
Uno de los colosos de la salsa latina José Alberto El Canario, rey del repentismo, volvió de nuevo a La Habana, después de 37 años, para cantar en La Tropical, el escenario de la salsa mundial.
El concierto realizado el 28 de junio lo dedicó al segundo aniversario de la banda El Niño y la Verdad y el Salón Rosado Benny Moré de La Tropical se abarrotó de personas como en los buenos tiempos del boom de la salsa en Cuba.
En este gran baile estuvieron de invitados José Luis Cortés, El Tosco, en la flauta, (director de la orquesta NG La Banda) y Alexander Abreu en la trompeta (líder de la agrupación Habana D´Primera).
El Canario con 57 años se mantiene muy vital, pues en la escena domina el espectáculo, baila con mucho sabor y le gusta dirigir la banda como hacía el Benny Moré, para crear esa atmósfera de clima emocional.
Interpretó canciones cubanas que están en su dieta musical perenne, con décimas, coros, estribillos y montunos incluidos.
En esta presentación cantó: A la hora que me llamen voy (de Cándido Fabré), Baila que baile (que cantaba Miguel Ángel Rasalps “el Lele” en Los Reyes 73), Quiero salsa, La paella (de Frank Grillo “Machito”), el Cha Chan (Compay Segundo) y Bailemos otra vez.
Como siempre el Canario hizo los efectos de la flauta, su lanza de batalla que lo caracteriza. Después entró José Luis Cortés con su flauta y sus coros de Santa palabra. Le siguió Alexander Abreu coreando: A mí me dicen Cuba, Cuba me llamo yo.
La banda que apoyaba, la de El Niño y la Verdad, está conformada por un talento joven y en el piano cuentan con el hijo de Pachy Naranjo. Los músicos cubanos conforman una verdadera legión.
Conversando con el Canario en el camerino expresó en exclusiva para Granma Internacional: “vine la primera vez a Cuba con la Típica 73 al Salón del Mambí (41 y 72, Marianao), en el parqueo de Tropicana y también canté el propio cabaret de Tropicana. Lo hicimos con Los Irakere. Ahora, más reciente participé en un disco llamado Vamos pa´la fiesta, con el Septeto Santiaguero (sello Picap), nominado a los Grammy Latinos. Después organizamos un homenaje a Los Compadres (No quiero llanto-Tributo a Los Compadres/ Canarios Music, 2014) y conseguimos de invitados a Oscar D´León, Ismael Miranda, Andy Montañez.
“Con bandas cubanas también he grabado hace poco con la orquesta Revé. En otros momentos hice un homenaje a Machito y Los Afrocubanos. Mi música preferida es la cubana, para unir más a los pueblos del Caribe”.
El Canario está comprometido en muchas presentaciones en Cuba.
José Alberto Justiniano Andujar nació en 1958 en República Dominicana, se estableció en Puerto Rico con su familia, “en esos dos países Cuba reina con su música, yo tengo a Cuba en mi corazón, de Cuba sale toda la música que alimenta el Caribe y América, aquí está la patente de los ritmos modernos. Yo soy un músico callejero, de callejón, de batey, de donde salió lo bueno de la música cubana”.
El amor por la música cubana lo manifiesta José Alberto cuando dice que “mi herencia proviene de los antológicos de Cuba: Machito y Mario Bauzá, Fajardo y sus estrellas, Benny Moré, La Aragón, Arsenio, Barroso, Piñeiro. Yo quiero establecer un puente entre Cuba, Dominicana y toda la América, aquí estamos para unirnos en la paz y la amistad”.
COMENTAR
Responder comentario