ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especi

TAICHUNG. – En pelota a nosotros los cubanos no nos sirve ninguna explicación, mucho menos si intentáramos brindar una que convenciera de un sexto lugar en este torneo Premier 12, en el cual Sudcorea nos dejó en la cuneta en el partido de cuartos de final al vencer categóricamente a la selección de la Mayor de las Antillas con marcador de 7-2.

Se trató de un desafío en el cual la escuadra caribeña enfrentó un nivel de béisbol muy superior al que hoy tiene la Isla. Ninguna otra formación nacional, ni ningún otro director hubieran podido rebasar la calidad que plantó el elenco sudcoreano en el terreno. En este conjunto pudiera faltar uno que otro nombre, pero lo cierto es que ellos no cubrían la diferencia cualitativa.

Sin embargo, no creo que debamos caerle arriba a este grupo de jugadores, ni a este ni a ningún otro. Las carencias que mostraron aquí en el orden técnico y táctico a la hora de concebir el juego con una estrategia colectiva, no son consecuencia de la falta de atributos en el orden individual, sino de la ausencia durante su formación de exigencia competitiva.

Y eso va desde la cantidad de choques en que participa un escolar o juvenil, que son muy pocos, hasta el nivel del principal torneo cubano, pasando también por el desempeño arbitral y la manera en que nos planteamos el espectáculo más seguido por la afición deportiva del país. Por solo citar un ejemplo, en este certamen a Cuba fue al único conjunto que le cantaron cinco walk; si no exigimos en los torneos caseros el rigor técnico, llegado este momento se cometen ese tipo de errores, que además costaron carreras.

Al béisbol cubano le falta actuar bajo alta demanda o lo que es lo mismo, tiene calidad, pero carece de competitividad y eso se expresó en los cerrados marcadores cuando alcanzaron las tres victorias, todas por estrecho margen de una carrera.

Volviendo al cotejo de cuartos de finales, insisto, no había herramientas para medirse a una excelente selección de lanzamientos, buenos contactos hasta cuando fallaban, exactitud en el corrido de base, magistral defensa cuando fue exigida, además de buena mecánica y un cuerpo de lanzadores para saldar cada requerimiento del rival. Esa alacena de cualidades expuesta por el contrario marcó el partido y el resultado.

Máxime si en toda la justa los hombres grande no cumplieron su rol. Dos de los mejores bateadores, Yulieski Gurriel y Alfredo Despaigne, por demás tercero y cuarto en el orden al bate, no pasaron entre ambos de los 250 de average ofensivo y empujaron solo cuatro carreras, todas del granmense. En la pelota se sabe que el pitcheo es vital, pero si no se batea no se puede llegar a home, por lo tanto no se puede ganar. En seis encuentros el promedio de bateo del torneo fue de 278 y el de los antillanos quedó bien por debajo de esa media, 263.

Aún así el director de la plantilla expresó que “estoy satisfecho, los muchachos combatieron durante los nueve ininngs, pero no pudimos ante la falla de nuestro pitcheo abridor. Terminamos en el sexto de 12, no es lo que queríamos ni lo que vinimos a buscar, pero no es un mal resultado”.

Y comparto la afirmación del timonel a partir de que con lo que tenía era bien complejo ir más lejos, aun cuando él no dejo de pensar nunca en llegar hasta semifinales. Pero lo cierto es que no ya contra Sudcorea, sino ante cualquier adversario tenemos hoy muchas limitaciones y la primera es el juego colectivo, como un verdadero equipo. Creo también que él le sacó a este equipo más de lo que podía dar, cambió alineaciones como es menester en un evento corto, dio confianza, requirió y después llamó para enseñar al requerido, manejo el pitcheo para no darle ventajas al contrario y no hizo responsable a nadie, solo a él de los sinsabores. Pero en buen cubano, la mata de aguacate, no da mango”.

“No tengo que justificar nada, porque ya dije que estoy satisfecho con lo que hicieron los peloteros, pero si hubiéramos conformado una selección con ese criterio de equipo, que incluía más tiempo de preparación, aunque se tuviera que parar nuestro campeonato más adelante, tendríamos más oportunidades de avanzar.

Al respecto, creo que no sería necesario detener la Serie Nacional, sino seguirla con los peloteros que no hicieron el equipo, porque entre otras razones, con la política de contrataciones en el exterior eso va a ocurrir irremediablemente. Las estrategias para definirlas requieren de pensamiento y criterios que las fundamenten, nada ha de improvisarse ni implementarse sin un basamento. Hay que saber combinar el tener jugadores en otras ligas, contar con un buen campeonato a domicilio y planificar un resultado internacional.

Tampoco hay que ruborizarse por reconocer que no tenemos el nivel de antaño, que la participación de peloteros profesionales en los certámenes en los que participamos aportan un nivel al que nos estamos acostumbrado ni vemos, pero que si debemos aspirar a tener. Nadie reniega de la pelota, ni dejara de ser el pasatiempo nacional y justamente por eso necesita de más rigor.

Y de hombres como Malleta y Yorbis Borroto, que no más cayó el out de la eliminación salieron a abrazar a sus compañeros y a decirle “no se pudo, pero no dejamos de pelear”. En este apartado de reconocimientos, Yunieski Gurriel tuvo un gran torneo, fue el mejor bateador de Cuba, con 412 de average, Alarcón el que más jit pegó y creció una enormidad detrás de plato; las palmas para Miguel Lahera por su actuación inmaculada ante Sudcorea.

Finalmente ninguno de los clasificados del grupo A pasó a semifinales. México y Estados Unidos jugarán el jueves 19 y Japón y Sudcorea, en final adelantada el viernes 20. A Cuba le toca regresar a su temporada, con la vista puesta en los avileños, encargados de la próxima presentación internacional, en la ya cercana Serie del Caribe 1-8 de febrero, en República Dominicana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

orlando dijo:

141

17 de noviembre de 2015

15:47:37


NO ERAMOS LOS MEJORES DEL MUNDO, SOMOS LOS MEJORES DEL MUNDO, solo que hemos errado en la visión que no hemos hecho sobre la gloria. Los méritos se mantienen con el esfuerzo conjunto o se pierden por la sobre valoración individual. Nadie se crea que tiene la solución al problema por contar con mas argumentos en su critica o en sus valoraciones. La mayor critica son los resultados actuales. Recordaba en otra opinión que la pelota es nuestro deporte nacional , en Cuba siempre se jugó a la pelota que es decir jugar algo superior al béisbol, porque ella tiene la fe inquebrantable en la victoria de cada participante, la solidaridad entre los jugadores ,el amor a la camiseta, el respeto y responsabilidad ante el aporte del compañero que lo entrega todo por el triunfo, donde no hay grandes figuras si el equipo no es grande en sus resultados, donde son insignificantes las individualidades sin los méritos del equipo,porque no juegan solo los uniformados sino tambien sus seguidores , sea cual sea el territorio representado, donde todo se hace por la gloria del compañero ,del equipo y sus aficionados, lo que engendra el compromiso con la victoria, por lo que hemos sido los mejores, pero el olvidar eso, nos ha traído los peores resultados , se han sobredimencionado figuras , jóvenes que solo por una espectacular jugada , lucir bien en una serie nacional o recordarnos los méritos de sus padres ,los han convertido en estrellas deportivas los medios de comunicación , luego son solo eso, nombres, se van perdiendo los talentos por las vanaglorias, Muchas figuras sobresalen hoy en nuestro deporte nacional, pero si vemos sus resultados internacionales no pasan de ser jugadores inferiores,y ni se esfuerzan por superarse. Mucho de ellos sueñan con ser contratados en los niveles profesionales , pero les falta oficio, porque ese mundo en nada se parece al que están viviendo, eres si produces para el equipo, no son tus números los que te hacen una estrella , sino los triunfos del equipo los que engrandecen tus números, por ello las estrellas pasan de equipos inferiores a los superiores .No se es gloria deportiva por hacer el equipo Cuba varias veces sino por las que se ha participado con el Cuba campeón en eventos internacionales, de allí salen las estrellas, méritos que pueden lucir los grandes de las cuatro letras, allí crecen y afirman los nombres y los números. No degrado los resultados de las series nacionales ni de sus campeones, solo que hay que decir basta a los sobredimencinadas figuras que son agigantadas por el fanatismo y el apasionamiento de fanáticos y comentaristas deportivos, que solo producen entorpecimientos y discordias sin fundamentos al momento de seleccionar al equipo nacional, llevándose más por las presiones de los nombres que por los resultados obtenidos. igual sucede con los jugadores que formando los equipos provinciales no juegan durante toda la serie nacional por carecer de nombres y no lo logran jamás a pesar de participar en muchas de ellas, esos se pierden aunque tengan el talento, porque mantenemos en juego a los que mas nombre tengan y solo si se lesionan se ponen a otros.Rectificar no es solo de sabios sino también de los mejores , de los que tienen el espíritu de campeones para hacer a un solo campeón ,CUBA , solo después se gana la gloria y el nombre, Si estoy equivocado , que me lo digan los grandes de las cuatro letras que tanta gloria dieron a este pais y se sienten orgullosos cuando sus nombres personales ceden espacio al de CUBA CAMPEON . Por eso ratifico que AUN SOMOS LOS MEJORES porque jugando nuevamente a la pelota seremos los eternos campeones del beisbol.

carmenate leal dijo:

142

17 de noviembre de 2015

15:56:17


Los problemas del beisbol cubano: 1-No se juega(un muchacho sub18 no llega alos 100 partidos oficiales en toda su carrera jugando provinciales.2-Pesimo estado de los terrenos(echele un vistaso a los terrenos 2 y 3 de la ciudad deportiva).El unico con verguenza es el 50 aniversario, todos los demas, sin exepcion tienen al menos el box (tan necesario para el desarrollo de nuestros jovenes lanzadores) en pesimas condiciones. 3-A la mayoria de los tecnicos de la base no les interesa el trabajo por una u otra razon. solo los motivan las categorias inferiores, hasta sub12 ya que los padres suelen ser muy davidosos. A partir de hay, disminuye el interes. 4- El apoyo de ls instancias superiores es nulo, tanto en el orden economico como social. 5- Las series provinciales inferiores son pesimas y poco serias. No hay apoyo logistico en implementos, sobre todo pelotas que dan muy pocas y de muy mala calidad. S suspenden juegos por falta de arbitros, anotadores o chequeadores. Se realizan los juegos con solo dos arbitros que dejan mucho que desear y en muchos casos con uno solo que en ocaciones resulta una persona de la tercera edad con evidente carencia fisica para la actividad. En general, opino que la cacareada BASE es un desastre.

laO dijo:

143

17 de noviembre de 2015

15:58:16


Hace años atras nuestro equipo de pelota era temido por estos mismos equipos que hoy son los que mas brillan en el beisboll internacional, desde que licenciaron a jugadores como linares, pacheco, kindelan, el propio victor y otros por puro capricho cuando aun estaban en plenitud de juego ahi comenzaron los problemas que hoy estamos sufriendo en la pelota y que ahora se ven con mas presencia (paternalismo, amiguismo, regionalismo), no se sabe quien manda o quien hace los equipos, los tiempos han cambiado anteriormente se jugaba por amor a la camiseta y porque los que integraban la novena eran realmente los que le quitaban el cuero a la pelota, por demostrar que los cubanos eramos los mejores en la pelota, porque todo lo haciámos bien y por eso nos temían, ahora bien en la actualidad nuestros peloteros podrán tener calidad pero les falta unión, les falta combatividad, les falta motivación y les falta los que tienen los demas jugadores de esos equipos que hoy están en la supremacía del beisboll internacional ECONOMIA

Carlos González dijo:

144

17 de noviembre de 2015

18:27:59


Increible que ahora estemos todos de acuerdo y digamos que un pais que transpira beisbol desde hace mas de 100 años con un 6to lugar estemos contentos y no hay problemas, o que tenemos que sacar exoperiencia, llevamos 10 años sacando experiencia y que, que se ha hecho? Ahora es que no tienen oficio los peloteros, pero como van a tener oficio si la mitad de ellos juega 45 juegos al.................año y la otra mitad juega 90 juegos al..................año, que oficio se espera de ellos. Por otro lado, hay que ir a jugar a otras ligas mas fuertes.... y por que lo son?, por que desarrollan peloteros, por que desarrollan ligas donde sus peloteros crean oficios, pero no ligas mayores, sino ligas furtes desde niños, jovenes y otros. Ahora pensamos que si mandamos 10 o 12 jugadores a otras ligas ya con eso tenemos, revisemos y profundicemos, nuestro beisbol es cubano y a ese es al que tenemos que desrrollar, no a otro.

Federico Ruben dijo:

145

17 de noviembre de 2015

20:12:28


El termino en ingles y usado en espanol es "balk" (movimiento ilegal del pitcher que le permite al bateador llegar a primer a base) y no "walk" como ha aparecido mas de una vez en estos comentarios.

Ricardo dijo:

146

18 de noviembre de 2015

11:23:36


Me disculpan, pero Victor Mesa no debe ser más el Director, no tiene resultados con el equipo Cuba, ni con ningún otro, no gana torneos importantes desde hace muchos años, no desde ahora y equipos buenísimos ha tenido. Porque transformó al equipo de Matanzas?, muy bueno, pero mi criterio es que él es un buen entrenador y preparador físico,¨ pero no Director¨.

Milvia Mejías Montero dijo:

147

18 de noviembre de 2015

13:38:41


Yo me acabo de enterar que un 6to lugar no es un mal resultado, parece mentira que se pasan todo el tiempo jugando pelota y puedan obtener ese resultado, o será que la dirección del equipo no es buena.

Diana dijo:

148

18 de noviembre de 2015

14:34:51


No soy una experta en tema pero siento como cubana cuando nuestros compatriotas nos dan alegrias o tristezas en cualquier competición. He seguido nuestra serie nacional juego a juego y me llama la atencion que la agresividad de ciertos buenos peloteros en la isla se haya desvanecido en el viaje a este evento esperado por miles y miles de cubanos que se levantaban cada dia a las 5 y 30 para sufrir hasta obtener un triunfo pobre ante los rivales mas debiles del torneo. En mi opinion vi un equipo que no disfruto el juego , los senti demasiado preocupados por cometer un un error y eso les quito fuerza y empuje. Victor Mesa mal que nos pese no es un manager ganador presiona demasiado y no logra el resultado que se desea ya sea aqui en la Serie Nacional o en los eventos internacionales. El Beisbol no es nuestro deporte nacional, es nuestra vida y tenemos que darle un electroshock para no perderla. Queda en manos de los directivos de la Federacion nacional de beisbol que esto no ocurra

nereo dijo:

149

18 de noviembre de 2015

19:34:46


Si bien se termina arriba de 4 potencias - Una incluso de liga mayor a 120 juegos -, un 6º sitio en Cuba, y en cualquier lado donde el beisbol es el rey de los deportes es un fracaso

Daniel Roblejo dijo:

150

30 de noviembre de 2015

13:48:14


Nunca estuvimos soñando solo porque cuando la cama es de piedra no se puede soñar y cuando tenemos un director que muchos dicen que es bueno ,el mejor pero que no gana entonces no podemos ganar

Daniel Roblejo dijo:

151

30 de noviembre de 2015

13:50:37


OJO no se le lanza al mejor bateador de un equipo sea surdo o derecho porque es el mejor.