ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Granma invita a un foro online para continuar debatiendo sobre las regulaciones migratorias para las salidas al exterior por asuntos particulares, de profesionales médicos de diferentes especialidades que realizan actividades vitales en los servicios de salud a la población. Especialistas del Ministerio de Salud estarán en la redacción del periódico para responder las inquietudes de nuestros usuarios en torno al tema.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael dijo:

261

2 de diciembre de 2015

15:36:50


Creo el estado deba volver a permitirles entro otras cosas que los que van de mision puedan comprar su carro al regresar a precios normales así les mejoran un poquito la vida y menos tentación para emigrar,volver a las cartas que les suspendieron

Pedro dijo:

262

2 de diciembre de 2015

15:45:56


Hola Yo soy especialista. Y tengo planeado mudarme con mis hijos por un tiempo a otro país en el cual mi esposo tiene un contrato de trabajo por 4 años. Que tengo que hacer para que me den el permiso? Tengo que pedir la baja de mi hospital? Con eso me basta para viajar en al fecha que sea?

Your Doc dijo:

263

2 de diciembre de 2015

15:55:43


El MINSAP responde en foro debate sobre regulaciones migratorias especiales Estas son las respuestas principales que directivos del Ministerio de Salud Pública dieron esta mañana a las disímiles opiniones expresadas por los foristas de Cubadebate: • No se está prohibiendo la salida del país ya sea a viajes personales o para residir en el exterior, se trata de organizar los servicios para garantizar una atención de salud de calidad a la población, tengan confianza como siempre en quienes hacen lo mejor para todos, el pueblo lo va agradecer. La Revolución ha contado siempre con ustedes como vanguardia de todas las conquistas, • Esta medida solo incluye a los médicos especialistas y residentes del último año de todas las especialidades menos medicina general integral • Todos los médicos especialistas y residentes de ultimo año de estas especialidades tienen que realizar la solicitud en su centro de trabajo de acuerdo al procedimiento establecido donde de forma expedita se le dará respuesta a su solicitud de trámite por salida temporal, • El procedimiento establecido parte de la solicitud del trabajador al director de su entidad argumentando el motivo de su salida (viaje temporal o residir en el exterior), el director fundamenta la garantía de continuidad de la atención médica al pueblo, cómo se organiza el servicio para que no se afecte con su salida y propone a nivel jerárquico superior correspondiente a su opinión de la solicitud donde se decide realizado el análisis correspondiente que garantice la continuidad en la prestación del servicio de la atención médica al pueblo, recibirá la respuesta de manera ágil en un término de hasta 50 días. • El personal médico que ya tiene todo para el viaje debe solicitar de inmediato, al director de la institución con la fundamentación correspondiente, el tramite que será enviado al MINSAP • Todos los médicos que fueron baja del Sistema Nacional y se encuentran en el exterior antes de la nueva medida , al regresar al país no tienen que solicitar ningun tipo de autorización , pues ya los mismos no son trabajadores en el sistema, la mayoría cumplieron los trámites establecidos anteriormente , por lo que pueden entrar y salir al país de acuerdo a las leyes migratorias vigentes.

Carlos dijo:

264

2 de diciembre de 2015

15:57:03


Es evidente que hay una gran preocupación sobre cómo quedarían comprendidos los profesionales de la salud cubana que están ejerciendo fuera del país, muchos de ellos viviendo con su familia, imagino que estén exentos de estas regulaciones, de lo contrario, podríamos estar contribuyendo a un abandono del país forzado por las circunstancias y eso es una vuelta al pasado con un costo demasiado alto para el país. Ojo, nos estamos descapitalizando y no es un fenómenos exclusivo de la medicina, quizás es ahí más visible, pero está sucediendo a escala de toda la sociedad y con los profesionales de todas las esferas y en edad laboral, a ese paso ¿cómo, entre tantas calamidades que tenemos que superar, resolveremos el remplazo de los que laboralmente estén arribando a la jubilación en los próximos años, si la natalidad sigue siendo insuficiente para revertir el hecho? ¿Cómo capear el temporal, si las causas que originan la emigración, sobre todo de los jóvenes, se mantienen y se cimientan con el apoyo y la estimulación de la propia familia? La ley y las regulaciones sobre la ley, ojo, institucionalizamos el país o seguiremos contribuyendo al libre albedrio, donde cada vez que avanzamos en un punto, volvemos atrás y con ello desacreditamos el sentido del propósito.

vixctor dijo:

265

2 de diciembre de 2015

16:22:10


lo primero que se necesita es saber cuales on los pasos a seguir para el que por razones de caracter personal(visita a hijo en Africa) tiene que realizar a fin de obtener el permiso para viajr sin tenr que dejar de laborar en su centro de trabajo y solo atenrse a las restriciones que existian de 2 meses de licencia sin sueldo y un mes de vacaciones acumuladas eso por favor necesita ser aclaradoa fin de calmar tensiones y rumores mal infundados

maximiliano dijo:

266

2 de diciembre de 2015

17:14:56


Gracias a nuestra Revolucion, por las oportunidades que nos dio, hoy muchos somos medicos y tenemos la posibilidad de salir a brinda nuestra ayuda a otros paises, pienso que eso ante todo es un meito que nos reconocen y asi debe ser visto y nunca abandonar la mision en busca de los cantos de sirena que al final hacen que muchos se arrepientan y regresen por una u otra via a nuestro pais y solo sirven de instrumentos al enemigo que nos quiere descaracterizar y enlodar el loable trabajo y el exito de nuestra medicina, debemos elevar la preparacion politica de los medicos desde su epoca de estudiantes si no es posible en una materia evaluable si en un cursi que sirva para el conocimiento de nuestra historia y el sacrificio de nuestro pueblo para que tengan un nivel elevado y puedan enfrentar con dignidad cualquier propuesta que pueda llevarlo a cometer ese error. Por otra parte creo que aunque sabemos que nuestra economia no esta a ese nivel si debe buscarse la forma de estimular a aquellos que ya llevamos mas de 25 años en la prfesion y que mantenemos firmes nuestros principios y aun estando en iguales condiciones rechazamos los cantos de sirena y las propuestas indecorosas de traicionar nuestro pais y nuestro pueblo.

Alexeys dijo:

267

2 de diciembre de 2015

17:27:37


Mi pregunta es sencilla. Esta nuevas regulaciones se van a aplicar a los licenciados en tecnología de la salud?

Juan E dijo:

268

2 de diciembre de 2015

17:27:55


Buenas tardes les reitero las gracias nuevamente por su atencion y ayuda supongo que la demora en algunas respuestas es que estas llevan la consulta y discusion por parte de ustedes ante un tema tan polemico,riesgoso y que se ha enfrentado con rapidas "medidas" por favor podrian responder si es posible las preguntas 233 y 182 son de vital importancia por fvaor gracias por su atencion y tiempo.

Alvarez dijo:

269

2 de diciembre de 2015

18:37:00


Hola, estoy en un entrenamiento en el exterior por tres meses y me gustaria consultar mi caso, pudieran enviarme su correo para una comunicación mas directa? Muchas gracias.

Tatiana dijo:

270

2 de diciembre de 2015

18:45:13


Por favor, necesito que las Dras del MINSAP respondan al comentario 105. Muchas gracias.

Jorge Ramos dijo:

271

2 de diciembre de 2015

18:57:05


Bueno ya la decision esta vuelta a tomar y no tiene retroceso, y cuando se va a pronunciar de manera oficial el MINSAP, en cuanto a las mejoras salariales a los medicos, mejores condiciones de trabajo y estancias en las guardias medicas, asignacion de combustibles, etc, etc, etc, etc, tantos etc que no caben en este comentario, eso mejoraria notablemente el exodo de medicos, ademas paguen un porciento decoroso a los que salen de mision que lo que reciben es una burla de acuerdo al por ciento que el estado se queda con el.

I. Rivera dijo:

272

2 de diciembre de 2015

19:14:48


Una de las joyas de logros de Cuba a partir de 1959, es la medicina universal gratis para su pueblo. Parejo a la ley que convierte en propietario a los inquilinos, la cultura y el deporte con precios subsidiados.... los servicios médicos en Cuba son un lujo que pocos países se pueden dar. Preservemos eso, por favor. No convirtamos en mercancía la salud pública que es un bien ganado derecho humano.

miguel dijo:

273

2 de diciembre de 2015

19:16:08


hola aunque un poco tarde me gustaria se me atendiera mi caso. dentro de los puestos vitales esta incluido el estomatologo?; si esta persona por incapacidad ya no esta detras de un sillon sio solo hace trabajo preventivo es procesada igual? y este permiso lo da el director de salud de la provincia o es necesario pedirle al ministro? gracias , es urgente.

gilberto dijo:

274

2 de diciembre de 2015

19:58:10


la ley 306 no dice nada de la contratación de los médicos, al final, podemos salir de contrato si no somos impensindible?

mercedes dijo:

275

2 de diciembre de 2015

20:34:48


Si no existiera el límite de tiempo para estar fuera de Cuba (no hay ningún país que lo tenga) muchos estarían el tiempo necesario para mejorar su economía y regresarán a su tierra a vivir denuevo

alvaro dijo:

276

2 de diciembre de 2015

20:44:27


veo las regulaciones de nuestro ministerio como un retroceso, soy medico cubano , estoy en cuba , hay que analizar las causas por las cuales emigran nuestros profesionales , pueden existir los planes para alentar la emigracion, pero si los medicos y nuestros profesionales no son bien atendidos seguira el exodo de profesionales, hablo de la famosa resolucion de los autos que privo a muchos de tener un auto, profesionales que enviaron miles de dolares a nuestra patria, hablo de las dificultades que aun subsisten en los convenos, donde en ocasiones el profesional es el peor beneficiadoy no tene las mejores condiciones de vda y trabajo, hablo de nuestro trabajo diario nos esforzamos mucho para trabajar diariamente, no escondamos nuestras deficencias , seamos valientes y no improvisemos porque hay mucho descontento en nuestro sector

El Analista dijo:

277

2 de diciembre de 2015

22:43:21


No entiendo que falsedad y burla es esta, si la ley migratoria actual prevé en el Articulo No. 1 las regulaciones sobre la salida de Cuba a los Militares, Dirigentes del Estado y Profesionales, haciendo énfasis en los profesionales de la salud que debía tener en esos casos un permiso del Ministro de la Salud, todo lo que a ocurrido desde hace mas de un año a este fecha y que provoca falta de Especialistas por permitirse la libre salida de los mismos sin que existieran los relevos de los mismos, lo cual fue una responsabilidad del gobierno y específicamente del Ministro de Salud, que debió ser sustituido por esta causa, la afectación a la población la comprobé en la ciudad de Holguin donde Médicos estudiando para alcanzar la especialidad estaban cubriendo las consultas de los emigrados, ahora se hacen los tontos con decretos y discusión abiertas sobre el tema, sobre esto escribí en varias ocasiones y todos los medios de comunicación censuraron mis comentarios, lo cual también seguro ocurrirá en esta vez.

josemiguel dijo:

278

3 de diciembre de 2015

01:43:31


muy interesantes todas las preguntas. realmente hay muchos compañeros que quieren saber de verdad. Pero para qué es este foro, si solo sirve para conocer las preguntas, y ?las respuestas donde estan?. donde se publican? donde se peude ver las aclaraciones que deben dar esos especialistas invitados?

roberto dijo:

279

3 de diciembre de 2015

02:30:32


Considero que si quieren quedarse o se quedan y necesitan la constancia tienen que pagar el costo de la carrera y especialidad como hacen en todos los países capitalistas a la que con tanto interés quieren servir.

Juan Rodríguez dijo:

280

3 de diciembre de 2015

03:22:57


Comprendo lo difícil que puede ser gestionar un ministerio tan vital para el pueblo cubano. Admiro su labor. Mi pregunta. ¿Un especialista en Medicina General Integral y en Anatomía Humana, que actualmente tiene un contrato independiente en África y que está desvinculado de su labor en Cuba hace 8 meses precisa del permiso para salir de la Patria si estuviera en ella de vacaciones? Atentamente, Juan.