ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El despacho aduanero está en función de minimizar los contactos pasajero-inspector. Foto: Cortesia Aduana General de la República

Incomprensivas; alejadas de la realidad cubana; injustas, porque abarcan a infractores y a quienes no lo son; demasiado administrativas, por lo cual favorecerían al germen de la corrupción; incluso no acordes con algunas de las medidas implementadas en la actualización del modelo económico, como por ejemplo, el desarrollo de los trabajadores por cuenta propia.

Así se han expresado muchos usuarios en la web de Granma (www.granma.cu), respecto a las Resoluciones 206, 207 y 208, de la Aduana General de la República (AGR), y la 300, del Ministerio de Finanzas y Precios, publicadas en la Gaceta Oficial no. 30, el pasado día 11, las cuales entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Sobre ese estado de opinión, Granma acudió a las oficinas centrales de la AGR y allí trasladó a las autoridades aduanales buena parte de las inquietudes recibidas, las cuales tendieron el puente para un diálogo con Idalmis Rosales Milanés y Miguel Núñez, am­­bos vicejefes de la Aduana.

En torno a la utilidad u objetivos de estas medidas, los directivos expresaron que “hicimos un análisis de cómo se habían comportado las importaciones sin carácter comercial, el cual arrojó que las cantidades establecidas estaban siendo explotadas o podrían serlo para actividades comerciales. Es decir, que al amparo de importaciones no comerciales se estaba empleando lo ingresado al país con fines de lucro”.

A partir de ahí, explicaron, se hizo una propuesta de ajustes en función de que las cantidades aprobadas para la importación no comercial no ofrezcan brechas para su empleo con otros destinos, lo cual no impide —enfatizaron—, que con los montos establecidos las personas puedan seguir importando.

Para ilustrar tales criterios, Idalmis Rosa­les prefirió valerse de algunos ejemplos.

Hoy, y también cuando entren en vigor las nuevas Resoluciones, un pasajero puede traer entre sus efectos personales, por ejemplo, una laptop, e importar otras dos para su hija y hermano,  respectivamente,  además  de ingresar un televisor equivalente a 250 pesos, y todavía le quedaría disponibilidad de importación dentro de los 1000 pesos aprobados.

Otro viajero puede arribar al país con sus 30 kilogramos establecidos, que incluye efectos personales, 10 kg de medicamentos libres de impuesto y además un televisor, por citar un equipo. Eso lo plasma en su declaración, paga lo requerido por dicho artículo, se registra su importación y ahí culminan sus trámites con la Aduana, mediante un despacho rápido y ágil.

—De acuerdo con lo anunciado en las Resoluciones recientes ¿cómo la Aduana garantizaría la agilidad en el flujo en las instalaciones aeroportuarias?

—La existencia de estos instrumentos no significa que la Aduana deba hacerle a cada viajero un conteo de todo lo que trae. Ni lo hemos hecho ni es posible hacerlo, porque hay que continuar garantizando el paso ágil de los pasajeros por los aeropuertos, siempre y cuando cumplan con las regulaciones establecidas.

“Es importante señalar que las tareas principales de la Aduana siguen siendo el enfrentamiento al terrorismo, la actividad subversiva, el tráfico de droga y contrabando. Esas son nuestras prioridades para el criterio de selección en cuanto al control; luego se ubican estas otras aristas”.

En tal sentido, Idalmis Rosales Milanés  reiteró que “de enero a mayo el 90 % de los pasajeros que arriban al país transitan por el canal verde, además tenemos otro por ciento considerable que asiste al despacho, pero resulta exento de pago”.

—Al insistir sobre la posibilidad de tipificar a los infractores…

—La Aduana tiene la capacidad de tener una visión de los pasajeros que incurren en estas violaciones, pero no podemos conocer a todo el mundo. Existen recursos para identificar a este grupo que es reincidente y sobre ese, o sobre quienes violen lo legislado se actuará objetivamente. Pero reiteramos que mientras la gente conozca sus derechos, y se ajuste a lo permitido no va a tener ninguna dificultad con la Aduana, aseguró Núñez.

—¿Cómo evitar que con las prohibiciones descritas no se fomente la corrupción de los agentes aduanales?

—Toda medida adoptada que deje margen a la valoración es fuente o condición para hechos de corrupción. Nos corresponde fortalecer nuestros sistemas de trabajo, que incluyen la prevención, la educación y que los jefes realmente fiscalicen. Cuando mandemos a abrir una maleta tenemos que garantizar que sea por razones fuertes, con criterios bien argumentados, indicó Núñez.

“No obstante, añadió Idalmis, todos nues­tros procesos de desarrollo relacionados con el despacho aduanero están en función de minimizar los contactos pasajero-inspector, porque es ahí donde fundamentalmente se dan escenarios que fomentan la corrupción”.

—Una preocupación recurrente está relacionada con los colaboradores. ¿Re­­­cibirán estos un tratamiento diferenciado?

—Los colaboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido hasta o por encima de los dos años, tienen derecho  al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del hogar, establecidos en la Resolución no. 43 del Ministerio de Finanzas y Precios y la 122 de la AGR, por los cuales no se cobran o pagan aranceles.  Además, al terminar su misión pueden importar, sin carácter comercial, hasta el límite de 1000 pesos como cualquier pasajero, según establecen las normas vigentes.

—¿Pueden estas medidas pasar por nuevos ajustes?

—La duración de estas medidas estará en función del propio desarrollo de nuestra economía. Las Resoluciones aparecidas el pasado día 11 están encaminadas a regular  la im­portación no comercial, pues ella no puede ser la vía para abastecer las actividades de distintas formas de gestión no estatal como los cuentapropistas. Para eso habría que pen­sar en una fórmula o norma que permita la importación con carácter comercial.

—¿Estas medidas evitan los decomisos?

—El pasajero que importe por primera vez cierta cantidad de productos que clasifiquen por su naturaleza, funciones, cantidad o lo reiterado de las mismas, como una importación con carácter comercial, le son decomisadas las cantidades que superan los límites establecidos. Si es reincidente se le confiscan todos los artículos con excepción de los efectos personales.

A pesar de ello, insiste Idalmis, “nuestro interés es evitar tales procederes, y para eso es necesario que los pasajeros conozcan y cumplan las normas. Antes de publicar estas resoluciones la Aduana realizó a determinadas personas un apercibimiento con el propósito de alertarlos sobre las importaciones que estaban realizando, las cuales podrían clasificar como comerciales”.

En la conversación con los directivos se enfatizó en que no se puede sustituir el déficit de productos o su calidad con este tipo de im­portación comercial, al amparo de las cantidades sin fines comerciales. Tampoco em­plearlo como sucedáneo del mercado mayorista que hoy no tenemos, pero que está contemplado  en el modelo de gestión que construimos, como se expresa en el lineamiento 9: “Se desarrollarán mercados de aprovisionamiento que vendan a precios mayoristas…”
Insistieron las autoridades aduanales que estas normativas tienen como objetivo regular las importaciones sin carácter co­mercial y no buscarles salida a otras necesidades que tendrían que ser satisfechas por importaciones con carácter comercial.

Ambos especialistas comentaron que ca­da país tiene listados similares a los de las Resoluciones. 206 y 207, pero no se publican. En Cuba se dieron a conocer desde el 2011.

“Normalmente las listas de valoración no se conocen porque se emplean para el trabajo interno de la Aduana. Aquí llegamos a la conclusión de que es prudente su conocimiento para que los viajeros puedan organizar su importación sin carácter comercial, y tener una idea de lo que pueden o no traer dentro de sus 1000 pesos en valor. Eso les permite defender sus derechos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Teofilo Stevenson dijo:

361

8 de agosto de 2014

15:56:54


Aumentarán los agentes de aduana que se nos aproximan para ofrecernos una ayudita¡¡¡Descarados!!!!

Miserable dijo:

362

8 de agosto de 2014

18:49:19


En los años 2007 y 2005 recivi unos paquetes que me enviaron desde el Exerior ! Por desgracia pa el Pobre en la primera ocacion me cobraron 180 pesos y solo venian unos pull over una memoria MP3 una carta con una foto y 4 Dolares los cuales fueron Robados y todo sacado de su estuche !! en la segunda ocacion el paquete era mas grande y de igual manera mandaron algo d dinero en un lirbro y tambien fue robado esta vez el paquete costo menos pero en el Libro venian 10 Dolares 10 Euros y 10 Pesos POlacos que aca no tenian vamor ! por eso como dice los desiguales ! No ahi nada pa Los Miserable

CCCP dijo:

363

9 de agosto de 2014

03:30:35


Cito un párrafo del Articulo para una pequeña reflexión. ...En la conversación con los directivos se enfatizó en que no se puede sustituir el déficit de productos o su calidad con este tipo de importación comercial, al amparo de las cantidades sin fines comerciales. Tampoco emplearlo como sucedáneo del mercado mayorista que hoy no tenemos, pero que está contemplado en el modelo de gestión que construimos, como se expresa en el lineamiento 9: “Se desarrollarán mercados de aprovisionamiento que vendan a precios mayoristas…”. No creen que seria mas lógico y justo, lograr que este lineamiento 9 tenga sus resultados ,invisibles aun, sino, como decía mi abuelo, "Están poniendo la carreta delante de los bueyes o otro dicho bien popular "el muerto estaría detrás y la gritería de delante". Se bien que esa no es la vía para ese tipo de importación pero a la falta de otra hay que buscar alternativas, como el soyur por el yogur, el coche por el taxi, el charangon por el ómnibus, etc etc. Yo creo que los mas importante es que las personas puedan satisfacer sus necesidades básicas, los extremismos no son política de nuestro socialismo. Piensen un poco mas en el pueblo y revisen bien, los jefes y funcionarios, intermedios, que están bastante corruptos y viviendo de lo que otras personas se buscan con el esfuerzo de su trabajo en otros países, muchas veces poniendo en riesgo su vida. Pensar siempre en el pueblo y defenderlo, es nuestro principal principio, cuando defendemos el socialismo y simpre decimos es hasta la ultima gota de sangre, por es por alteria ni de la lengua para fuera es porque el socialismo hace eseo "SE OCUPA DEL PUEBLO CON LA MAYOR JUSTEZA POSIBLE , LO PROTEGE Y LO DEFIENDE HASTA LA ULTIMA DE SANGRE, PERO DE VERDAD, NO CON DISCURSOS DE TRIBUNA Y MUCHOS DE OFICINA CUANDO SON ENTREVISTADOS POR ALGÚN MEDIO DE PRENSA.

Roberto Sanchez dijo:

364

9 de agosto de 2014

21:08:29


Después de ver el reportaje del 07 de agosto......creo que estamos perdiendo el tiempo con esta opiniones....Qué lástima cubanos! Qué lástima Granma! No se está escuchando al pueblo....Para qué tantos congreso de periodistas que acuerdan esto y lo otro en defensa del pueblo si no son capaces de hablar con la opinión del pueblo? Estamos equivocados tantos y tantos compatriotas? GRANMA, gracias por dejarnos al menos desahogarnos.....no nos queda otra.....GRACIAS GRANMA!!!!

Ricardo Montero dijo:

365

9 de agosto de 2014

22:14:50


La AGR no creó la nueva regulación, así que no le tocaría explicar nada en mi modesta opinión, pero tampoco se manda y tiene que hacer lo que le digan, no es que sea diferente en otro lado, pero igual deja una pésima sensación porque los que uno supone que tienen que dar la cara no la dan. El 100 % de los cubanos que no venimos de una misión estatal pasamos por el canal de pesaje y pago, decir lo del canal verde en el artículo es tratar de confundir con las estadísticas no sé a quién. En definitiva a los que no tratamos de lucrar trayendo cosas de afuera no nos afecta la medida realmente, pero sí nos molesta la medida porque es otra prohibición más, peor para nosotros es la del cobro en CUC a la segunda entrada. En general cualquier cosa que sea una represalia molesta siempre, más cuando el que la impone es pésimo en satisfacer las necesidades que otros aprovechados entonces resuelven para unos pocos -pero que descuentan-...a un precio menor que el estatal y para el enriquecimiento individual. El comerciante siempre lucrará, ésa es su motivación, no es filantropía -si eso existe-. Y la única forma de acabar con eso no es por la vía de la represión, sino poniendo lo que se necesita al alcance de la gente, no las cosas de mala calidad que se ofrecen hoy a precios exorbitantes. Yo prefiero llevar dinero y comprar cosas en Cuba que pasar el trabajo que paso para llevar cosas a mis familiares, pero....a nivel individual es mucho más factible financieramente comparado con lo que se puede comprar en el país...¿quién pierde más?, yo creo que el país y el pueblo pierde más en general. Las nuevas regulaciones aduanales podrán tener cualesquiera fundamentos, pero los explicados hasta ahora no mejoran las condiciones de los ciudadanos cubanos, las empeoran respecto a las regulaciones anteriores, y sino, explíquense mejor los fundamentos por quienes realmente decidieron que se hiciera esto.

Maria garcia dijo:

366

10 de agosto de 2014

14:31:58


Por que tanta injusticia no solo con nosotros los cubanos que estamos fuera de cuba sino también con los cubanos que viven en cuba y carecen de las cosas imprescindibles para vivir porque yo como cubana acá me indigna que los precios de aduana cada vez suben mas. Hasta donde vamos a llegar ¿. Yo trabajo y mi salario al me es de 400 euros mensuales de ellos invierto en la compra de regagalitos para mi familia por ejemplo zapatos y ropas que lo necesitan mi familia es grande y siempre le llevo un regalo a cada uno en 20 anos que llevo en el extranjero nunca he llevado artículos para el comercio' porque ante todo esta mi familia que bien lo necesita. Ahora bien por que esa ley no a aplican a los viajeros que van sobre pasado y que sus equipajen van cargados de mercancias para el negocio.... vamos a tener que desistir de ir a cuba y con esto a ver nuestras familias por el sencillo hecho de que la aduana dicta sus leyes si pensar en el pueblo cubano.. Debían sentarse y rectificar esa nueva ley. Sludos

francisco dijo:

367

11 de agosto de 2014

09:57:55


He estado trabajando en el extranjero en condición de colaborador. Luego he viajado por mi cuenta. Y en todas las ocasiones me han cobrado como debe ser o por encima. Nunca he disfrutado del comino expedito. Pero siempre he visto a las personas con las pacas enormes, que ni sé como las consiguen montar en los aviones de Copa Airlines, que tienen restricciones muy fuertes en el peso e incluso en varios meses del año esa compañia aérea no permite ni pagar sobrepeso, que si le hacen lo del camino expedito. No pagan nada y fuera. Y eso que es? Para los simples mortales, con una maleta o dos con menos de 30 kg, a cobrar. Pero las pacas, no. Esas pasan sin pagar nada. Estoy seguro que de eso no solo yo soy testigo. Las medidas pueden ser muchas, pero y las personas qué?

rolando dijo:

368

11 de agosto de 2014

17:08:28


Vean el total de comentarios hasta el momento 367 pero durante los ultimos dias la cantidad de los mismos ha disminuido notablemente inclusive hay dias de un solo comentario. Ha esto han apostado al cansancio de las personas que con sinceridad han expresado sus opiniones y que con el paso de los dias dejaran a un lado esta situacion y por lo tanto nada cambiara. Se aplicaran las nuevas medidas y dentro de un par de anos mas se aplicaran otras nuevas y el "pueblo" bien gracias que agunte como hasta ahora que han final decidimos que este seria nuestro destino. Nos han brindado la posibilidad de expresar nuestras opiniones pero a oidos sordos, ningun periodista o dirigente ha tenido el valor de ofrecer explicaciones creibles acerca de esta situacion asi que al final a los ojos de quien abra esta pagina del diario digital podran decir que gran democracia tienen los cubanos que durante tantos dias les han mantenido el articulo para que puedan expresar sus sentimientos, y muchos de nosotros diremos que grande somos.

mtzaa dijo:

369

11 de agosto de 2014

21:51:30


yo reviso dos veces al dia esta pagina,y tienes razon ,creo que todos estamos esperando alguna luz al final del tunel, yo no me he cansado, no me puedo cansar, lo que si extrano aqui, son los comentarios de los cros. internacionalistas, sobre todo los que estan en brasil, bueno parece ya estan mas tranquilos, me pudieran dar la reseta a ver si me quito esa obsecion compulsiva de leer el granma digital esperando una respuesta de mi gobierno.gracias granma por mantener esta pagina y los periodistas de la tv nacional que abordan este tema tan polemico si no van a dar luz de la que de verdad alumbra entonces tampoco hagan sombra.

Reynaldo dijo:

370

12 de agosto de 2014

10:41:54


Ya estamos en conteo regresivo..faltan 19 dias...!!! Pero bueno como dicen los ultimos comentarios: El agotamiento y la carga diaria de la vida ya ha agotado a las personas que ven que no pasa y no pasara nada, en definitiva ya los contrabandistas has afilado sus estrategias para burlar la resolucion y seguiran trayendo tranquilamente todo lo que traian antes, solo que ahora todo estara un poco mas caro y al final los afectados verdaderos son la gente que de verdad se sacrifica afuera para traerles a sus familias algo mejor y mas barato que las basuras que venden aqui, en fin felicidades a la ADUANA por hacer tan infelices a este pueblo!

Rosa dijo:

371

13 de agosto de 2014

07:18:18


Valor, coraje y todo lo que se tiene que tener bien puesto para pararse las veces que fuera necesario ante toda Cuba y con la cabeza bien alta y sin temblarle la voz decir: "Me equivoqué", solo FIDEL. ¡Felicidades en sus gloriosos 88 años, Comandante!

Leandro dijo:

372

13 de agosto de 2014

11:15:02


Todos sabemos que el Granma impreso llega a muy pocas personas. ¿Pudiera haber algún método para que todas las personas, sin internet, que tienen computadoras puedan leer el diario y expresar sus criterios sobre noticias y comentarios? ¿Pudiera haber una internet nacional sin acceso a los sitios extranjeros?

alina dijo:

373

13 de agosto de 2014

13:22:12


Teru, no es culpa de la aduana pero si de los que aplican la ley. primero que estudien las necesidades y la economia como esta en nuestro pais, para despues privarte de algunas cosas que tu le puedas traer a tu familia y que le sirve de ayuda economicamente a sobrevivir en estos tiempos.

gudelis dijo:

374

14 de agosto de 2014

05:17:07


me parece que esta regulaciones deben pasar por un analisis a partir de todo las inconformidades ques e expresan y no estar tacicamente de convencernos de que es asi y no de otra manera, se habla muy someramente de los colaboradores, pero estamos incluidos tambien como seres naturales, por lo tanto estamos limitados y lo de nosotros no tiene ningun caracter comercial y si familiar, por ejemplo una madre colaboradora con 4 hijos de acuerdo a los limites establecidos no puede de ninguna manera satisfacer necesidades minima a los 4 a la vez, por lo que puede crear serias dificultades incluso hasta en la familia mas cercana, porque los ejemplos que en reiteradas ocasiones se ponen solo se refieren a madres de un hijo y las que tenemos mas como lo hacemos. gracias

Reynaldo dijo:

375

14 de agosto de 2014

11:04:38


Faltan 16 dias!!!! Todo sigue igual...cual es el objetivo entonces de que este articulo todavias este en las sugerencias?, van a publicar otro dando las mismas explicaciones o van a publicar un verdadero trabajo periodistico serio que diga verdaderamente las opiniones que se han vertido aqui y vaya tambien de verdad a las causas de esta imposicion absurda de la ADUANA al pueblo.

isabel dijo:

376

14 de agosto de 2014

11:06:35


Yo necesito Saber si los 1000 pesos esos a los que dicen que uno tiene derecho se pagan en cuc o e cup osea si yo llevo mis 30 kilos y mis 10 de medicamentos que otra cosa puedo llevar sin pagar

Roberto dijo:

377

14 de agosto de 2014

11:23:15


Vengan por la Habana, con algo más de dinero y eso está resuelto. El que no se acostumbre a nuestras leyes y pueda viajar, que viaje y disfrute de la crisis global.

un tipo ahi dijo:

378

14 de agosto de 2014

14:18:10


Oiga Roberto, usted es cubano de los que viven de la Patria o de los que viven para la Patria? Porque la Patria somos todos los cubanos, no solo los que dictan esas leyes.

Alexis dijo:

379

14 de agosto de 2014

22:54:34


Soy cubano y siempre seré cubano, nada, ni nadie me hará cambiar el amor que siento por mi bandera y por mi patria: Amémonos un poquito mas, si no nos queremos, quien carajo nos va a querer, 30 kg es poco de acuerdo a nuestras necesidades, 100 kg quizás sea mucho por citar un ejemplo, pero somos cubanos, somos buenos hijos, hermanos, padres, en fin, somos muy humanos y le regalamos humanidad a este mundo, pues regalémonos un poquito a nosotros, creo que se debe revisar cuanto antes estas medidas. Creo que 70 kg es lo ideal para que llevemos nuestros regalos a la familia necesitada y querida, para los amigos, los vecinos que son nuestra familias que compartimos dichas y tristezas, ( arroz, un huevo, fréjoles y aceite cuando no los hay) pensemos un poquito en nuestro pueblo, que es el nuestro y no seamos egoístas con ese pueblo que ha soportado miles de ataques imperialistas, miles adversidades, ese pueblo que ha luchado contra el racismo en áfrica, el mismo está en Asia, Europa, América Latina, y adonde pueda ofrecer lo poco que tiene en cualquier rincón de este mundo, con tal de que existan esperanzas: Nos merecemos eso de nuestro gobierno, pues desde la escuela siempre aprendí dos frases muy importantes: Una de nuestro apóstol José Martí: Ser culto para ser libres y la otra de nuestro comandante Fidel Castro: Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla.

Laura dijo:

380

15 de agosto de 2014

10:36:20


Alexis tienes mucha razón en tu mensaje... es precisamente eso lo que nos falta: amor, entre los unos y los otros... pero no solo eso está ausente sino también cualidades tan normales del ser humano como la consideración y el respeto hacía los demás. Hasta que los dirigentes del país no tengan presente estos valores por sus compatriotas, ese pueblo trabajador que ha pasado tanto por la revolución... (no estamos hablando de gente de otro país y de otra cultura, estamos hablando de nuestra propia gente) las cosas no van a cambiar y si un pueblo no es respetado por su gobierno tampoco lo va a respetar a éste... y eso no le conviene a nadie porque así no se llega a ninguna parte... entonces como dice mi compatriota Alexis, amémonos un poco... sino damos el ejemplo quien nos va a querer desde afuera? Seamos considerados con los demás, al final lo único que la gente quiere es sobrevivir de una forma un poco más desahogada... pues los envíos no dan para nada más. Sé que esta ley va a salir pues ya no se puede echar para atrás... pero espero q en poco tiempo la deroguen o saquen otra en la que tengan más en cuenta a los ciudadanos que van a ver a su familia (que son la mayoría) que a las mulas. Saludos revolucionarios.