ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especi

TAICHUNG. – En pelota a nosotros los cubanos no nos sirve ninguna explicación, mucho menos si intentáramos brindar una que convenciera de un sexto lugar en este torneo Premier 12, en el cual Sudcorea nos dejó en la cuneta en el partido de cuartos de final al vencer categóricamente a la selección de la Mayor de las Antillas con marcador de 7-2.

Se trató de un desafío en el cual la escuadra caribeña enfrentó un nivel de béisbol muy superior al que hoy tiene la Isla. Ninguna otra formación nacional, ni ningún otro director hubieran podido rebasar la calidad que plantó el elenco sudcoreano en el terreno. En este conjunto pudiera faltar uno que otro nombre, pero lo cierto es que ellos no cubrían la diferencia cualitativa.

Sin embargo, no creo que debamos caerle arriba a este grupo de jugadores, ni a este ni a ningún otro. Las carencias que mostraron aquí en el orden técnico y táctico a la hora de concebir el juego con una estrategia colectiva, no son consecuencia de la falta de atributos en el orden individual, sino de la ausencia durante su formación de exigencia competitiva.

Y eso va desde la cantidad de choques en que participa un escolar o juvenil, que son muy pocos, hasta el nivel del principal torneo cubano, pasando también por el desempeño arbitral y la manera en que nos planteamos el espectáculo más seguido por la afición deportiva del país. Por solo citar un ejemplo, en este certamen a Cuba fue al único conjunto que le cantaron cinco walk; si no exigimos en los torneos caseros el rigor técnico, llegado este momento se cometen ese tipo de errores, que además costaron carreras.

Al béisbol cubano le falta actuar bajo alta demanda o lo que es lo mismo, tiene calidad, pero carece de competitividad y eso se expresó en los cerrados marcadores cuando alcanzaron las tres victorias, todas por estrecho margen de una carrera.

Volviendo al cotejo de cuartos de finales, insisto, no había herramientas para medirse a una excelente selección de lanzamientos, buenos contactos hasta cuando fallaban, exactitud en el corrido de base, magistral defensa cuando fue exigida, además de buena mecánica y un cuerpo de lanzadores para saldar cada requerimiento del rival. Esa alacena de cualidades expuesta por el contrario marcó el partido y el resultado.

Máxime si en toda la justa los hombres grande no cumplieron su rol. Dos de los mejores bateadores, Yulieski Gurriel y Alfredo Despaigne, por demás tercero y cuarto en el orden al bate, no pasaron entre ambos de los 250 de average ofensivo y empujaron solo cuatro carreras, todas del granmense. En la pelota se sabe que el pitcheo es vital, pero si no se batea no se puede llegar a home, por lo tanto no se puede ganar. En seis encuentros el promedio de bateo del torneo fue de 278 y el de los antillanos quedó bien por debajo de esa media, 263.

Aún así el director de la plantilla expresó que “estoy satisfecho, los muchachos combatieron durante los nueve ininngs, pero no pudimos ante la falla de nuestro pitcheo abridor. Terminamos en el sexto de 12, no es lo que queríamos ni lo que vinimos a buscar, pero no es un mal resultado”.

Y comparto la afirmación del timonel a partir de que con lo que tenía era bien complejo ir más lejos, aun cuando él no dejo de pensar nunca en llegar hasta semifinales. Pero lo cierto es que no ya contra Sudcorea, sino ante cualquier adversario tenemos hoy muchas limitaciones y la primera es el juego colectivo, como un verdadero equipo. Creo también que él le sacó a este equipo más de lo que podía dar, cambió alineaciones como es menester en un evento corto, dio confianza, requirió y después llamó para enseñar al requerido, manejo el pitcheo para no darle ventajas al contrario y no hizo responsable a nadie, solo a él de los sinsabores. Pero en buen cubano, la mata de aguacate, no da mango”.

“No tengo que justificar nada, porque ya dije que estoy satisfecho con lo que hicieron los peloteros, pero si hubiéramos conformado una selección con ese criterio de equipo, que incluía más tiempo de preparación, aunque se tuviera que parar nuestro campeonato más adelante, tendríamos más oportunidades de avanzar.

Al respecto, creo que no sería necesario detener la Serie Nacional, sino seguirla con los peloteros que no hicieron el equipo, porque entre otras razones, con la política de contrataciones en el exterior eso va a ocurrir irremediablemente. Las estrategias para definirlas requieren de pensamiento y criterios que las fundamenten, nada ha de improvisarse ni implementarse sin un basamento. Hay que saber combinar el tener jugadores en otras ligas, contar con un buen campeonato a domicilio y planificar un resultado internacional.

Tampoco hay que ruborizarse por reconocer que no tenemos el nivel de antaño, que la participación de peloteros profesionales en los certámenes en los que participamos aportan un nivel al que nos estamos acostumbrado ni vemos, pero que si debemos aspirar a tener. Nadie reniega de la pelota, ni dejara de ser el pasatiempo nacional y justamente por eso necesita de más rigor.

Y de hombres como Malleta y Yorbis Borroto, que no más cayó el out de la eliminación salieron a abrazar a sus compañeros y a decirle “no se pudo, pero no dejamos de pelear”. En este apartado de reconocimientos, Yunieski Gurriel tuvo un gran torneo, fue el mejor bateador de Cuba, con 412 de average, Alarcón el que más jit pegó y creció una enormidad detrás de plato; las palmas para Miguel Lahera por su actuación inmaculada ante Sudcorea.

Finalmente ninguno de los clasificados del grupo A pasó a semifinales. México y Estados Unidos jugarán el jueves 19 y Japón y Sudcorea, en final adelantada el viernes 20. A Cuba le toca regresar a su temporada, con la vista puesta en los avileños, encargados de la próxima presentación internacional, en la ya cercana Serie del Caribe 1-8 de febrero, en República Dominicana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rosendo dijo:

121

17 de noviembre de 2015

08:50:04


Lo peor que acabo de ver es este comentario conformista y justificativo. Nunca pensé que un periodista digno del organo oficial del PCC se plegara a endiosar aun más a un pésimo director de equipo y a una dirección nacional que ha destruido el deporte nacional. Hasta cuando acabaran de razonar que las opiniones que aquí aparecen no son solo de furibundos fanáticos, sino del pueblo que quiere que su deporte brille como antaño. Problemas: la pésima estructura, la no existencia de un torneo élite con pocos equipos (4 o 6) para consentrar de verdad la calidad, el mal arbitraje en la nacional, el mal entrenamiento en la nacional, las malas selecciones, las pésimas decisiones del manager, etc. Por favor no justifiquen más lo injustificable. ¿No respondieron los abridores? ¿Y por qué no llevo a Vladimir y otros?. Disculpe periodista, pero SI HAY EQUIPO EN CUBA, pero no lo seleccionan.

Alexis Fernández Rivero dijo:

122

17 de noviembre de 2015

08:51:29


No puedo decir que me alegro de lo que pasó, estaría mintiendo, pues he sido siempre un fanático al deporte en general y al béisbol en particular, todos los cubanos estamos de luto, pero hay que seguir analizando con una visión realista, independientemente de lo fanático que podamos ser, yo era de los que hasta se enfermaban cuando Cuba perdía, aunque, estuviéramos con la clasificación segura, pero los tiempos han cambiado, no se engañen, no tenemos directores, es así de fácil, todos los años salen prospectos, pero no tenemos quien los pula basado en una perspectiva científica, la pelota no se juega por intuición, y mucho menos en contra de la lógica, haberla jugado no basta para dirigir, todo está escrito, o casi todo, hay que jugar con las probabilidades, con las estadísticas, y nuestros directores hacen caso omiso a eso, hay que ver vídeos, estudiar al contrario, conociendo al contrario, viendo sus juegos, se facilitan muchas posibilidades de desarrollar jugadas, que hace éste?, cuál es el que roba más?, cuántos zurdos tiene?, para que banda batea este o aquel?, etc, etc, etc, ya escribí un comentario bien fuerte y no me lo publicaron, porque parece que la verdad le duele a alguien, pero realmente VM no es nadie como director, prepotente, como dice: el responsable soy yo, para eso estoy aquí, sólo le faltó decir, total si lo hago bien, bien , y si nó también, nadie me saca porque le sé cosas a alguien, ya él hizo hasta lo absurdo al frente del equipo, sinceramente me hubiese gustado grandemente que Cuba hubiese quedado como CAMPEÓN, pero eso sería un homenaje a lo mal hecho, eso sería un premio a VM y a todos aquellos que defienden lo mal hecho, porque una cosa es perder y otra cosa es hacer el ridículo, incluyendo periodistas, narradores, directores, directivos, jugadores, coach, fanáticos, seguidores y todos aquellos que hablan de pelota sin el ABC de conocimientos sobre este lindísimo deporte, con una cantidad enorme de posibilidades para tomar decisiones y organizar estrategias, y no digo que no, sé que podemos errar, pero los errores son mayores cuando no estamos bien preparados, la justificación de los mediocres, de los que quieren vivir bien sin sacrificarse es esta: (el error está dentro del juego), claro que sí, pero el verdadero deportista es aquel que tiene vergüenza, ya con eso se dice todo, porque muchos dicen vergüenza deportiva, pero si no la tienen como personas jamás la van a tener como deportista, no se engañen, hay errores y horrores, como los que hace VM, cuando se práctica y práctica, se entrena y se entrena las posibilidades de hacer errores es mucho menor, esto se llama profesionalidad, que no necesariamente tiene que ser profesionalismo, aunque ya se ha demostrado que cuando tú pagas por los resultados el objetivo siempre está cerca, entienden?. Cómo pueden dar como gran acción el roletazo de Gracial, sobre el cual el primera base cometió error, diciendo que decidió el partido, vergüenza debería de darle, el otro: VM engañando o tratando de engañar a una afición que conoce del deporte, tenemos GRAN EQUIPO, lo dijo así, los de la CNB dicen que debemos quedar entre los 4 grandes, pero yo voy por más. Bueno será por más experiencia negativa, porque no saca provecho de los errores. Ya lo he dicho, los directores en Cuba no saben de pelota, ninguno, sólo tenemos un Dr. en Ciencias Pedagógicas, Eduardo Martín, pero está en México, hasta que no se haga una escuela para directores, preparadores, árbitros no vamos a salir de la situación, además de que se impone la contratación de nuestros peloteros en otras ligas, no es solo Despaigne, Yuliesky, Yuniesky, Lourdes Y, Mendosa y Cepeda, y que casualidad los tres Gurrieles, y no hay más peloteros en Cuba?. Han acabado con la pelota en Cuba, y los que apoyan a estos virtuosos del horror no saben lo que están haciendo, apoyando lo malo.

Alexis Fernández Rivero dijo:

123

17 de noviembre de 2015

08:55:27


Creo que Niamey85 tiene mucha pena, por lo que habló, a tal punto de que podría estar haciendo comentarios ahora con otro nombre, saludos, recuerdas lo que planteaba?

MIGUEL ANGEL dijo:

124

17 de noviembre de 2015

08:56:58


CONSIDERO Q EL ARTICULO DE OSCAR ESTA BASTANTE BUENO, AUNQUE FALTAN ELEMENTOS POR TOCAR Q LA PRENSA NO SE ATREVE, NO SE SI ES POR CENSURA, DEBE SER, PORQUE POR CONOCIMIENTOS NO ES. LA DNB ES INTOCABLE, LA FORMA DE REALIZAR LA SELECCION NO SE COMENTA, VM32 DIRIGIO BIEN, TODO ESO ES MENTIRA, PERDIMOS EL CAMPEONATO DESDE LA SELECCION DEL EQUIPO, YA ESTABA FUERA DE LOS GRANDES. NO SE ENTIENDE Q GURRIEL Y DESPAIGNE ESTEN EN LASLIGAS JAPONESAS Y NO SEAN CAPACES DE DESCIFRAR LOS LANZAMIENTOS DE LOS ASIATICOS. CREO Q EN CUBA SE JUEGA AUN ALGUNA PELOTA DE CALIDAD, EXISTEN PELOTEROS CON TALENTO, PERO NO EXISTE COHESION DE EQUIPO, NO SE JUEGA CON LA ALEGRIA Y EL JOSEO DE ANTES, ES UN PROBLEMA DE AGLUTINAR ATLETAS, DE INTEGRARLOS COLECTIVAMENTE COMO EQUIPO, LLAMEN A MURINHO Q SEGURO HACE MEJOR PAPEL, ES DIRECCION LO Q FALTA, AMEN DE LOSPROBLEMAS TECNICOS Q ARRASTRAN LOS PELOTEROS EN GENERAL, ES CUALPA DE QUIEN, DE LOS PELOTEROS?. SERA Q LA EMIGRACION DE PELOTEROS A OTRAS LIGAS SE LLEVO TODO NUESTRO TALENTO, NO ES POSIBLE, CUANDO TRIUNFO LA REVOLUCION LOS YANQUIS COMPRARON LA MITAD DE NUESTROS MEDICOS, MAS DE 3000, HOY TENEMOS DECENAS DE MILES, MAS DE 70 000, UN MEDICO ES MAS COSTOSO Q UN PELOTERO EN SU FORMACION, O NO? ENTONCES, POR QUE NO PODEMOS FORMAR BUENOS PELOTEROS? TENEMOS Q ELIMINAR MALOS DT, PERDEDORES EMPEDERNIDOS, JAMAS SE LE PUEDE EXPLICAR AL PUEBLO DE CUBA, CONOCEDOR DEL BEISBOL Q UN 6o LUGAR ES UN BUEN RESULTADO, ESO ES MENTIRA, ES UN ROTUNDO FRACASO, HABIA Q QUEDAR ENTRE LOS 4 GRANDES, PORQUE CUBA TIENE BEISBOL PARA ESO, TRADICION DE CALIDAD. SE HACE NECESARIO REVOLUCIONAR EL BEISBOL DESDE LA BASE, COMO DIJO EL COMANDANTE EN JEFE, REVOLUCION ES CAMBIAR TODO LO Q SEA NECESARIO, HAY Q CAMBIAR TODO, FUNDAMENTALMENTE LA DIRECCION Y LOS METODOS. YO PIENSO Q DEBEN RENDIR CUENTAS ANTE LA POBLACION EN UN PROGRAMA ESPECIAL, NO JUSTIFICAR, SEÑALAR LOS ERRORES DESCARNADAMENTE, HASTA CUANDO VAMOS A ESTAR OYENDO LO MISMO, ESO NO ES REVOLUCION, RAUL DECIA, SE PUEDE COMETER UN ERROR, SUBSANARLO, PERO DESPUES NO COMETER EL MISMO ERROR, ESO LO VEMOS CON FRECUENCIA EN VARIOS SECTORES, SOBRE TODO EN LO CONCERNIENTE A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS PARA EL PUEBLO, LA PELOTA ES LA PASION NACIONAL, COMO ESTA MORALMENTE EL PUEBLO DE CUBA HOY? SE IMAGINAN. NO CREO Q SEA UNA MAYORIA LAS PERSONAS Q DESEABAN LA DERROTA DE CUBA, EL CUBANO LUCHA HASTA EL FINAL, LO HA DEMOSTRADO SIEMPRE, DURANTE SIGLOS, NO SOMOS PUSILANIMES NI DERROTISTAS, LOS Q DESEARON ESO SON MALOS CUBANOS, SABIAMOS Q ESTABAMOS MAL, PERO TENIAMOS ESPERANZA EN LA VICTORIA Y APOYABAMOS AL EQUIPO. ESA SI ES CUBA.

alain dijo:

125

17 de noviembre de 2015

09:06:19


Una ves más se demuestra que la pelota cubana debe subir el nivel de su competencia, se debe celabrar un torneo de elite con nuestros mejores peloteros y prospectos, la Serie Nacional debe ser un torneo de desarrollo, la Federación Cubana de Beisbol es la responsable de buscar desarrollar un torneo de mayor nivel.

lito dijo:

126

17 de noviembre de 2015

09:09:44


lo dije desde el principio, y ya estan dando justificaciones, todo es malo, el director es malo, las tacticas son malas, la seleccion del equipo fue mala, y seguiremos justificandonos por los tiempos de los tiempos, en cuba hace años no se juega la pelota como se tiene que jugar, como se jugaba hace años con menos condiciones y con mas entrega y mas amor

Raciel dijo:

127

17 de noviembre de 2015

09:13:13


¿Què no cambiarìa el resultado de la actuaciòn de Cuba con los peloteros que faltan? Sabemos q tenemos q jugar con los q tenemos, pero de tener los que faltan serìamos en verdad los serios candidatos de haber ganado el PREMIER 12. Mayeta no sustituye a Pito Abreu, Ni Rudy ni Lourdes a Olivera y Alexei Ramirez, y si nos hechara una mano Cespedes, Kendry Morales, Puig, Grandal, Soler, Alexander Guerrero, etc. cual hubiera sido el resultado. Si miramos el equipo Cuba con nuestros peloteros de MLB veriamos la gran diferencia de ambos grupos. Es verdad q no podemos contar con ellos para estos eventos, pero me pregunto, y como yo millones de CUBANOS, ¿y para el CLASICO 2017?¿Acaso no podriamos convocarlos para ese torneo? He leido y visto declaraciones de muchos de ellos q con orgullo han querido volver a vestir el uniforme de las cuatros letras. Si la MLB nos autoriza entonces porque no lo hacemos. Quien deba tomar esa decision si lee esto debe saber q esos muchachos son cubanos por naturaleza, que estando donde se encuentran siempre salen con Cuba en el pecho y demostrando la valìa del beisbol cubano. Si hoy en dia hay jovenes q siguen el pasatiempo nacional es gracias a sus actuaciones en la Gran Carpa algo q solo se puede hacer si tienes Internet, vez TELESUR, o en Beisbol Intenacional un equipo de Grandes Ligas este en las Serie Mundial con la participacion de algun cubano (como paso este año con Kendry Morales y Yoennis Cespedes) pera saber de ellos. Porque tanto ocultismo y desprecio a los cuales las nuevas generaciones siguen con orgullo. Por favor alguien especializado con este tema me responda con bases si no tengo razon.

Daniel dijo:

128

17 de noviembre de 2015

09:20:46


Mi opinion es que quedamos en el nivel que estamos y en el nivel de los peloteros que llevamos. Sugiero que para el clasico fianlmente dejemos que nuestros peloteros en grandes ligas jueguen con el equipo como hace el resto del mundo, incluyendo Venezuela. Ya no ganamos nada con querer ser diferentes. Solo asi tendremos oportunidad de fajarnos de tu a tu con todos los equipos del clasico y demostrar que los cubanos si somos buenos peloteros. Mientras no lo hagamos, anque sea en el clasico, seguiremos perdiendo. La direccion, ya esta de mas decir que Victor sobra. Jamás habia visto usar a un relevista en mas de 100 lanzamientos. Ademas, por que seguir usando a un manager que nunca ha ganado nada, ni en Cuba, ni en otras ligas, ni en competencias internacionales.

mark dijo:

129

17 de noviembre de 2015

09:20:56


Nunca he querido escribir porque la mayoria no enteria lo que digo porque hay que estar ligado a la pelota bien adentro para darses cuenta de lo que pasa , cuba se ha quedado atrasada en la ciencia del deporte y la pelota es ciencia, actualmente videos de alta resolucion , conexion a internet , donde los tecnicos cubanos se dieran cuenta de cosas que hacen mal a la hora de batear y lanzar , porque la defensa y el corrido de bases no ha cambiado mucho, entonces cuba juega como jugaba cuba en la epoca de los 80 adivinando lanzamientos , adivinando en que conteo robarse una base , adivinando como colocarse en el terreno , sin conocer exactamente hacia donde batea el bateador en que conteo es mas eficiente , que lanzamiento es mas efectivo en ese bateador , antes ganaban en los 80 porque se enfrentaban a jovenes de talento entre 18 y 23 pero que los dominaba la emocion , y no sabian jugar bien al beisbol ,ahora se enfrentan a jugadores mucho mayores que aprendieron controlar esas emociones y saben jugar bien a la pelota, porque estuvieron en academias de grandes ligas , algunos no pudieron triunfar y seguir pero se llevan la idea de como jugar al beisbol , ejemplo de lo que digo estaba oyendo el juego de Taipei y mandaron dos veces a pasar intencional para enfrentar dos veces al mejor bateador de la liga en Taipei tirandole los mismos lanzamientos que la vez anterior le habia sacado out , esta vez no le tiro porque es un bateador con experiencia y tuvieron que lanzarle al centro y le dio home rum , cuba aprendera porque de los golpes se aprende y la derrota no es culpa de nadie , inclusive conociendo todos estos argumentos se pierden los juegos tambien , porque no siempre se puede ganar.

Celso dijo:

130

17 de noviembre de 2015

09:22:15


"¿Qué se puede elogiar? Nada. ¿Qué se puede criticar? Todo.” Algo así piensan ahora los hipercríticos del béisbol cubano, después del último out en la derrota ( 2x7 ) de Cuba ante Corea del Sur en la fase de "muerte súbita” del Torneo de Béisbol Premier 12 que tiene por sede a Japón y China Taipei. Que conste: no soy un defensor a ultranza de nuestra pelota y mucho menos un furibundo fanático que no admite el fracaso, solo que ya considero oportuno poner fin a un mal que tanto daño hace: no somos dioses. Tal pareciera que este grupo de atletas fue a la guerra y no a un certamen deportivo. No digo que no se tome con seriedad una competencia por muy sencilla que sea, pero... ¡por Dios! no creamos que se acaba el mundo por un revés. Y lo que uno percibe entre los aficionados es el reflejo de lo que ve en el rostro de los peloteros. ¿O sería solo yo quien notó este lunes que la imagen de algunos peloteros cubanos mostraban algo más que presión? Hace unos días leí que los atletas siempre tienen sobre sí la presión sicológica, por lo que, a quien no sepa asumirla, se le recomienda dedicarse a otra profesión. Presión sicológica no quiere decir temor a perder. No imagino a Ulsain Bolt antes de la arrancada temeroso de no vencer. Esos momentos tensos de precompetencia y durante esta, se estudian y atienden por sicólogos deportivos. Me arriesgo a decir que estos últimos coincidirán conmigo en que presión y nerviosismo son dos temas diferentes. Es hora ya que enfrentemos con modestia las competiciones beisboleras. Ir por el triunfo, pero no con el concepto de que un traspiés sería la debacle. Desde pequeños los cubanos hemos aprendimos que hay que festejar las victorias y sacar provecho de los reveses. Y si hago estas reflexiones, no es, precisamente, para esconder las lagunas técnicas y tácticas que se reflejaron en el juego de marras y en los cinco anteriores en predios asiáticos. Nuestro béisbol, sabido es, no vive su mejor momento, aunque tampoco es el cataclismo que algunos intentan proclamar. Los que seguimos cada uno de los programas de este certamen podemos atestiguar que no estamos, ni por encima, ni por debajo de los mejores conjuntos del torneo. Ya sé, algunos dirán: "antes sabíamos ganar el bueno". Y yo siempre mantendré mi máxima para ripostar: pero eran otros tiempos y otros rivales.

RLDR dijo:

131

17 de noviembre de 2015

09:22:26


Hace tiempo que leo los comentarios que salen en la prensa digital y el 90 % de ellos coinciden totalmente solo algunos difieren. En el caso de la pelota antes de que comenzara este campeonato casi todo el mundo sabía lo que pasaria lo que me preocupa realmente es los oidos sordos de las autoridades a los reclamos del pueblo.

MsC. YLM dijo:

132

17 de noviembre de 2015

09:26:45


Bueno quiero empezar diciendo modestamente que coinsido con Oscar en que hay mal de fondo pq es cierto la carencia de partidos en las categorias inferiores a la elite. En estos momentos me encuentro laborando fuera de Cuba en un paìs tan beisbolero como el nuestro y los niños de la base enfrentan aqui juegos al menos una vez por semana en partidos de entrenamiento y lo que sumado a los 60 o mas partidos de competencia al año dan como resultado mas de 100 juegos anuales lo que a las claras deja interpretar que cuando llegan a la elite han jugado mas de mil partidos y en nuestro pais ni los recursos que se suministran ni los sistemas competitivos establecidos permitiràn algo parecido. por otra parte no puedo estar de acuerdo con que el resultado del equipo esta al nivel de lo que realmente representa la calidad del equipo llevado al premier y digo esto porque Cuba era el ùnico equipo que tenia jugadores con experiencia reciente en grandes ligas (Japonesas) ademas de Korea y Japon y no solo experiencia sino buenos resultados ademas como es el caso de yuliesky y despaigne por lo que considero que cuba andaba en el torneo con posibilidades reales de derrota ante esos dos equipos y sin embargo la historia fue otra por otra parte Cuba siempre fue exigentes con los directores de equipo y no se les permitia resultados inferiores a las victorias y ahora se le ha tolerado varias derrotas a uno porque sencillamente acepta las derrotas de manera crìtica. Siempre he creido que si un pelotero se pasa el año rindiedo y llega al equipo nacional y no rinde la responsabilidad es del cuerpo de entrenadores que no lo condujo a su nivel òptimo ya sea fisico, tècnico-tàctico o psicològico.

robe dijo:

133

17 de noviembre de 2015

09:36:26


Como hay gente escribiendo periodicos,,como se han perdidos periodistas en cuba aunke de seguro no fueran tan buenos pero bueno esos son sus criterios y hay que respetarlos,,nuestro equipo no jugo pelota lo que hizo fue dejar en ridiculo la pelota,,lo primero que sucede es que no hay director ,,no acaba de encajar ni nunca lo va a hacer ,,el no hace colectivo principalmente por su forma de ser y que no tiene ese arte que hay que tener,,todavia no podemos darnos el lujo de dejar a cepeda fuera del ekipo independientemente de lo mal que pueda estar en japon,,ese es el uniko pelotero que responde en cuba a la hora cero,,yuliesky no es tercer bate ni nuca lo va a hacer de nuestro eqipo nacional,,ese cout de tercera no sabe nada de nada es mas creo que nuca habia hecho ese roll,,como primitivo diaz en tercera no hay nadie en este pais,,la rotacion del picheo pesima,,hubieron picher que fueron a vacasionar y otros los pusieron a pichar por primera vez en el juego decisivo,,el corrido de las bases hipermal,,el bateo ni hablar....se que nunca se que bien pero no se debe justificar tanto lo mal hecho,,ademas que tenemos que reconocer que con los peloteros que tenemos no podemos jugar a ese nivel ya esta demostrado en muchas ocasiones ,,vamos a tener que cambiar de deporte nacional

Augusto Garcia dijo:

134

17 de noviembre de 2015

09:46:12


Me duele mucho que nuestro equipo se halla ido del premier , ahora es el momento de reflexionar y hacer un analisis profundo. Pero hasta cuando vamos a seguir cometiendo el grave error de llevar como director a Victor Mesa , usted puede saber mucho de pelota y haber sido una estrella en el deporte , pero no todo el mundo dirije , dirijir es un arte , cosa que el no tiene , sabe mucho de besosbol y fue una estrella como atleta , pero como director no sirve pues no tiene ese arte , ademas para dirijir un equipo , hay que tener pedagogia , psicologia y buena comunicacion con sus atletas , este equipo se vio presionado pues la actituc de Victor le afecta a los atletas , pues en el ultimo juego , cuando salio a sacar a jonder , le dio en el pecho, eso es una falta de respeto. Pero ademas en no goza de mucho prestigio en cuanto a la disciplina , pues el, es el mas indisciplinado , que ejemplo le va a dar a nuestros atletas , si recordamos cuando en una serie le echo tierra a un arbitro en los ojos y no paso nada , sigue dirijiendo , pues estamos premiando a la indisciplina , tenemos muchos directores con calidad para dirigir el equipo , como Roger Machado que se lo ha ganado . Victor Mesa ha hecho y deshecho en nuestra pelota , cuando dejo a mejor receptor Ariel Pestano fuera del equipo , y no paso nada , Ha acabando con nuestro Beisbol . hasta cuando va hacer eso . eL puede er un buen preparador , pero director no . Si se han fijado en no deja trabajar a los demas en el colectivo , el lo quiere hacer todo . Ya es hora de poner a un buen director , y resolver otros problemas dentro del beisbol. Para que nuestro equipo vuelva a brillar como siempre lo ha hecho. Nuestra revolucion hace mucho empeño para echar adelante nuestro deporte revolucionario, asi que no perdamos la oportunidad. viva nuestro invensible comandante Fidel . hasta la victoria siempre.

ROSS dijo:

135

17 de noviembre de 2015

10:03:17


Hola a todos los foristas ,espero que este comentario lo publiquen porque no es ofensivo ,odio las ofensas sobre todo cuando las personas no se pueden defender ,realmente no debemos llorar sobre la leche derramada ,pero como cubana al fin me duele ver lo que estapasando con el beisbol en cuba ,mi papa me llevaba a los terrenos de pelota para ver a su primo pichar ,,,,,EL CICLON DE OVAS ,y creci mirando los `peloteros y aprendiendo algo de pelota aunque no soy especialista en el tema quisiera preguntarle alos que sison especialistas en el tema ,,,,,,DONDE VA IR A PARAR EL BEISBOL CUBANO ,,,,,,,,porque no escuchan el clamor del pueblo los catalogados impulsadores del equi`po que hicieron por favor miremos por dentro y no critiquemos mas a VICTOR existen otros problemas con nuestro deporte y le toca a la comision resolverlos

denis dijo:

136

17 de noviembre de 2015

10:05:51


Con todo el repeto que merece el autor de esta página, Oscar Sánchez, pienso que la misma es un conjunto de justificaciones totalmente inaceptables y fuera de tiempo. Por qué no se habló de todo eso antes de ir al torneo. Por qué las falsas expectatitvas lanzadas por la prensa. La Revolución nos ha enseñado, instruido y educado y la historia y cultura de nuestro pueblo nos ha enseñado a los cubanos mucho, muchísimo de beisbol en más de una centuria. Tal vez fuese justificable si los lectores de esta página fuesen esquimales y no un pueblo instruido. Decir que "Ninguna otra formación nacional, ni ningún otro director hubieran podido rebasar la calidad que plantó el elenco sudcoreano en el terreno. En este conjunto pudiera faltar uno que otro nombre, pero lo cierto es que ellos no cubrían la diferencia." es totalmente errado. No fue la calidad que plantó el elenco coreano, fueron todas las pobres actuaciones de nuestro equipo durante el torneo, perdimos con Canadá y Taipei y ganamos agónicamente a Holanda, Puerto Rico y quien lo iba a decir, ante Italia. Con otro director que trate adecuadamente a los peloteros y no los insulte y los haga jugar alegremente el espíritu hubiese sido diferente. Un director que no tiene en su conjunto elaborada la especializacción de sus lanzadores y que manda o permite que los peloteros salgan al robo en momentos inadecuados no puede ni merece ganar. Discrepo con usted señor periodista, con otro director hubiese sido diferente, si no hubiésemos podido ganar nuestro equipo hubiese jugado con alegría y cohesión y el pueblo no estaría disgustado y aceptaría que no somos los mejores como por tantos años la prensa nos ha querdo demostrar. Hasta cuando tendremos que soportar la dirección de Víctor Mesa, un excelente pelotero pero un pésimo director con grandes trastornos de personalidad. Es el director más perdedor de la pelota cubana. Habrá que esperar lo que ya está sucediendo en las calles, que el pueblo quiere que pierda el equipo cubano para "castigar a su director y a los que en las altas esferas lo apoyan" Saque usted sus propias conclusiones y rectifique, que rectificar es de sabios.

Eugenio dijo:

137

17 de noviembre de 2015

10:39:52


Victor Mesa Gran Jugador del los Jardines en la Pelota Cubana no sirve para manejar al Cuba! y Cuba requiere prestar mayor atencion a la preparacion de nuestros jugadores con una Serie mejor estructurada, mas competitiva y con mas recursos!

Roymi dijo:

138

17 de noviembre de 2015

11:23:52


Creo q para haber podido hacer un mejor papel o al menos intentarlo debíamos reunir un grupo q contara con triunfadores como expresara el manager d Holguín en una entrevista y esos triunfadores los tenemos, Donal, Saavedra; Erlis ´q cuentan más de una azaña o ya se olvidó la Serie del Caribe, si además sumamos a Cepeda q ha demostrado lo q ha demostrado y el Vlady, Fiss q si bien no han demostrado mucho en torneos internacionales creo menos handemostrado Jonder y Yoalquis q esta vez casi ni pichean. Al menos así hubieramos tenido menos que reprochar, por no hablar de la dirección, tenemos un director q nunca ha ganado y ya lleva 12 años en nuestras series y ni con refuerzos desde el mismo inicio del campeonato gana, o no.

Tony López Iglesias dijo:

139

17 de noviembre de 2015

12:49:49


Pensaba no escribir más sobre este asunto, la cantidad de opiniones publicadas me incitan a hacerlo de nuevo. Antes escribía en el Cuba sí o en el Cuba debate, me cambié para el periódico Granma, porque es el ORGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO, El PARTIDO DIRIGE LA SOCIEDAD CUBANA, espero que de todas estas opiniones se haga un informe o un resumen que sea utilizado como una herramienta de dirección para el Partido, el Gobierno y para el Inder. Indudablemente que todos tenemos razón, el año pasado hice un comentario en el que señalé que Víctor Mesa fue un gran pelotero, uno de los mejores que ha dado Cuba, tiene muchas cualidades para dirigir partiendo de su experiencia y su nivel cultural, del ritmo que le imprime al juego, y de esa gran idea planteada y llevada a la práctica por nuestro máximo Lider: -“ Los mejores jefes salen de las filas de los soldados”- pero VM32 es carente de mucha pedagogía como PROFESOR, y es una lastima, porque estoy seguro que madera tiene para ello, hay que pulir ese diamante, dije que en CUBA los necesarios eran Raúl y Fidel, y ellos por las leyes de la naturaleza un día no estarían con nosotros, por lo tanto NO PUEDE SER QUE VICTOR NO CAMBIE, POR EL BIEN DEL BEISBOL, DE EL MISMOY DE CUBA, su trabajo tienen una incidencia directa sobre el amor que sentimos los cubanos por el beisbol, el que nos toque esa tecla nos está lastimando en el corazón, por lo tanto los que dirigen y evalúan a Víctor Mesa Manager tienen que hacerlo evolucionar para bien o no dirige más. Por otro lado la prensa debe ser mas objetiva, esta no puede ser comadre ni compadre, no recibir la critica objetiva, oportuna, sana y sincera le hace un daño terrible al sujeto que no la recibe, la prensa deportiva NO PUEDE SER SENSACIONALISTA, el papel de ellos es informar con una óptica objetiva y realista, es señalar con ojo critico la noticia, por el bien del país, PENSAR QUE LOS DEMAS NO PENSAMOS Y NO NOS DAMOS CUENTAS DE LAS COSAS ES UN HERROR DE LESA HUMANIDAD. Finalmente NUESTRO BEISBOL NO ES UN FEUDO DE NADIE, ES PATRIMONIO DE LA SOCIEDAD CUBANA, ¿Cómo es posible que se seleccione a la cara de nuestro pueblo un equipo que representará A CUBA en beisbol para ir a buscar un 6to lugar, hay están los programas grabados, eso fue lo que dijimos, eso era lo que queríamos?, SEAMOS VALIENTES Y ENFRENTEMOS EL OJO CRITICO DEL PUEBLO, Tiene que haber un programa donde se incluyan las mejores experiencias de otros y las mejores nuestras(así separado), todas vinculadas a nuestras características donde la tarea EVOLUCIONE, sino evoluciona hay que quitar desde arriba hasta abajo todo el que halla que quitar, eso esta definido en el concepto de revolución, APLIQUÉMOSLO.

Rayko dijo:

140

17 de noviembre de 2015

13:52:28


Si Saben que el nivel del béisbol de la competencia es mayor al que tenemos aqui para que se crreen y afirman que van a tener un buen lugar segun VM32 y la DNB.