ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Granma invita a un foro online para continuar debatiendo sobre las regulaciones migratorias para las salidas al exterior por asuntos particulares, de profesionales médicos de diferentes especialidades que realizan actividades vitales en los servicios de salud a la población. Especialistas del Ministerio de Salud estarán en la redacción del periódico para responder las inquietudes de nuestros usuarios en torno al tema.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Atir dijo:

241

2 de diciembre de 2015

13:30:07


Un médico que salió hace ya 11 años, no para ejercer fuera como médico, que tiene residencia en otro pais, y tiene en su pasaporte permiso de entrada al país, si entra en Cuba, también necesitará de ese permiso para volver a salir? si un médico pide repatriación, estas modificaciones hasta que punto lo afectaría para volver a salir del país? Gracias

Pocahontas dijo:

242

2 de diciembre de 2015

13:30:09


Por favor responder comentario 206

Gaston dijo:

243

2 de diciembre de 2015

13:33:11


Pregunta: Como van a saber en el aeropuerto si el que viaja es medico autorizado o no? El pasaporte no dice la profesión y en estos momentos para salir de Cuba solo presento pasaporte, pasaje y visa en el aeropuerto. Como sabrá el funcionario del aeropuerto que yo soy medico, y si soy medico como le puedo probar que soy de los que no necesita permiso?

larisa dijo:

244

2 de diciembre de 2015

13:34:25


cuales seran las especialoidades medicas que tendran regulaciones?????? mgi tendra???

DMV dijo:

245

2 de diciembre de 2015

13:37:04


ademas creo que todos los profesionales de la salud son vitales , desde el simple medico de consultorio, hasta el neurocirujano jefe de un team o el director de un servicio medico determinado. a la vista del paciente todos son imprescindibles y los problemas que tenemos hoy en cuanto a la salud , son porque no hemos atendido con seriedad y la responsabilidad suficiente al medico de familia. la mayoria de los pacientes hoy son consumidores de medicamentos que buscan en las pastillas la cura magica de sus dolencias y solo piden y piden mas recetas que al final quiza no sea la verdadera cura. Recuerdo los animados de matojo "Necesitamos un nadador ...." Hoy eso ha cambiado "Necesitamos un medico.... y pronto...."

augusto dijo:

246

2 de diciembre de 2015

13:49:38


Solicite mi liberaCIÓN EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2015, DIGANME SI ME TRATARAN POR LAS REGULACIONES ANTERIORES O SI SERÉ SOMETIDO ALAS REGULACIONES DEL VENIDERO 7 DE DICIEMBRE

Mary dijo:

247

2 de diciembre de 2015

13:50:21


por favor respóndan cometario 151

jorge luis dijo:

248

2 de diciembre de 2015

13:51:18


Es hora de que vayan viendo la situación de los salarios no solo de los médicos sino de las enfermeras que si pasan trabajo, pues cuando un médico esta descansando la enfermera no pega un ojo en toda la noche, considero que deben ser salarios diferenciados por ejemplo del cuerpo de guardia y una consulta diurna.

EL TIGRE dijo:

249

2 de diciembre de 2015

14:15:31


CREO QUE VALE LA PENA DEJAR BIEN CLARAS LAS REGLAS PARA LA SALIDA DE LOS MÉDICOS AL EXTERIOR POR ASUNTOS PERSONALES Y LAS ESPECIALIDADES QUE ESTÁN INCLUIDAS Y TODO LO QUE HAGA POSIBLE QUE NO QUEDEN DUDAS AL RESPECTO. LA TRANSPARENCIA EN LA INFORMACIÓN SERÁ MAS BENEFICIOSA QUE EL SECRETISMO.

Noel pacheco dijo:

250

2 de diciembre de 2015

14:17:54


Buenos dias soy medico especialista en cirugia general y desde hace 18 meses resido en ecuador donde laboro y poseo residencia indefinida en cuba me fue otorgada mi baja de mi centro de trabajo pero quiero viajar para no perder mi ciudadania cubana y quero sabaer si entro en la isla debo de pedir autorizacion para salir nuevamente de la isla o esta ley se aplica solo para los medicos k actualmente laboran en el pais. Gracias

Abel Gonzalez dijo:

251

2 de diciembre de 2015

14:24:28


por favor aclárenme Mi esposa es médico psiquiatra, salió del país hace dos años de manera legal , aunque no ha perdido el vínculo con el país (ha visitado cuba hace 6 meses). Trabaja en este país aunque no de médico. Quiere ir de vacaciones a cuba este fin de año. ¿Tendría algún problema para salir del país, Le pedirían algún permiso? Les pido por favor una respuesta concreta ya que ella piensa viajar el próximo lunes. Gracias

Tati dijo:

252

2 de diciembre de 2015

14:28:57


Se termino el foro? Y las respuestas que faltan? Me parece que no se llevo un orden para responder.

Miguel dijo:

253

2 de diciembre de 2015

14:36:45


He podido leer muchas dudas y preocupaciones razonables, pero también la aspiracion irrealizable en las condiciones económicas de Cuba, y ademas por su caracter de pais socialista, de muchos médicos que se olvidaron de las razones por las cuales pudieron formarse como profesionales en un pais pobre como el nuestro. Tambien se han olvidado que muchos trabajadores, cuya labor tambien es importante para la sociedad, su salario está por debajo de los 500 pesos (cup) porque economicamente el pais todavia no ha estado en condicines de hacerlo.

Valia dijo:

254

2 de diciembre de 2015

14:38:54


Sugiero una Mesa Redonda usando como base las preguntas formuladas en este foro. Y con respuestas directas, claras y concretas.

juan E dijo:

255

2 de diciembre de 2015

14:42:20


Por favor podrian responder a la pregunta 182 por favor si ya compre mi ticket de vuelo desde noviembre para el dia 9 de diciembre para viajar hacia africa algo que puedo probar tengo que regirme por las nuevas regulaciones del 7 de diciembre.GRacias por su atencion

Alonso dijo:

256

2 de diciembre de 2015

14:51:06


Hola, en mi caso salí legalmente de Cuba en 2014 porque estoy casado en el exterior ,en estos momentos no tengo estampado en mi pasaporte la residencia en el país donde me encuentro porque fui secuestrado y tuve que volver a tramitar un nuevo pasaporte ,acá en migración me dieron un permiso especial para viajar ahora en diciembre hasta tanto se me otorgue la residencia, estando yo acá mi madre firmó una carta donde se exponía que se comenzaba un proceso de inhabilitación mía como médico allá ,mi pregunta es si yo no tengo problemas para entrar y salir ahorita en diciembre ,de ante manos muchísimas gracias por su respuesta .

En la sombra dijo:

257

2 de diciembre de 2015

14:53:18


Buenas tardes. Es impresionante la poca cobertura informativa que ha recibido esta medida regulatoria en los medios televisivos. A pesar de que Granma ha estado haciendo el esfuerzo por facilitar la información, considero que es aún insuficiente, a raíz del gran interes de los médicos cubanos de conocer todo lo concerniente a sus derechos y deberes. Quisiera saber si esta "nueva" resolución fue debatida o cometada en el Sindicato de los trabajadores de la salud. Propongo que los mismos especialistas que están respondiedo las preguntas de este foro acudan a una Mesa Redonda especial, con transmisión por Cubavsión Internacional, para que pueda ser disfrutada por todos los profesionales de la salud cubanos que se encuentran dispersos por el mundo, de manera "ilegal" en un día tan especial como el 3 de diciembre. Buenas tardes para todos.

Carlos de la Torre dijo:

258

2 de diciembre de 2015

14:56:52


Hola y saludos. Tengo muchos compañeros de trabajo que salieron de forma legal de Cuba al amparo de la anterior regulación migratoria y llevan ya varios años viviendo y trabajando en otros países, la mayoría de ellos salieron sin obtener la baja del centro de trabajo y al parecer han sido dados de baja del sistema nacional de salud. Pregunta: Es la obtención de la baja del centro laboral un requisito indispensable para que la salida del país sea considerada como legal, aun habiendo cumplido con el resto de los requerimientos migratorios establecidos? Pregunta: Que tiempo media entre que un trabajador abandona su puesto de trabajo y su salida del sistema nacional de salud. Gracias

mirta dijo:

259

2 de diciembre de 2015

15:01:51


Buenas tardes, es necesario tomar las medidas y regulaciones que sean necesarias para frenar la manipulación mediática contra cuba, denunciar la política de Parole para profesionales médicos Cubanos, el robo de profesionales de otras profesiones que van en aumento cada día de forma similar al de la salud, es necesario un ordenamiento del flujo migratorio lógico y seguro. Los enemigos de la revolución no dejan de crear condiciones para entorpecer nuestros avances sociales y económicos, el personal cubano de la salud presta servicios en otros países poniendo en alto el ejemplo de la revolución cubana y sus valores, algo que los enemigos no pueden entender. Para la revolución y su pueblo formar un profesional de la salud ya sean técnicos, médicos especialistas o recién graduados le cuesta al país, es necesario revisar las causas y condiciones que están hoy presente las cuales independiente de las manipulaciones del enemigo y las políticas sucias para el robo de profesionales, hacen que tantos jóvenes y menos jóvenes tomen la decisión de abandonar el país que los educó y formó sin costo alguno. Me preocupa que estas restricciones nos provoquen un rechazo, si no realizamos el trabajo político necesario tanto la familia como las instituciones educacionales y se toman las medidas para identificar, eliminar o mitigar las causas y condiciones subjetivas y objetivas que están presente en el sistema de salud hoy.

MINSAP dijo:

260

2 de diciembre de 2015

15:04:40


No se está prohibiendo la salida del país ya sea a viajes personales o para residir en el exterior, se trata de organizar los servicios para garantizar una atención de salud de calidad a la población, tengan confianza como siempre en quienes hacen lo mejor para todos, el pueblo lo va agradecer. La Revolución ha contado siempre con ustedes como vanguardia de todas las conquistas, Esta medida solo incluye a los médicos especialistas y residentes del último año de todas las especialidades menos medicina general integral Todos los médicos especialistas y residentes de ultimo año de estas especialidades tienen que realizar la solicitud en su centro de trabajo de acuerdo al procedimiento establecido donde de forma expedita se le dará respuesta a su solicitud de trámite por salida temporal, El procedimiento establecido parte de la solicitud del trabajador al director de su entidad argumentando el motivo de su salida (viaje temporal o residir en el exterior), el director fundamenta la garantía de continuidad de la atención médica al pueblo, cómo se organiza el servicio para que no se afecte con su salida y propone a nivel jerárquico superior correspondiente a su opinión de la solicitud donde se decide realizado el análisis correspondiente que garantice la continuidad en la prestación del servicio de la atención médica al pueblo, recibirá la respuesta de manera ágil en un término de hasta 50 días. El personal médico que ya tiene todo para el viaje debe solicitar de inmediato, al director de la institución con la fundamentación correspondiente, el tramite que será enviado al MINSAP Todos los médicos que fueron baja del Sistema Nacional y se encuentran en el exterior antes de la nueva medida , al regresar al país no tienen que solicitar ningun tipo de autorización , pues ya los mismos no son trabajadores en el sistema, la mayoría cumplieron los trámites establecidos anteriormente , por lo que pueden entrar y salir al país de acuerdo a las leyes migratorias vigentes.