ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El despacho aduanero está en función de minimizar los contactos pasajero-inspector. Foto: Cortesia Aduana General de la República

Incomprensivas; alejadas de la realidad cubana; injustas, porque abarcan a infractores y a quienes no lo son; demasiado administrativas, por lo cual favorecerían al germen de la corrupción; incluso no acordes con algunas de las medidas implementadas en la actualización del modelo económico, como por ejemplo, el desarrollo de los trabajadores por cuenta propia.

Así se han expresado muchos usuarios en la web de Granma (www.granma.cu), respecto a las Resoluciones 206, 207 y 208, de la Aduana General de la República (AGR), y la 300, del Ministerio de Finanzas y Precios, publicadas en la Gaceta Oficial no. 30, el pasado día 11, las cuales entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Sobre ese estado de opinión, Granma acudió a las oficinas centrales de la AGR y allí trasladó a las autoridades aduanales buena parte de las inquietudes recibidas, las cuales tendieron el puente para un diálogo con Idalmis Rosales Milanés y Miguel Núñez, am­­bos vicejefes de la Aduana.

En torno a la utilidad u objetivos de estas medidas, los directivos expresaron que “hicimos un análisis de cómo se habían comportado las importaciones sin carácter comercial, el cual arrojó que las cantidades establecidas estaban siendo explotadas o podrían serlo para actividades comerciales. Es decir, que al amparo de importaciones no comerciales se estaba empleando lo ingresado al país con fines de lucro”.

A partir de ahí, explicaron, se hizo una propuesta de ajustes en función de que las cantidades aprobadas para la importación no comercial no ofrezcan brechas para su empleo con otros destinos, lo cual no impide —enfatizaron—, que con los montos establecidos las personas puedan seguir importando.

Para ilustrar tales criterios, Idalmis Rosa­les prefirió valerse de algunos ejemplos.

Hoy, y también cuando entren en vigor las nuevas Resoluciones, un pasajero puede traer entre sus efectos personales, por ejemplo, una laptop, e importar otras dos para su hija y hermano,  respectivamente,  además  de ingresar un televisor equivalente a 250 pesos, y todavía le quedaría disponibilidad de importación dentro de los 1000 pesos aprobados.

Otro viajero puede arribar al país con sus 30 kilogramos establecidos, que incluye efectos personales, 10 kg de medicamentos libres de impuesto y además un televisor, por citar un equipo. Eso lo plasma en su declaración, paga lo requerido por dicho artículo, se registra su importación y ahí culminan sus trámites con la Aduana, mediante un despacho rápido y ágil.

—De acuerdo con lo anunciado en las Resoluciones recientes ¿cómo la Aduana garantizaría la agilidad en el flujo en las instalaciones aeroportuarias?

—La existencia de estos instrumentos no significa que la Aduana deba hacerle a cada viajero un conteo de todo lo que trae. Ni lo hemos hecho ni es posible hacerlo, porque hay que continuar garantizando el paso ágil de los pasajeros por los aeropuertos, siempre y cuando cumplan con las regulaciones establecidas.

“Es importante señalar que las tareas principales de la Aduana siguen siendo el enfrentamiento al terrorismo, la actividad subversiva, el tráfico de droga y contrabando. Esas son nuestras prioridades para el criterio de selección en cuanto al control; luego se ubican estas otras aristas”.

En tal sentido, Idalmis Rosales Milanés  reiteró que “de enero a mayo el 90 % de los pasajeros que arriban al país transitan por el canal verde, además tenemos otro por ciento considerable que asiste al despacho, pero resulta exento de pago”.

—Al insistir sobre la posibilidad de tipificar a los infractores…

—La Aduana tiene la capacidad de tener una visión de los pasajeros que incurren en estas violaciones, pero no podemos conocer a todo el mundo. Existen recursos para identificar a este grupo que es reincidente y sobre ese, o sobre quienes violen lo legislado se actuará objetivamente. Pero reiteramos que mientras la gente conozca sus derechos, y se ajuste a lo permitido no va a tener ninguna dificultad con la Aduana, aseguró Núñez.

—¿Cómo evitar que con las prohibiciones descritas no se fomente la corrupción de los agentes aduanales?

—Toda medida adoptada que deje margen a la valoración es fuente o condición para hechos de corrupción. Nos corresponde fortalecer nuestros sistemas de trabajo, que incluyen la prevención, la educación y que los jefes realmente fiscalicen. Cuando mandemos a abrir una maleta tenemos que garantizar que sea por razones fuertes, con criterios bien argumentados, indicó Núñez.

“No obstante, añadió Idalmis, todos nues­tros procesos de desarrollo relacionados con el despacho aduanero están en función de minimizar los contactos pasajero-inspector, porque es ahí donde fundamentalmente se dan escenarios que fomentan la corrupción”.

—Una preocupación recurrente está relacionada con los colaboradores. ¿Re­­­cibirán estos un tratamiento diferenciado?

—Los colaboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido hasta o por encima de los dos años, tienen derecho  al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del hogar, establecidos en la Resolución no. 43 del Ministerio de Finanzas y Precios y la 122 de la AGR, por los cuales no se cobran o pagan aranceles.  Además, al terminar su misión pueden importar, sin carácter comercial, hasta el límite de 1000 pesos como cualquier pasajero, según establecen las normas vigentes.

—¿Pueden estas medidas pasar por nuevos ajustes?

—La duración de estas medidas estará en función del propio desarrollo de nuestra economía. Las Resoluciones aparecidas el pasado día 11 están encaminadas a regular  la im­portación no comercial, pues ella no puede ser la vía para abastecer las actividades de distintas formas de gestión no estatal como los cuentapropistas. Para eso habría que pen­sar en una fórmula o norma que permita la importación con carácter comercial.

—¿Estas medidas evitan los decomisos?

—El pasajero que importe por primera vez cierta cantidad de productos que clasifiquen por su naturaleza, funciones, cantidad o lo reiterado de las mismas, como una importación con carácter comercial, le son decomisadas las cantidades que superan los límites establecidos. Si es reincidente se le confiscan todos los artículos con excepción de los efectos personales.

A pesar de ello, insiste Idalmis, “nuestro interés es evitar tales procederes, y para eso es necesario que los pasajeros conozcan y cumplan las normas. Antes de publicar estas resoluciones la Aduana realizó a determinadas personas un apercibimiento con el propósito de alertarlos sobre las importaciones que estaban realizando, las cuales podrían clasificar como comerciales”.

En la conversación con los directivos se enfatizó en que no se puede sustituir el déficit de productos o su calidad con este tipo de im­portación comercial, al amparo de las cantidades sin fines comerciales. Tampoco em­plearlo como sucedáneo del mercado mayorista que hoy no tenemos, pero que está contemplado  en el modelo de gestión que construimos, como se expresa en el lineamiento 9: “Se desarrollarán mercados de aprovisionamiento que vendan a precios mayoristas…”
Insistieron las autoridades aduanales que estas normativas tienen como objetivo regular las importaciones sin carácter co­mercial y no buscarles salida a otras necesidades que tendrían que ser satisfechas por importaciones con carácter comercial.

Ambos especialistas comentaron que ca­da país tiene listados similares a los de las Resoluciones. 206 y 207, pero no se publican. En Cuba se dieron a conocer desde el 2011.

“Normalmente las listas de valoración no se conocen porque se emplean para el trabajo interno de la Aduana. Aquí llegamos a la conclusión de que es prudente su conocimiento para que los viajeros puedan organizar su importación sin carácter comercial, y tener una idea de lo que pueden o no traer dentro de sus 1000 pesos en valor. Eso les permite defender sus derechos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Morera dijo:

401

18 de agosto de 2014

14:56:45


De nuevo a pagar justos por pecadores, la solución fácil, votamos el sofá y se acabaron los cuernos. Seguimos sin poder o mas bien sin querer diferenciar un gato de un tigre.A primera vista luce asi pero en el fondo se trata mas de captar moneda dura, de obligarnos a gastarla en el mercado interno cubano, facilitandole el trabajo a los importadores oficiales y a las manufacturas nacionales, que sin competencia operaran de manera monopolica.En fin la misma receta de siempre, la que ha conducido a la economia nacional al deplorable estado que presenta.Vaya manera de negar de facto los supuestosesfuerzos por construir un pais moderno y prospero.

cristobal alfonso dijo:

402

18 de agosto de 2014

15:57:10


La modificación de la ley iguala el tratmiento de los viajeros que salen frecuentemente del país en el año y los viajeros que salen una vez al año del país. Sin embargo los que se dedican a importar artículos para comercializar, no son los que viaja una vez al Año. Los viajeros que sale a cumplir misiones que su trabajo generan el ingresos del 60% de la exportación de servicios técnicos al país, deben tener un tratamiendo diferenicado, tanto cuando viene en sus vacaciones o cuando cumplen con su misión. En el control de aduanas en la entrada del país se conoce cuantas veces viajó, que importó ETC y no es justo tener el mismo tratamiento para todos los viajeros. Muchas leyes han sido sometidas a las discusión del pueblo antes de su aplicación ¿Por qué no se somete esta nueva ley a las discusión de la población?, Raúl Planteo "las leyes importante serán consultas con el pueblo", De la discusión colectivas seguro saldrá una mejor solución

Reynaldo dijo:

403

18 de agosto de 2014

16:52:31


Solo faltan 12 dias!, curiosamente Granma todavia tiene este articulo en los enlaces sugeridos, por que sera? por lo demas, silencio absoluto de todo el mundo (la Aduana incluida) acaso todavia tendremos alguna esperanza? no lo creo. Creo que tendremos que colocar otra injusticia mas a la lista de este año, que de por si ha estado bastante cargado de ellas.

mario cristino dijo:

404

18 de agosto de 2014

17:07:52


Deberian hacer una mesa redonda sobre este tema y que el pueblo pueda hacer preguntas directa a la direccion de la aduana. Para aclarar las cosas.

alejandría dijo:

405

18 de agosto de 2014

19:46:50


ah no?? las medias "no quieren decir q las personas no puedan..."bla bla bla y entonces qué significan las medidas..digo para ver si nos entendemos de una buena vez la srta. aduana y yo..

carlos dijo:

406

19 de agosto de 2014

14:12:08


deberia el gobierno la asamblea nacional el partido y todos los factores , acabar de cumplir con su palabra y desarrollar el mercado mayorista para evitar de forma definitiva estas importaciones comerciales con las cuales el sector privado tan promovido por ellos pero aun poco aceptado y mirado como delincuentes popr algunos , deberian desarrollar lo que prometieron y aprovaron en los lineamientos del partido hace ya un tiempo y si no tiene los recursos necesarios el estado para esto entonces deberia aprobar los mecanismos para que los dueños de negocios particulares que PAGAN EXCESIVOS IMPUESTOS EN LAS DECLARACIONES JURADAS Y MENSUALIDADES A LA ONAT, entonces puedan hacer rentables sus negocios importando estos articulos que necetitan para que sus pequeñas empresas sobrevivan y oferten los bienes o servicios pretenden o acaso no es ese el deseo de nuestro gobierno , creo que la aduana no es el problema , ellos solo cumplen su trabajo , la normativa o legislacion para resolver este tema debe venir del mismo govierno central y el partido , por favor acaben de buscar la solucion a este tema para que nadie mas sea tratado como un delincuente al llegar a este pais aunque estos articulos muchos los traen para vender no se los roban a nadie es fruto de su sudor y sacrificio mediante el trabajo que sea que hacen , recuerden que la naturaleza humana es ir en contra de lo prohibido mientras mas cosas prohiben mas empujan a las personas a violar leyes para poder realizar lo que desean y estamos hablando de un poco de pacotilla y boberias para abaratar los costos de determinadas actividades privadas señores aqui nadie trafica con otras cosas que realmente hacen daño , la magnificencia de este problema es totalmente inaudita y vuelvo y repito solo el estado cubano puede y tiene el deber de resolver este tema de forma definitiva

chavo dijo:

407

19 de agosto de 2014

14:51:46


en verdad la culpa la maldita culpa no la tiene nadie como dice buena fe.... la aduana es la institucion por desgracia en hacer cumplir lo que otra institucion rige... si no puedes traer un enrutador de redes o un swich es porque el MIC dice que no, si no puedes traer ejemplo una escopeta de caza es porque el MININT no deja si es porque los tv cuestan ahora 250 es porque el MFP subio el importe, es hay donde hay que ir a ver y por supuesto alguien mas arriba que esos ministerios.... no deja traer o manda a subir el precio y aqui todo el mundo sabe quienes son ,no busquen mas y digan en verdad quienes son los que no dejan que nosotros los cubanos podamos traer o importar con o sin caracter comercial. desde hace muchos años los chinos traian a cuba sus cosillas para vender y prosperar.... quienes controlan que no exploten y dañen al pueblo pues el gobierno con sus instituciones... pero el chino siguio vendiendo sus cosillas... eso nosotros los cubanos queremos hacerlo tambien... y los que compramos pues exijamos que halla un tope para los productos y no ese mal llamado libre demanda donde tu no sebes cuando la demanda es alta o baja... eso es lo que hay que exigir. nustros derechos para seguir viviendo en cuba y prosperar con nuestros pobres salarios.

mamerogar dijo:

408

19 de agosto de 2014

20:20:18


Miren, cobren el sobre peso, y listo. En Cuba se sabe bien quienes trafican, aquello y lo otro, y al que traiga droga o cometa un acto contra la seguridad del Estado, ¡a los tribunales!. El que hizo la ley hizo la trampa, es un refrán que se cumple en todas partes.

Remo dijo:

409

20 de agosto de 2014

11:21:00


¿POR QUE SI NOSOTROS EL PUEBLO TENEMOS UN SOLO SENTIR Y OPINION RESPECTO A ESTE ASUNTO DE SER MAS LIBRES EN LA IMPORTANCION Y MAS FLEXIBLES EN LA COMERCIALIZACION, POR QUE NUESTRO GOBIERNO NO OBEDECE Y ACATA NUESTRO DESEO, SOMOS O NO EL PODER.....O ES DE ALGUNOS NADA MAS.....? EL PUEBLO ES EL PODER!!!! HASTA CUANDO SEGUIRAN TOMANDO DECISIONES POR NOSOTRO?????

cirilo perea dijo:

410

21 de agosto de 2014

21:47:00


El amigo Lazaro plantea que en europa se paga a partir de los 20kg. lo que sucede que en estas aduanas las medidas son proteccionistas, estoy seguro que las golosinas a que te refieres se producen en europa a no ser que lo que le lleves a tu nieta sea raspadura... Hay que ver los productos que se ofertan en los mercados recolectores de divisas y sobre todo los precios, evidentemente el criterio es rentista. El momento es dificil y estamos de acuerdo que las cosas hay que hacerlas "sin prisa pero sin pausa" como ha dicho en multiple oportunidades el Cro Raul, pero resulta que hay actividades que su demora en implementar crea mas problemas que beneficio. Me parece simplista el enfoque de los funcionarios de Aduana (siempre son los segundos y nunca los primeros los que se pronuncia, sera tambien un criterio proteccionista? Los pequeños negocios que vendian ropa y calzado se compraban en el exterior con el financiamiento personal sin la intervencion del estado ni a traves de creditos. Era ropa de buena calidad en sentido general y sobre todo accesible a los bolsillos de los trabajadores, alguien me pudiera decir que opcion tiene ahora el pueblo? La vuelta a la tureca al volver a incluir la comida dentro de los efectos personales ha sido tambien un duro golpe a los mas necesitados y a todos en general. Que condiciones han cambiado para tomar esa medida.? Porque no dejar que el pais se recupere y en alza tomar esas medidas?

cubanito dijo:

411

21 de agosto de 2014

21:48:06


Debiamos de llenarnos de verguenza, si hacen oidos sordos a nuestros reclamos suspendamos los viajes, el pasaporte y la prorrogas, el envio de dinero y paquetes por un tiempo y ya veremos que pasa. El problema nuestro es que aceptamos sin chistar todas las leyes y luego buscamos como burlarlas, no mas por favor

cirilo perea dijo:

412

21 de agosto de 2014

21:49:43


Dice la funcionaria: "Las resoluciones del dia 11 estan encaminadas a regurlar la importacion no comercial, pues ella no puede se la via para abastecer las actividades de distintas formas de gestio no estatal como los cuentapropistas". (Cual seria ,pienso yo?) Y continua

cirilo perea dijo:

413

21 de agosto de 2014

21:54:16


Seria bueno que este foro se mantuviera y que no quiten el articulo como hicieron con el otro.

isabel dijo:

414

22 de agosto de 2014

04:04:28


Es la cosa mas mostruosa que he visto en mi vida sempre Pagamos los que no tenemos que pagar ,siempre que las medidas sean tomadas ala ligera ,sin tener en cuenta a quienes afectan ,se van a reir en la cara de quienes las toman y van a seguir haciendo negocios aunque no puedan salir del país como lo han hecho seimpre y ancora preparence que va a comenzar el espectaculo cuando esos que estan acostumbrados a ganar dinero facil se vean sin el.

milena dijo:

415

23 de agosto de 2014

07:52:02


LAS MEDIDAS QUIEREN DECIR "VERGUENZA"DESDE QUE EMPIEZAS A CONFECCIONAR TU EQUIPAJE PARA CUBA LO QUE LE ENTRA AL CUBANO ES VERGUENZA PUES TIENES QUE LLEVAR PRODUCTOS QUE A TODOS LOS ESPAÑOLES EN MI CASO PORQUE VIVO AQUI LES DAN RISA,POR EJEMPLO LATAS DE ATUN,DE CARNE,DE TOMATE,BOTELLAS DE ACEITE DE OLIVA,JABONES,PASTAS DE DIENTES DESODORANTES,EN FIN TODOS LOS ARTICULOS DE PRIMERA NECESIDAD Y ALIMENTOS QUE EN CUALQUIER PAIS NORMAL DEL MUNDO LO TIENES EN UNA ESQUINA A PRECIOS MÓDICOS,NO ENTIENDE NADIE QUE YO PAGUE EL PRECIO DEL PRODUCTO MAS EL ENVIO Y ME DE RESULTADO,PUES EN CUBA VALE EL TRIPLE+INFERIOR CALIDAD+GASOLINA PARA RECORRER TODA LA HABANA PARA LOCALIZAR TODOS LOS PRODUCTOS.OTRO EJ ES LA VERGUENZA EN EL AEROPUERTO A LA HORA DE FACTURAR PARECEMOS BURROS DESDE PASAJEROS COMUNES COMO YO HASTA LA TRIPULACIÓN DE CUBANA QUE SON LOS ÚNICOS QUE VIAJAN EN EL MUNDO CON 5 MALETAS (AL PARECER TIENEN QUE LLEVAR TODOS LOS INSUMOS DEL VUELO EN SU EQUIPAJE) Y POR ULTIMO LLEGAR AL CANAL ROJO QUE NO SE PORQUE ROJO CUANDO VAS CON LOS KILOS PERMITIDOS POR LA AEROLINEA ,PERO BUENO LLEGAS Y A VER QUE TE QUITAN O QUE CUADRES O SALVES A ALGÚN AGENTE DE LA AGR (ESTO ES EN VIVENCIA DE UN VIAJE CON MI MARIDO). SEÑORA NUÑEZ ABRA LOS OJOS QUE ACATAR MALAS ORDENES DADAS POR PERSONAL EN LAS NUBES ES PEOR QUE HACER BLOQUEO.

mario cristino dijo:

416

23 de agosto de 2014

14:14:29


Porque trantan tan mal a la principal fuente de divisa del pais. Tu sabes por que. Porque alla saben que la gente que esta al exterior tiene familia nesecitada en Cuba y por eso el 1 de septiembre vamos a pagar todo el dinero que ellos pidan. Esa medida hasta hoy lo que crea es frustracion en la poblacion. Como hay tantos cuadro dirigentes que son incompétentes, podran querer mucho el pais pero al final le hacen un dano que no es facil. Las reformas no pueden avanzar dando 1 paso a delante y 3 para atras. Digo esto porque en estos momentos en Cuba la gente tiene muchas nesecidades si los cubanos que estan a fuera llevan cosas para alla los deberian dejar pasar las cosas y no pagar tan caro en la aduana ,si ellos venden las cosas despues ese es el trabajo de los inspectores y la policia.

mario cristino dijo:

417

23 de agosto de 2014

14:47:03


El gobirno deberia hacer una aditoria a las gente que se ocupan de comprar los articulos para las tiendas TRD eso jefes se estan haciendo rico con el sudor del pueblo compran cosas de muy mala calidad y la venden muy cara al pueblo ejemplo la mujere que tubo que reunir dos salarios para comprar un ventilador eso da pena. Quien puede comprar un carro en Cuba que vale 230 000 CUC, un poco de respeto para los trabajadores que ganan 30 CUC por mes. Es bueno buscar divisar para ayudar el pais pero debemos buscarla de manera repetuosa

Carlos de New York City dijo:

418

24 de agosto de 2014

08:30:52


Llevo mucho Tiempo QUEJANDOME de los " Mulas y Merolicos Como TRAPICHEROS en nuestras Calles y Aceras de la Ciudad Habana y Otros Barrios por Vender Mercancias VENCIDAS y de Casa de 99 centavos que Compran y llevan desde Miami y otras Ropas desde Ecuador , Mexico y demas paises . Personas Inescrupolosas que se Aprovechan del Criminal Embargo a Cuba para BIZNEAR y Especular con las Necesidades de nuestro Querido Pueblo de Pie en Cuba. ! Estas MEDIDAS de las ADUANAS CUbana No Afectan en nada a los Viajeros Personas Decentes y Honradas que Viajamos a Nuestra Patria como Aquellos Viajeros que regrezen de sus Misiones y de Visitas ! mentira ! que Quiten O Nos quiten nuestros regalos O nos Perjudiquen " Yo e llevado 7 y 10 Pares de Zapatos y ellos la Aduana Sabe que yo no LLEVO NADA de REVENDER Ni me dedico al TRAP{ICHEO Ni soy Mula ! estas medidas Estan Muy Bien Tomadas .. ? Porque En Vez de quejarss Siempre de la Aduana y del Gobierno Cubano Por cualquier Decreto o medida que Todo pais Toman en sus FRONTERAS de Entrada al Pais " Todos UTDS Unisonamente GRITAMOS ! Abajo Criminal Embargo a Cuba por mas de 50 años ! No sean mas Incomprensibles con la Patria Y reclamen a los VERDAEROS CULPABLES de nuestros problemas y Necesidades ECONOMICAS Y SOCIALES que se a VISTO Cuba Por mas de ! medio Siglo ! ! tengamos Verguenza y Dignidad Y Miremos donde esta el CANCER que nos AGOBIAN a Todos Nosotros y nuestro Pueblo de Cuba !

roli dijo:

419

24 de agosto de 2014

18:07:43


Carlos te sugiero que leas en la pagina de la aduana las nuevas medidas antes de emitir esa arenga sin sentido ante este tema, porque si no te has dado cuenta esto afecta a todo el mundo y no solo a los que como tu dices trapichean porque cada vez que se les ocurra te pondran en la mesa para ver que llevas y tendras que pagar por lo que ya pagaste comprando antes de viajar, por lo que pagaste para viajar y despues lo que quieran que pagues al entrar en Cuba. A no ser que tu tengas un letrerito que diga a este senor " NO TOCAR". Hoy es 24 y nada asi que nada pasara.

Carlos de New York City dijo:

420

24 de agosto de 2014

19:42:46


roli Sinceramente , no e leido la proxima Ley o decreto que comienza ahora este 1ro de Septiembre Pero tampoco tengo necesidad de leerlo apresuradamente Ya que yo se positivamente que Cargo UNICAMENTE Con mi equipaje , Mis Libras , Y lo llevo a mi familia y algunos regalos y esas medidas SEGURo ESTOY que no van contra ZMia Porque llevo mas de 20 años Visitando Mi Patria y Jamas e tenido Ningun problema ni lo tender porque siempre cumplo con las Leyes ? ademas ...Si se cumplir con las Leyes en mi pais de recidencia mi segunda Patria como no Cumplir con Cuba que es mi Patria y mi Pueblo tambien > " Porque Temer , nada Temo de mi Patria ni de la Aduana de mi Pais.