ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El despacho aduanero está en función de minimizar los contactos pasajero-inspector. Foto: Cortesia Aduana General de la República

Incomprensivas; alejadas de la realidad cubana; injustas, porque abarcan a infractores y a quienes no lo son; demasiado administrativas, por lo cual favorecerían al germen de la corrupción; incluso no acordes con algunas de las medidas implementadas en la actualización del modelo económico, como por ejemplo, el desarrollo de los trabajadores por cuenta propia.

Así se han expresado muchos usuarios en la web de Granma (www.granma.cu), respecto a las Resoluciones 206, 207 y 208, de la Aduana General de la República (AGR), y la 300, del Ministerio de Finanzas y Precios, publicadas en la Gaceta Oficial no. 30, el pasado día 11, las cuales entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Sobre ese estado de opinión, Granma acudió a las oficinas centrales de la AGR y allí trasladó a las autoridades aduanales buena parte de las inquietudes recibidas, las cuales tendieron el puente para un diálogo con Idalmis Rosales Milanés y Miguel Núñez, am­­bos vicejefes de la Aduana.

En torno a la utilidad u objetivos de estas medidas, los directivos expresaron que “hicimos un análisis de cómo se habían comportado las importaciones sin carácter comercial, el cual arrojó que las cantidades establecidas estaban siendo explotadas o podrían serlo para actividades comerciales. Es decir, que al amparo de importaciones no comerciales se estaba empleando lo ingresado al país con fines de lucro”.

A partir de ahí, explicaron, se hizo una propuesta de ajustes en función de que las cantidades aprobadas para la importación no comercial no ofrezcan brechas para su empleo con otros destinos, lo cual no impide —enfatizaron—, que con los montos establecidos las personas puedan seguir importando.

Para ilustrar tales criterios, Idalmis Rosa­les prefirió valerse de algunos ejemplos.

Hoy, y también cuando entren en vigor las nuevas Resoluciones, un pasajero puede traer entre sus efectos personales, por ejemplo, una laptop, e importar otras dos para su hija y hermano,  respectivamente,  además  de ingresar un televisor equivalente a 250 pesos, y todavía le quedaría disponibilidad de importación dentro de los 1000 pesos aprobados.

Otro viajero puede arribar al país con sus 30 kilogramos establecidos, que incluye efectos personales, 10 kg de medicamentos libres de impuesto y además un televisor, por citar un equipo. Eso lo plasma en su declaración, paga lo requerido por dicho artículo, se registra su importación y ahí culminan sus trámites con la Aduana, mediante un despacho rápido y ágil.

—De acuerdo con lo anunciado en las Resoluciones recientes ¿cómo la Aduana garantizaría la agilidad en el flujo en las instalaciones aeroportuarias?

—La existencia de estos instrumentos no significa que la Aduana deba hacerle a cada viajero un conteo de todo lo que trae. Ni lo hemos hecho ni es posible hacerlo, porque hay que continuar garantizando el paso ágil de los pasajeros por los aeropuertos, siempre y cuando cumplan con las regulaciones establecidas.

“Es importante señalar que las tareas principales de la Aduana siguen siendo el enfrentamiento al terrorismo, la actividad subversiva, el tráfico de droga y contrabando. Esas son nuestras prioridades para el criterio de selección en cuanto al control; luego se ubican estas otras aristas”.

En tal sentido, Idalmis Rosales Milanés  reiteró que “de enero a mayo el 90 % de los pasajeros que arriban al país transitan por el canal verde, además tenemos otro por ciento considerable que asiste al despacho, pero resulta exento de pago”.

—Al insistir sobre la posibilidad de tipificar a los infractores…

—La Aduana tiene la capacidad de tener una visión de los pasajeros que incurren en estas violaciones, pero no podemos conocer a todo el mundo. Existen recursos para identificar a este grupo que es reincidente y sobre ese, o sobre quienes violen lo legislado se actuará objetivamente. Pero reiteramos que mientras la gente conozca sus derechos, y se ajuste a lo permitido no va a tener ninguna dificultad con la Aduana, aseguró Núñez.

—¿Cómo evitar que con las prohibiciones descritas no se fomente la corrupción de los agentes aduanales?

—Toda medida adoptada que deje margen a la valoración es fuente o condición para hechos de corrupción. Nos corresponde fortalecer nuestros sistemas de trabajo, que incluyen la prevención, la educación y que los jefes realmente fiscalicen. Cuando mandemos a abrir una maleta tenemos que garantizar que sea por razones fuertes, con criterios bien argumentados, indicó Núñez.

“No obstante, añadió Idalmis, todos nues­tros procesos de desarrollo relacionados con el despacho aduanero están en función de minimizar los contactos pasajero-inspector, porque es ahí donde fundamentalmente se dan escenarios que fomentan la corrupción”.

—Una preocupación recurrente está relacionada con los colaboradores. ¿Re­­­cibirán estos un tratamiento diferenciado?

—Los colaboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido hasta o por encima de los dos años, tienen derecho  al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del hogar, establecidos en la Resolución no. 43 del Ministerio de Finanzas y Precios y la 122 de la AGR, por los cuales no se cobran o pagan aranceles.  Además, al terminar su misión pueden importar, sin carácter comercial, hasta el límite de 1000 pesos como cualquier pasajero, según establecen las normas vigentes.

—¿Pueden estas medidas pasar por nuevos ajustes?

—La duración de estas medidas estará en función del propio desarrollo de nuestra economía. Las Resoluciones aparecidas el pasado día 11 están encaminadas a regular  la im­portación no comercial, pues ella no puede ser la vía para abastecer las actividades de distintas formas de gestión no estatal como los cuentapropistas. Para eso habría que pen­sar en una fórmula o norma que permita la importación con carácter comercial.

—¿Estas medidas evitan los decomisos?

—El pasajero que importe por primera vez cierta cantidad de productos que clasifiquen por su naturaleza, funciones, cantidad o lo reiterado de las mismas, como una importación con carácter comercial, le son decomisadas las cantidades que superan los límites establecidos. Si es reincidente se le confiscan todos los artículos con excepción de los efectos personales.

A pesar de ello, insiste Idalmis, “nuestro interés es evitar tales procederes, y para eso es necesario que los pasajeros conozcan y cumplan las normas. Antes de publicar estas resoluciones la Aduana realizó a determinadas personas un apercibimiento con el propósito de alertarlos sobre las importaciones que estaban realizando, las cuales podrían clasificar como comerciales”.

En la conversación con los directivos se enfatizó en que no se puede sustituir el déficit de productos o su calidad con este tipo de im­portación comercial, al amparo de las cantidades sin fines comerciales. Tampoco em­plearlo como sucedáneo del mercado mayorista que hoy no tenemos, pero que está contemplado  en el modelo de gestión que construimos, como se expresa en el lineamiento 9: “Se desarrollarán mercados de aprovisionamiento que vendan a precios mayoristas…”
Insistieron las autoridades aduanales que estas normativas tienen como objetivo regular las importaciones sin carácter co­mercial y no buscarles salida a otras necesidades que tendrían que ser satisfechas por importaciones con carácter comercial.

Ambos especialistas comentaron que ca­da país tiene listados similares a los de las Resoluciones. 206 y 207, pero no se publican. En Cuba se dieron a conocer desde el 2011.

“Normalmente las listas de valoración no se conocen porque se emplean para el trabajo interno de la Aduana. Aquí llegamos a la conclusión de que es prudente su conocimiento para que los viajeros puedan organizar su importación sin carácter comercial, y tener una idea de lo que pueden o no traer dentro de sus 1000 pesos en valor. Eso les permite defender sus derechos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cary dijo:

281

25 de julio de 2014

05:11:13


Es estresante, deprimente, descriminatorio pasar por la aduana del aeropuerto cubano, mi marido no es cubano, y como el resto de extranjeros, el puede pasar sin tener que pesar sus maletas, no lo dejan ni acompañarme a mi y a nuestro hijo que se estresa sin entender que pasa por que nosotros tenemos que pesar todo, todo, que ya fue pesado y en caso de sobrepeso, pagado a la aerolinea responsable de transportarnos. Es doloroso e incomprensible. Es bueno q aumente el consumo en la isla, pero no asi, pues desgraciadamente los precios no se relacionan con la calidad de los productos.

JOSE PABLO dijo:

282

25 de julio de 2014

11:50:17


Bueno, estuve sacando la cuenta de cuantas personas han opinado sobre este problema de la aduana y los viajes y si siguen asi, van a tener que suspender la edicion de noticias y poner solos los comentarios al respecto. Pero bueno entremos a opinar: Estimo que es absurdo solo para enumerar una sola de las medidas tomadas, a quien se le ocurrio que lo que llevan las personas en lo que respecta a alimentos , articulos de limpieza , y articulos para higiene personal que son en menor cuantia les cobren como si fueran importacion de bienes duraderos. No se puede imaginar que los de Aduana o la gente de precios se le ocurra que alguien quiera importar 200 cepillos de dientes ni 300 tubos de pasta , 50 paquetes de cafe o 60 envases de sazon completa eso es pensar como la gente de las cavernas . Si tu llevas alguna que otra cosa para tu casa o para algun otro familiar nunca excedia de los 25 kilogramos incluyendo alguna que otra medicina pues quien lleva 25 kilogramos de medicinas pues seria para abrir una botica o una quincalla . Sres seamos razonables y logicos al parecer se les pego algo de aquellos que le pusieron precio a un automovil del 2010 por solamente $ 175.000 CUC, nada un regalito de navidad. Sres sean analiticos para que no hagan el ridiculo. Gracias

Pablo dijo:

283

26 de julio de 2014

04:21:07


Esas medidas son el abono y caldo de cultivo para la corrupción y el robo por unos pocos que tendrán el poder para decidir sobre las cosas que entran o no al país. ¿No es más fácil que en las tiendas de cuba se puedan comprar todo a un precio razonable y no abusivo? Si un reproductor de DVD cuesta unos 60 dólares y un microwaves cuesta 50 dólares, ¿ cómo es posible que el estado cubano lo venda en las tiendas en las que compra el pueblo por un precio my muy muy superior? Igualmente sucedió con el precio de los carros, mi país se convirtió por unos días en el payaso de todos los noticieros. No entiendo quién toma ese tipo de decisiones pero lo que sí tengo claro es que a esa persona o personas no le intersa el pueblo! Saludos....

Rafael Nuñez dijo:

284

26 de julio de 2014

08:43:27


Yo soy graduado universitario y a forma de broma le digo a las personas, que me preguntan sobre las regulaciones aduanales de Cuba, que el texto de dichas regulaciones son mas dificiles de entender que cualquier asignatura que yo curse en mi carrera. El sistema de cobro de aracel por sobrepeso despues de las 66 libras, se hace de una forma aritmeticamente ascendente o sea cada vez que sobrepasa un limite de peso el valor de cobro (PAGO para nosotros los pasajeros) por libra se duplica hasta llegar al limite maximo de libras permitido y es en este punto donde todo lo demas se decomisa sin derecho a reexportarlo cuando uno sale del pais. Ademas es bueno aclarar que hay articulos a los que se le aplica una tarifa arancelaria individual que a su vez ese valor disminuy en libra los citados limites donde se comienza a cobrar el sistema escalonado de aranceles aduanales de Cuba. Por ejemplo yo soy practicante activo de la religion afrocubana y cada vez que viajo a Cuba llevo conmigo todos mis Santos y amuletos que pesan bastantes; al principio no se cobraba teniendo en cuenta que Cuba ya habia tenido una apertura mas abierta hacia la religion; pero las cosas en Cuba cambian muy drasticamente y me sorprendio en unos de mis viajes y sin previo aviso que se estaban cobrando los articulos religiosos de las persona que como yo somos devotos y practicamos la religion afrocubana; mis hermanos de religion ni yo LUCRAMOS con nuestros amuletos religiosos; eso es imposible. Me gustaria saber que respuesta tienen Idalmis Rosales Milanés y Miguel Núñez para esta interrogante de decenas de miles de creyentes como yo que viajan a Cuba a visitar asus familiares pero tambien a profesar su Fe religiosa en los lugares que los vieron nacer como ciudadanos pero tambien como hijos de su religion.

Barbara Rivero dijo:

285

26 de julio de 2014

12:31:41


Por los comentarios que he leido,esta ley debe ser estudiada y redactada de nuevo.Cuando la gran mayoria no aprueba algo, es porque anda mal la cosa.Esta ley no favorece ni al cubano de adentro ni al que esta fuera por el motivo que sea.Por favor oigan a los mas perjudicados Gracias. BRivero

Edilma dijo:

286

26 de julio de 2014

23:26:54


He leido casi todos los comentarios, esaley es un abuso , es excesivo el pago, estamos pagando las cosas como si fueran de oro y con la nueva ley ya ni se que , solo esto se arregla caudno no viajemos mas, que los vuelos vayan vacios y vean con sus propios ojos el disjusto de todos, cn palabras no vamos a resolver nada sino con acciones, no viajamos y se acabo, se que tenemos nuestra familia y todo lo demas, pero en la via hay que sacrificar algo apra obtener un fruto, asi que todo en la vida se alcanza con sacrifio, no mas viajes y todo volvera a su normalidad, hasta volver a entrar la comida gratis como era antes, que lo quitaron y ahora apgamos por entrar un sazon como si fueran pepitas de oro, en fin el perjudicado es el pueblo de cuba y nosotros, les aseguro que con solo 6 mese de no viajadera , van a volver a las regulaciones no las de ahora si no a las del ano 98, que podias entrar los equipajes que querias, pagando 50 doares por cada uno y esos equipajes podian pesar hasta 150 libras Ahi les dejo la tarea, no les den mas coco al asunto

Rosa dijo:

287

27 de julio de 2014

08:05:51


Edilma, concuerdo con usted en que las nuevas regulaciones son impopulares por excesivas; pero nunca, bajo ningún concepto apoyaré ningún llamado a boicotear nuestro país, esa no es la vía. Nuestra unidad es nuestra fuerza y nada puede romperla. Nosotros sabemos perfectamente que nuestras regulaciones aduaneras son diferentes a las de otros países porque Cuba necesita recaudar la divisa (las causas son archiconocidas); con eso todos de acuerdo. Estamos participando en este debate para que se cumplan nuestros principios de participación popular en las decisiones del país, como ha sido siempre; para que se cambie lo que tenga que ser cambiado, como dice el concepto de Revolución; para que la burocracia salga de la oficina ;pero no para hacer llamados que perjudiquen a nuestra nación. Unidad es la palbra de orden en Cuba.

juan dijo:

288

27 de julio de 2014

19:20:42


Rosa unidad entre quienes, si los primeros en inculcar la division no son los cubanos de aqui o de alla, solo hay que ver como se reciben cuando llegan de visita, aqui los que dirigen son los que promueven esa division. Por otra parte este debate forma parte de algo planificado, nos permiten decir nuestras opiniones y dejan que nos vayamos cansando si ustedes ven el numero de opiniones ha disminuido al final la gente se olvida de las medidas y seran implementadas como ellos desean, de lo contrario no era necesario tanto tiempo para decir tienen todos razon vamos a rectificar, y ahora sera de esta manera. Para eso no es necesario tanto comentario ya los que dirigen conocen la opinion generalizada, pero alguna vez la habran oido. Gracias

kpenapaco dijo:

289

27 de julio de 2014

22:01:28


Mi esposa es extranjera e igual le pasan la cuchilla ,mi hija es extranjera y la hacen pagar por los regalos de sus primitos ,yo soy cubano y si le caigo mal o me notan sospechoso me abren todo y voy a Cuba 2 o 3 veces al a~o ..a veces lo resuelvo todo con 50 dlrs a veces no, la corrupcion en cuba es imparable y estas medidas van a hacer millonarios a un sector de la aduana ,estas medidas no son claras por una sola razon..."fomentar la corrupcion y el desconcierto del cubano dentro y fuera del pais", k me responda un funcionario..cuantos jeans (por ejemplo) son considerados de caracter comercial cuando se tienen 12 hermanos , 22 sobrinos y sigue contandoooo...que dificil es ser cubanoooo ..que pena paco que pena !!!!

miguel dijo:

290

27 de julio de 2014

22:19:27


Primero,se tomaran el trabajo los Jefes de la Aduana y los responsable en el pais de este tipo de cosas en leer lo que el pueblo opina ?. Es una regulacion totalmente fuera de lugar. Entiendo que cada pais tiene que adptar sus medidas de proteccion,et.Pero se deben hacer pensando en las necesidades del 95% de la poblacion.Claro que se debe decomisar los productos que se pasen de lo establecido. Pero eso es una cosa diferente a los limites de cantidades y al aumento de lo que hay que pagar. Como se entiende que un TV ahora costara $250. O es que lo hacen porque todo el mundo lleva muchos TVs. Por favor piensen en los necesitados. Ganense al pueblo , no sigan poniendo regulaciones anti populares.

Gladys Rafaela Cirión martinez dijo:

291

28 de julio de 2014

05:36:30


Mi preocupación es sobre el envío de paquetes de 3 kg. Soy médico colaborador de Guinea Ecuatorial, nosotros no tenemos menaje de casa al finalizar la misión y muchos de los efectos personales nuestros los enviamos e paquetes de 3kg, sobre todo en junio y julio antes de que saliera la nueva ley, pero teniendo en cuenta la demora de estos envíos ya que tenemos 2 paquetes de octubre 2013, 2 paquetes de abril de este año que aun no han llegado a su destino. Cuando efectuamos todos esos envíos no tuvimos en cuenta el pago de aranceles y por la demora que hemos visto en otros paquetes nos preocupa que lleguen despues del 1 de septiembre. En la resolución no se aclara bien este aspecto, quisieramos si es posible nos sea aclarado.

carlos dijo:

292

28 de julio de 2014

09:59:59


No van a rectificar ESTA MEDIDA , NI NINGUNA LOS COMENTARIOS SON PARA QUE LA GENTE se desahogue, es abusivo, este tipo de leyes y va dirigida contra el pueblo , porque no dejan enmarcado en las nuevas leyes de inversion extranjera que se puedan invertir en centros comerciales (en china existen Carrefour ,Auchan, Walmart),que no fijen precios atendiendo a un ministerio de finanzas y precios sino a la competencia, lo mismo con las telecomunicaciones, peero lo anterior llevaria a las tiendas estatales y a etecsa a la quiebra en un dia , porque nadie con 2 dedos de frente pretende obtener ganancias del 240 % con objetos y servicios de pesima calidad, POR ESO NADIE EN EL MUNDO VIAJA CON TELEVISORES NI COMIDA NI NADA, SOLO EQUIPAJE ,PORQUE EN CUALQUIER PAIS DEL MUNDO EXEPTUANDO POSIBLEMENTE A Corea del Norte existen mercados que te venden cualquier cosa que puedas imaginar y existe algo llamado competencia que tiende a bajar los precios , siempre gana el consumidor y la empresa que con una ganancia razonable se conforma, pero bueno seguimos con una mentalidad que nos mantiene a 100 años del resto del mundo, les hacemos compañia a los coreanos:)

Reynaldo dijo:

293

28 de julio de 2014

11:04:56


Mi opinion mas sincera: Esa resolucion es una barbaridad y una metedura de pata soberana, bastaria con recorrer nuestras magras tiendas mal llamadas recaudadoras de divisas (mas bien acaparadoras de divisas, por no decirle otro nomnre) para comprobar que no hay variedad, no hay calidad, no hay precios, no hay gusto, no hay buen trato, no hay en definitiva nada, pero bueno una vez mas toman la opcion de botar el clasico sofa, como he dicho en otros comentarios que no me han publicado o lo tomas o te largas!!!

Reynaldo dijo:

294

28 de julio de 2014

11:16:44


El pueblo necesita que le digan la verdad y no andar con justificaciones y medias tintas que solo esombrecen mas este proceso, la educacion que ha recibido este pueblo gracias a esta misma Revolucion, es la cuasa de que lagente que ha opinado aqui no puedadejar por alto estas justificaciones y barbaridades.Como ustedes creen que reaccionaran las personas que estan afectadas por esta Resolucion? Pues aqui esta la prueba en estos comentarios, cada dia se perdera mas la confianza en las personas que dirigen estas Instituciones, si actuan asi con esas respuestas..yo ya he perdido toda esperanza de se logre algo en este largo camino que hemos llevado, sigan haciendo estas barbaridades que ya el tiempo sera el encargado de demostrar una vez mas que asi no se llega a ninguna parte.

Joauqin Ferrer dijo:

295

28 de julio de 2014

12:42:39


Saludos, Comentario enviado a los autores a los correos indicados en el encabezamiento del artículo. Gracias

DON dijo:

296

28 de julio de 2014

13:05:30


Este es el mayor record de comentarios de la historia de periódico alguno....a la AGR la conocen todos los cubanos que entran o salen de Cuba...por mucho que lo nieguen su manera de actual en los aeropuertos, mas allá de detectar drogas o explosivos la registradera es abusiva para presionarte y llegues a "tocarlos" para que te dejen quieto.....lo que dice cary(281) es muy cierto, han venido a verme dos sobrinos que tengo en Canarias y le han revisado tanto de allá para acá como de aquí para allá hasta la vida y sin emnargo a sus esposas que son Canarias ni las han mirado.....porque son cubanos?.

Rosa dijo:

297

28 de julio de 2014

14:22:31


Martí dijo algo así como que los malos triunfan allí donde los buenos se callan o se apartan. Los que participamos en este debate, expresando nuestras opiniones y hasta trasladando las de otros que no tienen la posibilidad de entrar a Internet, tratamos de impedir que lo que estamos seguro que es errado y perjudicial para nuestro país sea implantado. Granma ha servido de portavoz a la opinión popular, ha mantenido el tema como sugerencia para los lectores, falta el seguimiento periodístico, ese de verdad al que Raúl ha llamado y que tan discutido fue en el congreso de los periodistas. Recuerda Granma: a quién acude nuestro pueblo siempre que surge un problema grande? José Hernández dijo que la oportunidad es como el hierro; hay que golpearlo mientras está caliente. Sin dudas, este asunto lleva tiempo, pero tengo a la absoluta certeza que dar la callada por respuesta no será la actitud a seguir por quienes han sido emplazados en todos los comentarios desde la AGR hasta la Asamblea.

Feria dijo:

298

28 de julio de 2014

20:27:30


A la luz de las resoluciones anteriores esto que se declara: ( “hicimos un análisis de cómo se habían comportado las importaciones sin carácter comercial, el cual arrojó que las cantidades establecidas estaban siendo explotadas o podrían serlo para actividades comerciales. Es decir, que al amparo de importaciones no comerciales se estaba empleando lo ingresado al país con fines de lucro”.) pienso no es posible sin complicidad de trabajadores de la aduana. Lo mismo puede suceder ahora con la nueva. Así el problema no se resuelve. Considero que el titular no se ajusta a los criterios ya que nunca se ha dicho que no se pueda importar. Lo que afirmamos es que los que salimos en misiones de colaboración que tenemos familias grandes que atender y sabemos que nos gusta llevar no sólo lo que necesitamos sino lo que necesita la familia estamos limitados porque ahora con los mil pesos son menos recursos los que se pueden entrar al país. Como bien dicen en la entrevista la aduana tiene controles suficientes para saber quienes lo hacen con afanes de lucro a partir de la reiteración de viajes e intentos de soborno para que les permitan cifras superiores. Si es así el cambio no era necesario.

juan dijo:

299

28 de julio de 2014

21:12:38


Tengan por seguro que estas medidas fueron orientadas y aprobadas por la maxima dirigencia del pais, no existe institucion en nuestro pais que tenga independencia a la hora de tomar medidas todas son disenadas en el mismo lugar y viajan en una sola direccion de arriba hacia abajo, asi que los directivos de aduana solo trasmiten lo que les orientan fijense en las respuestas poco convincentes que dan a cada pregunta logico para quien no diseno nada y no puede defender lo que tampoco considera correcto.

Silvina dijo:

300

29 de julio de 2014

01:23:49


Muchas gracias y saludos a los compañeros de Granma como parte del pueblo cubano y como cooperante internacionalista vengo analizando las nuevas regulaciones para la importación de productos a Cuba por todos es conocida la situación del cubano de a pie de aquel que vive de su trabajo que no que solo ha vivido para aportar a su país aun cuando otros en el periodo especial dejaban su trabajo y se dedicaban al negocio y muchos nos mantuvimos firmes en nuestros puestos es la razón por la que hoy estamos aquí representando a nuestro país y por supuesto tratando de ayudar a nuestras familias con nuestro trabajo y me pregunto será que alguien piensa que por llevar alguna golosina para nuestros hijos ,unos pocas prendas de vestir y zapatos que no pueden comprar allí por lo cara que están y en CUC por demás y que nuestro mercado interno no satisface las demandas de la población porqué cada día las restricciones son mas estrictas y severas si la Aduana conoce quien viaja y cuantas veces lo hace de acuerdo al control que existe en nuestro país? por favor piensen es siempre el pueblo el mayormente afectado.