ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Trajes de Guayza pintados por Nelson Domínguez. Foto: cortesía de la autora

La alianza entre el pintor Nelson Domínguez, Premio Nacional de Artes Plásticas 2009, y los grupos creativos Guayza (Maribel Torres y Frank Pérez Perdomo) y Pauyet (li­derado por Víctor Rafael Blanco Mon­taño) se presenta como uno de los más innovadores proyectos de confluencia entre el arte y la moda en nuestro país.

A la vuelta de cinco años de producciones conjuntas, la línea de trajes para la mujer desarrollados por Guayza, a partir de las imágenes concebidas por Nelson, quien trabaja casi todas las piezas como ejemplares originales y únicos, sin excluir técnicas serigráficas y reapropiaciones de la serie Telarte, todo lo cual se complementa con accesorios y orfebrería diseñados por Pauyet, ha conquistado no solo el reconocimiento de los públicos que han asistido a las exhibiciones efectuadas en diversos espacios del país —las más recientes en Fábrica de Arte Cubano, el Evento Exuberarte de Santa Clara y La Maison—, sino también han logrado un impacto significativo en la manera de apreciar y entender un fenómeno tan complejo y controvertido como la moda.

El proyecto de la colección-exhibición titulada Tríada esquiva y trasciende las relaciones convencionales entre diseño, mercado y consumo que tipifican esa industria. Ni los diseños se hallan determinados por la indagación mercadotécnica, ni la originalidad de la pieza se destina para una élite que funciona como catalizador para inducir necesidades de consumo, ni los argumentos puestos en juego responden a los términos de caducidad y obsolescencia que caracterizan los tiempos de vigencia y actualidad de las producciones.

Esto no significa que Nelson, Guayza y Pauyet desconozcan de­terminados códigos a la hora de integrar su labor. La funcionalidad utilitaria de las confecciones es atributo esencial así como  la adecuación a las exigencias epocales y ambientales. Ninguno de estos artífices rechaza de antemano la posibilidad de que la obra realizada tenga, cuando existan condiciones y compromisos institucionales y empresariales se­rios y firmes una expresión industrial, pero de momento se han centrado en la consolidación de una experiencia estética compartida.

Esto se pone de manifiesto en la pasarela. Nelson ejecuta una obra en vivo, sobre una tela portada por una modelo, mientras dura el desfile. El público accede entonces a una representación del antes y el ahora del momento creativo.

La moda se traduce en modo. Es decir, de lo circunstancial a lo conceptual; de lo efímero a lo permanente, en un testimonio artístico de cubanía que rehúye de los tópicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Linda dijo:

1

1 de septiembre de 2016

00:50:02


Bellos, pero falta un pequeño detalle en este trabajo... ¿y los precios qué?

Elaine dijo:

2

1 de septiembre de 2016

10:55:32


Muy lindo los bestidos y elegantes, un detalle interesante unir moda y artes plásticas, una vista preciosa una foto de calidad.

sara dijo:

3

1 de septiembre de 2016

12:07:30


Bonito lo escrito, bonito lo que se presenta en la foto pero imagino que una Cubana de a pié como yo no llegue ni siquiera a la vidriera donde estaran a la venta, al imaginarme que serán precios para turistas y no para Cubanos que vivimos de un salario

R GC dijo:

4

1 de septiembre de 2016

13:17:01


especial

lisbecitabjm Granma dijo:

5

1 de septiembre de 2016

17:17:14


bellos es verdad, pero Linda y Sara tienen razon y me uno a ellas, estan al acceso de las cubanas como nosotras, la de apié?

Ania dijo:

6

3 de septiembre de 2016

05:55:12


muy bonitos y variados, creo que la aceptacion femenina sera excelente.

jesus dijo:

7

3 de septiembre de 2016

13:30:25


gue bello gue en mi pais se muestre por doguiera la bellesa de la mujer cubana gue bien meresido lo tiene

Thalia dijo:

8

4 de septiembre de 2016

01:59:36


Los vestidos están preciosos me parecen magnificos porque se une la plástica con la moda pero como es lo del precio.

melia dijo:

9

7 de septiembre de 2016

08:47:36


No es menos cierto que los vestidos estan muy bonitos pero tambien deberian de darse de cuenta de que esos vestidos no seran para la mujeres de aqui de cuba , sino para mujeres de otros paises , ya que a la hora de sacarlos a la venta los perecios no estaran de acorde a nuestra sociedad , y eso no seria justo .

rosa dijo:

10

9 de septiembre de 2016

08:14:39


Averiguando yo sobre el precios de los vestidos , y cuestan mas de 40 dolares , precio el cual , no muchas mujeres pueden llegar a tener , lo cual no muchas podran disfrutar de esta moda ....

leti dijo:

11

9 de septiembre de 2016

08:17:37


En realidad los vestidos que se muetran estan muy bonitos , pero concuerdo con rosa no todas podremos usar esa moda ...Y yo misma quisiera tener uno igual pero no puedo llegar a esos precios tan elevados.....

leila dijo:

12

9 de septiembre de 2016

08:20:00


En realidad el unico vestido que me gusta de ahi es de --izquierda a derecha ---- es el tercero ....

overlandys dijo:

13

9 de septiembre de 2016

10:20:55


Todo hermoso y sin espacio para la critica negativa que dios bendiga tanta belleza y feminidad con estas propuestas para todas las chicas de esta época pues hay quines solo quieren usar minis (felicitaciones) muy bello todo.

Julian dijo:

14

9 de septiembre de 2016

10:45:56


concuerdo con el comentario de Sara

Julian dijo:

15

9 de septiembre de 2016

10:47:52


es lido los precios como seran

alina dijo:

16

9 de septiembre de 2016

15:12:03


muy hermosos estos vestidos que regalan frescor y juvilo desearia que la juventud volviera asaber vestir solo ahora llevan pura mesclilla y chores cortos y lo mismo uasan un vestido de noche con chancletas que camisa de mangas con tenis se nesecita mas defiles de modas en nuestro pais para que se gane en cultura del vestuario