ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El despacho aduanero está en función de minimizar los contactos pasajero-inspector. Foto: Cortesia Aduana General de la República

Incomprensivas; alejadas de la realidad cubana; injustas, porque abarcan a infractores y a quienes no lo son; demasiado administrativas, por lo cual favorecerían al germen de la corrupción; incluso no acordes con algunas de las medidas implementadas en la actualización del modelo económico, como por ejemplo, el desarrollo de los trabajadores por cuenta propia.

Así se han expresado muchos usuarios en la web de Granma (www.granma.cu), respecto a las Resoluciones 206, 207 y 208, de la Aduana General de la República (AGR), y la 300, del Ministerio de Finanzas y Precios, publicadas en la Gaceta Oficial no. 30, el pasado día 11, las cuales entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Sobre ese estado de opinión, Granma acudió a las oficinas centrales de la AGR y allí trasladó a las autoridades aduanales buena parte de las inquietudes recibidas, las cuales tendieron el puente para un diálogo con Idalmis Rosales Milanés y Miguel Núñez, am­­bos vicejefes de la Aduana.

En torno a la utilidad u objetivos de estas medidas, los directivos expresaron que “hicimos un análisis de cómo se habían comportado las importaciones sin carácter comercial, el cual arrojó que las cantidades establecidas estaban siendo explotadas o podrían serlo para actividades comerciales. Es decir, que al amparo de importaciones no comerciales se estaba empleando lo ingresado al país con fines de lucro”.

A partir de ahí, explicaron, se hizo una propuesta de ajustes en función de que las cantidades aprobadas para la importación no comercial no ofrezcan brechas para su empleo con otros destinos, lo cual no impide —enfatizaron—, que con los montos establecidos las personas puedan seguir importando.

Para ilustrar tales criterios, Idalmis Rosa­les prefirió valerse de algunos ejemplos.

Hoy, y también cuando entren en vigor las nuevas Resoluciones, un pasajero puede traer entre sus efectos personales, por ejemplo, una laptop, e importar otras dos para su hija y hermano,  respectivamente,  además  de ingresar un televisor equivalente a 250 pesos, y todavía le quedaría disponibilidad de importación dentro de los 1000 pesos aprobados.

Otro viajero puede arribar al país con sus 30 kilogramos establecidos, que incluye efectos personales, 10 kg de medicamentos libres de impuesto y además un televisor, por citar un equipo. Eso lo plasma en su declaración, paga lo requerido por dicho artículo, se registra su importación y ahí culminan sus trámites con la Aduana, mediante un despacho rápido y ágil.

—De acuerdo con lo anunciado en las Resoluciones recientes ¿cómo la Aduana garantizaría la agilidad en el flujo en las instalaciones aeroportuarias?

—La existencia de estos instrumentos no significa que la Aduana deba hacerle a cada viajero un conteo de todo lo que trae. Ni lo hemos hecho ni es posible hacerlo, porque hay que continuar garantizando el paso ágil de los pasajeros por los aeropuertos, siempre y cuando cumplan con las regulaciones establecidas.

“Es importante señalar que las tareas principales de la Aduana siguen siendo el enfrentamiento al terrorismo, la actividad subversiva, el tráfico de droga y contrabando. Esas son nuestras prioridades para el criterio de selección en cuanto al control; luego se ubican estas otras aristas”.

En tal sentido, Idalmis Rosales Milanés  reiteró que “de enero a mayo el 90 % de los pasajeros que arriban al país transitan por el canal verde, además tenemos otro por ciento considerable que asiste al despacho, pero resulta exento de pago”.

—Al insistir sobre la posibilidad de tipificar a los infractores…

—La Aduana tiene la capacidad de tener una visión de los pasajeros que incurren en estas violaciones, pero no podemos conocer a todo el mundo. Existen recursos para identificar a este grupo que es reincidente y sobre ese, o sobre quienes violen lo legislado se actuará objetivamente. Pero reiteramos que mientras la gente conozca sus derechos, y se ajuste a lo permitido no va a tener ninguna dificultad con la Aduana, aseguró Núñez.

—¿Cómo evitar que con las prohibiciones descritas no se fomente la corrupción de los agentes aduanales?

—Toda medida adoptada que deje margen a la valoración es fuente o condición para hechos de corrupción. Nos corresponde fortalecer nuestros sistemas de trabajo, que incluyen la prevención, la educación y que los jefes realmente fiscalicen. Cuando mandemos a abrir una maleta tenemos que garantizar que sea por razones fuertes, con criterios bien argumentados, indicó Núñez.

“No obstante, añadió Idalmis, todos nues­tros procesos de desarrollo relacionados con el despacho aduanero están en función de minimizar los contactos pasajero-inspector, porque es ahí donde fundamentalmente se dan escenarios que fomentan la corrupción”.

—Una preocupación recurrente está relacionada con los colaboradores. ¿Re­­­cibirán estos un tratamiento diferenciado?

—Los colaboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido hasta o por encima de los dos años, tienen derecho  al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del hogar, establecidos en la Resolución no. 43 del Ministerio de Finanzas y Precios y la 122 de la AGR, por los cuales no se cobran o pagan aranceles.  Además, al terminar su misión pueden importar, sin carácter comercial, hasta el límite de 1000 pesos como cualquier pasajero, según establecen las normas vigentes.

—¿Pueden estas medidas pasar por nuevos ajustes?

—La duración de estas medidas estará en función del propio desarrollo de nuestra economía. Las Resoluciones aparecidas el pasado día 11 están encaminadas a regular  la im­portación no comercial, pues ella no puede ser la vía para abastecer las actividades de distintas formas de gestión no estatal como los cuentapropistas. Para eso habría que pen­sar en una fórmula o norma que permita la importación con carácter comercial.

—¿Estas medidas evitan los decomisos?

—El pasajero que importe por primera vez cierta cantidad de productos que clasifiquen por su naturaleza, funciones, cantidad o lo reiterado de las mismas, como una importación con carácter comercial, le son decomisadas las cantidades que superan los límites establecidos. Si es reincidente se le confiscan todos los artículos con excepción de los efectos personales.

A pesar de ello, insiste Idalmis, “nuestro interés es evitar tales procederes, y para eso es necesario que los pasajeros conozcan y cumplan las normas. Antes de publicar estas resoluciones la Aduana realizó a determinadas personas un apercibimiento con el propósito de alertarlos sobre las importaciones que estaban realizando, las cuales podrían clasificar como comerciales”.

En la conversación con los directivos se enfatizó en que no se puede sustituir el déficit de productos o su calidad con este tipo de im­portación comercial, al amparo de las cantidades sin fines comerciales. Tampoco em­plearlo como sucedáneo del mercado mayorista que hoy no tenemos, pero que está contemplado  en el modelo de gestión que construimos, como se expresa en el lineamiento 9: “Se desarrollarán mercados de aprovisionamiento que vendan a precios mayoristas…”
Insistieron las autoridades aduanales que estas normativas tienen como objetivo regular las importaciones sin carácter co­mercial y no buscarles salida a otras necesidades que tendrían que ser satisfechas por importaciones con carácter comercial.

Ambos especialistas comentaron que ca­da país tiene listados similares a los de las Resoluciones. 206 y 207, pero no se publican. En Cuba se dieron a conocer desde el 2011.

“Normalmente las listas de valoración no se conocen porque se emplean para el trabajo interno de la Aduana. Aquí llegamos a la conclusión de que es prudente su conocimiento para que los viajeros puedan organizar su importación sin carácter comercial, y tener una idea de lo que pueden o no traer dentro de sus 1000 pesos en valor. Eso les permite defender sus derechos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio dijo:

341

4 de agosto de 2014

16:45:26


Lo que no dijeron las autoridades aduanales es que subiron el valor de los productos, en algunos caso, en mas del 50%. Por ejemplo un televisor LED de 32", ahora paga 150 CUC, a partir de Septiembre hay que pagar 250 CUC.

barbara dijo:

342

4 de agosto de 2014

21:06:42


buenas tardes lo q no entiendo ..es porque tan poco peso 30kilos donde te pesan hasta las carteras de las señoras .. q va el pasaporte el dinero el glucómetro algunas medicinas de emergencia de aeropuerto o avión ....además en el mundo entero las aerolíneas tienen un limite de peso ,si te pasas lo pagas y a tu maletín de abajo le pegan un recibo , pasas por diferentes aduanas en distintos países y nadie mas te pesa tu equipaje solo lo pasan para ver q traes y si acaso te piden q le muestres el recibo pagado por la demasía de equipaje si lo ven grande ..y mucho menos te vuelven a cobrar a un precio q ellos entiendan ... me podrían explicar porque en cuba es todo lo contrario , a estados unidos nunca e viajado pero a Europa si a distintos países .. y voy feliz tranquila solo me revisan y ya .....todo es fluido ...... en fin ¿porque si me paso de peso pago a la aerolínea normal y pago a cuba según sus precios .?...ósea doble . ME PUDIERAN EXPLICAR ... q de malo tiene el exceso de equipaje .....gracias..

Rosa dijo:

343

4 de agosto de 2014

22:53:32


Son muchos las personas que han considerado la posibilidad de expresar su opinión sobre este asunto solo como catarsis porque están plenamente convencidas de que es solo eso y no el ejercicio de un derecho que establece nuestra constitución y que , de hecho, se supone que sea la base de nuestra democracia. Consideran que no van a ser escuchadas, que sus criterios no van a ser tenidos en cuenta, que las denuncias hechas aquí serán obviadas, que estas resoluciones serán impuestas ahora y cuando al cabo de tres años más no se haya resuelto el asunto, pues simplemente se volverá a subir el arancel y ya. Yo creo sinceramente que no será así.

Enrique Ochoa dijo:

344

5 de agosto de 2014

13:32:47


Estoy plenamente convencido, señor Luis A. Cabrera, que eso que usted expresa seria lo correcto y digno que rehabilitaría las fuerzas morales de la Aduana.

Enrique Ochoa dijo:

345

5 de agosto de 2014

14:23:07


"El respeto al derecho ajeno es la paz" B. Juárez . ¿Por qué atizar aun mas el enfrentamiento Aduana-Pueblo? Que se trabaje porque prime la reconciliación y la paz y que el decoro reine. ¿Que duende de la irritación se oculta detrás de estas desavenencias y que es lo que realmente quiere? El periodista ha de estar siempre como los correos antiguos, con el caballo enjaezado, la fusta en la mano y la espuela en el tacón. Debe desobedecer los apetitos de cualquier grupo y atender imparcialmente al bien publico.

Isabel dijo:

346

6 de agosto de 2014

08:57:14


Sabemos que nuestro país cuenta con instancias competentes para detectar las anormalidades pero como podemos hacer la diferencia entre las personas que ingresan al pais artículos con fines comerciales y otras que solo desean ayudar a sus familiares. ?Porque nuestro país ademas de las relaciones de colaboración que tiene con los paises de centroamérica, no establece relaciones comerciales por ejemplo de artículos de uso cotidiano y así establece un mercado legal e inserta a los TPCP en el?

Reynaldo dijo:

347

7 de agosto de 2014

09:40:14


Sigue la lista de comentarios...ahora mismo en las tiendas TRD y CIMEX solo hay un ventilador que cuesta 108.00 cuc!!! se imaginan con el calor que se esta mandando? Ustedes creen que es logico que en pleno verano no haya ventiladores? Por que la ADUANA no tiene en cuenta estas cosas que pasan a diario en nuestras tiendas? Verdaderamente alguien cree que un cubano puede pagar un ventilador a 108.00 cuc? Las consecuencias y el estado de opinion sobre esta resolucion seran muy malas para el proceso de actualizacion de nuestra economia!

julio castillo dijo:

348

7 de agosto de 2014

18:13:26


todas estas nuevas regulaciones tienen que ver con"poderoso caballero es don dinero".Todos los cubanos que estan llevando "pacotilla"a cuba dee mejico,venezuela,ecuador,costa rica,etc,etc,etc,estan sacando de cuba los dollares en efectivo,el cash,y las remesas de los cubanoamericanos(donde me incluyo)no entran a las arcas del gobierno en mas de un 50%(cifra conservadora).recien fui a cuba,me gasteentre hoteles con la familiay otros gastos alrededor de 2000dollares,de los cuales solo cambie en la cadeca 300dollares,los demas lo cambie por la calle y a mejor precio a gente que viaja afuera.

JLG dijo:

349

7 de agosto de 2014

22:05:39


Acabo de ver el noticiero de hoy 7 julio en la noche y que decepcion al ver como abordan el tema de la aduana ,como si todo lo dicho por nosotros todos estos dias no tuviese valor alguno ,solo ponen limitadas opiniones que no recogen el verdadero sentir del pueblo cubano ,desde hace varios dias la inmensa mayoria de las opiniones estan en contra de las nuevas leyes aduanales y nuestro noticiero deberia dar lectura a estas tal y como lo hemos expresado aqui ,gracias a granma ,pienso es un gran paso de avance y aunque no nos hagan caso por lo menos expresamos nuestro sentir ,ahora solo resta al noticiero nacional que se sume como lo ha hecho granma al verdadero sentir del pueblo cubano

JLG dijo:

350

7 de agosto de 2014

22:22:43


En mi comentario anterior el 349 ,comienzo diciendo el 7 de julio y es el 7 de agosto ,es decir me refiero al noticiero de la television cubana de hoy 7 de agosto a las 8 de la noche ,gracias

jorge dijo:

351

8 de agosto de 2014

06:34:05


Todos sabemos que la Aduana no toma esas medida por su propia voluntad, esa es una orden de los funcionarios del estado ?Porque el estado no da una explicasion rasonable y coerente? ?Porque los periodistas son tan superficiales a la hora de abordar el tema?. !Creo aque a estas preguntas no obtendremos respuestas!

Rosin dijo:

352

8 de agosto de 2014

07:54:19


Yo pregunto: que puede perjudicar al país que las personas importen productos deficitarios en el país o que están en precios excesivos? El temor es: los artículos son para comercializar, bueno y qué. Si en el país, no somos capaces de vender lo que necesita la población o los precios están excesivos y otros lo sustenten qué hay de negativo en ello; el temor siempre es el enriquecimiento personal. Por qué no priorizamos un mercado provisto de todas nuestras necesidades. Donde está lo ilegal, las personas compran los productos y lo venden a precios que son el triple de su costo en mercado minorista y sin embargo todavía tienen menos precios que los que venden en nuestras tiendas. Por qué mejor no revisamos lo interno antes de continuar con medidas que sólo obstaculizan el desarrollo. Yo ni viajo, ni nada por el estilo, pero soy de la opinión que tomamos una serie de medidas un poco, en mi modesta opinión, descabelladas. En ocasiones el problema está en otros lugares que no hemos acabado de resolver. Uno tiene que pasarse el día fajado con el carnicero, el bodeguero, el tendero, el vendedor de tarima, etc ya que te multan los precios, te cambian las mercancías, no rebajan cuando hay que hacerlo y en definitiva se pasa el día uno, disgustado y estresado. Los salarios no alcanzan ni para comprarse una muda de ropa en tres meses, un efecto electrodoméstico ni en 5 años, si no tienes una familia que te ayude o cumplas una misión o se requeté apriete el zapato no puedes aspirar a comprar nada.

Adrian dijo:

353

8 de agosto de 2014

08:07:31


Jlg, yo senti lo mismo cuando vi el reportaje de ayer. Me parecio cobarde.

Andres Contreras Mayet dijo:

354

8 de agosto de 2014

10:10:32


Me he detenido a leer algunos de los comentarios que aqui se reflejan,y leo que tenemos el sentido general el mismo problema,pues abandonamos a nuestras familias por un motivo u otro,pero con la conviccion de poder ayudarlo a sostener la vida en Cuba que es bien difisil y eso lo sabemos todos. Aqui la sra de la IDALMIS plantea que en muchos paises tienen resolucion identicas y que son internas,pero esos paises producen y venden productos que compiten con los que llevamos,por lo que no es necesario se esporten,como que tambien se escribe de los TCP,sin tener en cuenta lo que resuelven estos srs, 1 el problema del soborno lo genera la propia LEY porque los que trabajan en ADUANAS tambien tienen sus carensias,por lo que son fasiles de sobornar eso si no directamente,pero a travez de 2das personas que hay trabajan y siempre estan polulando detras del equipaje y te preguntan si estas pasado y cuanto ofreces para la salida rapido y sin problemas,fui interrogado al efecto,pense que con lo que llevaba no tenia que pagar,INOCENTE) pues me clavaron 230 cuc mas o menos y solo llevaba los regalos para mis hijos 3,my madre un pequeno precente asi como pequeneses para my esposa,en ese momento. Por lo tanto nada de productos con fines comerciales,ademas aqui se escribe por un televisor,por ejemplo 210 pesos espesifiquen pesos o dolares o EURO;O CUC,porque dicen pesos y luego te clavan CUC,dicen un televisor y los que pueden porque yo no INOCENTES creen que es cualquier televisor,luego cuando estan en tierra llegan los problemas,no todos los que vivimos fuera somos ta intelijente como para conocer toda las LEYES ADUANALES que estan hechas de muchos numeros y poco clarividensia para los que estamos fuera de ese mundo. Me alegra leer este articulo desde GRANMA,porque desde facebock hay muchos cubanos que defienden sus derechos,algunos hasta con ofensas,que esa no es la solucion,solo dedico tiempo para leer estas cosas porque tengo familias hijos y amigos que esperan nuestras ayudas sin lucro,ademas tenemos bastantes policias y medios para saber quienes son esos infractores. REPITO NO SOMOS DELINCUENTES;SOMOS FAMILIAS HONRRADAS Y TRABAJADORES. MUCHAS GRACIAS

carlos dijo:

355

8 de agosto de 2014

11:40:24


Creo que despues que el 7 de Agosto el tema fue abordado por el noticiero, es evidente que nadie va a rectificar nada , no entendi las fotos que mostraron , que significan , si lo mas probable es que los articulos mostrados fueron confiscados y de las opiniones ,una sola persona mostro su ferviente acuerdo con esta medida..., el resto respondio lo que cualquier persona responde cuando tiene una camara delante y le esta entrevistando el noticiero , si quieren sinceridad en las opiniones vallan a granma o a cubadebate, se hablo tambien que todos los paises toman medidas de tipo proteccionista pero para lo anterior debe haber una produccion o una oferta que compita en terminos de calidad y precios con la foranea, cosa que no existe aqui, la realidad seria un mercado cautivo donde solo existe una oferta y el estado es capaz de fijar precios que tienen que ver mas con nesesidades recaudatoria que con la realidad, creo que a los periodistas que abordaron el tema en el noticiero le falto honestidad y objetividad a la hora de abordar un tema que afecta a la mayor parte de las personas que vivimos en este pais ,de una forma u otra.

DON dijo:

356

8 de agosto de 2014

12:06:40


Escribimos mucho, protestamos mucho, hemos dicho hasta ¨en pomade¨ que es una medida general, absoluta e impopular pero ayer con ese reportaje matador nos dejaron las cosas claras...de que esa resolusión va, va...nos guste o no....por otra parte no hablaron acerca de los bultos postales...seguro que eso tiene que ser en otro reportaje con el Ministerio de Finanzas y Precios y Corroes de Cuba donde nos dirán lo mismo....esa resolusión va y de que va, va......la suerte es que somos un país democrático si no.....bueno lo otro que podemos hacer aquellos que tenemos una familia numerosa es hacer una rifa....hacemos grupos de a cinco y cada cinco años sabrán que es cuando les toca tener algo importado de nuestros familiares de calidad y sin tener que pagar esos precios en nuestras Tiendas Recaudadoras de Divisas....!arriba! a hacer papelitos con numerous y a empezar la rifa....!que gane el de mayor suerte!

DON dijo:

357

8 de agosto de 2014

12:12:48


JLG y Adrián pienso lo mismo sobre el periodista que realize la entrevista...eso es periodismo cobarde o con órdenes de limitaciones en sus preguntas....¿a quiénes entrevistaron?... a los que nos visitan de fuera de Cuba que podrán o no estar de acuerdo con esta resolusión en definitive ellos no viven aquí...les da lo mismo decir gimnasia que magnesia.....¿por qué no entrevistaron a quienes estaban afuera esperando?¿a los familiares?......!tas loco!.....se mete en candela el periodista.

Reynaldo dijo:

358

8 de agosto de 2014

12:18:19


Vi con estupor ayer el reportaje por el NTV de la ADUANA en Holguín, y me quedé estupefacto…todavía se pretende defender lo indefendible, no tengo palabras para expresar el desagrado que me produjo el mismo y solo atine a calcular algunas cifras para comprobar con que clase de vara nos miden a unos y a otros: Si cada año viajan, entre salidas y entradas unos por trabajo, otros por asuntos personales, otros que viven en el extranjero y vienen a ver a sus familias y otros que trabajan en las misiones cubanas en el exterior y vienen a disfrutar de sus vacaciones, pongámosle una cifra de 100 000 personas (creo que estoy siendo conservador) y de esa cantidad supongamos que 10000 son las mulas que vienen a cargados para vender, estaríamos hablando de un 10% del total, que puede ser detectado fácilmente al tener muchas entradas y salidas en un año…o sea que estamos haciendo una ley para que solo el 10% del total de personas que viajan no pueda hacer lo que venía haciendo? Yo me pregunto: y el resto del 90% que no lo hace para comerciar, lo hace para ayudar a la familia, entramos en el mismo saco, no?

Rey dijo:

359

8 de agosto de 2014

13:01:48


No son mis palabras: ¨Un detalle es muy evidente. Para algunas instituciones, el sentido principal no es el servicio, sino aplicar fórmulas que les faciliten comodidad y placidez en la práctica de sus deberes. Hasta las explicaciones demoran, cuestan trabajo, porque tal parece que para ciertos funcionarios explicar al pueblo sus decisiones es como humillarse. Entonces, en qué país vivimos. Cómo queremos mejorarlo. ¿Acaso algunos creen que debemos gobernar para el pueblo, pero sin el pueblo? Si la pregunta fuera afirmativa, ya estaríamos alejándonos de los postulados de la revolución cubana. Cuando he afirmado que a algunas de las leyes y resoluciones que articulan la actualización de la economía en nuetro país, les falta política, me refiero a que es preciso argumentar, explicar las razones de por qué se actúa de esta manera o de esta otra. Lo revolucionario es sumar al pueblo, y no abrir brechas para que el pueblo sólo sea un espectador de brazos cruzados que, incluso, se considere víctima de medidas que no entiende. Y mucho menos que no las entienda porque nadie se las explica." Son del Profesor Luis Sexto, maestro indiscutible y precursor junto a Jose Alejandro del periodismo que necesitamos y hace mucha falta...

Jose dijo:

360

8 de agosto de 2014

15:24:50


Dios bendiga a los cubanos por habernos dotado de una paciencia , aguante y sentido de adaptacion ante cualquier cosa increible