
El artista cubano Eduardo Roca, Choco, termina el año a toda marcha. En el verano fue reconocido como uno de los más valiosos exponentes de las artes plásticas cubanas durante su participación en el festival Harlem Havana que tuvo lugar en la emblemática comunidad neoyorquina; en septiembre marcó un hito de la industria fonográfica de la isla al ilustrar la producción más reciente del trovador Tony Ávila, y abrió noviembre con el despliegue de su obra más reciente en la galería Artemorfosis, de Zurich, en una muestra titulada Equilibrio humano, que desde el primer día concita el interés de críticos, coleccionistas y público.
Para unos lo más llamativo resulta la puesta al día de la técnica de la colagrafía, en la que Choco es un maestro, al conseguir texturas y relieve de hondo significado sobre la base del insertar elementos a la superficie de la matriz que se prepara para el estampado, y rebasar las fronteras entre el granado y la pintura.
Pero para la mayoría, las claves de la propuesta del artista cubano deben encontrarse más allá de los procedimientos técnicos, es decir, en el modo que en que refleja, con innovativa mirada, el etnos cubano.
A Zúrich llevó imágenes de seres coronados por pájaros, frutas y sombreros, rostros de consistencia mineral que se iluminan con los colores de la tierra, mujeres ramificadas en el espacio, una danzante de gesto irradiante, una Venus que se salva del pecado original, todos y cada uno de ellos sobre fondos de abundantes texturas. Su pintura, con figuraciones emparentadas con las que integran sus grabados evidencia su dominio de esta manifestación. Las esculturas polícromas que también exhibe hurgan en la madera el misterio de las fibras vegetales. El artista es infatigable, y ello se aprecia en los resultados cuando se admira su obra siempre en constante evolución.
La galería Artemorfosis reafirmó con esta exposición su compromiso con la promoción en Europa de la vanguardia pictórica cubana contemporánea y el público europeo nuevamente confirmó lo que ya sabía, cada exposición de Choco descubre nuevos elementos que evidencian y confirman el etnos cubano en su creación.
COMENTAR
francisco dijo:
1
11 de noviembre de 2016
15:17:15
gloria dijo:
2
22 de noviembre de 2017
16:54:25
Responder comentario