ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Polo Montañez se convirtió en el tercer cubano premiado con Disco de Platino por su primer CD Guajiro natural. Foto: cubaahora.cu

El fallecido cantor de Pinar del Río Fernando Borrego Linares, más conocido por Polo Montañez, debió haber cumplido 60 años el 5 de junio.

Falleció en un accidente automovilístico, en la cúspide de la popularidad el 26 de noviembre del 2002, pero sus canciones siguen escuchándose constantemente.

Solamente dos años estuvo en el Hit Parade musical, ese tiempo bastó para quedar en la memoria musical de Cuba.

La manera en que se introdujo en el mercado internacional es digna de contarse y lo hace el propio Polo: “Un buen día, en 1996, pasa por la comunidad Las Terrazas, en Pinar del Río, el presidente de la disquera Lusáfrica, José da Silva y se convirtió en mi salvador, me iluminó. Recuerdo que cuando tocaba ante él se me rompe una cuerda de mi vieja guitarra rusa, y yo continué como si nada ocurriera. Eso le llamó la atención. En la carátula del disco está la foto de la guitarra sin la cuerda”.

¿Después qué pasó? El primer disco Guajiro natural se graba en octubre de 1999 en los estudios Abdala, después de hacer una selección con más de 20 de sus canciones.

“Cuando Polo fue a cantar –recuerda en esa ocasión su medio hermano Amauris Romero Borrego-, pidió que le apagaran la luz de la cabina, de tal modo que nadie viera los gestos que hacía. Tenía cosas así, le venían de pronto”.

A finales de marzo del 2001 Lusáfrica comienza la promoción y Polo viaja con su grupo a Colombia del 27 de marzo al 8 de abril, tocan en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.

La disquera tenía luz larga y lo sitúa en los escenarios de Francia, Holanda, Portugal y en varios países de América Latina.

De repente Polo, acostumbrado a cantar íntimamente ante unas cuantas personas, ahora se enfrentaba a escenarios de 100 mil espectadores, muchos de ellos con banderas cubanas.

“Salir de atrás de una mata de mango y de pronto caer en París no es una cosa fácil –decía el cantor en declaraciones a la prensa–. Como campesino que soy, siempre me moría de timidez ante el público, pero en el arte hay que meter el pecho o quedas en el camino y hoy día como mejor me siento es con mucho público”.

El éxito de Polo tuvo que ver con el gran renacimiento del Son y la trova tradicional en Europa, pues se buscaba lo rústico, lo auténtico y lo genuino como el fenómeno que fue el también en su momento el cantor Compay Segundo (Máximo Francisco Repilado Muñoz) del Buena Vista Social Club.

“Mis canciones son hechas con el corazón. Las letras siempre dicen algo, y cuando viene a ver terminó...como una telenovela. Te cuentan una historia lineal. Es como si fuera saliendo del alma lo que vivo. Si me llega la inspiración no necesito escribir nada ni coger la guitarra, porque así no me veo obligado a seguir una melodía. Canto a capella, todo de memoria. Nunca escribo, hasta que no está hecha la canción”.

La más popular pieza de Polo, Un montón de estrellas, fue grabada en versión por el estelar salsero, Gilberto Santa Rosa. La composición, posiblemente escrita en 1999, fue dedicada a Loida Booser, una de sus esposas.

También le llaman a esa canción: El idiota, “Porque yo en el amor soy un idiota/ que ha tenido mil derrotas/”... Posiblemente esa sinceridad –propia de los tangueros sufridos- fue el toque que agarró a los oyentes, en una época de tanta especulación.

Guajiro natural es la canción autobiográfica, en la cual expone que es un "guajiro normal/ que viene del monte cimarrón/ sé cuál es mi posición/ yo sé cuál es mi lugar/. Aunque yo sea guajiro natural/ no te equivoques/ Vengo de la yunta de buey/ puedo montar un avión/ si me tengo que montar/ siempre voy a regresar/ conmigo no han confusión/”.

Para conocer de la vida de Polo, a través de su biografía, escrita por Fernando Díaz, reproduzco algunas de sus costumbres: Su comida preferida era la carne de jutía, el cerdo asado, las verduras, le encantaba la sopa de chícharo y los ajiacos…Tomaba café y vino blanco para calentarse la voz. Los protocolos le alteraban. Era simpático y cuentero, no sabía bailar.

Su última composición fue premonitoria: “La última canción que se me ocurra debe ser/ creo que debe ser romántica/ una canción sentimental que lleve tanto amor/ que bañe el corazón de lágrimas./ El último minuto de mi vida debe ser/ creo que debe ser romántico/ donde pueda decir la única verdad/ de amor, de desamor y desengaño/”.

En el 2014, Marc Antohny en su disco 3.0,incluyó la canción de Polo titulada Flor pálida con notable éxito.

En el aniversario 60 de su cumpleaños se hicieron a Polo Montañez una serie de homenajes en su querido terruño de Las Terrazas, pues él sigue vivo en la memoria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge castro navarro dijo:

1

22 de junio de 2015

10:45:54


En paz descanse nuestro querido Polo Montañe su musica perdura para siempre

pedro dijo:

2

22 de junio de 2015

14:45:03


Los logros de Polo en la musica fueron fruto de su inteligencia natural que lo hicieron grande. El junto al gran Benny More constituyen parte de lo mas autoctono de nuestra musica.

Agustín Serrano Santiesteban dijo:

3

22 de junio de 2015

17:47:29


Para Polo, ese inolvidable de la música, estas décimas: TÍTULO: SOBRE MIL ESTRELLAS ROTAS Polo, guajiro de ley, del camposanto escapado, descendiente del arado y de la yunta de buey. Tu voz vibra en el batey, ardiente de cubanía; tu voz, manantial del día, ajena a lápida y cruz es un arpegio de luz que inunda la sitiería. Vuelves en la madrugada quieta del onceno mes, con el arrullo de un tres cómplice de la tonada. Hay rocío en la mirada que asoma bajo el sombrero. Llegas con el aguacero sobre mil estrellas rotas para dejar con tus notas la insinuación de un te quiero. No te cercaron los grises silentes de un ataúd y un galopar de laúd te borró las cicatrices. Lleno de sueños felices aún late tu corazón. Artífice del carbón, peregrino de la suerte, supiste burlar la muerte en tu última canción. Ahora sé que estás dormido en el verde de una rama, allí donde el pentagrama le cierra el paso al olvido. No se apagó tu latido, tu verso, tu melodía, tu sencillez, tu hidalguía de trovador proletario y subes al escenario porque vives todavía. 28 de octubre de 2006 1:18 PM Agustín Serrano Santiesteban Holguín , Cuba

Eliecer Ramirez dijo:

4

23 de junio de 2015

05:16:32


Entre el norte,y el sur de polos de la tierra,Cuba pario otro polo,ese es Polo Montanez,un guajiro natural,y no te equiboques.

la cienfueguera dijo:

5

23 de junio de 2015

10:14:58


Polo es un ejemplo claro de lo verdaderamente autentico genial insuperable único de esa personas que llegan aunque pasen rápido para quedarse para siempre calidad de la buena de la que no pasa , para mi uno de los grandes de la música cubana y del mundo junto con el Benny uno de esos diamantes que no se encuentran todos los días

Agustín Navarro dijo:

6

23 de junio de 2015

10:34:03


Recuerdo que llegaba a Cuba el día de su entierro, regrese al del tiempo y fuimos mi esposa e hijo con unos amigos a las Terrazas precioso lugar y un pueblo muy conservado y bonito estuve en casa de Polo sencilla pero una vista al lago desde se baño precioso, que descanse en paz el Guajiro Natural

J. Fuentes dijo:

7

23 de junio de 2015

11:12:31


Sin duda alguna, nuestro Polo se encuentra en las estrellas iluminando las voces de los cantantes cubanos.

Asela dijo:

8

23 de junio de 2015

12:19:46


Desde que oi su primera cqqncion sabia que Polo era la representacion mejor de la cancion cubana de el siglo en Cuba, con letras que decian mucho, con una musicalidad que te hacia emocionar, como aquellas de siglos antes que apenas se oyen, oi con asombro que era musico natural, no esttaba en Cuba cuando murio y muchas lagrimas derrame, por el, por su familia y por nuestro pais, es real que los hombres grandes mueren prematuramente, su Pinar del Rio se le brindo año tras año merecido homenaje, por que no nacionalmente?, si le dio a nuestro pais tanto prestigio y dejo un legado de canciones, algunas aun ineditas. Polo vivira en nuestro corazon, por lo menos en el mio siempre lo recrdare como el noble hombre que nos hace suspirar y emocionar con sus canciones.

Ketty Cano dijo:

9

25 de junio de 2015

08:29:31


Merecido homenaje a Polo Montañez, quien demostró tener un talento natural, pues en su escasa trayectoria atrapó la atención de muchos y continúa trascendiendo su obra. Felicidades a Agustín Serrano, muy bonito su poema.

Agustín Serrano Santiesteban Respondió:


27 de diciembre de 2015

17:27:41

Gracias Ketty, muy amable, Polo merece mucho más.

OZONO dijo:

10

25 de junio de 2015

09:09:53


QUE VIVA POR SIEMPRE POLO MONTAÑEZ. HIJO ILUSTRE DE CUBA Y DEL MUNDO.

Luis Angel dijo:

11

26 de junio de 2015

11:39:17


Este hombre es alguien al que siempre todos los cubanos debemos recordar, yo fui y sigo siendo un gran segidor de sus canciones.

ericktl13 dijo:

12

29 de junio de 2015

12:02:43


desde pequeño soy gran admirador de Polo Montañez,aun me se sus canciones.A pesar del poco tiempo que duro su carrera artistica marco la vida de muchas personas,a todo el pueblo cubano.Sus cancioners aun perduran en el corazon,en mi opinion ha sido uno de los mejores musico de Cuba,por su empirica composicion y su lenfuaje tan natural. Siempre estara presente como El Guajiro Natural

Nancitaluz dijo:

13

7 de agosto de 2015

17:49:08


Polo vivira eternamente en el corazón de todos los que lo conocieron y escuchan su musica . Mi esposo es musico y tuvo el honor de estrechar su mano en un hotel de la habana. Al morir polo, le escribe una canción. En Paz descanse Polo Montañéz.