ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especi

TAICHUNG. – En pelota a nosotros los cubanos no nos sirve ninguna explicación, mucho menos si intentáramos brindar una que convenciera de un sexto lugar en este torneo Premier 12, en el cual Sudcorea nos dejó en la cuneta en el partido de cuartos de final al vencer categóricamente a la selección de la Mayor de las Antillas con marcador de 7-2.

Se trató de un desafío en el cual la escuadra caribeña enfrentó un nivel de béisbol muy superior al que hoy tiene la Isla. Ninguna otra formación nacional, ni ningún otro director hubieran podido rebasar la calidad que plantó el elenco sudcoreano en el terreno. En este conjunto pudiera faltar uno que otro nombre, pero lo cierto es que ellos no cubrían la diferencia cualitativa.

Sin embargo, no creo que debamos caerle arriba a este grupo de jugadores, ni a este ni a ningún otro. Las carencias que mostraron aquí en el orden técnico y táctico a la hora de concebir el juego con una estrategia colectiva, no son consecuencia de la falta de atributos en el orden individual, sino de la ausencia durante su formación de exigencia competitiva.

Y eso va desde la cantidad de choques en que participa un escolar o juvenil, que son muy pocos, hasta el nivel del principal torneo cubano, pasando también por el desempeño arbitral y la manera en que nos planteamos el espectáculo más seguido por la afición deportiva del país. Por solo citar un ejemplo, en este certamen a Cuba fue al único conjunto que le cantaron cinco walk; si no exigimos en los torneos caseros el rigor técnico, llegado este momento se cometen ese tipo de errores, que además costaron carreras.

Al béisbol cubano le falta actuar bajo alta demanda o lo que es lo mismo, tiene calidad, pero carece de competitividad y eso se expresó en los cerrados marcadores cuando alcanzaron las tres victorias, todas por estrecho margen de una carrera.

Volviendo al cotejo de cuartos de finales, insisto, no había herramientas para medirse a una excelente selección de lanzamientos, buenos contactos hasta cuando fallaban, exactitud en el corrido de base, magistral defensa cuando fue exigida, además de buena mecánica y un cuerpo de lanzadores para saldar cada requerimiento del rival. Esa alacena de cualidades expuesta por el contrario marcó el partido y el resultado.

Máxime si en toda la justa los hombres grande no cumplieron su rol. Dos de los mejores bateadores, Yulieski Gurriel y Alfredo Despaigne, por demás tercero y cuarto en el orden al bate, no pasaron entre ambos de los 250 de average ofensivo y empujaron solo cuatro carreras, todas del granmense. En la pelota se sabe que el pitcheo es vital, pero si no se batea no se puede llegar a home, por lo tanto no se puede ganar. En seis encuentros el promedio de bateo del torneo fue de 278 y el de los antillanos quedó bien por debajo de esa media, 263.

Aún así el director de la plantilla expresó que “estoy satisfecho, los muchachos combatieron durante los nueve ininngs, pero no pudimos ante la falla de nuestro pitcheo abridor. Terminamos en el sexto de 12, no es lo que queríamos ni lo que vinimos a buscar, pero no es un mal resultado”.

Y comparto la afirmación del timonel a partir de que con lo que tenía era bien complejo ir más lejos, aun cuando él no dejo de pensar nunca en llegar hasta semifinales. Pero lo cierto es que no ya contra Sudcorea, sino ante cualquier adversario tenemos hoy muchas limitaciones y la primera es el juego colectivo, como un verdadero equipo. Creo también que él le sacó a este equipo más de lo que podía dar, cambió alineaciones como es menester en un evento corto, dio confianza, requirió y después llamó para enseñar al requerido, manejo el pitcheo para no darle ventajas al contrario y no hizo responsable a nadie, solo a él de los sinsabores. Pero en buen cubano, la mata de aguacate, no da mango”.

“No tengo que justificar nada, porque ya dije que estoy satisfecho con lo que hicieron los peloteros, pero si hubiéramos conformado una selección con ese criterio de equipo, que incluía más tiempo de preparación, aunque se tuviera que parar nuestro campeonato más adelante, tendríamos más oportunidades de avanzar.

Al respecto, creo que no sería necesario detener la Serie Nacional, sino seguirla con los peloteros que no hicieron el equipo, porque entre otras razones, con la política de contrataciones en el exterior eso va a ocurrir irremediablemente. Las estrategias para definirlas requieren de pensamiento y criterios que las fundamenten, nada ha de improvisarse ni implementarse sin un basamento. Hay que saber combinar el tener jugadores en otras ligas, contar con un buen campeonato a domicilio y planificar un resultado internacional.

Tampoco hay que ruborizarse por reconocer que no tenemos el nivel de antaño, que la participación de peloteros profesionales en los certámenes en los que participamos aportan un nivel al que nos estamos acostumbrado ni vemos, pero que si debemos aspirar a tener. Nadie reniega de la pelota, ni dejara de ser el pasatiempo nacional y justamente por eso necesita de más rigor.

Y de hombres como Malleta y Yorbis Borroto, que no más cayó el out de la eliminación salieron a abrazar a sus compañeros y a decirle “no se pudo, pero no dejamos de pelear”. En este apartado de reconocimientos, Yunieski Gurriel tuvo un gran torneo, fue el mejor bateador de Cuba, con 412 de average, Alarcón el que más jit pegó y creció una enormidad detrás de plato; las palmas para Miguel Lahera por su actuación inmaculada ante Sudcorea.

Finalmente ninguno de los clasificados del grupo A pasó a semifinales. México y Estados Unidos jugarán el jueves 19 y Japón y Sudcorea, en final adelantada el viernes 20. A Cuba le toca regresar a su temporada, con la vista puesta en los avileños, encargados de la próxima presentación internacional, en la ya cercana Serie del Caribe 1-8 de febrero, en República Dominicana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

abelboca dijo:

21

16 de noviembre de 2015

15:21:26


Esto era esperado. Con lo que tenemos no podemos hacer más. Nosotros somos así, tenemos que tocar fondo para entonces encontrar y aplicar las mejores soluciones. Ahora no vayamos a incinerar a nuestros peloteros. Ellos no tienen la culpa de nada. Hicieron lo mejor posible pero su nivel no daba más, a pesar de ser, supuestamente, los mejores de Cuba. Ahora tenemos que levantarnos, recapacitar, tomar decisiones certeras y acabar de enrrutar nuestro baseball hacia la senda del triunfo con pie firme y seguro. Si hay que cambiar, pues cambiemos todo lo que haya que cambiar, desde la Dirección del INDER hasta el última cargabates de la Serie Nacional. Pero de verdad, sin retórica y con profundidad. De lo contrario, amigos míos, olvidémonos del baseball, y el presupuesto millonario que se le asigna todos los años distribuyamoslo en el fútbol, el atletismo y los deportes de combates que nos dan muchísimas más medallas y son más baratos.

wilson dijo:

22

16 de noviembre de 2015

15:22:19


Leyendo este artículo me da la impresión de que el periodista es buen amigo de Victo Mesa para tratar de ayudarlo, USTED TIENE RAZON no debemos emprenderla con los peloteros, estoy seguro que cada uno hizo lo que pudo. Ahora otra cosa es estar satisfecho por un 6to lugar, sí le pregunta a cada uno de los cubanos nunca le dirán estar satisfecho con ese lugar en ningún torneo de béisbol independientemente del equipo de pelota que se lleve, además señor periodista usted se equivoca categóricamente cuando afirma que Víctor Mesa le saco a este equipo MAS DE LO QUE PODIADAR, y cita ,CAMBIO ALINEACIONES (improviso muchas veces),DIO CONFIANZA (usted está seguro de eso),REQUIRIO Y DESPUES LLAMO PARA ENSEÑAR AL REQUERIDO(que forma mas particular de requerir y de enseñar),MANEJO EL PITCHEO PARA NO DARLE VENTAJAS AL CONTRARIO( no me haga usted reír, usted piensa que si ese pitcheo hubiera sido bien manejado Frank Montieth hubiera sido el abridor de ese juego que de hecho hoy en día no es de lo mejorcito que tenemos ,o que Moinelo llegara a ese partido crucial como llego ….)SOLAMENTE USTED TIENE RAZON EN ALGO, QUE EL DIRECTOR DEL EQUIPO NO HIZO RESPONSABLE A NADIE,SOLO A EL DE LOS SINSABORES(en eso concuerdo con usted.)

REY dijo:

23

16 de noviembre de 2015

15:29:43


El periodista sigue el mismo camino de sus vaivenes anteriores y se contradice en mas de una ocasión en sus apreciaciones, las que SIEMPRE van a favor de desviar la atención sobre los principales responsables del desastre. Ya desde la ceremonia de abanderamiento del equipo estaba en el mismo "juego". Ahora en un arranque de objetividad "descubre" lo que ya desde hace mucho tiempo todo el mundo sabe y tantas personas no pueden estar equivocadas. Con comentarios Y JUSTIFICACIONES como estas de parte de los AUTO TITULADOS especialistas NUNCA VAMOS A "CAMBIAR TODO LO QUE DEBE SER CAMBIADO" PARA BIEN DEL DEPORTE NACIONAL.

Aalberto Rumbaut dijo:

24

16 de noviembre de 2015

15:33:27


Como siempre tenemos muchos deseos de ganar solo que con deseo solo se hacen los muchachos. desde que se autorizo a jugar en todo esos eventos a los profesionales el nivel cualitativo de nuestros contrarios en la gran mayoria esta muy por encima del nivel del beisbol en Cuba, a eso hay que sumarle el robo de talento por situaciones economicas. no pienso que cualquier otro equipo que se hubiera conformado e incluso con otra direccion hubiera hecho mejor papel. Si Cuba aspira a tener la supremacia de los años anteriores tiene que hacer cambios radicales que aumenten el nivel juego de las series nacionales o de lo contrario seguiremos justificando nuestras derrotas.

Tony López Iglesias dijo:

25

16 de noviembre de 2015

15:33:30


Sobre este evento en el que participo nuestro equipo de beisbol se pudiera escribir muchísimo, solo me limitaré a decir 5 cosas: 1.- Si revisamos los comentarios finales de la prensa de los últimos eventos a los que ha ido nuestro equipo en los últimos 7 años veremos que es casi lo mismo, Sacar experiencias, falta de fogueo internacional, la inclusión de los profesionales nos baja el nivel, los errores de dirección de LA COMISIÓN NACIONAL DE BEISBOL y los de VM32, Pacheco, Urquiola, Machado, siempre hay un acusado de turno, baja productividad colectiva (no solo del 3ro y del 4to hombre, este deporte periodista es COLECTIVO), picheo de muy pocas posibilidades. Resumiendo a que vamos. 2. Por el bien de nuestro deporte nacional, de nuestra PASIÓN, cuanto nos hace falta un RUFO CABALLERO en la prensa deportiva cubana, uno solo, con uno solo me conformaría, con uno solo bastaba, con uno solo que llenase nuestras aspiraciones con comentarios despojados de tantas banalidades para no emborronar cuartillas, Rufo Caballero que en paz descanses, que gran critico, que gran perdida, que lastima que no fuiste critico del beisbol, cuanto bien le hubieses hecho. 3. Porque avanzan tanto otros, que hace unos años ni beisbol jugaban y ahora nos han dejado una raya del ancho de la autopista nacional, países donde no hay un SISTEMA ORGANIZADO DESDE EDADES ESCOLARES, CON CIENTOS DE MILES DE PROFESORES, ENTRENADORES CASI TODOS LICENCIADOS EN CULTURA FÍSICA, CASI TODOS EX ATLETAS Y UN ESTADO QUE LE PONE LO QUE SEA AL DEPORTE. 4. Todas las ligas foráneas nos están dando clases sobre el tema, sobre la disciplina del entrenamiento y la preparación técnico táctica, todas tienen peloteros y mánager de otras naciones, será necesario pensar en eso. 5. Las condiciones hoy no son las mismas de hace unos años, Cuba es una fabrica de producir maravillosos peloteros, unos cuantos de los mejores han emigrado y juegan en diversas ligas, no será la hora de evaluar la posibilidad de permitirles jugar representando nuestro país, unos cuantos de ellos todavia son ciudadanos cubanos.

Pepecito dijo:

26

16 de noviembre de 2015

15:34:25


Creo también que él le sacó a este equipo más de lo que podía dar, cambió alineaciones como es Yunieski, Lourdes y Yulieski, Yulieski, Lourdes y Yunieski, Lourdes yulieski y Yunieski muchos cambios de alineación, además entrego las armas antes de empezar el combate, alieno con 6 industriales de 9 jugadores posible a sabienda que el equipo industriales no gana un campeonato hace rato (ni en Cuba) desde que el Latino era de madera en mi opinión tiro el juego por la borda es cierto que la mata de aguacate no da mangos pero eso no lo ve la CNB y se sabia. Tantas personas no pueden estar equivocadas.

Roberto Morales dijo:

27

16 de noviembre de 2015

15:34:35


Yo me pregunto; cual de los criticos que aquí exponen lo hubiera hecho mejor?. Reconocer que hoy Corea es mejor, es el primer paso para comenzar a renacer, al fin y al cabo, no son los jugadores ni los directores los únicos responsables de tal resultado. Ya volveremos y pronto al lugar que deseamos. Mis saludos.

Angel dijo:

28

16 de noviembre de 2015

15:35:40


Respetado periodista Óscar, nunca me he dirigido directamente a ti. Lo hago hoy. Tu artículo de opinión, a mi modo de ver esta claro, objetivo, franco y sobre todo muy justo. Es equipo hizo más de lo que podía hacer. Cuando se hace un análisis de este tipo, hay que ver las causas, como tu bien las señalas y no los efectos. Quiere decir que este o cualquier otro equipo que se haga, esta o cualquier dirección que se ponga, no tienen posibilidades de hacer más o mucho más. Todos los argumentos que platean otros es que si se correo mal las bases, que si se hizo esta u otra jugada etc. Hoy escribí en otro comentario y lo repito aquí: de siete juego que he visto, además de los de nuestro equipo, se cometen errores similares. Hoy mismo, Canadá invicto en el grupo cometió dos errores, en la misma primera entrada y he leído que Holanda perdió por cuatro errores cometidos en una entrada. Se trata de causas objetivas por la que atraviesa hoy nuestro béisbol, la mayor de las cuales es que más de cien peloteros cubanos, por una u otra razón han dejado el béisbol cubano, muchos de los cuales marcan distancia en las grandes ligas. ¿ si esos peloteros estuvieran jugando con el país que los formó como tales, alguien tiene duda de que Cuba hubiera ARRAZADO en este Premier 12? Seguro que nadie. Todos los directores del béisbol cubano juntos, no hubieran podido hacer mucho más con este equipo. En Cuba puede ser que hayan peloteros mejores que algunos que los que fueron, pero esos tampoco hubieran hecho mas. ¿ quién duda de la calidad de Yulieski, Despaine y Mayeta, sin embargo hoy no hicieron nada. Yulieski creo no impulso ni una carrera. ¿ cuántas veces en la carrera deportiva de Frank Monthie le han hecho las carreras que le hicieron hoy, en una segunda entrada. Moinelo había sido el mejor pítcher del equipo en este torneo y que paso hoy? Termino diciendo que las ansias de ganar que tenemos son grandes y entiendo el optimismo de Víctor. Claro que el no puede decir lo contrario, porque entonces estarían derrotados antes de partir, pero la realidad objetiva es mas grande que esos deseos, de ahí que apoyo tu expresión que una mata de aguacate, no puede dar mangos. Gracias por tu comentario y te pido que lo enriquezcas agregándole otras causas que tal vez por problema de espacio, no has mencionado. Tenemos que trabajar para eliminar esas causas o reducirlas al mínimo y de seguro, nuestro béisbol tendrá la calidad que deseamos, la cual no se puede expresar en un juego o en un torneo. Japón sigue invicto y ¿si perdiera uno de los juegos que le restan, alguien dirá que no es el mejor equipo por mucho, entre los que en este torneo participaron? Saludos a todos.

Frilán dijo:

29

16 de noviembre de 2015

15:37:02


¿Que Victor M. dio confianza? Hay jugadores que fueron a ver el torneo desd el bullpen. Lahera hizo un buen relevo, pero como apaga-fuego le dieron hit impulsador cuando entró. No se le apunta la carrera pero no es actuación inmaculada

Jose dijo:

30

16 de noviembre de 2015

15:37:15


ay Rober, no es un problema de lo que se merezca el pueblo. Simplemente no tenemos gente para armar un equipo. La culpa no es de Victor...simplemente se suman que ya no hay aquella cantidad de escuelas y áreas para aprender a jugar pelota, se van muchos para lugares donde pagan mejor...y ahora los otros países llevan equipo mucho mejores. Vaya que el 6to es una suerte

Nairo dijo:

31

16 de noviembre de 2015

15:38:06


La culpa no es del equipo que fue, ni de su dirección... es de quien lo confeccionó desde el manager hasta cada picher... tenemos que dejarnos de eufemismos y de pensar que estamos bien cuando seguimos jugando la pelota que se jugaba en los 80... el beisbol actual es pura tecnología, ciencia y conocimientos... de nosotros se sabe todo, que batea cada jugador, que pichea cada picher y nosotros no sabemos nada de nuestros contrarios, pensamos que vamos a ganar a base de palo limpio... eso era en otra época... y en casa, hay que cambiarlo todo, y digo todo desde arriba hasta abajo...empezando por la dirección de nuestra pasión nacional, pasando por la estructura de nuestra serie (retomar la serie selectiva con 8 ó 6 equipos agrupados por regiones) y terminando por nuestros narradores de la TV...

che dijo:

32

16 de noviembre de 2015

15:43:22


esto de acuerdo con casi todas las opiniones , hay que destacar la actuacion de molinedo, y de verdad se necesitaban combios en la aliniación,lourdes yunior ,yulieski y despaine no estaban aportando lo que se necesita de un primer ,tercer y cuarto bate y para que esta el banco, este es un torneo corto y los que estaban en el banco tambien son buenos, la verda es que si queremos ser como antes hay que enfrentarse a equipos de mayor nivel todo el año, ya no tenemos un kinde, un muños ,un cheo, un casanova ,un lazaro varga , un victor mesa ,un gurriel , un osmani urrutia y un cepeda que si hiso falta en el equipo y otros mas tan buenos .espero que nos coloquemos en el lugar 10 del ranking.

Lazaro dijo:

33

16 de noviembre de 2015

15:53:20


Oscar, no he leido los comentarios expuestos por otros, lo hare a continuacion, pero creo el articulo esta muy bueno. Ahi esta la escencia de lo que paso y va a seguir pasando si no actuamos como señalas. En un comentario anterior, te dije que te habias ido sin bola, en cuanto a los pronosticos Mexico-Holanda y Japon-Puerto Rico. Ahora si le distes en en centro a la bola. Felicidades.

Lester dijo:

34

16 de noviembre de 2015

15:54:05


Si se dejaran de tanta bobería con la pelota y su "pasatiempo nacional" y se preocuparan más por otras disciplinas que aunque no tienen el apoyo si están sacando la cara por esta islita.

Alexander Martinez dijo:

35

16 de noviembre de 2015

15:55:51


OSCAR MIS RESPETO,PERO ESA NO ES LA LABOR PERIODISTICA,DEBEN SER CRITICOS Y NO AHORA ESTAR JUSTIFICANDO,NO PORQUE SE HALLA PERDIDO SINO POR LA FORMA EN QUE SE PERDIO,AHORA UN SEXTO LUGAR ES UN "BUEN RESULTADO" ,ENTONCES PORQUE SIEMPRE SE DIJO QUE ESTARIAMOS ENTRE LOS 4 GRANDES,AHORA NO VALE JUSTIFICAR,OTRA COSA EN SU COMENTARIO QUIERE MEJORAR LA ACTUACION DE YULIEKI COMPARANDOLO CON DESPAIGNE,ENTRE LOS 2 SOLO IMPULSARON 4 CARRERAS Y LUEGO DICE QUE LAS 4 LAS IMPULSO DESPAIGNE Y TAMPOCO ESE FUE EL PROMEDIO DE DESPAIGNE,ENTONCES NO COMPARE LAS ACTUACIONES DE ELLOS QUE MUY DISTANTE UNA DE OTRA,DE ESE QUE LA MAYORIA DE LOS PERIODISTAS DICEN LLAMAR EL MEJOR PELOTERO DE CUBA EN LA ACTUALIDAD CUANDO NUNCA,NUNCA,NUNCA EN EVENTO INERNACIONAL ALGUNA SE HA HECHO JUSTICIA,SE DEJO FUERA DE ESE EQUIPO AL MEJOR PELOTERO DE CUBA EN LOS ULTIMOS AÑOS CUYO NOMBRE TODO LO SABEMOS(CEPEDA0 ,EL CUAL NUNCA DEBIO FALTAR EN ESE EQUIPO SOLAMENTE POR RESPETO NO DEBIO FALTAR,ESE QUE AGLUTINA,QUE NUNCA RENUNCIO A REPRESENTAR LAS 4 LETRAS,ESE ES DE LOS IMPRECINDIBLES,DE TODAS FORMAS ES NUESTRO EQUIPO Y POR ESO LO SEGUIMOS HASTA SIEMPRE, UN ABRAZO ESPERO SE PUBLIQUE MI COMENTARIO

rob dijo:

36

16 de noviembre de 2015

16:01:07


Ojalá exisriera un milagro y ganaramos algun torneo internacional, para estar tranquilo todos le tiran a VM32 que si dice palabrotas que si regaña. Caballeros si ese hombre no le ha dado un infarto de milagro, por ver las barbaridades de malas jugadas de peloteros que llevan mas de 15 años jugando pelota, no nos engañemos ni culpemos a nadie en particular. Los panamericanos se perdieron tambien, y no era VM32 el manager. More perdió tambien y es campeon de la SN. En fin es la calidad de la SN que no sirve.

rosbel dijo:

37

16 de noviembre de 2015

16:02:28


Si esto sigue como va,dentro de poco van a dejar de invitarnos a cualquier torneo,tengan por seguro que hasta ahora hemos participado en los clásicos, por los resultados y la historia acumulada de años de buen beisbol,pero como está pintando la cosa,el futuro es bastante incierto

Thol dijo:

38

16 de noviembre de 2015

16:09:11


Lo que si no tiene sentido es dejar caer lagrimas sobre la leche desramada, se sabia que este equipo Cuba no tenia para estar entre los 4 grandes del Premier, por supuesto no se puede criticar a VM32 por declarar que se iria al Premier a discutir el primer lugar, todo director va a un torneo a tratar de ganar si no no puede dirigir, puede que por parte de la direccion hayan errores (estoy seguro que en casi todos los equipos del Premier los hubo pero cuando algo sale bien no se ve), criticar a VM32 por su forma es llover sobre lo mojado y no resuelve nada, cuando le preguntan a los jugadores casi siempre le dan la razon (por que la tiene) cuando los regaña, VM32 como jugador fue muy explosivo y asi dirige, prefiero tener un director asi que a un pajuato que no se mete en nada mascando chicle o comiendo maní. Aqui en nuestras series cuantas veces ha reclamado que el lanzador contrario cometio un error al tratar de virarse y no hacer lo reglamentado y los arbitros no lo aceptan y despues eso mismo se lo aplican a nuestros lanzadores en los torneos internacionales. Puede que la decision mas criticada haya sido lo de darle la base por bola al 2do bate de Taipei para picharle al tercero, yo no la veo del todo descabellada pues habia un hombre en 2da y se buscaba el out por cualquier almohadilla ademas de un posible doble play, ahora si al lanzador se le dio la orientacion de pichear bajito y no lo hizo o se le fue el lanzamiento, la culpa no es de la direccion, creo que el corrido de las bases fue pesimo, aqui juega mucho la labor del asistente de tercera, pues en un robo de base si puede estar orientado por la direccion pero un corring malo despues de un batazo solo puede ser parado por uno de los asistentes, y esto solo es o un error del asistente o iniciativa del corredor. Como dijera Michel Contrera en la Mesa Redonda previa al Premier, fuera quien fuera el director ya sea de los mejores que han habido en Cuba o de la MLB con ese equipo no se podia ganar el Premier, para colmo jugadores claves como Yuliesky y Despaigne (con experiencia en el beisbol asiatico y 3er y 4to bate) no produjeron, nuestro cerrador estrella (tambien con experiencia en la liga japonesa) no rindió, de los 4 juegos contra los equipos en uno solo el abridor caminó bien, partiendo que contra Italia se suponia que Torre podria llegar aunque sea al 6to.capitulo. A mi no me gusto que abrieran con Monthie creo que Freddy Asiel era mejor pero no se las interioridades del equipo. Para los que piden un cambio de Director un recuento desde el 2008 pra no ir muy lejos en el tiempo: Olimpiada de China fue Pacheco, Copa Intercontinental Panama y Panamericanos de Guadalajara fue Urquiola, 3er Clasico Victor Mesa, Centroamericano fue Victor Mesa, Panamericano de Toronto fue Roger Machado, ahora el Premier Victor Mesa, el cambia cambia no resuelve nada, solo un oro alcanzado en los Centroamericanos donde el nivel de los equipos era poco (solo Mexico, R.Domincana, Puerto Rico y Cuba eran de nivel), creo que VM32 debe continuar hasta el proximo clasico pero hay que hacer un buen trabajo en nuestras series nacionales (cambiar lo que haya que cambiar) y despues hacer una seleccion con los peloteros que de verdad esten rindiendo.

Tiburón Niquero dijo:

39

16 de noviembre de 2015

16:12:05


Lamento decirle, compañero Carlos, que no es ninguna verguenza. Lo que plantea el colega Serra es la pura verdad. Ningún otro director o pelotero lo hubiese hecho mejor.

giosvany dijo:

40

16 de noviembre de 2015

16:12:42


Creo que a pesar de errores de direccion e individuales las culpas no deben recaer en el equipo . La culpa esta en nuestro sistema de competicion en lo incorrecto de nuestro campeonato nacional y en nuestra falta de contacto con el beisbol de calidad . Concuerdo que cualquier equipo incluso el mejor todos estrellas del beisbol despues del 60 se las veria dificil aqui en primer lugar por que estos equipos no son amateur son semiprofesionales y algunos profesionales y en segundo porque estamos atravesando una etapa alargada de dificultades economicas con incentivos insuficientes que no es exclusivo del beisbol sino de casi todas las esferas del pais para no ser absoluto. Este resultado no es una casualidad es una consecuencia directa de nuestra realidad actual. Querer darle palos a los integrantes del equipo que estoy seguro que hicieron de todo por la victoria es una superficialidad . Tener el corage de exponer los reales errores y procurar enmendarlos es la unica via de ponernos en la senda de los exitos recordando siempre que los otros equipos estan formados por el mismo numero de hombres que el nuestro . Ojala que de este grande fracazo saquemos utiles y mejores soluciones .