Premio Nacional de Investigación Cultural
Rafael Acosta de Arriba, intelectual de perfil ancho y profundo
El reconocimiento se hizo efectivo esta semana durante un acto celebrado en el Instituto Cubano de Investigaciones Culturales Juan Marinello
56 resultados.
El reconocimiento se hizo efectivo esta semana durante un acto celebrado en el Instituto Cubano de Investigaciones Culturales Juan Marinello
La confirmación de la galería Artemorfosis, de Zurich, como plataforma europea para el lanzamiento de la creación visual cubana se ha caracterizado, en lo que va de año, por la promoción de jóvenes talentos
El equipo organizador del evento optó en esta ocasión por repasar hitos representativos de una evolución que comenzó con el primer llamado en el 2003
La instalación de Rachel, titulada The Beginning of the End (El comienzo del fin) consiste en un corredor conformado por tres espejos, uno a ras del suelo y los otros dispuestos como muros contrapuestos en posición angular
El artista abrió noviembre con el despliegue de su obra más reciente en Zurich, en una muestra titulada Equilibrio humano, que desde el primer día concita el interés de críticos, coleccionistas y público
Espirales, muestra que se exhibe en una sala interior de la galería Víctor Manuel, del Fondo de Bienes Culturales situada en la Plaza de la Catedral, presenta cinco esculturas de mediano formato ejecutadas en metal
El Premio Nacional de las Artes Plásticas 2016 fue otorgado al creador José Manuel Fors. Entre sus exhibiciones personales destacan El paso del tiempo, Los retratos y Las cartas, entre otras
En la categoría Ensayo el premio Guy Pérez Cisneros resultó compartido por, Los flujos de la imagen, de la investigadora y curadora Caridad Blanco de la Cruz, y Mujeres fotógrafas y fotografiadas en el siglo XIX cubano
El proyecto de la colección-exhibición Tríada esquiva trasciende las relaciones convencionales entre diseño, mercado y consumo que tipifican esa industria
Onay Rosquet presenta su tercera exposición personal¸Como quien no quiere las cosas, en la Galería Galiano
La exposición La Historia es de quien la cuenta aborda el escenario conflictual que ha dominado buena parte del devenir cubano durante los dos últimos siglos
El libro Flora Fong: insularidad, paisaje y sincretismo cultural ofrece un análisis de los rasgos que configuran una de las cosechas más sólidas de la visualidad contemporánea.
Esta semana abrió su espacio el Estudio Ares, en San Ignacio no. 4, muy cerca de la Plaza de la Catedral, con el auspicio de la Oficina del Historiador de la Ciudad
La pintora cubana Alicia Leal tomó un nuevo y decisivo impulso con la inauguración el pasado fin de semana de la exposición Señas de misterio y vida en la galería Artemorfosis de Zurich
En relativamente poco tiempo el coleccionismo institucional promovido por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, herramienta para el atesoramiento patrimonial y la sugerencia de jerarquías, ha acumulado suficientes elementos como para emprender vuelo en otras latitudes
La obra del estadounidense destaca por la singularidad de su pensamiento estético que lo convierten en uno de los artistas más radicales de nuestra época
El galerista suizo Johann Burkhard destaca en su propuesta la amplitud y la calidad de la formación artística en la Cuba de hoy
El humorista presenta Zootheby’s, su más reciente muestra personal que ahora mismo se puede ver en la galería Villa Manuela (Calle H/ 17 y 19, Vedado)
La presentación del libro, Árbol de signos, del crítico de arte Rafael Acosta de Arriba se realizará hoy día 15, a las 5:00 p.m., en la sede del Consejo Nacional de las Artes Plásticas