
El fallecido cantor de Pinar del Río Fernando Borrego Linares, más conocido por Polo Montañez, debió haber cumplido 60 años el 5 de junio.
Falleció en un accidente automovilístico, en la cúspide de la popularidad el 26 de noviembre del 2002, pero sus canciones siguen escuchándose constantemente.
Solamente dos años estuvo en el Hit Parade musical, ese tiempo bastó para quedar en la memoria musical de Cuba.
La manera en que se introdujo en el mercado internacional es digna de contarse y lo hace el propio Polo: “Un buen día, en 1996, pasa por la comunidad Las Terrazas, en Pinar del Río, el presidente de la disquera Lusáfrica, José da Silva y se convirtió en mi salvador, me iluminó. Recuerdo que cuando tocaba ante él se me rompe una cuerda de mi vieja guitarra rusa, y yo continué como si nada ocurriera. Eso le llamó la atención. En la carátula del disco está la foto de la guitarra sin la cuerda”.
¿Después qué pasó? El primer disco Guajiro natural se graba en octubre de 1999 en los estudios Abdala, después de hacer una selección con más de 20 de sus canciones.
“Cuando Polo fue a cantar –recuerda en esa ocasión su medio hermano Amauris Romero Borrego-, pidió que le apagaran la luz de la cabina, de tal modo que nadie viera los gestos que hacía. Tenía cosas así, le venían de pronto”.
A finales de marzo del 2001 Lusáfrica comienza la promoción y Polo viaja con su grupo a Colombia del 27 de marzo al 8 de abril, tocan en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.
La disquera tenía luz larga y lo sitúa en los escenarios de Francia, Holanda, Portugal y en varios países de América Latina.
De repente Polo, acostumbrado a cantar íntimamente ante unas cuantas personas, ahora se enfrentaba a escenarios de 100 mil espectadores, muchos de ellos con banderas cubanas.
“Salir de atrás de una mata de mango y de pronto caer en París no es una cosa fácil –decía el cantor en declaraciones a la prensa–. Como campesino que soy, siempre me moría de timidez ante el público, pero en el arte hay que meter el pecho o quedas en el camino y hoy día como mejor me siento es con mucho público”.
El éxito de Polo tuvo que ver con el gran renacimiento del Son y la trova tradicional en Europa, pues se buscaba lo rústico, lo auténtico y lo genuino como el fenómeno que fue el también en su momento el cantor Compay Segundo (Máximo Francisco Repilado Muñoz) del Buena Vista Social Club.
“Mis canciones son hechas con el corazón. Las letras siempre dicen algo, y cuando viene a ver terminó...como una telenovela. Te cuentan una historia lineal. Es como si fuera saliendo del alma lo que vivo. Si me llega la inspiración no necesito escribir nada ni coger la guitarra, porque así no me veo obligado a seguir una melodía. Canto a capella, todo de memoria. Nunca escribo, hasta que no está hecha la canción”.
La más popular pieza de Polo, Un montón de estrellas, fue grabada en versión por el estelar salsero, Gilberto Santa Rosa. La composición, posiblemente escrita en 1999, fue dedicada a Loida Booser, una de sus esposas.
También le llaman a esa canción: El idiota, “Porque yo en el amor soy un idiota/ que ha tenido mil derrotas/”... Posiblemente esa sinceridad –propia de los tangueros sufridos- fue el toque que agarró a los oyentes, en una época de tanta especulación.
Guajiro natural es la canción autobiográfica, en la cual expone que es un "guajiro normal/ que viene del monte cimarrón/ sé cuál es mi posición/ yo sé cuál es mi lugar/. Aunque yo sea guajiro natural/ no te equivoques/ Vengo de la yunta de buey/ puedo montar un avión/ si me tengo que montar/ siempre voy a regresar/ conmigo no han confusión/”.
Para conocer de la vida de Polo, a través de su biografía, escrita por Fernando Díaz, reproduzco algunas de sus costumbres: Su comida preferida era la carne de jutía, el cerdo asado, las verduras, le encantaba la sopa de chícharo y los ajiacos…Tomaba café y vino blanco para calentarse la voz. Los protocolos le alteraban. Era simpático y cuentero, no sabía bailar.
Su última composición fue premonitoria: “La última canción que se me ocurra debe ser/ creo que debe ser romántica/ una canción sentimental que lleve tanto amor/ que bañe el corazón de lágrimas./ El último minuto de mi vida debe ser/ creo que debe ser romántico/ donde pueda decir la única verdad/ de amor, de desamor y desengaño/”.
En el 2014, Marc Antohny en su disco 3.0,incluyó la canción de Polo titulada Flor pálida con notable éxito.
En el aniversario 60 de su cumpleaños se hicieron a Polo Montañez una serie de homenajes en su querido terruño de Las Terrazas, pues él sigue vivo en la memoria.
COMENTAR
jorge castro navarro dijo:
1
22 de junio de 2015
10:45:54
pedro dijo:
2
22 de junio de 2015
14:45:03
Agustín Serrano Santiesteban dijo:
3
22 de junio de 2015
17:47:29
Eliecer Ramirez dijo:
4
23 de junio de 2015
05:16:32
la cienfueguera dijo:
5
23 de junio de 2015
10:14:58
Agustín Navarro dijo:
6
23 de junio de 2015
10:34:03
J. Fuentes dijo:
7
23 de junio de 2015
11:12:31
Asela dijo:
8
23 de junio de 2015
12:19:46
Ketty Cano dijo:
9
25 de junio de 2015
08:29:31
Agustín Serrano Santiesteban Respondió:
27 de diciembre de 2015
17:27:41
OZONO dijo:
10
25 de junio de 2015
09:09:53
Luis Angel dijo:
11
26 de junio de 2015
11:39:17
ericktl13 dijo:
12
29 de junio de 2015
12:02:43
Nancitaluz dijo:
13
7 de agosto de 2015
17:49:08
Responder comentario