ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especi

TAICHUNG. – En pelota a nosotros los cubanos no nos sirve ninguna explicación, mucho menos si intentáramos brindar una que convenciera de un sexto lugar en este torneo Premier 12, en el cual Sudcorea nos dejó en la cuneta en el partido de cuartos de final al vencer categóricamente a la selección de la Mayor de las Antillas con marcador de 7-2.

Se trató de un desafío en el cual la escuadra caribeña enfrentó un nivel de béisbol muy superior al que hoy tiene la Isla. Ninguna otra formación nacional, ni ningún otro director hubieran podido rebasar la calidad que plantó el elenco sudcoreano en el terreno. En este conjunto pudiera faltar uno que otro nombre, pero lo cierto es que ellos no cubrían la diferencia cualitativa.

Sin embargo, no creo que debamos caerle arriba a este grupo de jugadores, ni a este ni a ningún otro. Las carencias que mostraron aquí en el orden técnico y táctico a la hora de concebir el juego con una estrategia colectiva, no son consecuencia de la falta de atributos en el orden individual, sino de la ausencia durante su formación de exigencia competitiva.

Y eso va desde la cantidad de choques en que participa un escolar o juvenil, que son muy pocos, hasta el nivel del principal torneo cubano, pasando también por el desempeño arbitral y la manera en que nos planteamos el espectáculo más seguido por la afición deportiva del país. Por solo citar un ejemplo, en este certamen a Cuba fue al único conjunto que le cantaron cinco walk; si no exigimos en los torneos caseros el rigor técnico, llegado este momento se cometen ese tipo de errores, que además costaron carreras.

Al béisbol cubano le falta actuar bajo alta demanda o lo que es lo mismo, tiene calidad, pero carece de competitividad y eso se expresó en los cerrados marcadores cuando alcanzaron las tres victorias, todas por estrecho margen de una carrera.

Volviendo al cotejo de cuartos de finales, insisto, no había herramientas para medirse a una excelente selección de lanzamientos, buenos contactos hasta cuando fallaban, exactitud en el corrido de base, magistral defensa cuando fue exigida, además de buena mecánica y un cuerpo de lanzadores para saldar cada requerimiento del rival. Esa alacena de cualidades expuesta por el contrario marcó el partido y el resultado.

Máxime si en toda la justa los hombres grande no cumplieron su rol. Dos de los mejores bateadores, Yulieski Gurriel y Alfredo Despaigne, por demás tercero y cuarto en el orden al bate, no pasaron entre ambos de los 250 de average ofensivo y empujaron solo cuatro carreras, todas del granmense. En la pelota se sabe que el pitcheo es vital, pero si no se batea no se puede llegar a home, por lo tanto no se puede ganar. En seis encuentros el promedio de bateo del torneo fue de 278 y el de los antillanos quedó bien por debajo de esa media, 263.

Aún así el director de la plantilla expresó que “estoy satisfecho, los muchachos combatieron durante los nueve ininngs, pero no pudimos ante la falla de nuestro pitcheo abridor. Terminamos en el sexto de 12, no es lo que queríamos ni lo que vinimos a buscar, pero no es un mal resultado”.

Y comparto la afirmación del timonel a partir de que con lo que tenía era bien complejo ir más lejos, aun cuando él no dejo de pensar nunca en llegar hasta semifinales. Pero lo cierto es que no ya contra Sudcorea, sino ante cualquier adversario tenemos hoy muchas limitaciones y la primera es el juego colectivo, como un verdadero equipo. Creo también que él le sacó a este equipo más de lo que podía dar, cambió alineaciones como es menester en un evento corto, dio confianza, requirió y después llamó para enseñar al requerido, manejo el pitcheo para no darle ventajas al contrario y no hizo responsable a nadie, solo a él de los sinsabores. Pero en buen cubano, la mata de aguacate, no da mango”.

“No tengo que justificar nada, porque ya dije que estoy satisfecho con lo que hicieron los peloteros, pero si hubiéramos conformado una selección con ese criterio de equipo, que incluía más tiempo de preparación, aunque se tuviera que parar nuestro campeonato más adelante, tendríamos más oportunidades de avanzar.

Al respecto, creo que no sería necesario detener la Serie Nacional, sino seguirla con los peloteros que no hicieron el equipo, porque entre otras razones, con la política de contrataciones en el exterior eso va a ocurrir irremediablemente. Las estrategias para definirlas requieren de pensamiento y criterios que las fundamenten, nada ha de improvisarse ni implementarse sin un basamento. Hay que saber combinar el tener jugadores en otras ligas, contar con un buen campeonato a domicilio y planificar un resultado internacional.

Tampoco hay que ruborizarse por reconocer que no tenemos el nivel de antaño, que la participación de peloteros profesionales en los certámenes en los que participamos aportan un nivel al que nos estamos acostumbrado ni vemos, pero que si debemos aspirar a tener. Nadie reniega de la pelota, ni dejara de ser el pasatiempo nacional y justamente por eso necesita de más rigor.

Y de hombres como Malleta y Yorbis Borroto, que no más cayó el out de la eliminación salieron a abrazar a sus compañeros y a decirle “no se pudo, pero no dejamos de pelear”. En este apartado de reconocimientos, Yunieski Gurriel tuvo un gran torneo, fue el mejor bateador de Cuba, con 412 de average, Alarcón el que más jit pegó y creció una enormidad detrás de plato; las palmas para Miguel Lahera por su actuación inmaculada ante Sudcorea.

Finalmente ninguno de los clasificados del grupo A pasó a semifinales. México y Estados Unidos jugarán el jueves 19 y Japón y Sudcorea, en final adelantada el viernes 20. A Cuba le toca regresar a su temporada, con la vista puesta en los avileños, encargados de la próxima presentación internacional, en la ya cercana Serie del Caribe 1-8 de febrero, en República Dominicana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

TATI dijo:

81

16 de noviembre de 2015

20:17:29


No debieran permitir ni publicar ofensas, decirle equipo de trapo al equipo que dirige VM, pelotero que tantas glorias le ha dado a Cuba. Eso me suena a envidia o a personas que no tiene criterio propio y repiten lo mismo que escuchan por no saber qué decir.

raul juarez dijo:

82

16 de noviembre de 2015

20:31:13


Saludos.Desde México les informo que el equipo " mexicano " está conformado por 22 jugadores nacidos en Estados Unidos, de padres mexicanos y que juegan en triple A y doble A de Estados Unidos y no conocen méxico y un solo jugador nacido en mexico el catcher sosa que juega en la liga mexicana. por lo tanto no nos sentimos representados por dicho equipo.

Pumbi dijo:

83

16 de noviembre de 2015

20:34:46


Si hubiera sido Anglada..Marti..Urquiola..cualquiera fuera...ahora estaríamos criticando..El mentor dirige..acierta..se equivoca..pero no es mago.

Jesus dijo:

84

16 de noviembre de 2015

21:05:48


Muy bueno el comentario de Oscar Sánchez, toca el meollo de la cuestión a mi juicio, pero aún así le faltaron algunas cosas que mencionar. Muchos, casi la mayoría de los amantes de nuestro Besibol, coinciden en que hoy, hay una evidente diferencia en el nivel actual de nuestro deporte nacional comparado con el de otras naciones, entonces me pregunto..¿dónde radican esas diferencias? ¿Cuáles son las causas que provocan que nuestro nivel sea más bajo? ¿Qué estamos haciendo diferente a esos otros? ¿Cuál es la debilidad de nuestro Sistema de competencia Nacional? Si se reconoce que tenemos deficiencias en la preparación técnica y táctica ¿Cuáles son los motivos? Habrán muchas respuestas, pero hay algunas cosas que he visto en las cuales muchos coinciden. No se puede pretender que nuestros peloteros adquieran los conocimientos tácticos y técnicos en la madurez de un atleta ya adulto e integrante de un equipo de primera división, eso debe comenzar desde la base, desde la niñez, en las ligas juveniles. ¿Que se ha hecho de nuestro Sistema deportivo en la base? ¿Que ha hecho la Comisión de Beisbol para mejorar y perfeccionarlo? Nada. Abandono absoluto. Esas divisiones se mantienen por puro entusiasmo popular y nada más. ¿Por qué no existe una debida atención a las Academias? ¿Por que no se apoya con contratos a exdeportistas de nuestro beisbol? esas Academias son atendidas más por los familiares de los pequeños jugadores que por la Dirección de Beisbol y de las competencias ni que se diga y del mantenimiento de los terrenos de beisbol igual. No se puede pretender que la Comisión de Beisbol solo sea para atender en sus oficinas los eventos importantes Nacionales e internacionales, porque nuestro Beisbol, lejos de crecer morirá. otro tema es el del Sistema de competencia Nacional, con un fuerte propósito de masividad y representatividad territorial, muy bueno para esos objetivos, pero fatal si de lograr un alto nivel de competencia se pretende. La liga Nacional, es hora ya que quede bien diferenciada en dos categorías o niveles de calidad. Países mayores que el nuestro tienen una participación de menos equipos que nosotros. Corea es un ejemplo. ¿Cómo pretender un nivel más alto? La liga Nacional debería contar con una competencia con un equipo por provincia, que pudiera llamarse Interprovincial, que es lo que tenemos hoy, aunque se le inventó la segunda etapa. Debemos tener una Liga Nacional o Campeonato Nacional donde solo estén 8 ó 6 equipos, pero donde las fechas estén encontradas, es decir, los que logren integrar esta Liga, no compiten en la provincial, a no ser que sean bajados, por bajo rendimiento o en interés de una mayor preparación porque no hayan jugado regular en el Campeonato, estas no se me ocurrieron, son métodos empleados en otras Ligas del mundo, incluso se puede permitir a jugadores contratos en Ligas foráneas en interés de su preparación. Otra cuestión y no menos importante es la de la designación de los Directores de equipo y sus entrenadores, en nuestro Beisbol, en proporción, existen menor participación de exatletas de alto nivel en el Beisbol, ¿Cuál es el motivo? ¿Salarios? ¿Prestaciones? Algo anda mal y debe ser revisado.

EDY dijo:

85

16 de noviembre de 2015

22:12:48


No se trata de una derrota en un torneo como este, ni si el 6to lugar es bueno,el asunto principal radica en la pobre calidad del beisbol desde la base, jamas podremos aspirar a competir con equipos de calidad que funcionen como verdaderas maquinas , si no resolvemos los problemas de falta de tecnicas, pensamiento tactico y entrenamiento en nuestros peloteros desde edades tempranas, no se puede cosechar estrellas donde se hace muy poco por cultivarla

Arsenio dijo:

86

16 de noviembre de 2015

23:29:41


Espero se publique mi Modesta opinion, yo vivo en EU y soy amante Del baseball desde mis edades tempranas, veo claramente la frustracion de Los floristas y logicamente de una parte presumptivamente de la poblacion , yo no tengo la Mas minima Duda de nuestro talento hasta natural que tienen nuestro s jugadores y Del conocimiento de la gran mayoria de Los manager, pero yo les diria a mis compatriotas que Los tiempos son Otros, yo Por Aca hasta he estado envuelto en organizar ligas de ninos , Les puedo decir que los recurzos materiales y demas logisticas donde claramente se necesita dinero y mucho Mas creo que nuestros peloteros en la isla aun de edades Mas tempranas no las tienen Por razones ampliamentes conocidas, para el baseball moderno se necesita muchos recursos, Es un deporte caro, yo vivo Aca en estados Unidos pero reconozco profundamente en esfuerzo Del pelotero Cubano que con casi nada hace Milagros , Por donde vivo actualmente hay Mas de 40 terrenos de baseball en menos de 4 o 5 kilometros a la redonda, Los pequenos peloteros desde pequenos lo tienen todo incluyendo maquinas que alcanzan la 60 millas Por horas en categorias aun escolares y un sin numeros de aditamentos, en Asia Debe ser Por el estilo, yo sigo al baseball Cubano totalmente y aun lo considero el Mas autentico, mis Mas sinceras felicitaciones a Los verdaderos peloteros cubanos que son orgullo de su pueblo y que hacen lo imposible para dar la alegria necesaria, Por razones muy justificadas en mi opinion no se logran esos resultados, me resulta penoso ver el grado de critica burda y sin bases objetivas que muestran muchos floristas,tengo el privilegio si se puede decir de haber vivido ambos lados , yo apoyo claramente la entrega total Del pelotero de la isla, saludis

Rolando Dornes dijo:

87

16 de noviembre de 2015

23:41:17


Di como pronostico a Cuba entre el sexto y octavo lugar, no pidamos peras al olmo, ese es el lugar que tenemos actualmente en el Béisbol, nos cuesta ganar hasta un centroamericano, y para qué entonces anhelar regresar a los JJ.OO para contemplar los toros desde la barrera será. Hoy nos es Víctor Mesa el culpable es una cadena eslabonada donde hay supuestamente algunos intocables.

Andy dijo:

88

16 de noviembre de 2015

23:59:34


El responsable soy yo, para eso estoy aqui. Victor Mesa Saquen uds sus propias conclusiones entonces.

EL TIGRE dijo:

89

17 de noviembre de 2015

00:19:40


TENDRA QUE LLEGAR EL DIA EN QUE "LA MALDITA CULPA", ESA QUE NO TIENE NADIE, TENGA NOMBRES Y APELLIDOS. Y TODOS SABEMOS DONDE ESTAN ESOS NOMBRES Y APELLIDOS, PERO HAY QUE TENER EL VALOR PARA DECIRLOS CLARAMENTE. ENTONCES TENDREMOS MEJORES RESULTADOS. EL PUEBLO LOS MENCIONA EN TODAS LAS TRIBUNAS, PERO NADIE LE HACE CASO. HONOR Y GLORIA PARA NUESTROS JUGADORES, QUE VAN A JUGAR CON UNA PRESIÓN INCREIBLE. CADA JUEGO ES UNA BATALLA CAMPAL. Y LO HACEN LO MEJOR QUE PUEDEN. PERO LOS CULPABLES DE LOS RESULTADOS SIGUEN AHÍ, DIRIGIENDO EL BEISBOL. TAL PARECE QUE NUEVAMENTE HACE FALTA UNA CARGA PARA MATAR BRIBONES Y TERMINAR LA OBRA DE LAS REVOLUCIONES.

Osvaldo dijo:

90

17 de noviembre de 2015

00:31:53


Victor Meza no puede dirigir un equipo Cuba jamas si no cambia su forma, la presion que le mete a los jugadores va en detrimento de lo que saben hacer, nunca habia visto algo asi en ningun beisbol y jugue en varios equipos infantiles,juveniles y en ligas extranjeras, el manager esta para dirigir y explotar las habilidades y hacer jugar para el equipo a todos lo peloteros, Victor M es lo contrario de esto.

José Catalá dijo:

91

17 de noviembre de 2015

00:32:56


Otro articulo mas justificando, es lo que estamos acostumbrados a hacer. Mire, si un director no da resultados en cualquier liga o país, lo quitan y no dirige mas, nosotros mantenemos a quien no da resultados por años, es sociolismo esto? Quizás no estemos al nivel de otros, pero hay que ganar o perder luchando y no haciendo mil errores y justificarlo después.

Enrique dijo:

92

17 de noviembre de 2015

00:34:33


Compañero Oscar creo que sus justificaciones sobre el resultado alcanzado por nuestro equipo estan fuera de lugar,hasta cdo vamos a estar oyendo lo mismo y no pasa NADA.Me parece una burla que Victor Mesa diga que un 6to.lugar es un buen resultado,y que esta satisfecho con lo qur hicieron los jugadores.A veces pienso que quienes deciden a quien ponen de director en un equipo Cuba,ni de pelota saben.Donde estan los directores ganadores de nuestro beidbol,o es que estan tan decpcionados con lo que hacen los directivos que no quieren dirigir,acaben de limpiar de una vez y por todas a esa mafia que vive del beisbol y no para el beisbol.Profesor de que es VM32,de que se graduo y donde,sera profesor pero de la arrogancia,la mala forma,el maltrato de los peloteros,etc.Y no se como se atrevio a decir en una entrevista que le gustaria dirigir los Marlins de la Florida,estara loco,si no es capaz de dirigir a un team Cuba.Buen padrino ha de tener,¿hasta cuando?.

Modesto Pérez Ramírez dijo:

93

17 de noviembre de 2015

00:51:15


Lamentable, pero muchos se van por las ramas. Partiremos de que la pelota cubana empezó a decaer cuando retiraron a los mejores 50 peloteros sin dejar un buen relevo asegurado,. luego la desestimulación por malas selecciones tanto de managers como de peloteros para el equipo nacional. Admiré muchísimo a Víctor Mesa como pelotero y hoy lo rechazo con dolor, lo han mantenido contra toda bandera sabiendo que no gana nada importante. Vemos que arman un equipo Industriales con algunos peloteros para completar y, conste que afmiro la calidad de estos peloteros, pero faltó la presencia nacional y digo que sí, el rendimiento sí cuenta, lo demás está en lo cualitativo para empèños superiores. Recordemos que Juan Padilla, Javier Méndez, Eduardo Paret y muchos otros grandes llegaron al equipo con altísimo rendimiento y secundaban a otros de enorme calidad que eran insuperables internacionalmente, Por eso no se notaba el cambio en un juego importante o se podían armar varios equipos. Talento y calidad hay, pero mal enfocada. Pjalá y Yuliesky responda un día, porque es el puro reflejo de la decepción, de hecho ya es sólo un pelotero de Serie Nacional, además si se considera traidores a quienes fueron a otrp paós a jugar, ¿Cómo permitir volver a quien se negó a jugar cuando ya estaba en Panamericano en la nariz?. Con un equi`p maltrecho Roger Machado tuvo mejores resultados y hoy marca la punta en nuestra serie en una provincia que antes era municipio de otra. Por otra parte, hoy de muchas maneras los factores favorecen a Industriales y Matanzas, mientras que en el resto del país sobran la dificulyades y la desestimulación deportiva. Creo sinceramente que np está el problema en los equipos, sino en los directivos del deporte y los equipos de dirección, cambien la mentalidad y a todo el que no ve más allá de sus narices. ¿Por qué Urquiola ganó la reñodísima Serie del Caribe? ¿Por qué Machado estuvo más cerca con su primera dirección foránea y con un equipo pobre y completado a última hora? Razonemos.

Cabilla dijo:

94

17 de noviembre de 2015

00:58:38


SEGUIMOS SIENDO AMATEU

lorenz dijo:

95

17 de noviembre de 2015

01:00:11


OJALA SE PUBLIQUE MIS COMENTARIOS.PRIMERO PIENSO K AUNK VICTOR MESA NO SEA SANTO DE MI DEVOCION COMO MANNAGER.PORK COMO ATLETA TODOS SABEMOS QUIEN.PERO WN REALIDAD.PIENSO K ESTUVO BIEN EN SENTIDO GENERAL.MUCHO MAS ECUANIME RESPETUOSO Y TRATO DE DARLE UN CHANCE A TODOS.LA VERDAD ES QUE NI URQUIOLA.NI FUENTES NI PINEDA NI IGINIO VELEZ.HUBIERAN HECHO NADA DIFERENTE A LO K HIZO VICTOR.CREO K HUBO PRESION DE TODOS HASTA EL PROPIO VICTOR SE SENTIA PRESIONADO.POR TRAERNOS UN MEJOR RESULTADO.TENEMOS K HACER ENFASIS EN EL PICHEO K ES EL TALON DE AQUILES DE NUESTRO BASEBALL.LO DE MAS NO ESTA MAL.SI VEN LOS NUMERITOS.LA CALIDAD DE LOS DEMAS NO ES AVISMAL RESPECTO A LOS NUESTROS.NO HAY PICHEO.NADIE DOMINA MAS DE 2 LANZAMIENTOS.NO SE PORK NO SALE UN BRAZO BUENO DE VERDAD.ALGO PASA.A MI NO ME GUSTA COMPARAR.PERO A VECES ES INEVITABLE.TUVIMOS LOS 90 CON MAS DE 10 LANZADORES K TODOS HUBIERAN SIDO FIRMADOS EN GRANDES LIGAS.COMO EL DUQUE.LIBAN.CONTRERAS.OTROS QUE NO COMO.OMAR LUIS MARTINES.LAZO.JOSE IBAR.VERA.ETC.ETCTODOA ERAN FORMIDABLES.ENONCES QUE HA PASADO QUE POR MUCHO K HABLEMOS.NINGUNO DE HOY ES NI MEDIANAMENTE BUENO

Gerardo dijo:

96

17 de noviembre de 2015

02:14:15


Considero que no vale la pena quejarse y buscar culpables entre los peloteros o la direccion del equipo. Estoy convencido que esta actuación es el resultado de nuestra pésima Serie Nacional con sus 16 equipos, donde, por falta de calidad concentrada, ni nuestros bateadores ni los pitchers, ven oponentes de calidad, todos ellos tienen resultados astronómicos en casa, pero cuando salen, la realidad internacional es otra. Sin dudas deben ser menos equipos en la SN y preferiblemente 6 para poder concentrar la calidad.

Amado Fernandez dijo:

97

17 de noviembre de 2015

02:46:11


.....La realidad es que hace mucho tiempo que nuestro beisbol ya no es el # 1 a nivel internacional, ni El 2 ni el 3... creo que el 6to lugar es logico.... si no se producen los cambios que todos conocemos..... pues pronto el Futbol ser'a el deporte nacional de todos los Cubanos.

oscar dijo:

98

17 de noviembre de 2015

05:02:58


oscar, un excelete comentario es la realidad de esta etapa del beisbol de la isla, el beisbol dentro de cuba a quedado muy atras del beisbol mundial, ademas los peloteros que tienen la calidad para asumir un protagonismo dentro del equipo seguimos esperando por ellos, no contamos hoy ni con un picher que arrastre un estaf de picheo, ni de un bateador que inspire a los otros, el mejor resultado de cuba en un torneo por la calidad que reunio para mi fue el primer clasico mundial y por que fue por el enpuje de pedro luis lazo y el de yoandry garlobo y al siguiete ano se le pago con el olvido, mas otros con resultado cada dias peores siguen de 3 bate del equipo cuba por esto nunca tendremos los resultados esperados.

Emilio F Montejo Cuenca dijo:

99

17 de noviembre de 2015

05:11:47


Porque promediar, los resultado en el premier 12, a Yulieski G. y A. Despaine, den por favor las cifras de cada cual o esw que queremos emparejarlo, es cierto que no tuvieron a la altura que se esperaba pero entre lo dos hay una gran diferencia, Alfredo bateo para mas de 300 e impulso 4 mientras que Gurriel bateo por debajo de los 300 y no impulso, Por favor, si hubiera sido al reves estoy seguro que los numeros se hubieran dado de forma individual. Yo

Jorge dijo:

100

17 de noviembre de 2015

06:06:03


Muchos comentarios, algunos serios otros infantiles, pensando solo en el regionalismo, porque no fue este o aquel pelotero ??? La realidad de la derrota si esta bien planteada en este artículo. La pelota en Cuba es un desastre !!!!!. Y esto viene desde las categorías infantiles, cada vez más mal formados. Pero volviendo al torneo, en lo personal, no simpatizo con la forma de dirección de VM, y si creo que cometió muchos errores, pero cuál es el director que lo hubiera hecho diferente ?? El que ve la SNB sabe que a diario se toman malas decisiones, malos corridos de base, mala utilización del pitcheo, etc, etc. Por favor no me mencionen a Pineda, quien fue gran manager pero en otra pelota, la pelota de hoy en Cuba es totalmente diferente, y también fuera de Cuba ha cambiado el nivel. Para mí el problema más serio está en el pitcheo. En Cuba no hay un pitcher que sirva, prueba de ello son: Monthie, Norberto, Dany Betancourt, Yonder, son unos abuelos y están en la selección nacional y porque ??? Porque los demás están peores. Los bateadores de Cuba están acostumbrados al pitcheo mediocre de la SNB, y cuando enfrentan pitchers mejores a sufrir !!!!! y en un torneo corto eso no se puede corregir. No es solo la velocidad o el repertorio, es la inteligencia al pitchear. Monthie por ejemplo en el inning de las 5 carreras tuvo a los 2 primeros bateadores en 2 strike sin bola y después les viene al medio y alto, fácil de Batear, Moinelo hizo lo mismo. Y qué decir de cómo manejar los relevistas. En la MLB hay relevista intermedio, corto y cerrador y no los dejan pitchear más de los inning que le toca, aunque hayan dominado con escon de ponches. Moinelo pitcheo contra Canadá 120 lanzamientos de relevo, una barbaridad para un relevista, y para colmo lo puso contra Italia y lo trae también contra Korea, que decirte cuando a los directores le da por quitar pitchers y ponen 15 en un juego. En Cuba no existe este trabajo con los relevistas, los directores los ponen por preferencia, no por rotación o por protocolo de trabajo, y así los ponen días y días seguidos. En fin, un desastre sin solución, porque ya, como bien dice en su artículo el periodista, el daño viene desde las categorías infantiles. Esta es realidad, los que quieran seguir pensando que si hubiera ido Vladimir Garcia ( que cuando ha estado en el equipo Cuba no hace nada, remitance al clásico mundial) o Roger como director, pues sean felices, pero la realidad es que los peloteros que tenemos hoy en día, tienen muchas cualidades pero mal entrenadas, sin una adecuada preparación, y así es muy difícil, y sin pitchers mucho menos. Y esto es en un torneo medio, porque todos sabemos que al torneo grande, el Clásico Mundial, van los mejores de cada país , y ahí va estar mucho más crudo con lo que tenemos hoy en la SNB