca fundamentalmente obras de la música bailable, aunque las posibilidades vocales de Mónika le permiten cantar otros géneros como su versión de los clásicos Si me pudieras querer, de Ignacio Villa, y Perdón, del puertorriqueño Pedro Flores, reconocidos boleros; así como la balada Tu y la bachata Ay! Dime pa’que.
“Mi sueño es llevar mis canciones por muchos países, donde admiren nuestra música cubana”, expresa una Mónika preparada para nuevos retos en su vida artística.












COMENTAR
pitcher dijo:
1
12 de abril de 2015
07:14:00
Soy José Días dijo:
2
8 de mayo de 2016
05:16:59
Ana Maria Salgado dijo:
3
8 de mayo de 2016
05:25:56
Responder comentario