ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especi

TAICHUNG. – En pelota a nosotros los cubanos no nos sirve ninguna explicación, mucho menos si intentáramos brindar una que convenciera de un sexto lugar en este torneo Premier 12, en el cual Sudcorea nos dejó en la cuneta en el partido de cuartos de final al vencer categóricamente a la selección de la Mayor de las Antillas con marcador de 7-2.

Se trató de un desafío en el cual la escuadra caribeña enfrentó un nivel de béisbol muy superior al que hoy tiene la Isla. Ninguna otra formación nacional, ni ningún otro director hubieran podido rebasar la calidad que plantó el elenco sudcoreano en el terreno. En este conjunto pudiera faltar uno que otro nombre, pero lo cierto es que ellos no cubrían la diferencia cualitativa.

Sin embargo, no creo que debamos caerle arriba a este grupo de jugadores, ni a este ni a ningún otro. Las carencias que mostraron aquí en el orden técnico y táctico a la hora de concebir el juego con una estrategia colectiva, no son consecuencia de la falta de atributos en el orden individual, sino de la ausencia durante su formación de exigencia competitiva.

Y eso va desde la cantidad de choques en que participa un escolar o juvenil, que son muy pocos, hasta el nivel del principal torneo cubano, pasando también por el desempeño arbitral y la manera en que nos planteamos el espectáculo más seguido por la afición deportiva del país. Por solo citar un ejemplo, en este certamen a Cuba fue al único conjunto que le cantaron cinco walk; si no exigimos en los torneos caseros el rigor técnico, llegado este momento se cometen ese tipo de errores, que además costaron carreras.

Al béisbol cubano le falta actuar bajo alta demanda o lo que es lo mismo, tiene calidad, pero carece de competitividad y eso se expresó en los cerrados marcadores cuando alcanzaron las tres victorias, todas por estrecho margen de una carrera.

Volviendo al cotejo de cuartos de finales, insisto, no había herramientas para medirse a una excelente selección de lanzamientos, buenos contactos hasta cuando fallaban, exactitud en el corrido de base, magistral defensa cuando fue exigida, además de buena mecánica y un cuerpo de lanzadores para saldar cada requerimiento del rival. Esa alacena de cualidades expuesta por el contrario marcó el partido y el resultado.

Máxime si en toda la justa los hombres grande no cumplieron su rol. Dos de los mejores bateadores, Yulieski Gurriel y Alfredo Despaigne, por demás tercero y cuarto en el orden al bate, no pasaron entre ambos de los 250 de average ofensivo y empujaron solo cuatro carreras, todas del granmense. En la pelota se sabe que el pitcheo es vital, pero si no se batea no se puede llegar a home, por lo tanto no se puede ganar. En seis encuentros el promedio de bateo del torneo fue de 278 y el de los antillanos quedó bien por debajo de esa media, 263.

Aún así el director de la plantilla expresó que “estoy satisfecho, los muchachos combatieron durante los nueve ininngs, pero no pudimos ante la falla de nuestro pitcheo abridor. Terminamos en el sexto de 12, no es lo que queríamos ni lo que vinimos a buscar, pero no es un mal resultado”.

Y comparto la afirmación del timonel a partir de que con lo que tenía era bien complejo ir más lejos, aun cuando él no dejo de pensar nunca en llegar hasta semifinales. Pero lo cierto es que no ya contra Sudcorea, sino ante cualquier adversario tenemos hoy muchas limitaciones y la primera es el juego colectivo, como un verdadero equipo. Creo también que él le sacó a este equipo más de lo que podía dar, cambió alineaciones como es menester en un evento corto, dio confianza, requirió y después llamó para enseñar al requerido, manejo el pitcheo para no darle ventajas al contrario y no hizo responsable a nadie, solo a él de los sinsabores. Pero en buen cubano, la mata de aguacate, no da mango”.

“No tengo que justificar nada, porque ya dije que estoy satisfecho con lo que hicieron los peloteros, pero si hubiéramos conformado una selección con ese criterio de equipo, que incluía más tiempo de preparación, aunque se tuviera que parar nuestro campeonato más adelante, tendríamos más oportunidades de avanzar.

Al respecto, creo que no sería necesario detener la Serie Nacional, sino seguirla con los peloteros que no hicieron el equipo, porque entre otras razones, con la política de contrataciones en el exterior eso va a ocurrir irremediablemente. Las estrategias para definirlas requieren de pensamiento y criterios que las fundamenten, nada ha de improvisarse ni implementarse sin un basamento. Hay que saber combinar el tener jugadores en otras ligas, contar con un buen campeonato a domicilio y planificar un resultado internacional.

Tampoco hay que ruborizarse por reconocer que no tenemos el nivel de antaño, que la participación de peloteros profesionales en los certámenes en los que participamos aportan un nivel al que nos estamos acostumbrado ni vemos, pero que si debemos aspirar a tener. Nadie reniega de la pelota, ni dejara de ser el pasatiempo nacional y justamente por eso necesita de más rigor.

Y de hombres como Malleta y Yorbis Borroto, que no más cayó el out de la eliminación salieron a abrazar a sus compañeros y a decirle “no se pudo, pero no dejamos de pelear”. En este apartado de reconocimientos, Yunieski Gurriel tuvo un gran torneo, fue el mejor bateador de Cuba, con 412 de average, Alarcón el que más jit pegó y creció una enormidad detrás de plato; las palmas para Miguel Lahera por su actuación inmaculada ante Sudcorea.

Finalmente ninguno de los clasificados del grupo A pasó a semifinales. México y Estados Unidos jugarán el jueves 19 y Japón y Sudcorea, en final adelantada el viernes 20. A Cuba le toca regresar a su temporada, con la vista puesta en los avileños, encargados de la próxima presentación internacional, en la ya cercana Serie del Caribe 1-8 de febrero, en República Dominicana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

16 de noviembre de 2015

13:37:41


Una pagina mas a la verguenza en que se ha convertido el baseball en cuba. Ahora los 6tos lugares son buenos resultados. Yo me pregunto, este el equipo del clasico???

elian dijo:

2

16 de noviembre de 2015

13:45:33


La derrota de nuestro equipo de béisbol ante Korea del Sur era crónica de una muerte anunciada, por la pálida demostración que venía desarrollando en la ronda clasificatoria: pobre ofensiva, malos corridos de bases, malas decisiones del cuerpo de dirección son solamente algunos elementos que dieron al traste con el resultado final. A estos elementos le quiero sumar como un ente aparte e importante, el desánimo de los jugadores, hace rato que no veo un equipo Cuba de béisbol en el cual los jugadores se diviertan y disfruten del juego de pelota, se ven muy presionados y afectados psicológicamente y con estos atributos no se puede esperar más nada que la derrota. Por el bien de nuestro béisbol hay que hacer Revolución y cambiar todo lo que debe ser cambiado.

Iván Pérez López dijo:

3

16 de noviembre de 2015

13:48:08


No hay justificaciones que valgan, el equipo Cuba llevaba la derrota en su destino desde que salió de aqui, ya nuestro equipo no es aquel que ganaba siempre, miles de deficiencias lo lastran para empeños mayores, ahora si ademas se le suma la pesima dirección de Victor mesa, que tiene la desfachatez de decir que no es un mal resultado, entonces ¿Que es? porque quedar en el sexto de doce nunca sera ni regular. Lo que pasa es que el pueblo se desgasta señalando lo mal hecho, las malas decisisiones, la pesima selección del equipo, que aunque no contamos con un gran material, tenemos algunos consagrados, que de jugar como juegan en Ligas foraneas hubieran hecho mejor papel y un trabajo en equipo, cohesionado que fue lo en ultimo caso faltó a nuestros atletas. Miren que se criticó la decisión de volver a poner a Victor Mesa al frente, no, hicieron oidos sordos al clamor popular y cuando esto sucede, creanme, porque lo vi y oi en la calle, la gente se alegraba, queria a toda costa que Cuba perdiera, no es facil, nunca esto habia sucedido, pero ya parece ser norma cotidiana, si hubiesen escogido otro DT al menos el apoyo del pueblo no les hubiera faltado.

Abanis Lopez zamora dijo:

4

16 de noviembre de 2015

13:59:35


Comparto algunos critérios con el periodista,y le sumo que vivimos muchos anos enganados,pensando que éramos los mejores del mundo,porque como amateur nos enfrentamos a amateur,pero cuando lá cosa câmbio y Holanda,japon,Corea,Taipei,dominicana,estados unidos,etc,etc,etc,comenzaron a llevar profesionales los resultados cambiaron ,a eso se suma lá fuga masiva de peloteros de classe y los talentos que vienen detrás,para una islã de 11 o 12 millones de habitantes es demasiado,le unes lá lá parte econômica que influye en lo social,lá falta de actualizacion científica de tecnicos, árbitros y todos los que tienen que ver con el beisbol desde lá base,que mas podemos pedir.urgen transformaciones y no solo en el beisbol ,está el caso de voli donde estamos peor,creo que debemos ir tambien hacia una actualizacion del movimiento deportivo acorde a los tiempos que estamos vivendo y que estoy seguro que el estado solo no puede mantener los resultados de antes ,ya es hora de empresas tanto nacionales como extranjeras en nuestro território ayuden con competências de mas nível.

gaby dijo:

5

16 de noviembre de 2015

14:01:18


Estimados foristas, no podemos ser presas de emociones falsas, eso es lo que se crea en nuestro país, expectativas que no pueden ser cumplidas, esa es nuestra posición en el beisbol actual, 5 ó 6 lugar, conociendo que potencias como Dominicana, Venezuela y Puerto Rico no llevan equipos con la calidad que ellos tienen, sino fuéramos 10 y cuidado, lo que si tengo claro es que VM32 debe tener un poco de dignidad y retirarse del alto mando, una vez más queda al descubierto las carencias que tenemos y ellos tratan de ocultar, al pobre Ciro lo excomulgaron del equipo Cuba, sin embargo vemos uno cuantos con los mismos problemas y se mantienen en el equipo, solo se salva Moinelo.

Rober dijo:

6

16 de noviembre de 2015

14:01:42


La revolución es muy grande y el pueblo no se merece lo que esta pasando en el béisbol, Víctor tiene problemas de forma en la dirección, ya hay experiencia del clásico sabemos que paso lo mismo, puedes saber del béisbol pero la forma decide.

Rolando dijo:

7

16 de noviembre de 2015

14:04:03


Ya empesamos con las justificaciones de la prensa por eso estamos como estamos resulta que los peloteros que fueron al torneo no tienen oficio en la pelota cubana jajaja que esto es lo se pudo hacer la prensa tiene que ser la primera en criticar lo mal echo desde la confeccion del equipo asta la direccion del mismo en el torneo entonces si sabian que no tenian posibilidades porque se hablo de entre los 4 grandes desde un principio no van y yaaaa saludos a todos

Raici dijo:

8

16 de noviembre de 2015

14:07:01


Oscar, con todo el respeto que usted se merece "Ninguna otra formación nacional, ni ningún otro director hubieran podido rebasar la calidad que plantó el elenco sudcoreano en el terreno" no puedo creen lo q acabo de leer. No me parece justo este comentario hacia los demas directores que tennemos en cuba. Y otros peloteros con muchas mas cualidades que muchos de los q estaban alla. Guillermo Aviles, Luis Daniel Serrano (que ni se habla de el) y Jose Adolis Garcia pudieran hacer muchisimo con un director que no los presionara tanto ni los tratara con tantal palabrotas y siempre con muy mal genio. Ya se que usted es un defenson de VM32. La verdad no tengo mucho mas que decir, el pueblo de Cuba hablara por mi. Saludos

Bárbaro dijo:

9

16 de noviembre de 2015

14:07:48


Mi amigo Oscar, la mata de aguacate no da mangos, ni el mal corrido de las bases y la dirección de ello tampoco da carreras que pueden dar al traste con la victoria. Da la impresión que vamos de mal en peor en este deporte, además de otros, porque es una vergüenza, que frente al equipo más débil de certamen se haya ganado 2 x 1. ¿Dónde estamos y hacia donde vamos?

Luis Casate Rodriguez dijo:

10

16 de noviembre de 2015

14:19:36


Hoy estamos de luto, era anticipado, todos lo sabimos, no tenemos el nivel para ganar un certamen asi, Victor siempre ha dicho que los muchachos estaban muy bien, ahora, que jugaron muy bien, y quien juega mal, quien hace los errores, quien pierde partidos por malas decisiones tecnicas, por mal corrido de base, ect.? Mas que analizar al equipo hay que analizar a los que hacen equipos, estructuras del beisbol pues cada vez se ve claro que las fallas que nos impiden tener el nivel del beisbol cubano son en realiadad de nuestros dirigente deportivos y de decisiones organizativas y tecnicas erradas. No hemos sabido ponernos a tono con el nivel mundial ni mental ni tecnicamente y un pañuelo nos tapa lo ojos y los cerramos por que aun asi no queremos ver que lo que nos mostro el premier, puedo mentar algunos ejemplos de esas malas deciciones; equipo hecho sin indicadores reales abierto, sin tapujos, picheo en nuestras series deficiente que engaña todas las estadisticas, corridos de bases y deciciones tacticas en el juego infantiles, improvisacion de alineciones y funciones de los lanzadores. !Nunca habia visto a un equipo Cuba jugar tan mal!. Ojala este analisis se haga y se tenga encuenta lo que piensa el pueblo, ya que este deporte es la pasin nacional.

vladimir dijo:

11

16 de noviembre de 2015

14:24:52


Que pena me da esa derrota ese es el resultado de la perdida de calidad del beisbol que actualmente se esta jugando en Cuba ,deberiamos aglutinar a los antiguos peloteros de los años 70 y 80 que quedan vivos y que esten en cuba para enseñar a esta nueva generacion las tacticas de defenza y tactica del juego y enseñar a los lanzadores a pensar mas las debilidades del bateador contrario no solo lanzar 2 tipos de lanzamientos solamente qeu asi nunca mas el beisbol cubano va a avanzar,aprender de nuevo batear por detras del corredor eso se a perdido antes habian especialistas de esas jugadas han dejado en el olvido a todos esos jugadores que actualmente pudieran ayudar muchisimo a nuestro beisbol tambien en la receptoria debieran de enseñar a dirigir bien a los pitcher que lanzamientos es el que le esta haciendo a cada jugador contrario eso lo escuche de buenos receptores de antes enseñarles a los pitcher varios tipos de lanzamientos que lo practiquen hasta que lo hagan bien eso tiene que ver con la disciplina del deportistas e oido que los asiaticos hacen asi y se lo toman con entusiasmo nunca se ponen bravos cuando les mandan practicar algo tenemos que aprender mucho de ellos la serie nacional deberia de cambiar su estructura y aglutinar a los mejores en 6 equipos como se hacia en las antiguas selectivas y agrupar todos esos buenos peloteros que tuvimos y asi ellos transmitirian sus experiencias a cada equipo de ese torneo se mandarian buenos entrenadores para cada equipo y asi yo pienso que poco a poco se pueda salir de este pozo que esta metido el beisbol y todo el deporte en general en cuba darles mas topes internacionales pero con buenos equipos que asi es como se aprende.Espero que lo tomen en cuenta mi comentario.

Alejandro dijo:

12

16 de noviembre de 2015

14:33:28


Creo que si no se toman medidas en la comisión nacional y pasan a la jubilación a los actuales directivos empezando por el comisionado nacional de Beisbol se pudiera incluso afectar las alud no sólo del deporte en Cuba sino la propia salud y calidad de la revolución. Se están permitiendo demasiadas cosas que el pueblo exige a gritos que no pueden pasar y nadie le pone Freno al asunto Miren y analicen pobreza y el desánimo del equipo de béisbol en la Premier 12 Independiente te la necesidad de topes internacionales, el compañero Víctor Mesa el pueblo le exige un comportamiento más digno y cordial con los jugadores. Para mí su inteligencia emocional lo convierte en una arrogante persona que le impide desarrollar valores deportivos y morales a los jugadores No se puede vivir toda la vida permitiéndole lo que este señor quiera hacer La prensa y algunos comentaristas deportivos deberían ser más críticos Se premian los reclutados y no los esfuerzos

misleidys dijo:

13

16 de noviembre de 2015

14:34:42


Mientras siga un loco dirigiendo y presionando a los peloteros que no saben que hacer nunca seremos un equipo de pelota que valga la pena que lastima.......

Jose Ramon dijo:

14

16 de noviembre de 2015

14:45:06


Con todo el respeto que se merece este periodista que ha escrito este artículo que no dudo que excelente en su profesión pero yo le pregunto:En Cuba entonces ya no saben jugar pelota un deporte que llevamos en la sangre? Realmente usted cree que el cuerpo de dirección lo hizo bien? Dejar ir a un managuer ganador como Urquiola para poner uno perdedor como Victor Mesa?Se mantiene la liga de desarrollo como antiguamente, como un torneo que se juegue paralelamente con la serie nacional? Etc.Toda mi vida como muchos cubanos he visto béisbol, he llorado, sufrido y reído con los triunfos de nuestro deporte nacional y te puedo asegurar que lo que falla son los que dirigen actualmente nuestro deporte nacional.A pesar de la derrota estoy seguro que el cubano es el mejor pelotero del mundo.

yoel dijo:

15

16 de noviembre de 2015

14:50:03


Buenas tardes, esperó que mi comentario sea publicado, porque ni voy a emplear,términos vulgares, mucho menos ofensivos contra nada, ni nadie en particular. Terminan los cuartos de finales y con ellos se puede llegar a la conclusión de que en este torneo hubo 2 grupos A (donde sus 4 participantes vencieron en los cuartos de final a los rivales todos miembros del otro grupo B) por tanto eran el grupo duro Japón, USA, Korea del Sur y México, en detrimento de Canadá, Cuba, Holanda y Puerto Rico. Lo otro es que esperó que nunca más le entreguen al "show mesa" la dirección de ningún otro equipo nacional de béisbol ni siquiera de veteranos para un torneo ni benefico, por el bien del béisbol cubano

Tonibit dijo:

16

16 de noviembre de 2015

14:50:10


De acuerdo, se hizo lo que era humananmente posible hacer. Es hora que nos demos cuenta que aqui esta la cosa. Si, habia que seguir jugando pelota de la SN, por que parar?. Por que el manager del equipo Cuba es un manager de un equipò provincial. Hay que jugar y jugar a todos los niveles, desde los barrios hasta la SN. Hay que scautera, aqui y afuera. Hay que mejorar los estadios y terrenos. Hay que equiparar el pago de entradas a los estadios. En fin hay un rosario de cuestiones que si no los afontamos con firmeza, seguiremos bajando y bajando. Ya lo dije, somos aficion y queremos ver a nuestro deporte nacional combativo y ganador. Vale la pena

mayi dijo:

17

16 de noviembre de 2015

14:57:04


Yo quisiera decir que desde hace varios años el equipo Cuba presenta problemas para tener resultados ofensivos positivos, donde le cuesta remontar marcadores de pocas carreras con excelentes trabajo de los lanzadores, donde se ven jugadores presionados, nerviosos, inseguros, etc. y aquellos peloteros que están contratados lucen muy mal, como ejemplo el de Alfredo Despaigne que lo llaman el Caballo de los Caballos y no sé porque ¿será por la deuda que tiene con el pueblo cubano? Porque la verdad que no ha demostrado nada. Para mi el equipo Cuba tiene problemas desde que se conforma, donde no se es justo con muchos peloteros y técnicos consagrados que no se les permite ni soñar con hacer el equipo Cuba, porque varios asientos del avión ya tienen nombre, esto ha sido la primera causa de que muchos peloteros abandonen el país independientemente del interés económico que puedan tener. Yo creo que el haber llevado Yulieski Gurriel después de renunciar a participar en los juegos panamericanos es estimular lo mal hecho, si eso lo hubiera un pelotero de la talla de Michel Enrique o Donal Duarte no salen ni de sus provincias. Por eso digo que la pelota tiene en Cuba un futuro incierto.

José A. González dijo:

18

16 de noviembre de 2015

14:59:27


Una gran pena la que esta pasando nuetro beísbol, nuestro pastiempo nacional, nuestro deporte preferido, y ?pero cuando vamos a cambiar para poder llegar a la cima de nuevo? ?Que espera la dirección del Inder para desaparener al Comisionado Nacional y al Director nacional de Beísbol?, mientras sigan ahí así seguiran siendo los resultados de Cuba en eventos internacionales.

Beno dijo:

19

16 de noviembre de 2015

15:03:02


Bueno, habría que ver qué tiempo de preparación tuvieron los mexicanos para este torneo, un conjunto que, según se ha dicho, fue armado a última hora y ya está en semifinales, entonces el problema es de preparación?, yo creo que no, que el problema es de fondo y estoy casi seguro que no tiene solución, porque no hemos sabido, ni sabremos nunca analizar con la cabeza fría, porque eso nos viene pasando desde hace un buen rato, y como entre col y col (Serie del Caribe y Panamericanos), alcanzamos alguna que otra gloria, que no es el nivel de este torneo, después borrón y cuenta nueva, y como han dicho algunos, a olvidarse del pasado es, y volvemos al mismo lugar, pero sin hacer los análisis objetivos de por qué están pasando las cosas años tras años, en los torneos que con creces superan el nivel que tenemos actualmente, a ver si pensamos con objetividad y hacemos los análisis que realmente merece nuestra afición que se hagan, tan solo por respeto.

Alex dijo:

20

16 de noviembre de 2015

15:17:06


Todos los cubanos seguimos a nuestro equipo hasta el final, aún sabiendo que iban a perder, pero siempre queda la esperanza de que se puede ganar. Lo que pasa es que las decisiones de la Comisión ahora son cerradas, Biset el pitcher Santiaguero estubo en el equipo hasta unas horas antes de partir y le dijeron que se quedaba sin ninguna explicación. Los comentarios que andan en la calle es que era un posible desertor, como si en estos tiempos los métodos utilizados por nuestros peloteros para irse no son mas faciles que antes con tantas flexibilizaciones¡ Recordemos que Victor nunca ha ganado un campeonato de Béisbol en nuestras series nacionales como director y el equipo de MTzas lo ha hecho y ganado con el robo de peloteros de otras provincias. Y a nivel internacional solo ha ganado la liga del trapo. A donde vamos a parar, o mejor dicho, quien los va a parar?