ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especi

TAICHUNG. – En pelota a nosotros los cubanos no nos sirve ninguna explicación, mucho menos si intentáramos brindar una que convenciera de un sexto lugar en este torneo Premier 12, en el cual Sudcorea nos dejó en la cuneta en el partido de cuartos de final al vencer categóricamente a la selección de la Mayor de las Antillas con marcador de 7-2.

Se trató de un desafío en el cual la escuadra caribeña enfrentó un nivel de béisbol muy superior al que hoy tiene la Isla. Ninguna otra formación nacional, ni ningún otro director hubieran podido rebasar la calidad que plantó el elenco sudcoreano en el terreno. En este conjunto pudiera faltar uno que otro nombre, pero lo cierto es que ellos no cubrían la diferencia cualitativa.

Sin embargo, no creo que debamos caerle arriba a este grupo de jugadores, ni a este ni a ningún otro. Las carencias que mostraron aquí en el orden técnico y táctico a la hora de concebir el juego con una estrategia colectiva, no son consecuencia de la falta de atributos en el orden individual, sino de la ausencia durante su formación de exigencia competitiva.

Y eso va desde la cantidad de choques en que participa un escolar o juvenil, que son muy pocos, hasta el nivel del principal torneo cubano, pasando también por el desempeño arbitral y la manera en que nos planteamos el espectáculo más seguido por la afición deportiva del país. Por solo citar un ejemplo, en este certamen a Cuba fue al único conjunto que le cantaron cinco walk; si no exigimos en los torneos caseros el rigor técnico, llegado este momento se cometen ese tipo de errores, que además costaron carreras.

Al béisbol cubano le falta actuar bajo alta demanda o lo que es lo mismo, tiene calidad, pero carece de competitividad y eso se expresó en los cerrados marcadores cuando alcanzaron las tres victorias, todas por estrecho margen de una carrera.

Volviendo al cotejo de cuartos de finales, insisto, no había herramientas para medirse a una excelente selección de lanzamientos, buenos contactos hasta cuando fallaban, exactitud en el corrido de base, magistral defensa cuando fue exigida, además de buena mecánica y un cuerpo de lanzadores para saldar cada requerimiento del rival. Esa alacena de cualidades expuesta por el contrario marcó el partido y el resultado.

Máxime si en toda la justa los hombres grande no cumplieron su rol. Dos de los mejores bateadores, Yulieski Gurriel y Alfredo Despaigne, por demás tercero y cuarto en el orden al bate, no pasaron entre ambos de los 250 de average ofensivo y empujaron solo cuatro carreras, todas del granmense. En la pelota se sabe que el pitcheo es vital, pero si no se batea no se puede llegar a home, por lo tanto no se puede ganar. En seis encuentros el promedio de bateo del torneo fue de 278 y el de los antillanos quedó bien por debajo de esa media, 263.

Aún así el director de la plantilla expresó que “estoy satisfecho, los muchachos combatieron durante los nueve ininngs, pero no pudimos ante la falla de nuestro pitcheo abridor. Terminamos en el sexto de 12, no es lo que queríamos ni lo que vinimos a buscar, pero no es un mal resultado”.

Y comparto la afirmación del timonel a partir de que con lo que tenía era bien complejo ir más lejos, aun cuando él no dejo de pensar nunca en llegar hasta semifinales. Pero lo cierto es que no ya contra Sudcorea, sino ante cualquier adversario tenemos hoy muchas limitaciones y la primera es el juego colectivo, como un verdadero equipo. Creo también que él le sacó a este equipo más de lo que podía dar, cambió alineaciones como es menester en un evento corto, dio confianza, requirió y después llamó para enseñar al requerido, manejo el pitcheo para no darle ventajas al contrario y no hizo responsable a nadie, solo a él de los sinsabores. Pero en buen cubano, la mata de aguacate, no da mango”.

“No tengo que justificar nada, porque ya dije que estoy satisfecho con lo que hicieron los peloteros, pero si hubiéramos conformado una selección con ese criterio de equipo, que incluía más tiempo de preparación, aunque se tuviera que parar nuestro campeonato más adelante, tendríamos más oportunidades de avanzar.

Al respecto, creo que no sería necesario detener la Serie Nacional, sino seguirla con los peloteros que no hicieron el equipo, porque entre otras razones, con la política de contrataciones en el exterior eso va a ocurrir irremediablemente. Las estrategias para definirlas requieren de pensamiento y criterios que las fundamenten, nada ha de improvisarse ni implementarse sin un basamento. Hay que saber combinar el tener jugadores en otras ligas, contar con un buen campeonato a domicilio y planificar un resultado internacional.

Tampoco hay que ruborizarse por reconocer que no tenemos el nivel de antaño, que la participación de peloteros profesionales en los certámenes en los que participamos aportan un nivel al que nos estamos acostumbrado ni vemos, pero que si debemos aspirar a tener. Nadie reniega de la pelota, ni dejara de ser el pasatiempo nacional y justamente por eso necesita de más rigor.

Y de hombres como Malleta y Yorbis Borroto, que no más cayó el out de la eliminación salieron a abrazar a sus compañeros y a decirle “no se pudo, pero no dejamos de pelear”. En este apartado de reconocimientos, Yunieski Gurriel tuvo un gran torneo, fue el mejor bateador de Cuba, con 412 de average, Alarcón el que más jit pegó y creció una enormidad detrás de plato; las palmas para Miguel Lahera por su actuación inmaculada ante Sudcorea.

Finalmente ninguno de los clasificados del grupo A pasó a semifinales. México y Estados Unidos jugarán el jueves 19 y Japón y Sudcorea, en final adelantada el viernes 20. A Cuba le toca regresar a su temporada, con la vista puesta en los avileños, encargados de la próxima presentación internacional, en la ya cercana Serie del Caribe 1-8 de febrero, en República Dominicana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aníbal "Revolución" dijo:

61

16 de noviembre de 2015

17:17:42


16 de Noviembre de 2015. ¡Saludos...Aficionados al deporte de las bolas...y los strike, como a Ud., estimado periodista "Oscar Sánchez", por su artículo y opinión sobre el último juego de nuestra selección cubana de Béisbol!. Comentar de "Pelota" en cualquier rincón de "CUBA", hay que hacerlo con mucho -tacto-, porque de cualquier cosa se levantan las pasiones..., y como decimos en nuestra jerga, se calienta el reberbero, Ja..., Ja..., Ja...!. Pero algo, quiero SEÑALAR, y es lo siguiente: Desde hace muchos años..., pero muchísimos años..., los equipos de pelota, junto con aquéllos países, que se han ido incorporando a este novedoso deporte; se han ido preparando desde todos los puntos de vista, y aprendiendo con los que más juegan pelota en este mundo, como los países de U.S.A., y algunos países de América Latina, y de ahí en adelante, hacia Indochina, los países de Japón. Corea del Sur, y otros, más los europeos..., que se han ido acercando al deporte de las bolas, los jonrones y las carreras; como Holanda, etc, Es inconcebible, como han adelantado muchos de los países..., que he ido mencionando. Hasta para -Entrenarse- tanto en lo físico, como en lo técnico, lo hacen con toda y mucha -Minuciosidad, Meditación, y Observación muy exhaustiva de los equipos y jugadores contrarios, con los que se ¡¿Piensan...?!, que en algún momento se van a enfrentar. Hoy tanto el deporte del Béisbol como todos los demás deportes colectivos y de contacto físico, se han ido -REVOLUCIONANDO- desde marchas forzadas a velocidades de años luz(y disculpen la exageración por el vocabulario empleado), pero es así. Verlo desde el punto de vista de -Nosotros los Cubanos de la Isla., es sencillamente; -¡No Ver la Realidadd!. Me causa gracia y hasta pena, que siempre nosotros los cubanos...amantes de este deporte, pensamos que siempre tenemos que -Ganar- en todas las lides, campeonatos, etc. Pero..., es que cada día, la "Cosa", para nosotros..., se nos hace más difícil, porque muchas veces..., no estamos a la par, con los equipos mas avanzados del orbe, y apenas...tenemos encuentros de preparación que sean de -altura-. Tenemos, como se diría en términos contables, ¡Un Millón de jugadores en nuestro patio!. Donde a nivel físico están bien, Pero en el orden -Técnico-, muchas veces..., no sabemos, ni nos damos cuenta; ...¡¿Porqué no avanza nuestro Béisbol Cubano?!. Sucede, que si nuestro equipo cubano, gana; pues entonces..., es por la Sabiduría del Técnico, si pierde, es por la culpa. del mismo técnico, que según muchos..., ¡"No sabe dónde está parado". En un juego, se pierde o se gana, por la forma en que han jugado los jugadores del equipo ganador. Pero..."Nó", por lo que dijo el Técnico, antes de salir hacia el terreno de juego. Porque en definitiva, son los "JUGADORES...", los que tienen que tener en -PERSPECTIVA- varios factores, a saber: Inteligencia, Intuición de juego,...¿Cómo jugarle al contrario?, y por ahí, todo lo que se le -Ocurra- a los jugadores. Porque simplemente y llanamente, el Técnico, como ser humano que es; -se puede equivocar en su Planteamiento y Evaluación del equipo contrario!. Lo único que queda de todo esto, es APRENDER, de la experiencia y de nuestros ERRORES desde todos los ángulos de vista posible!. Pero no le echemos toda la responsabilidad y hasta la culpa, al técnico. Lo que tenemos es que aprender más y mejor, y entrenarnos con maestría, y aprender de los otros equipos a nivel mundial. ¡Saludos...!. Aníbal "Revolución"

Gome dijo:

62

16 de noviembre de 2015

17:26:21


Muy buena la accion de Camilo Sexto(VM32) al finalizar el juego,salio corriendo para el banco de Corea a saludar con apreton me manos y abrazo.

Willy dijo:

63

16 de noviembre de 2015

17:28:17


Considero que hasta que no se aterrice de una vez y por todas en la forma de preparar y dirigir nuestra pelota seguiremos teniendo los mismos resultados, alguien dijo algo parecido "Si haces lo mismos todos los dias seguiras teniendo el mismo resultado"...hasta cuando la pelota cubana va hacer a base de batazos que ya no se dan y con la filosofia de la vieja escuela, de la improvovizacion, es hora de dejar el discurso de aprender de nuestros contrarios de ver que hacen y como lo hacen, lo que hay que aplicarlos a nosotros, pero hacerlo de verdad, con seriedad y entrega. los peloteros cubanos tienen un altisimo potencial lo que hay es que saber explotarlos y eso el lo que ha fallado...

El Analista dijo:

64

16 de noviembre de 2015

17:31:26


Señor, ya no vale la pena seguir debatiendo sobre Béisbol con usted, esta oficialmente segado, lo están casi todos los periodistas especializados desde que se selecciono el equipo, e insiste a pesar de todo lo que paso en seguir cubriendo o protegiendo a su Director en contra de la mayoría de los aficionados, es incomprensible esa actitud, tampoco es su misión como Cronista Deportivo, al contrario, es necesario tener un espíritu critico, porque sobran argumentos para que si se es valiente, independiente y objetivo, se exponga el listado de errores al rededor del Director del equipo y la conformación del mismo. Este equipo señor es el mas malo que ha salido a representarnos, peor a jugado y tenia mas carencias que el que nos represento en Los Panamericanos, y también con algunos problemas que se repiten en este, jugo mucho mejor y consiguió un tercer lugar. Pero Víctor tuvo que cambiarlo todo, o usted cree que Yonder, Laera, Danny, Frank Montieth, entre algún otro que se me escapa ahora estaban en condiciones de integrar un equipo Cuba, cuando eran materiar ya descartado que y que en nuestra serie nacional actual estaban muy lejos en la lista de Lanzadores por sus resultados, en Cuba quedaron brazos jóvenes y mas fuertes que no tuvieron ninguna oportunidad, para su conocimiento entre los 10 mejore lanzadores de Cuba hoy están: Yadir Rabi. .714 1.25 Freddy Asiel Alvarez, .833 1.29 Wilber Perez. . 875 1.41 Leandro Martinez, 1.000 1.45 Dayron A. Riera, 1.000 1.72 Carlos D. Ramirez 1.000 1.80 Vladimir Garcia, .833 1.94 Yoalkis Cruz, .571 1.98 Entre estos creo que tienen experiencia y debieron estar incluido, con resultados y fortaleza de sus brazos, Vladimir Garcia , Yusmel Velazques y Wuilber Peres, aunque quedan otros con hoy por hoy estaban mejor de Yera y esos veteranos tratando de reverdecer laureles sin lograrlo, como Casanova. Lógicamente hay que tener un Director que trasmita confianza y deje trabajar a sus abridores, no solo en el Pecheo, sino a la ofensiva y a la defensiva nunca hubo un equipo regular, todo el tiempo lo paso tratando de probar a su seleccionado, lo que debió hacerlo en casa o medirlo por sus estadísticas y trayectoria, que da las probabilidades de cada uno, pero creo que Victor no entiende lo que quiere decir probabilidades como como se mide eso, lo que antes en otros eventos había salido airoso, o cumplió su rol, ahora Víctor acabo como ese importante eslabón, mientras la ofensiva siguió sus vacas flacas, pero también quedaron algunos buenos en casa. Hay le recuerdo algunos que batean desde 335 hasta 380, Lázaro Livey Ramirez, Yohandry Urgelles, Donal Duarte, Ruben R. Paz, Bárbaro Rodriguez y , Maikel Castellanos. Quien me puede asegurar que estos prospecto no pudieron hacerlo mejor, cuando veteranos hoy como Yosvanis Torres nunca se dieron cuenta de sus potenciales nuestros técnicos y directivos, y como esos muchos, así esperaron que Alarcon se pusiera viejo y a punto estuvo perderlo. No señor Sanchez así no avanzamos, ni fue así como tuvimos esas glorias deportivas que hoy mucho menos echamos. Note una cosa, Moinelo hoy lo tenemos por un Director que si sabe de pelota lo formo y le dio oportunidades, confió en el, y así gano con equipos no superiores algunas series nacionales, Don Oscar, siempre las cosas pueden hacerse mejor y de otras formas.

OGG dijo:

65

16 de noviembre de 2015

17:33:33


Lo mas triste de todo no es que se PERDIO NO, es que desde un comienzo:1- No dan la alineacion, 2- el pueblo no esta de acuerdo con el plantel y mucho menos con su DIRECTOR y la CNB no hace nada al respecto, 3- JUGADORES que cometen errores tacticos y de ABC en la pelota, 4- mala direccion y manejo de alineaciones y rotaciones del pitcheo. 5- Miles de Cubanos por esta via o CUBADEBATE expresan detalles de la realidad del beisball mejor que los propios periodista y prensa especializada. 6- se piden agritos cambios........ y LO MAS TRISTE DE TODO ES QUE NO NOS ESCUCHAN..... EL DEPORTE NO ES DEL PUEBLO POR FAVOR HAGAN ALGO.

Rafael Rodríguez Cardoso dijo:

66

16 de noviembre de 2015

17:48:41


Buenas tardes a todos Que bueno es ver a fans del deporte opinar de todo, criticar y debatir. Pero lo maravilloso es como siempre con el análisis de cada cual en particular. Los estadistas hablaron en la TV, radio, prensa escrita y demás, nadie dio a CUBA por encima de un 4to o 3er Lugar, pero parece que ninguno vio o leyó tal cosa. Uds votaron que seria 5to (según la mayoría) Del equipo que se dice o dirá, como siempre tela para cortar, pero todos lo hacen desde su óptica particular o sea lo que quieren cada uno de si, si fueran los directores, pero argumentos que respalden la verdad no he visto muchos que lo hagan en serio. Directores existen con cada características y según su temperamento, que nos gusten o no es para cada cual la elección. Pero la justificación de todos es la peor achacarle la culpa al Dtor de equipo, parece que ese es el que batea, corre bases, se poncha y realiza las demás acciones en el juego y los verdaderos protagonistas son solo marionetas dirigidas por un mando tipo PSP o consola de juego para redondear equipos. En el Panamericano con solo Amateurs casi paramos en el 3er lugar o peor con Venezuela y Colombia por delante, pero no todo estaba bien, según su forma de ver las cosas ya que el director en cuestión no estaba (VM-32), menciono el caso por que los debates en su gran mayoría se tornan a él, pero por que no lo hicieron cuando en el Panamericano con Roger, con Urquiola en la serie del Caribe, More, así sucesivamente, etc. Ahora en un torneo con los 12 mejores, con jugadores Pro incluidos, pero quedar entre los 8 primeros no nos basta a pesar de todos los problemas ya mencionados por especialistas, técnicos, directivos y fans. Hasta Italia ya juega a ese nivel, pero seguimos soñando con ese nivel, si soñar como dice Buena Fe en su canción, pero siguen errados. Si analizan el Juego de nuestro país, no hay pitcheo, la zona no se canta igual, mas el tema polémico del arbitraje, no contar con medios tecnológicos oficiales que respalden a estos últimos. Resultados la estadística del bateo en Cuba por encima de 300, en el extranjero ese el promedio de los Champions Bate y así sucesivamente, la culpa como la otra canción la tienen todos (de a poco), sin dejar a nadie fuera. Solo como Taladrid sin más, saquen sus propias conclusiones, desahóguense, pero no ofendan a nadie en particular, investiguen y estudien antes de opinar, pónganse en el lugar de cada cual y piensen si el resultados si fueran Uds. seria distintos la respuesta saben que es negativa, pero lo peor es quieren seguir con los ojos vendados.

Fernández Romero dijo:

67

16 de noviembre de 2015

17:48:47


Sigo diciendo , que si hay que cambiar a VM32 primero hay que cambiar a la afición , la considero la peor , decían que no debía ir Yunieski Gourriel y llevar a Fiss fue el mejor bateador del equipo , tampoco a Lahera y fue el que mejor lo hizo ,antes criticábamos alos directores de los equipos Cuba porque jugaban al batazo , ahora hay uno que hace jugada ,lleva nuevas figuras y también lo criticamos , si es tan malo y los peloteros no lo soportan ,¿ porque todo el mundo quiere jugar con Matanzas? donde el 30% de sus integrantes son matanceros el resto de otras provincias , soy amigo De Ariel Sanchez y lo conozco y no le aguanta falta de respeto a nadie y el y el resto del equipo de Mtz tienen la mejor opinión de Victor al igual que la afición matanceras .

manuel dijo:

68

16 de noviembre de 2015

17:58:55


coreA jugo con oficio ,,un breve ejemplo bateando despaine le hicieron una alineacion como si lo conocieran de años,se,cargaron todo el cuadro hacia la su derecha,, y el lanze fue para ese mismo lugar y ustedes vieron lo que paso,,no se puede ir a un torneo y no estudiar al contrario,,,,pusieron una foto CON LOS JUGADORES,,DEL CUBA,,MIRANDO SU CELULAR Y JUGANDO COMO NIÑOS ,,EN VEZ DE ESTAR ESTUDIANDO AL CONTRARIO,,,QUE PENA CON ESA INMADUREZ NUNCA SE GANA.. POR CUANTO ANTES ?

Eduardo dijo:

69

16 de noviembre de 2015

17:59:25


Esta bueno ya de hablar q si juegos en escolares o en juveniles, q si este grupo o aquel, esto es lo mejor q hay en Cuba pq si hacemos un equipo con los compatriotas q juegan en mlb entonces si hay q contar con Cuba, Yunieski era un jugador medio, 2 temporadas en una liga canadiense q no es nada del otro mundo y ahi estan los resultados, por favor abran los ojos lo q los muchachos necesitan es salir y jugar en ligas del exterior sea cual sea, y entonces veremos el gran nivel del pelotero cubano y su calidad pues eso es algo intrínseco q nace con nosotros, y adecuar la liga cubana, basta ya de 16 equipos q solo lo q hace es acentuar los defectos de nuestro beisbol e incubrir los mismos.

Frank dijo:

70

16 de noviembre de 2015

18:02:41


Realmente el equipo cubano demostró que nuestro beisbol ha perdido calidad. ?causas?: muchas; desde la migración de cientos de peloteros en los últimos años hasta la falta de búsqueda de talentos en la base. ?de dónde salió Muñoz, Vinent y otros que nunca estuvieron en una EIDE? de los montes y ciudades, "descubiertos" por "cazatalentos" de esos años. Hoy todo es muy "cientifico": sino mides tanto, sino pesas tanto, sino lanzas a tal velocidad, sino corres a tal, etc, etc, etc. Busquemos en ese gran TALENTO que tenemos y encontraremos cientos de peloteros. Lo teniamos hasta el año pasado; hoy lo tenemos, lo que pasa es que no se prepara un gran equipo en tres meses. Todas la provincias, unas más que otra, han sufrido la salida de peloteros hacia EEUU; desde Cienfuegos con ese gran equipo que armó Iday Abreu y del cual no queda casi nadie, hasta Camagüey que a en 5 años vió partir a todos sus regulares, a sus segundos regulares y hasta sus terceros. Asi no se puede armar equipos. Por otro lado muchos culpan a VM. No digo que no tenga parte de responsabilidad; pero no lo crucifiquen porque si algo hay que reconocer es que el hombre es CUBANO, amante del beisbol y que sufre y siente como el que más. Concuerdo con el periodista: como está nuestro beisbol, dos-tres-cuatro cambios en el equipo, otro director: el resultado es el mismo. El problema es de fondo. Podremos cambiar MIL Y UNA extructura; pero no solucionaremos el problema. Si cada año se van 100 de los que se van formando en las Eides y otras escuelas deportivas, me pregunto ?de dónde vamos a sacar peloteros, si todos los que más o menos tienen talendo se van? Son muchos los problemas, muchos los criticos, alguna que otra idea; pero lo escencial se olvida (Y NO ES TEQUE POLITICO): la principal causa es que nos estamos quedando sin peloteros: todos quieren probarse en la MLB. unos llegan, otros no; pero todos lo quieren intentar. ?Cómo evitarlo? la pregunta de los mil millones. Es la guerra de David contra Goliat. NO hay quien pueda con el dinero (desgraciadamente). Por ello, no la cojamos con Victor, ni con ningún pelotero. Ellos no quisieron perder. Eso es seguro. Me gustó algún que otro juego ver la alegría en las caras de los peloteros; pero eso es minutos. Luego la tensión. Las presiones (de todo tipo) es para mi el mayor enemigo que tiene nuestro deporte (y no solo la pelota). Un deportista cubano va a cualquier competencia internacional MUYYYYYYYYYYY presionado: la presión del pueblo que no permite otra cosa que no sea ganar, la de los entrenadores por ganar, las de los directivos por ganar, la de los "cazatalentos" por que se queden ($$$$$$). !Quitemosle a nuestros deportistas todas esas presiones y verán que otros serán los resultados!

Ernesto Bustos dijo:

71

16 de noviembre de 2015

18:07:49


Oscar, si hubiéramos ganado hoy, su comentario sería el mismo?

gustavog dijo:

72

16 de noviembre de 2015

18:13:16


Menos mal que este artículo es la opinión del periodista y no un editorial, porque si no fuera peor las cosas. Oscar, no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oír. Por favor vea y escuche al pueblo, deje de ser fiel al agraciado, no espere a que pierda el favor de sus patrocinadores. Nuestro nivel claro que es más bajo que el de Corea, pero no tanto como para hacer los papelazos que hicimos con Canadá, Holanda, Puerto Rico e Italia. El señor VM32 si tiene mucha culpa, todos lo vimos, no quiera tapar el sol con un dedo.

maro dijo:

73

16 de noviembre de 2015

18:16:16


Periodista si era obvio que no estamos a ese nivel para que gastamos dinero en ese equipo lo hubieramos ahorrado para desarrollar otros deportes individuales con mejores resultados y que aportan mas medallas en todas las competiciones

Norberto dijo:

74

16 de noviembre de 2015

18:51:43


Estoy TOTALMENTE de acuerdo con Raici (comentario 8), considero una enorme falta de rspeto y de profesionalidad ese comentario, si pensamos así para que fuimos entonces, considero que lo que nos falta es topar mas internacionalmente y con equipos de CALIDAD,

Tati dijo:

75

16 de noviembre de 2015

18:59:51


Por qué no llevaron a Vladimir García, al menos, se hubiera ganado otro juego para lograr una mejor posición, porque la verdad los asiáticos se han ido arriba, lo mismo que Holanda ya dejó atrás a Italia. Vladimir es un señor pitcher. Hay que elegir mejor y dejar los enamoramientos con los peloteros, que aquí hay más buenos. Y VM32 es un buen DIRECTOR, así con mayúsculas. Saludos.

Leo dijo:

76

16 de noviembre de 2015

19:03:12


Voy hacer breve...quisiera que alguien me contestara algunas de estas interrogantes 1. Por qué el director del equipo Cuba no puede ser el director que gane la serie nacional ? 2. Por qué tiene que ser el director el que no tuvo un buen desempeño en la serie nacional ? Eso es honrar al que más trabajo y mostró resultados De la comisión nacional de 10 que se consulten en el pueblo 11 tienen una opinión mala de su actividad como directivos Creo que si no se toman medidas con el béisbol el pasatiempo más querido del pueblo cubano se pudiera afectar las salud de la revolución 3. Por qué se han ido al exterior tantos buenos jugadores de béisbol les disgusta ? Por qué al tercera base de los Gurrieles se le permiten facilidades que a otros peloteros

raul juarez dijo:

77

16 de noviembre de 2015

19:25:25


Ya que una persona citó al equipo mexicano, yo como mexicano quiero aclarar nuestra situación por demás vergonzosa y humillante, el equipo mexicano entre comillas está integrado por 22 jugadores que nacieron en Estados Unidos de padres mexicanos y que nunca han jugado en México, 4 jugadores que alguna vez jugaron en la liga de la costa del pacifico y un sólo jugador que nació en México y juega en la liga mexicana con el aguila de veracruz y para acabarla de fregar el manager es un traficante de peloteros mike brito que tampoco nació en Mexico. No nos sentimos representados por ese mentado equipo. Es una burla para nosotros.

El Analista dijo:

78

16 de noviembre de 2015

19:40:22


Te quito el sueño a ti compoadre

Rodolfo Frometa Correa dijo:

79

16 de noviembre de 2015

19:44:15


No hay peor ciego, que el que no quiera ver. Hay que terminar de comprender que el nivel de nuestro beisbol en estos momentos esta por debajo de las de otros paises. Basta solamente con mirar el sentido de juego de los demas equipos para saber que debemos revisar como se entrena desde las categorias infantiles hasta la Liga de mayores( Campeonato Nacional). Hay que revisar la forma del arbitraje ya que no es igual a las de los torneos internacionales, pasando principalmente por la zona de strike. Creo que mas que lamentarnos por el 6to lugar, es comenzar a pensar como vamos elevar el nivel tecnico-tactico de nuestros peloteros. Es la tarea de casa que debemos resolver. Por mi parte felicito al equipo por el amor y el honor con que salen a los juegos para darle a nuestro pais un alegron. No se pudo esta vez pero estoy seguro que sabremos sacar lo positive de este torneo para lograr mejores resultados en los venideros. Gracias equipo Cuba: Todo lo que se pudo hacer se hizo. Miremos de frente ya que el mundo no se acaba aqui. Vendran otros Premier 12. Saludos

Eusebio dijo:

80

16 de noviembre de 2015

19:53:34


Cuando leo los comentarios