ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especi

TAICHUNG. – En pelota a nosotros los cubanos no nos sirve ninguna explicación, mucho menos si intentáramos brindar una que convenciera de un sexto lugar en este torneo Premier 12, en el cual Sudcorea nos dejó en la cuneta en el partido de cuartos de final al vencer categóricamente a la selección de la Mayor de las Antillas con marcador de 7-2.

Se trató de un desafío en el cual la escuadra caribeña enfrentó un nivel de béisbol muy superior al que hoy tiene la Isla. Ninguna otra formación nacional, ni ningún otro director hubieran podido rebasar la calidad que plantó el elenco sudcoreano en el terreno. En este conjunto pudiera faltar uno que otro nombre, pero lo cierto es que ellos no cubrían la diferencia cualitativa.

Sin embargo, no creo que debamos caerle arriba a este grupo de jugadores, ni a este ni a ningún otro. Las carencias que mostraron aquí en el orden técnico y táctico a la hora de concebir el juego con una estrategia colectiva, no son consecuencia de la falta de atributos en el orden individual, sino de la ausencia durante su formación de exigencia competitiva.

Y eso va desde la cantidad de choques en que participa un escolar o juvenil, que son muy pocos, hasta el nivel del principal torneo cubano, pasando también por el desempeño arbitral y la manera en que nos planteamos el espectáculo más seguido por la afición deportiva del país. Por solo citar un ejemplo, en este certamen a Cuba fue al único conjunto que le cantaron cinco walk; si no exigimos en los torneos caseros el rigor técnico, llegado este momento se cometen ese tipo de errores, que además costaron carreras.

Al béisbol cubano le falta actuar bajo alta demanda o lo que es lo mismo, tiene calidad, pero carece de competitividad y eso se expresó en los cerrados marcadores cuando alcanzaron las tres victorias, todas por estrecho margen de una carrera.

Volviendo al cotejo de cuartos de finales, insisto, no había herramientas para medirse a una excelente selección de lanzamientos, buenos contactos hasta cuando fallaban, exactitud en el corrido de base, magistral defensa cuando fue exigida, además de buena mecánica y un cuerpo de lanzadores para saldar cada requerimiento del rival. Esa alacena de cualidades expuesta por el contrario marcó el partido y el resultado.

Máxime si en toda la justa los hombres grande no cumplieron su rol. Dos de los mejores bateadores, Yulieski Gurriel y Alfredo Despaigne, por demás tercero y cuarto en el orden al bate, no pasaron entre ambos de los 250 de average ofensivo y empujaron solo cuatro carreras, todas del granmense. En la pelota se sabe que el pitcheo es vital, pero si no se batea no se puede llegar a home, por lo tanto no se puede ganar. En seis encuentros el promedio de bateo del torneo fue de 278 y el de los antillanos quedó bien por debajo de esa media, 263.

Aún así el director de la plantilla expresó que “estoy satisfecho, los muchachos combatieron durante los nueve ininngs, pero no pudimos ante la falla de nuestro pitcheo abridor. Terminamos en el sexto de 12, no es lo que queríamos ni lo que vinimos a buscar, pero no es un mal resultado”.

Y comparto la afirmación del timonel a partir de que con lo que tenía era bien complejo ir más lejos, aun cuando él no dejo de pensar nunca en llegar hasta semifinales. Pero lo cierto es que no ya contra Sudcorea, sino ante cualquier adversario tenemos hoy muchas limitaciones y la primera es el juego colectivo, como un verdadero equipo. Creo también que él le sacó a este equipo más de lo que podía dar, cambió alineaciones como es menester en un evento corto, dio confianza, requirió y después llamó para enseñar al requerido, manejo el pitcheo para no darle ventajas al contrario y no hizo responsable a nadie, solo a él de los sinsabores. Pero en buen cubano, la mata de aguacate, no da mango”.

“No tengo que justificar nada, porque ya dije que estoy satisfecho con lo que hicieron los peloteros, pero si hubiéramos conformado una selección con ese criterio de equipo, que incluía más tiempo de preparación, aunque se tuviera que parar nuestro campeonato más adelante, tendríamos más oportunidades de avanzar.

Al respecto, creo que no sería necesario detener la Serie Nacional, sino seguirla con los peloteros que no hicieron el equipo, porque entre otras razones, con la política de contrataciones en el exterior eso va a ocurrir irremediablemente. Las estrategias para definirlas requieren de pensamiento y criterios que las fundamenten, nada ha de improvisarse ni implementarse sin un basamento. Hay que saber combinar el tener jugadores en otras ligas, contar con un buen campeonato a domicilio y planificar un resultado internacional.

Tampoco hay que ruborizarse por reconocer que no tenemos el nivel de antaño, que la participación de peloteros profesionales en los certámenes en los que participamos aportan un nivel al que nos estamos acostumbrado ni vemos, pero que si debemos aspirar a tener. Nadie reniega de la pelota, ni dejara de ser el pasatiempo nacional y justamente por eso necesita de más rigor.

Y de hombres como Malleta y Yorbis Borroto, que no más cayó el out de la eliminación salieron a abrazar a sus compañeros y a decirle “no se pudo, pero no dejamos de pelear”. En este apartado de reconocimientos, Yunieski Gurriel tuvo un gran torneo, fue el mejor bateador de Cuba, con 412 de average, Alarcón el que más jit pegó y creció una enormidad detrás de plato; las palmas para Miguel Lahera por su actuación inmaculada ante Sudcorea.

Finalmente ninguno de los clasificados del grupo A pasó a semifinales. México y Estados Unidos jugarán el jueves 19 y Japón y Sudcorea, en final adelantada el viernes 20. A Cuba le toca regresar a su temporada, con la vista puesta en los avileños, encargados de la próxima presentación internacional, en la ya cercana Serie del Caribe 1-8 de febrero, en República Dominicana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Alemán dijo:

101

17 de noviembre de 2015

06:07:13


No critiquen a Victor ni al resto del cuerpo de direccion ni a los peloteros, sencillamente el nivel del equipo Cuba esta muy por debajo de los demas equipos, gananarle a Italia costo muchisimo trabajo, este Premier no lo ganaba ese equipo Cuba ni con el mejor DT del mundo, lo dije hace poco y lo repito nuestro nivel en el beisbol esta muy bajo fijense que se perdieron los panamericanos de Toronto y no era VM, es un problema de equipo no de direccion.

Carlos Alberto dijo:

102

17 de noviembre de 2015

06:09:35


"Se trató de un desafío en el cual la escuadra caribeña enfrentó un nivel de béisbol muy superior al que hoy tiene la Isla. Ninguna otra formación nacional, ni ningún otro director hubieran podido rebasar la calidad que plantó el elenco sudcoreano en el terreno. En este conjunto pudiera faltar uno que otro nombre, pero lo cierto es que ellos no cubrían la diferencia cualitativa." Sin embargo," no creo que debamos caerle arriba a este grupo de jugadores, ni a este ni a ningún otro. Las carencias que mostraron aquí en el orden técnico y táctico a la hora de concebir el juego con una estrategia colectiva, no son consecuencia de la falta de atributos en el orden individual, sino de la ausencia durante su formación de exigencia competitiva" Claro como la luz del dia y sin nubes.Hay que bajar a la base y asesorar a atltetas y entrenadores.Realizar Talleres de Superacion y Evaluaciones constantes a todos los que intervienen en el proceso de captacion, formacion y desarrollo de nuestros atletas y a ellos tambien, para todos los deportes.

ROLANDO RODRIGUEZ BASTIDA dijo:

103

17 de noviembre de 2015

07:07:15


GENTE, POR FAVOR, NADIE QUIERE EN NINGUNA COMPETENCIA OTRO RESULTADO QUE NO SEA LA VICTORIA, MAS, NO ACREDITO QUE EL BEISBOL CUBANO ESTE TAN DESPRESTIGIADO COMO LO HACEN VER ALGUNOS COMENTARIOS, ACREDITO QUE CUBA INDEPENDIENTEMENTE DE ALGUNOS CASOS DE GRANDES FIGURAS QUE SALEN DEL EQUIPO POR DIFERENTES CAUSAS, PIENSO QUE TENEMOS QUE VER QUE TODOS LOS EQUIPOS DEL MUNDO TIENEN LA MISMA POSIBILIDAD DE PREPARARSE CON MAS O CON MENOS RECURSOS, ESTE TORNEO NO ES UN TORNEO DE BIZOÑOS, ES UN TORNEO DE GRANDES ESTRELLAS DE LA PELOTA MUNDIAL Y PROFESIONAL, PENSEMOS QUE ESTE EQUIPO SALIO E LA SERIE NACIONAL CON TIEMPO MUY LIMITADO PARA SE AJUSTAR, SOLO 2 ENCUENTROS DE CONFRONTACIÓN PARA AJUSTAR TODA UNA MAQUINARIA, LAS CULPAS NUNCA CAEN EN EL SUELO, NUNCA ASEPTARÍA DIRIGIR EL EQUIPO CUBA, SI GANAS TODAS LAS PALMAS, SI PIERDE TODA LA RABIA DE UNA AFICIÓN EXIGENTE, ACREDIO QUE MAS SE PUEDE HACER, MEJORES MANERAS Y VIAS PARA PREPARAR EL EQUIPO DEBEN APARECER, ESTRATEGAS DEL BEISBOL MANOS A LA OBRA. ROLANDO. DESDE CABO VERDE

seralmabar dijo:

104

17 de noviembre de 2015

07:24:53


Yo siempre duermo bien, mientras estén los que estén Cuba no va a tener resultados positivos en la pelota. Ni al mundial merecemos ir.

nain dijo:

105

17 de noviembre de 2015

07:39:14


VICTOR DESPIERTA QUE UD NO HACE MAS QUE DESTRUIR EL BEISBOL EN CUBA JUNTO H VELEZ CUANDO LO SQUITENA UDS SE VERAN LOS RESULTADOS

Humbe dijo:

106

17 de noviembre de 2015

07:40:04


Premier 12, 6to lugar. Un buen desempeño según VM32. Ningún equipo y ningún otro director hubiera hecho algo mejor, según el periodista Oscar. ¿Entonces qué nos queda, dejar de jugar pelota? Mientras se sigan conformando equipos con NOMBRES y no con HOMBRES, no ganaremos en ninguna liga. Mientras se siga dirigiendo el equipo con estrategias improvisadas, con directivos y coach que no están atentos a lo que está sucediendo en el terreno y que no dominan las cualidades de sus peloteros y dirigen más con los deseos que con las realidades del momento y no conocen las habilidades del contrario, seguiremos perdiendo terreno. Mientras en la pelota cubana se siga, a todos los niveles, de espalda a la realidad de la pelota que juegan los mejores equipos del mundo, seguiremos en el mismo lugar. Los mejores equipos del mundo y las mejores ligas preparan su pitcheo con hombres iniciadores para 5 o 6 entradas, intermedios para 1 o dos entradas, y cerradores para el final, nuestros técnicos y directivos de la pelota siguen preparando y llevando abridores para 9 entradas y después lo ponen a relevar en situaciones a los que no están acostumbrados. No quiero extenderme, sólo sugiero que los que dirijan la pelota cubana al más alto nivel y los directivos del INDER tomen un tiempo para estudiar la historia de este deporte, aprender de lo que éramos, dónde están los tocadores de bola, los robadores de bases, los que saben batear por detrás del corredor, los directores que hace jugadas para desestabilizar al pitcher que nos está dominando. Porqué encapricharnos con mantener un pelotero en un puesto de 3 ó 4 bate en un torneo corto si vemos que está mal, seguimos con NOMBRES Y NO CON HOMBRES.

alfredo morillas perez dijo:

107

17 de noviembre de 2015

07:57:33


Se trató de un desafío en el cual la escuadra caribeña enfrentó un nivel de béisbol muy superior al que hoy tiene la Isla. Ninguna otra formación nacional, ni ningún otro director hubieran podido rebasar la calidad que plantó el elenco sudcoreano en el terreno. En este conjunto pudiera faltar uno que otro nombre, pero lo cierto es que ellos no cubrían la diferencia cualitativa. ún así el director de la plantilla expresó que “estoy satisfecho, los muchachos combatieron durante los nueve ininngs, pero no pudimos ante la falla de nuestro pitcheo abridor. Terminamos en el sexto de 12, no es lo que queríamos ni lo que vinimos a buscar, pero no es un mal resultado”. Y comparto la afirmación del timonel a partir de que con lo que tenía era bien complejo ir más lejos, aun cuando él no dejo de pensar nunca en llegar hasta semifinales. Pero lo cierto es que no ya contra Sudcorea, sino ante cualquier adversario tenemos hoy muchas limitaciones y la primera es el juego colectivo, como un verdadero equipo. Creo también que él le sacó a este equipo más de lo que podía dar, cambió alineaciones como es menester en un evento corto, dio confianza, requirió y después llamó para enseñar al requerido, manejo el pitcheo para no darle ventajas al contrario y no hizo responsable a nadie, solo a él de los sinsabores. Pero en buen cubano, la mata de aguacate, no da mango. JUSTIFICACIÓN. Se entiende por justificación todo aquel acto que tenga que ver con dar respaldo a una supuesta teoría o hipótesis de conocimiento, a alguna causa o accionar. La justificación es la explicación de por qué determinado hecho sucede o por qué tales actitudes son consideradas justas y apropiadas para determinadas situaciones. Una justificación es, además, el modo de encontrar justicia sobre cierto tipo de eventos que deben ser medibles y controlados. En el comentario del compañero Periodista esta la JUSTIFICACIÓN . POR FAVOR.

orlando hernandez dijo:

108

17 de noviembre de 2015

08:15:37


buenas a todos los que como yo estyan sufriendo las derrotas del equipo cuba de beisbol,no creo que el problema es los peloteros ni la direction,me parece que el problema esta en la falta de beisbol internacional,el beisbol a cambiado mucho y nosotros en cuba estamos jugando y pensando con el pasado,tenemos que crecer un poco desde los directivos hasta los atletas ,topes internacionales ayudarian bastante,el ejemplo el hijo mayor de gurriel bateador de 270 en la pelota cubana y en Canada 374 lider de los bateadores emfrentando un pitcheo mas duro que el nuestro,zonas de strike mas pequenas que la de nosotros ,tambien si nuestros directivos tienen que esperar para que le hagan el equipo personas que de buro saben mucho pero del terreno muy poco estamos mal,gracias a todos

juan carlos dijo:

109

17 de noviembre de 2015

08:18:16


me llama la atension que en la mesa redonda previa a la salidadel equipo hacia el premier victor mesa dijo que no habia visto bien a fran montieh y penso en cambiarlo sin embargo abrio 2 juegos con el , aun sabiendo que no estaba bien son las cosas que uno dice que la direccion del equipo no actuo bien

armando dijo:

110

17 de noviembre de 2015

08:22:45


Creo que deben realizar un análisis bien profundo pues se plantean discímiles cuestiones que se contradicen unas con otras. En unos casos se plantea que nuestros jugadores carecen de fogueo en otro beisbol ¿y los que juegan fuera como los gurriel y despaigne? ¿que rindieron?. Sobre la confección del equipo hay un fuerte muy grande, pues existe calidad. ¿Porqué son buenos los que se van y juegan fuera apenas llegan? Pienso que calidad hay, pero si los marginamos a la hora de hacer equipo estamos perdidos tenga la estructura que sea nuestra SNB. Acuerdense que quien senntó a Pestano fue VM32 y en estos comentarios se ha mencionado mucho el tema de la labor de cachert en guiar a lanzadores. NO HAY JUSTIFICACIÓN PARA UN 6TO LUGAR. gracias

miguel dijo:

111

17 de noviembre de 2015

08:26:26


Hagamos todos un ejercicio de memoria, los profesionales comenzaron a participar en el 99. torneo panamericano....campeones, sidney 2000...plata, atenas....campeones, clasico 2006..plata, beijing 2008...plata. de ahi para aca, nada plata en un mundial que nada dijo, bronce en panamericanos de quinta en resumen la inopia. Jefe del beisbol en cuba higinio velez. No se puede esperar resultados diferentes con los mismos actores, han tenido suficiente tiempo para demostrar su incapacidad de retornarnos a los planos estelares, hay que dejar sobre otros hombros tamaña reponsabilidad, si un director piensa que un 6to lugar está bien para cuba al que hay que cambiar es a ese director junto con los que lo dirigen. Es verdad que el beisbol nuestro ya no es el de antes pero lo que se ve es que cada vez vamos mas para atras, proximamente un lugar 11 de 12 va a ser bueno tambien si seguimos corriendo con los mismos caballos, a los hombres se les evalua por los resultados y en honor a la verdad no hay ninguno. Si lo que tenemos no es lo mejor, pero además nos damos el lujo de excluir lo poco que sirve pues esos resultados seran los que tendremos y en futuro no muy lejano oiremos de esas misma bocas que el lugar 11 es un buen lugar que se hizo lo que se pudo con lo que tenemos.

Ricardo Viñalet Jr. dijo:

112

17 de noviembre de 2015

08:30:33


Hay que escuchar o leer al pueblo, el pueblo es SABIO... acaben de remover la mata para que no caigan aguacates, más bien para que se caigan los HIGINIO, los VICTOR MESA, etc, y si los peloteros dieron lo que pudieron y no ganaron, también es justo decir que la dirección del equipo resultó pésima, ahora es más fácil decir que él es el responsable y ya, ESCUCHEN AL PUEBLO, EL PUEBLO ES SABIO...

leon dijo:

113

17 de noviembre de 2015

08:32:13


"Cuando el rio suena" no puede haber tanta gente equivocada. Muchos coinciden en que nuestros atletas hicieron su esfuerzo, que el nivel mundial es muy alto y que hubo problemas de estategia y táctica de dirección. Pero no es momento de improperios. Los problemas del deporte cubano no son solo del beisbol . Hoy existen muy grandes desafíos para el deporte pero no tenemos otra que asumirlos por una razón de identidad (leáae credibilidad del deporte revolucionario). Seamos valientes : VM32 no es sólo causa , es consecuencia. Continuemos cambiando todo lo que puede ser cambiado, actualicemos nuestro deporte desde las ciencias aplicadas, la ética, la profesionalidad, la cultura y la gestión, sin renunciar a nuestros principios . Esta es tarea de todos.

David Rodriguez. dijo:

114

17 de noviembre de 2015

08:32:48


Ah casi lo olvidaba: Estoy unanimemente deacuerdo con las opiniones de Elian Ivan y otros mas. DRodriguez.

Panchito dijo:

115

17 de noviembre de 2015

08:33:35


¡que un sexto lugar no es un mal resultado! Tanto el periodista como Víctor debieron quedarse callados antes de hacer este comentario rídiculo que ofende la inteligencia de nuestro pueblo que sigue muy de cerca todo lo que tenga que ver con la pelota. ¡que falta de respeto!

Lazaro dijo:

116

17 de noviembre de 2015

08:36:35


Hay comentarios muy buenos y otros a mi juicio desatinados y hasta falta de respeto. Repito lo que comente en un escrito anterior, para juzgar CON RAZON, hay que ser aficcionado y no fanatico. Aplaudir en la Serie Nacional y no solo cuando lo haga con el equipo Cuba, un buen home run de Malleta jugando con Industriales, aunque YO sea Villaclareno o un buen picheo de Yovany Torres, aunque sea antipinareno Lo que no he visto muy reiterado es una opinion, que fuera de estos intercambios se ha comentado. Creo el DIRECTOR DEL EQUIPO CUBA NO DEBE DIRIGIR EN LA NACIONAL, NI NINGUN OTRO EVENTO QUE ORGANICEMOS. ASI ES EN EL MUNDO ENTERO. Miren los los DT DE FUTBOL de los distintos paises en los campeonatos internacionales que no dirigen en el nacional y no es por gusto. Ejemplos sobran Vicente del Bosque, Conde, ETC El DT del equipo nacional debe moverse constantemente siguiendo y evaluando a los peloteros de todos los equipos PARA CONOCERLOS BIEN y no concentrarse en un solo, EQUIPO, en el que dirige.

Anar dijo:

117

17 de noviembre de 2015

08:41:00


es cierto que duele no ganar, pero es sabio tomar los errores y aprender, no solo del juego, no es la primera vez que tenemos jugadores en las ligas japonesas, y qué hemos aprendido, mucho los jugadores, pero al no escucharse lo que aprendieron, no incluirse las experiencias en nuestros entrenamientos y nuestra forma de trabajo, es por gusto, para nada, de todos los deportistas que están en equipos extranjeros sea el deporte que sea debemos tomar experiencias, las positivas añadirlas a nuestro quehacer cubanizarlas (no sé si existe la palabra o si se escribe así), ya amargas experiencias tuvimos con el atletismo, recuerdo (hace años) un entrenador jamaicano que había estudiado en Cuba en una entrevista diciendo que las formas de entrenamiento en Cuba para el atletismo eran obsoletas, lo mismo nos ha pasado con el resto de los deportes, todo el mundo dice que hay que topar fuera, SÍ es cierto, pero no lo es todo, esperemos que estas experiencias nos sirvan para el naciente fútbol, al respecto recuerdo un entrenador húngaro de fútbol antes de que sucumbiera el campo socialista que en este mismo periódico declaró que no se le prestaba ninguna atención al fútbol, habló sobre el desastre de los terrenos y otras cosas, nada se hizo a pesar de las críticas, el fútbol cayó en el olvido, lo mismo la gimnasia que por suerte tenemos al joven entrenador Gil haciendo todo lo posible y entregando el alma en este deporte, pero un solo entrenador no basta, eso es en todos los deportes, no debemos menospreciar ningún deporte, el ajedrez, cuánto han pasado los ajedrecistas, siguen los errores en cuanto a deporte se trata, ha estallado la opinión pública porque a la gente le duele el béisbol y el boxeo, espero que protejamos el boxeo, cuando a Mijaín en Canadá no le entregaron el oro, la gente se sintió muy mal, porque ese deporte, sus entrenadores y deportistas se entregan con el alma, ¿tienen todas las condiciones? no sé, no tengo conocimientos al respecto. Me molesta cuando decimos que no hay implementos para el béisbol, claro si dejamos que la industria deportiva se hiciera añicos, es más fácil dar el viajecito y gastar el dinero de liborio que crear una industria y hacer los implementos, aunque sea solo para entrenar, ya es hora de que nuestra industria deportiva surja con nuevas tecnologías, por favor nada de innovaciones para estirar el chicle, además es hora de que utilicemos a la UCI para que reflejen los movimientos de los deportistas y sean corregidos en un sistema informático, ayudando así a los entrenadores, tanto dinero gastado en educar y enseñar a pensar a los cubanos y no explotamos todas esas ventajas que tenemos, nosotros somos nuestro peor enemigo, esto sirve para todo lo demás no solo al deporte, solo hay que cambiar el tema. De alma ... por favor no la cojan con los peloteros ni con Víctor, no soy fan de Víctor pero es solo un producto más de lo que hay. Piensen, espero que las neuronas que tenemos muchas para criticar y protestar y PEDIR, las utilicemos en CREAR y AVANZAR, esto es una batalla perdida de la que hemos aprendido, ¿la bola submarina? de eso se habla hace años cuando estaba en la primaria y ya tengo más de media rueda, espero que con el profesor Becalí al frente esto mejore, el deporte hace a los pueblos sentir orgullo, no olvido nunca cuando le ganábamos a EUA en el deporte, ellos nos bloqueaban pero en "pelota les dábamos palo" , cuidemos a los deportistas, no les ofendamos, espero que se tomen medidas contra los que van a los estadios a ofender, no olvido a unos espirituanos en el Latino ofendiendo a Yunieski y las autoridades no hacían nada, espero que por el resto de la temporada les protejan, porque son personas no esclavos ni animales, ellos querían ganar lamentablemente no lo lograron, reconozcamos que los contrarios fueron muy superiores, eso no es vergonzoso, es punto de mira para crecernos, en el deporte y en todo lo demás.

osve dijo:

118

17 de noviembre de 2015

08:43:58


Pienso que se pudo hacer un mejor equipo, en Cuba se quedaron buenos peloteros, pero al parecer no caen bien.

Alexis Fernández Rivero dijo:

119

17 de noviembre de 2015

08:44:55


Oiga "amigo" hay que tener cara para decir: “estoy satisfecho, los muchachos combatieron durante los nueve ininngs, pero no pudimos ante la falla de nuestro pitcheo abridor. Terminamos en el sexto de 12, no es lo que queríamos ni lo que vinimos a buscar, pero no es un mal resultado”. Que cosa, así que falló el picheo?, y el bateo? y la indisciplina en el corrido de las bases?, y la dirección? usted no cree que falló todo? Yo hago algunas preguntas más: 1)- Si Cuba hubiese participado en el grupo B, que lugar tendríamos? de seguro un lugar peor, no hubiésemos pasado a esta etapa, lo doy como seguro, 2)- A los equipos que Cuba "venció" lo hizo de forma convincente? 3)- Fueron pocas la lagunas técnico-tácticas vistas en entos juegos? 4)- Periodista, es cierto que hizo los cambios necesarios en el momento necesario? basta ya, desde el primer momento fue en contra de la lógica, quedaron peloteros en Cuba que podían por su rendimiento integrar el equipo, ya lo ha hecho otras veces ha dejado a varios que en ese momento tienen mejores resultados que los convocados, en la primera alineación, abrió como regular con Osvaldo, 5)- quién es el receptor de mejor resultado en esta Serie Nacional y en las últimas series? acomodó una alineación ineficaz, YG 4° y AD 5° que barbaridad, YG nuevamen en un torneo que era para sentarlo, por qué lo tienen que tener en la alineación contra viento y marea, a veces los peloteros no rinden porque se creen cosas, los infalibles y al darle "una bancoterapia" los hacen reflexionar, los inventos cuestan caros, en un campeonato corto no puedes inventar, ya tienes que tener la estrategia elaborada, RECUERDEN: la hora de la acción no es la hora de aprender, es preciso haber aprendido antes, que verdad de nuetro Apóstol, 6)- Cómo que no es un mal resultado? 7)- y a qué le llama entonces un mal resultado?, oiga, ya esto es el colmo, 8)- cómo podemos tener otro resultado así de esta forma? y 9)- cómo es posible que este "periodista" apoye ese criterio?, BASTA YA de tanto cinismo, de sobrevalorar las verdaderas posibilidades, los malos resultados comienzan por aquí, con esos criterios, ese conformismo, cuando no se es racional, y si no se tienen los criterios bien claros no podemos esperar otra cosa. Ahora el "periodista" dice que "no hizo responsable a nadie" oye, y a quién va hacer responsable? sólo faltaba eso, responsable? María la del barrio, o el trabajador que se levantaba temprano para oír o ver el juego, es un fenómeno, QUE CRISIS POR DIOS, no están a la altura del pueblo trabajador, es eso. Dice el "periodista", que la mata de aguacate, no da mangos, y como en el primer comentario decía que era un muy buen equipo, que tenían para discutir, y ahora, cómo cambia de idea?, por eso es que el resultado que se alcanzó, que pudo ser peor, sólo corrobora lo que se veía venir, claro no vistos por los ciegos y superficiales, por los que no saben de pelota. Realmente un buen resultado no hubiese sido beneficioso, pues entonces muchos mediocres, podían decir, se cometieron muchos errores pero ganamos y cuento acaba'o, y a seguir arrastrando todas esas deficiencias, ahora nos queda mucho por andar, pero vamos a trabajar para dar solución a esta gama de deficiencias, recuperar la masividad del deporte, más exigencias en los centros especiales y en todos los niveles, el verdadero hombre no se mide por las veces que se cae, sino por las que se levanta, y soy de los que nos duele la realidad, pero tenemos que reconocerlo, soy de los que no nos gusta perder, pero tenemos que ser críticos y autocríticos, además de eso sí soy del criterio que para un buen resultado, hay que dejar bien claro los responsables del mal resultado, no es borrón y cuenta nueva, no, estos resultados sirven para eliminar lo mal hecho.

Alexis Fernández Rivero dijo:

120

17 de noviembre de 2015

08:45:30


Esto es para Niamey85: Yuliesky Gurriel. VA: 22 HITS: 5 AVE: 227,2727 HR: O IMP:O Según él, éste es el mejor pelotero de Cuba, pero lo dice así, es el mejor porque es el mejor, es como decir sabrá a jabón pero es queso, de nuevo, una vez más, nuevamente, se repite, volvió a ser el mismo con corredores en pocisión anotadora, a mí, que conozco la pelota me daría pena decir semjante cosas delante de mis amigos, pero es así, en parte el que no está claro es influenciado por cualquier matriz de opinión, la prensa, que debió ser especializada ha repetido hasta el cansancio que es el mejor de Cuba, entonces, pregúntensen: qué ha hacho a la hora que hay que ser bueno?, hasta este momento no ha cambiado nada, en su último turno al bate con corredor en 2° qué hizo? Se imponen cambios de la CNB, URGENTE, SOS