ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El despacho aduanero está en función de minimizar los contactos pasajero-inspector. Foto: Cortesia Aduana General de la República

Incomprensivas; alejadas de la realidad cubana; injustas, porque abarcan a infractores y a quienes no lo son; demasiado administrativas, por lo cual favorecerían al germen de la corrupción; incluso no acordes con algunas de las medidas implementadas en la actualización del modelo económico, como por ejemplo, el desarrollo de los trabajadores por cuenta propia.

Así se han expresado muchos usuarios en la web de Granma (www.granma.cu), respecto a las Resoluciones 206, 207 y 208, de la Aduana General de la República (AGR), y la 300, del Ministerio de Finanzas y Precios, publicadas en la Gaceta Oficial no. 30, el pasado día 11, las cuales entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Sobre ese estado de opinión, Granma acudió a las oficinas centrales de la AGR y allí trasladó a las autoridades aduanales buena parte de las inquietudes recibidas, las cuales tendieron el puente para un diálogo con Idalmis Rosales Milanés y Miguel Núñez, am­­bos vicejefes de la Aduana.

En torno a la utilidad u objetivos de estas medidas, los directivos expresaron que “hicimos un análisis de cómo se habían comportado las importaciones sin carácter comercial, el cual arrojó que las cantidades establecidas estaban siendo explotadas o podrían serlo para actividades comerciales. Es decir, que al amparo de importaciones no comerciales se estaba empleando lo ingresado al país con fines de lucro”.

A partir de ahí, explicaron, se hizo una propuesta de ajustes en función de que las cantidades aprobadas para la importación no comercial no ofrezcan brechas para su empleo con otros destinos, lo cual no impide —enfatizaron—, que con los montos establecidos las personas puedan seguir importando.

Para ilustrar tales criterios, Idalmis Rosa­les prefirió valerse de algunos ejemplos.

Hoy, y también cuando entren en vigor las nuevas Resoluciones, un pasajero puede traer entre sus efectos personales, por ejemplo, una laptop, e importar otras dos para su hija y hermano,  respectivamente,  además  de ingresar un televisor equivalente a 250 pesos, y todavía le quedaría disponibilidad de importación dentro de los 1000 pesos aprobados.

Otro viajero puede arribar al país con sus 30 kilogramos establecidos, que incluye efectos personales, 10 kg de medicamentos libres de impuesto y además un televisor, por citar un equipo. Eso lo plasma en su declaración, paga lo requerido por dicho artículo, se registra su importación y ahí culminan sus trámites con la Aduana, mediante un despacho rápido y ágil.

—De acuerdo con lo anunciado en las Resoluciones recientes ¿cómo la Aduana garantizaría la agilidad en el flujo en las instalaciones aeroportuarias?

—La existencia de estos instrumentos no significa que la Aduana deba hacerle a cada viajero un conteo de todo lo que trae. Ni lo hemos hecho ni es posible hacerlo, porque hay que continuar garantizando el paso ágil de los pasajeros por los aeropuertos, siempre y cuando cumplan con las regulaciones establecidas.

“Es importante señalar que las tareas principales de la Aduana siguen siendo el enfrentamiento al terrorismo, la actividad subversiva, el tráfico de droga y contrabando. Esas son nuestras prioridades para el criterio de selección en cuanto al control; luego se ubican estas otras aristas”.

En tal sentido, Idalmis Rosales Milanés  reiteró que “de enero a mayo el 90 % de los pasajeros que arriban al país transitan por el canal verde, además tenemos otro por ciento considerable que asiste al despacho, pero resulta exento de pago”.

—Al insistir sobre la posibilidad de tipificar a los infractores…

—La Aduana tiene la capacidad de tener una visión de los pasajeros que incurren en estas violaciones, pero no podemos conocer a todo el mundo. Existen recursos para identificar a este grupo que es reincidente y sobre ese, o sobre quienes violen lo legislado se actuará objetivamente. Pero reiteramos que mientras la gente conozca sus derechos, y se ajuste a lo permitido no va a tener ninguna dificultad con la Aduana, aseguró Núñez.

—¿Cómo evitar que con las prohibiciones descritas no se fomente la corrupción de los agentes aduanales?

—Toda medida adoptada que deje margen a la valoración es fuente o condición para hechos de corrupción. Nos corresponde fortalecer nuestros sistemas de trabajo, que incluyen la prevención, la educación y que los jefes realmente fiscalicen. Cuando mandemos a abrir una maleta tenemos que garantizar que sea por razones fuertes, con criterios bien argumentados, indicó Núñez.

“No obstante, añadió Idalmis, todos nues­tros procesos de desarrollo relacionados con el despacho aduanero están en función de minimizar los contactos pasajero-inspector, porque es ahí donde fundamentalmente se dan escenarios que fomentan la corrupción”.

—Una preocupación recurrente está relacionada con los colaboradores. ¿Re­­­cibirán estos un tratamiento diferenciado?

—Los colaboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido hasta o por encima de los dos años, tienen derecho  al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del hogar, establecidos en la Resolución no. 43 del Ministerio de Finanzas y Precios y la 122 de la AGR, por los cuales no se cobran o pagan aranceles.  Además, al terminar su misión pueden importar, sin carácter comercial, hasta el límite de 1000 pesos como cualquier pasajero, según establecen las normas vigentes.

—¿Pueden estas medidas pasar por nuevos ajustes?

—La duración de estas medidas estará en función del propio desarrollo de nuestra economía. Las Resoluciones aparecidas el pasado día 11 están encaminadas a regular  la im­portación no comercial, pues ella no puede ser la vía para abastecer las actividades de distintas formas de gestión no estatal como los cuentapropistas. Para eso habría que pen­sar en una fórmula o norma que permita la importación con carácter comercial.

—¿Estas medidas evitan los decomisos?

—El pasajero que importe por primera vez cierta cantidad de productos que clasifiquen por su naturaleza, funciones, cantidad o lo reiterado de las mismas, como una importación con carácter comercial, le son decomisadas las cantidades que superan los límites establecidos. Si es reincidente se le confiscan todos los artículos con excepción de los efectos personales.

A pesar de ello, insiste Idalmis, “nuestro interés es evitar tales procederes, y para eso es necesario que los pasajeros conozcan y cumplan las normas. Antes de publicar estas resoluciones la Aduana realizó a determinadas personas un apercibimiento con el propósito de alertarlos sobre las importaciones que estaban realizando, las cuales podrían clasificar como comerciales”.

En la conversación con los directivos se enfatizó en que no se puede sustituir el déficit de productos o su calidad con este tipo de im­portación comercial, al amparo de las cantidades sin fines comerciales. Tampoco em­plearlo como sucedáneo del mercado mayorista que hoy no tenemos, pero que está contemplado  en el modelo de gestión que construimos, como se expresa en el lineamiento 9: “Se desarrollarán mercados de aprovisionamiento que vendan a precios mayoristas…”
Insistieron las autoridades aduanales que estas normativas tienen como objetivo regular las importaciones sin carácter co­mercial y no buscarles salida a otras necesidades que tendrían que ser satisfechas por importaciones con carácter comercial.

Ambos especialistas comentaron que ca­da país tiene listados similares a los de las Resoluciones. 206 y 207, pero no se publican. En Cuba se dieron a conocer desde el 2011.

“Normalmente las listas de valoración no se conocen porque se emplean para el trabajo interno de la Aduana. Aquí llegamos a la conclusión de que es prudente su conocimiento para que los viajeros puedan organizar su importación sin carácter comercial, y tener una idea de lo que pueden o no traer dentro de sus 1000 pesos en valor. Eso les permite defender sus derechos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

melanio robles dijo:

261

21 de julio de 2014

22:10:57


SON POCOS LOS CUBANOS QUE TIENEN ACCESO A INTERNET. PORQUE ESTOS COMENTARIOS NO SE PUBLICAN EN EL PERIODICO DE PAPEL PARA QUE TODA LA POBLACION LO LEA Y OPINE ?

luis dijo:

262

21 de julio de 2014

23:23:51


verguenza, pena infinita. el principal bloqueo y embargo es d nuestras propias autoridades.

luis alberto dijo:

263

22 de julio de 2014

01:17:30


es importante que la aduana señale que todos estos asuntos han representado una importante entrada de dinero al pais. las mercancias se cobran por entrar, no lo hacen libremente, lo que hace todo mas absurdo. son elementos que ayudan al abastecimiento interno y rinden ganancia monetaria.

jorge dijo:

264

22 de julio de 2014

09:53:48


?Tendran respuesta para tanta insatisfaccion?. ?Presentaran argumentos solidos que convensan al pueblo?.No lo creo.El costo politico de esta medida es alto se vera en las proximas eleciones de los diputados al parlamento

carlos dijo:

265

22 de julio de 2014

10:50:21


Las leyes deben de aprobarse por consenso, ya que es el pueblo la razon de ser del estado y el mismo esta para reprensentar los intereses del pueblo , entonces que pasa cuando la mayor parte del pueblo esta en contra de una medida como esta que pretende quitar el poco aire que tiene una poblacion que tiene que hacer frente a la realidad que los precios aqui estan al 240 % de su valor real y no solo eso sino un desabastecimiento total en todas las tiendas, aparte de un salario que nada tiene que ver con los precios , la AGR esta muy preocupada por los fines de lucro de algunas personas pero no entienden que existen esas personas por la locura de tener los precios mas elevados del mundos , que fin de lucro podria tener un paquete de 3 kg con medicinas y alimentos que no existen aqui, y como lo pagaria alguien si aqui no se paga a la mayor parte de la poblacion en cuc, pero entiendo tambien que la realidad de estas personas es otra y sus necesidades diferentes, estas opiniones no son nada,cuando se empezaron a vender automoviles , fue igual el descontento y nada hay siguen los peugot con precios de maserati, es simple no les interesa el sentir del pueblo

Lázaro dijo:

266

22 de julio de 2014

14:08:15


En este momento en que nos encontramos, en el que estamos despenalizando lo penalizado, simplificando lo complejo, desbloqueando lo bloqueado, evitando meterle palos a las carretas, hay quienes se empecinan en querer frenar lo que no puede ser frenado. Tenemos que aprender y ya es tiempo suficiente de haberlo aprendido, que es una Ley Objetiva y cuál no lo es. Una Ley Objetiva existe independiente de que querrámos o no, sencillamente existe, al final aunque tratemos de evitarla, sucede. Queremos seguir siendo socialistas, queremos reordenar nuestro proyecto de modelo económico, pero seguimos tropezando con las piedras que nosotrso mismos nos ponemos por delante. En cualquier páis del mundo, cualquiera, puedes ver como llegan a los aeropuertos aviones procedentes fundamentalmente de EEUU, y Asia, personas cargadas de grandes gusanos de ropas y enseres para ser vendidos en sus tiendas. Ah!!! no, nosotros somos diferentes. Pero peor es aún, cuando en las tiendas no puedes conseguir esos productos y entonces prohibimos que la importen las personas naturales. Existe algo que se llama dinero, y una herramienta que se llama arancel, caramba, úsenla, para algo se hizo, ah! no, prohibirlo y con ello se genera la acción contraria, el delito y la corrupción.

RRR dijo:

267

22 de julio de 2014

14:54:58


Si no existe un mecado mayorista para los cuentapropista,¿Porque no promover que estos hagan importaciones de caracter comercial?, prgunto ya que el pais no ha podido y dudo mucho que pueda garantizar la demanda de materia prima para estos fines, no seria una forma de aguantar la lucha o el desvio por la izquierda como ya es costumbre.

eldesesperado dijo:

268

22 de julio de 2014

17:50:12


Buenas tardes mi pseudônimo se me ocurrio pues llevo meses esperando llegue uma cajá que envie el 2 de abril ,donde mando entre otras cosas uma muñeca azul (sueño de mi pequena hija,de 2 años),solo habla de eso,ademas de três memorias(segun todos los paquetes perdidos,llevan memorias),y no hay forma de que aparezca,aqui envio el numero pues me da pena ir al correo de brasil a demandar,pues segun ya salio para cuba em el rastreamento que hice,quiciera me ayudaran para cambiar mi psudonimo por elalegre ,el numero de la cajá es CP 369-563-123BR ,ruego a um milagro de DIOS, pues mi niña solo habla de su muñeca azul,gracias.

J.M.R. Matienzo dijo:

269

23 de julio de 2014

06:50:50


Los colaboradores, bajo ningun concepto, deben ser tratados en la aduana como un viajero que entra al pais por causas de otro tipo o personales. El colaborador no puede ser tratado como un turista o un cubano que regresa de visitar sus familiares. El colaborador ademas del aporte politico que realiza, mensualmente aporta en divisas a la economia del pais en algunos casos, hasta el 70% del salario que recibe. Estamos hablando de mas de 2000 usd mensuales en el caso de los profesionales. ¿Cual deberia ser el tratamiento aduanal a quienes hacen ese aporte a la economia del pais, a la salud, la educacion, la seguridad social y otras necesidades durante su mision? ¿Reducirles la posibilidad de importar en terminos de cantidades y de valor? ¿Tratarlos igual que a las mulas o imponerles la compra obligada de articulos de baja calidad y elevado precio en el pais para suplir las deficiencias de las TRD? Esa es la solucion mas facil y rapida, ajena a toda consideracion politica y social de los afectados. La misma solucion que se dio con la venta de los autos. Da pena que en el pais existan las instituciones administrativas que se supone debian apoyar y representar los colaboradores internacionalistas y sus intereses y que sean mudas ante estas desiciones. Durante el cumplimiento de la mision tampoco tenemos sindicato que nos represente. Entonces, estamos ante la triste disyuntiva de que siempre vamos a perder, ninguna medida aduanal se ha tomado nunca pensando en proteger los intereses de los colaboradores ni buscando variantes que les afecten economicamente lo menos posible.

Jesús dijo:

270

23 de julio de 2014

10:28:40


ES MUY IMPORTANTE Y EL PAÍS LO NECESITA, QUE NUESTRA ADUANA CONTINÚE PROFUNDIZANDO EN SUS CONOCIMIENTOS PROFESIONALES, QUE SE SIGA EQUIPANDO CON LOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE DE ESA MANERA SU TRABAJO SEA MAS EFICIENTE Y EFICAZ DE LO QUE HOY LO ES, ESA SERA LA FORMA EN QUE SE PODRÁ BRINDAR A LOS VIAJEROS UN SERVICIO SIN QUE DE EL SURJAN MOLESTIAS INNECESARIAS Y SE PUEDA APLICAR EL RIGOR DE NUESTRAS LEYES A AQUELLOS QUE VERDADERAMENTE TRATAN DE BURLARLA. IGUALANDO A TODOS LOS QUE VIAJAN CON ALGUNA IMPORTACIÓN NO SE VA A LOGRAR ESE OBJETIVO, PIENSO QUE DE LA MISMA MANERA QUE EL PAÍS VELA PORQUE NO SE INCUMPLA LO RELACIONADO CON LA ACTIVIDAD DE IMPORTACIÓN NO COMERCIAL, DEBE PROPICIAR FACILIDADES Y GARANTÍAS PARA AQUELLOS, QUE RESPETANDO LA LEY SOLO BUSCAN AYUDAR A SUS FAMILIARES O EN JUSTO DERECHO MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA EN SU RESIDENCIA EN CUBA.

maritza acosta dijo:

271

23 de julio de 2014

11:06:50


platano fongo que bueno tu comentario nr.253 muchos tirando a ver como pueden resolver sus propios problemas en el momento de entrar a cuba luego de eso que se acabe el mundo y ese no es el objetivo de este debate tan importante para el futuro de cuba y los cubanos y pienso que los mas atropellados con estas resoluciones son los cubanos que estan dentro de cuba pues son los mas desinformados, cubanos todos que nos encontramos fuera de cuba por el motivo que sea lo que aqui se esta haciendo que sea por todos y para el bien de todos y para los representantes de aduanas que piensan que vivir fuera de cuba es un privilegio les digo que.......vivir en el extrajero no es sisonimo de riquezas, buena vida y buen trabajo,vivir en el extranjero es sinonimo de lucha de trabajo duro, de sacrificios, de soledad, de valentia de sobrevivencia, de ser humillado,abusado y despreciado,tambien es sinonimo de renunciar a muchas cosas y sacrificarse por otras con el fin de vivir un poquito mejor. es hora de que otras instituciones tomen cartas en este triste asunto digase,parlamento,consejo de ministros,estado pues la agr tiene la papa caliente en las manos pero ella sola no la puso a cocinar.rectificar es de sabios.

DON dijo:

272

23 de julio de 2014

12:54:39


Nuestras opiniones las comenzamos a escribir desde el día 18 de junio, hoy estamos ya a 23 y no paran los comentarios contra esa resolución antipopular...sabíamos que esto ocurriría y seguirán dentro de este periódico o en plena calle...eso de evitar importaciones para que tengamos que comprar en las tiendas recaudadoras de divisas es una locura impensable...demostrado está que estos señores no compran en esas tiendas, ¿dónde no sé?, pero de que no van a esas tiendas no van, si fueran verían que allí no hay nada y lo poco que hay tiene unos precios que parten el alma, productos a punto de caducar y con el mismo precio...pero sobre todo mal abastecidas....no contemos con 3ra y setenta o 5ta y 42 porque son las que mas o menos abastecen...pero las tiendas de barrio están mas pela´ que un codo.....y si alguien del exterior viene 14, 30 veces en el año calgadito, todos los de la aduana lo conocen, pues a ese o a esos cobrénle un buen impuesto por todo lo que traen y que se sabe es para revender aquí....no la cojan con el que trae para su familia, no, hay familias numerosas y otras no.....señores que cuando quieren saber algo lo saben dejen el cuento.

G Toranzo dijo:

273

23 de julio de 2014

14:26:18


Por muchas explicaciones que se quieran dar, y no sé por cual temporada de esta serie ya vamos, hay elementos y supuestas explicaciones que no tienen sustento creíble, sobre todo en un país en el cual la población tiene un alto índice de escolaridad, lo que le permite comprender la información entre líneas. Se manifiesta en el artículo periodístico, a nombre de los vice jefes de la Aduana: "...las cantidades establecidas estaban siendo explotadas o podrían serlo para actividades comerciales." O sea no se trata solo de enfrentar lo sucedido, sino de hasta adivinar lo que podrá suceder lo que, a mi juicio, carece de objetividad. También se refiere en el artículo: “Los colaboradores…al terminar su misión, si ha sido hasta o por encima de los dos años, tienen derecho al disfrute del menaje de casa…por los cuales no se cobran o pagan aranceles. Además, al terminar su misión pueden importar, sin carácter comercial, hasta el límite de 1000 pesos como cualquier pasajero.”, pero el tema del menaje de casa no ha sido debidamente asegurado, en varios casos, por los organismos vinculados a esa idea, por lo que la mayoría de la veces no se puede traer, al menos desde Venezuela, por encima del pesaje permitido. Una persona que llegará próximamente a Cuba, amiga de la familia, se brindó para traernos un pequeño encargo que envía un familiar desde el exterior; eso no podrá volver a ocurrir a partir de septiembre, con nadie, porque las personas no pueden comprometer su carga con la ajena, so pena de perder el envío. Mi esposa cumple Misión en el exterior y lleva más de dos meses rezando, y es atea, por el tema del pesaje; medidas de un lado, medidas de otro, el final de la historia es la misma, pero no la de los cuentos “y fueron felices para siempre”.

lazaro dijo:

274

23 de julio de 2014

18:57:01


Solo quiero que de alguna manera se sepa que voy a cuba cada 11 meses porque quiero seguir siendo cubano con derechos... sienti una gran indignacion con las nuevas medidas porque vengo de una familia humilde con inmenzas necesidades, actualmente sin madre ni padre pero sin con el resto de mi familia ahí, hoy dia estoy orgulloso de todo lo que he podido hacer por mi familia. Se acabaron necesidad de ropa zapatos... cada año ademas de llevarle lo mas que puedo para los mios tambien le llevo muchas ropa y zapatos a niños de mi edificio que vienen de uba familia necesitada y desestructurada y son niños que tienen problemas de aprendizajes... llevo todo mis kilos y jamás le he cobrado un centimo a nadie. En 1er lugar porque gracias a dios mi dinero me lo gano aqui currando como un cabron, no voy a otros paises porque disfruto de mi tierra, de ki gente, de mis vecinos...no uso ni llevo oro, pero le llevo detalle a cada amigo, vecino y hasta cosas para niños que se vea a simple vista mas necesitado... mi mujer no es cubana y me apoya en todo, tenemos una empresa que funciona a las mil maravillas pero con esfuerzo y sacrificio propio, en el pais donde vivo tributo y no le debo un centimo al fisco ni a nadie. Y mi batalla está aqui. No voy a cuba a especular ni a dar aires de grandeza, eso me lo guardo para aqui que hay muchos fantasmas, tengo mi cochazo que es el mejor del lugar donde vivo, un pedazo de casa sin escentricidades pero lo suficientemente grande y acogedora, gracias a dios me compro cuanto trapo quiera porque me gano mi dinero currando 12, 13, y hasta 14 horas en mi empresa (reitero) y nimi familia sabe a cuanti asciende mi patrimonio... que curioso verdad. Mi mujer y yo hemos valorado la posibilidad de que podamos poner un comedor para niños ( gratissssssss ) y nos encargariamos de la compra de comida.... esa es nuestra ilusión. A cambio de nada. Ni derecho a comprarme ni coche ni casa ni nada. Casa tengo y coche no necesito. Puede que no me crean ni una palabra de la que escribo pero les prometo que si un día intenta un funcionario encarnarse en mi o en mis cosas, tendrá que ir conmigo la Idalmis Rosales conmigo a mi casa para que vea y entienda lo injusto que puede llegar a ser que tílden, juzguen y traten a una persona por lo que no es. De todos modos siempre intento ser prudente y me voy actualizan con las cosas que llevo para no incurrir la ley pero el día que se encarnen no voy a permitir que me quiten nada. Espero que este comentario lo lea algún funcionario, alguna persona con cargos en la aduana, pero que tengan 2 dedos de frente y entienda rectificar es de sabios y que han pasado con esta nueva ley a un punto ridículo, sinsentido, yo mismo me auto bloqueó y los escaner para articulos materiales son para detectar cosas materiales no personas pero les adelanto que ni vivo en miami, ni estoy en contra del sistema ni creo que esto es el paraiso. Y las leyes están para cumplirlas pero deben ser onjetivas como mínimo y debemos buscar los canales para que los infractores no se salgan con las tuyas. Atentamente un indignado pacifico.

pedro dijo:

275

24 de julio de 2014

05:22:28


después hablan de bloqueo.... lo único que les interesa es recaudar euros y dólares..... no hay capacidad para abastecer un mercado interno....pero eso no interesa.... lo único que interesa es cobrar 10 euros x kilo. claro a los extranjeros ni los tocan. que aduana controla si entras 10 memorias? solo la cubana ...pero después ellos mismos compran en bolsa negra en la calle. que dejen ya de hablar de bloqueo ...... si cuba estuviera bloqueada dejarían entrar cosas..... pero no...lo que les interesa es el dinero ...... no cubrir necesidades que no pueden cubrir un mercado interno en ruinas.

pedrito dijo:

276

24 de julio de 2014

05:40:01


señores, señores...... no se dan cuenta que es para recaudar dinero.... la azúcar ya no funciona.....las exportaciones son una ruina..... actualmente las mayores entradas de dinero a cuba es por los medico y los cbanos que vivimos fuera... a ambos los exprimen todo lo que se puede.... entiendan que esto se trata de recaudar dinero .....solo eso..... las colas de pesaje en la aduana son solo de cubanos... he visto vuelos retenidos completos... ellos saben que nadie va a cuba con 30 kilos, porque allí no hay d enada.... hay que llevar hasta el champu...... todo eso pesa..... entiéndanlo.....no hay otra entrada de dinero fuerte para el país que la de los médicos en misión y la de los cubanos que vivimos fuera... el gobierno cubano necesita dinero y lo sacara de donde sea....... los dominicanos entran a su país lo que les da la gana.....pero en cuba no.....se llenan la boca de hablar de bloqueo... pero en realidad lo que les interesa es que compres en cuba productos con el 240 % de subida..... allí se compra toda la baratija y se vende a precio de primeras marcas... es el negocio perfecto..... después hablan de bloqueo.... nooooooooo..... es recaudar moneda fuerte aprovechándose de la misma escazes ...... el bloqueo es interno....... la aduana debería evitar la entrada de 2000 memorias flash sin gravamen , pero se dedican a perseguir al que lleva 10.... eso es control...eso es recudar sin importar otra cosa... porque el gobierno cubano lo que necesita es DINERO FUERTE......si t coses los blumes en tu casa eso no importa.... lo que importa es el euro..... el dólar.

pedrito dijo:

277

24 de julio de 2014

10:25:31


la mayoría de los que llevamos algo para vender en cuba , no es con animo de lucro, es para compensar el trancazo que nos dan en la pesa de la aduana......si vas con 3 maletas de 23 kilos y 10 kgs de mano son descontando los 30 .... 430 cuc que te dejas en la aduana por llevarle detergente liquido y champu a tu familia.... tengan en cuenta que un pitusa pesa 1 kilo.... solamente en tu ropa ya llevas 23 kilos o mas..... lo saben ....es que lo sabennnnnnnnnn......... a los extranjeros ni los tocan....se paran en la salida a cazar al cubano que intenta pasar huyéndole a la pesa..... saben bien que nngun cubano va a cuba con 30 kgs justos...eso es hacer negocio con la miseria del pueblo....mucho mas negocio que el que lleva algo para vender , porque al menos esa persona resuelve su problema y el de otro...... lo que les interesa es el euro...el dólar..... negocian y lucran con la miseria que hay en cuba.... y después se llenan la boca de decir que en cuba no hay nada porque están bloqueado.... nooooooooooooo.......eso no es asi...... quieren que les compres toda la baratija que compran en china y panamá y que venden en las TRD a precios hiperabusivos ....240 % de beneficio.....cuando un cubano promedio gana 20 cuc al mes...... eliminan al que lleva algo porque es su competencia. se trata de eso de recaudar dinero con la miseria interna.....

Pedro gracía Quiñones dijo:

278

24 de julio de 2014

10:54:20


Hola periodistas y foristas de Granma, al igual que otro forista vengo accediendo a este períodico día a día desque se anunciaron las flamantes medidas de AGR y el MFP y veo que el número de páginas y opiniones crece día a día, solo que no he visto ninguna ación de este períodico ni de ningun otro de la prensa cubana, además de encarar a la Aduana, cosa por la que los felicito, visitar a las instancias superiores, dígase Asamblea Nacional,Departamento de Atención a la Población del Comité Central del PCC, Ministerio de FP, en busca cómo decimos los cubanos de la verdad verdadera, pues los Argumento dados por la aduna carecen de lógica total para un pueblo instruido como el nuestro, que además de resistir un bloqueo foráneo por más de 50 años, ahora alguien se empeña que tambien sea interno,me pregunto que es lo que quieren estos funcionarios, hay muchas forma de hacer contrarrevolución y esta es una de ellas, por que les exhorto la máxima de aquel que ya no esta al frente de la Revolución Cubana, pero si en el corazón y en las mentes de los que nacimos despues de 59, en su concepto de Revolución, “Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado…; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos…; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio…; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y de las ideas…, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo”, me pregunto entonces, quienes promulgan estas medidas, tienes nociones de lo que significa este concepto, como cambiaremos, si alguien se empeãn en que no lo hagamos, como emanciparnos, en fin todas las interrogantes que estan implicitas en es ta frase, sería muy feliz al igual que el pueblo cubano y los foristas que acuden a este periodico ver un pronunciamiento de nuestro gobierno, sin tapujos, solo con la verdad y asumiendo si fue un error y si no lo fue explicando objetivamente porque lo es, saludo fraternales desde brasil. Pedro García

lazaro dijo:

279

24 de julio de 2014

15:06:22


Ayer dejé mi comentario y hoy día hay mas de 60comentarios mas... Estoy muy contento por la oportunidad que ha dado el periódico para que cada uno expresemos respetuosamente nuestros criterios. Estoy sorprendido del nivel de educación con el que se trata el tema, el nivel de respeto, y sobre todo con el profundo sentir de las personas. Ojalá cambien la medida y esperemos que los cubanos tanto los que vicen en cuba como fuera aprovechen estas redes sociales para que se entienda que miles o millones cumpliremis la medida IMPUESTA y que no dejaremosvde ir a cuba ni nos olvidaremos de nuestra familia y si un par de medias es lo que me permiten llevar, pues un par de medias llevaré, otra cosa no se puede hacer SEÑORA IDALMIS ROSALES. Gracias por la oportunidad que has dado PERIODICO GRANMA.

jose marrero dijo:

280

24 de julio de 2014

17:45:52


por el momento vivo en Miami pero tengo la idea si la rebolucion me lo permite regrsar a mi tierra para esta el ella enmis ultimos anos o dias pero si quisiera llevar algunas herramientas manuals el costo seria en dinero nacional esdecir el peso cubano como serian esos mil pesos que dicen en aduana