ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Aduana General de la Re­pública (AGR) emitió nuevas normas para la importación de productos sin carácter comercial, dirigidas a todas las personas que arriben al país o reciban envíos desde el ex­tranjero, las cuales aparecen publicadas esta mañana en la Gaceta Oficial no. 30 y entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Según explicó a Granma Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR, se trata de cuatro resoluciones, tres de la AGR y una del Ministerio de Finanzas y Precios, “que actualizan la política que la Aduana ha venido aplicando desde el 2011”.

Refirió la entrevistada que estas decisiones se tomaron a partir de un estudio que confirmó los altos volúmenes de importación que realizan determinadas personas con destino a la comercialización y el lucro, usando para ello los márgenes de importación no comercial establecidos hasta ahora.

Sobre estos casos registrados, Granma conoció algunos de los más significativos. En un año un pasajero importó, a través de la terminal 3 del Aeropuerto Interna­cio­nal José Martí, 41 monitores de computadoras y 66 televisores de pantalla plana. Otra persona trajo 34 impresoras, 58 monitores y 74 torres de computadoras, todo ello entre el 2011 y el 2014. A comienzos de enero del 2013, un pasajero llevó en su equipaje 1 695 unidades de rodamiento y otro en el mes de marzo cargó con 400 unidades de bombillos intermitentes para mo­tos; todas esas mercancías fueron decomisadas por comprobarse su carácter comercial.

Acerca de este asunto, Rosales Milanés aclaró que las personas naturales solo pueden realizar im­portaciones sin carácter comercial. En tal sentido, dijo, “se mantiene que el valor total de los artículos comprendidos en el equipaje, sujeto al pago de los derechos de aduanas —que no formen parte de los efectos personales— no podrá ex­ceder de 1 000 pesos. En tanto, los envíos no pueden pasarse de 200 pesos”.

Lo que sí cambia con las nuevas Resoluciones son las cantidades de algunos de los artículos que se im­portan por cualquier vía, sus valores, así como el peso y el cobro del arancel de las misceláneas contenidas en envíos postales, aéreos y ma­rítimos.

Así, la Resolución no. 207 establece el nuevo Listado de Valora­ción en Aduana para las importaciones sin carácter comercial. En él se precisa el tipo de artículo y el valor determinado por esta institución.

Como complemento, la Reso­lución no. 206 precisa el límite para la determinación del carácter co­mercial a las importaciones que realicen las personas naturales por cualquier vía. En ella se reitera que “la autoridad aduanera está facultada para determinar el carácter co­mercial en el caso de que las cantidades de un mismo artículo, su naturaleza, su función o lo reiterado de las importaciones, indiquen que se efectúa con fines comerciales”. Esta disposición también va acompañada de una lista que contiene las cantidades de artículos permitidos a partir de ahora.

Aclaró que se entiende como importación reiterada, “la acción de reincidir o repetir la operación de importación de misceláneas, artículos o productos de la misma naturaleza, según el criterio de la autoridad aduanera”, la que está facultada para decomisar las cantidades que excedan lo establecido.
“La entrada en vigor de estas disposiciones no obstaculiza el cruce ágil por frontera de los pasajeros que se ajusten a lo legislado, los que podrán seguir usando el llamado Canal Verde, por donde transitan quienes no deben realizar ningún pago ante aduana”.

“Es válido reiterar que las autoridades aduaneras aplican el carácter selectivo hacia aquellas personas que pudieran estar realizando alguna actividad para lucrar, a partir de bases de datos estadísticos que permiten hacer una selección lo más racional posible”, acotó la vicejefa.

Por otro lado, la AGR emitió además la Resolución no. 208 que de­termina el valor en aduana de los artículos que clasifican como misceláneas y se importan sin carácter comercial mediante envíos por vía aérea, marítima y postal.

Esta disposición sustituye a la no. 122 del 2012 y dispone que a partir de este momento el valor de importación de un kilogramo es de 20 pesos. Se mantiene que solo se podrán importar a través de envíos valores hasta 200 pesos, por lo tanto se reduce a 10 kilogramos el peso permitido para estas cargas.

En consecuencia, el Ministerio de Finanzas y Precios suscribió la Resolución no. 300, la cual establece que el abono de los aranceles por dichos envíos es en CUC y además “quienes los reciban estarán exentos del pago de impuestos por los primeros 30 pesos o su equivalente hasta 1,5 kilogramos, apuntó.
Las personas que reciban envíos por encima de los 30 pesos (1,5 kilogramos) y hasta un valor de 200 (10 kilogramos) pagarán el 100 %.

Precisó Rosales Milanés que “por las cargas que estén en Cuba pendientes de despacho cuando entren en vigor estas normativas, se abonarán los aranceles fijados por la Resolución no. 223 del 2012, vigente hasta el 30 de agosto”.

Sobre el término “misceláneas” utilizado en estas normas, explicó que lo comprenden artículos como calzado, confecciones, alimentos, productos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares.

La entrevistada comentó que “se mantiene el derecho de los colaboradores a traer al país el menaje de casa al término de su misión. Nin­guna de estas resoluciones cambia tampoco lo que está estipulado sobre los derechos sin pago de arancel por los efectos personales de los pasajeros; y lo mismo sucede para los que traen o envían diez kilogramos de medicamentos que están exonerados del pago”.

Es importante —concluyó— que las personas que viajen o reciban envíos se interesen en conocer las nuevas normas que aparecen pu­blicadas en la Gaceta este viernes, para estar al tanto de sus derechos y obligaciones, pues evitarían la co­misión de infracciones, disgustos, molestias y pérdidas de tiempo en las operaciones aduanales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubano+ dijo:

41

11 de julio de 2014

08:51:40


Miguelito lo que el estado puede vender es para apoyar todos los planes que tiene en la satisfacion de las necesidades del del pueblo, estos socios que traen cositas para vender porque no hay o porque el estado las venda cara se hecha el dinerito en el bolsillo para vivir mejor que tu y difrutar lo mismo que te da tu pais por derecho y mas porque te quito tu dinerito a ti eso que te vende a ti segun tu baratico a el le costo requete barato y le esta sacando para el el doble, AH ese descarado si puede y tu pais que te da tus derechos no puede revender, no sea victima del capitalismo te da lo que le de para su bolsillo

Hector dijo:

42

11 de julio de 2014

08:52:12


Una vez mas otra medida que no lleva a nada, ayer hubo una reunion donde los jovenes expresaban que el problema es el bloqueo interno entre nosotros mismos y una vez mas se reitera por tan adsurda ley que lo unico que hace es imcrementar la corrupcion y el descontento de un pueblo que en mas de 50 años de revolucion a estado presente y que ahora se sienta que por lo que lucho ya no tiene sentido ni valor alguno. Pensemos una vez y en vez de poner tantas trabas por que mejor no empezamos adar un poco de vida al pueblo cubano que lo merece sin mas un militante de la UJC.

Ernesto dijo:

43

11 de julio de 2014

08:55:26


Bueno, muchas dudas acerca de todo esto, aquí va una, por favor que alguien me aclare es en base a un ejemplo real. Mi papá me va a enviar a través de un amigo un frasco de emulsión de scott y un multipuerto usb para la pc de mi trabajo. ¿El amigo de mi papá que me va a hacer el favor de traerme esto tiene que pagar por entrarme a Cuba el multipuerto usb?

Pedro dijo:

44

11 de julio de 2014

08:56:04


Buenos dias , me encuentro en Brasil trabalhando como medico . realmente com estas medidas perdemos todos. Ya nadie mandara paquetes a cuba com esos precios. Nos limitam el equipaje a 30 kg por el aereopuerto después de 12 meses de trabajo , lejos de la familia. CUANTA DECEPCION!

Marta dijo:

45

11 de julio de 2014

08:56:33


Se que las medidas que se tomán son para el ordenamiento de nuestra economía y evitar que se viole lo que está establecido en leyes de aduana que existen en todos los paises del mundo. Pero nosotros en Cuba estamos incentivando el trabajo por cuenta propia y el mercado mayorista para satisfacer a los comerciantes aun está a mi entender en la etapa del ultrasonido, el país debe tomar medidas también para garantizar la compra por estos comerciantes dentro del marco de la legalidad los productos que van a comercializar. Si esto no lo hacemos con la misma rapidez las cosas quedan como la historia del huevo y la gallina y tenemos que despegar ya nuestra economía para mejorar el país.

Ernesto dijo:

46

11 de julio de 2014

08:57:37


Una duda acerca de un ejemplo real, mi papá me va a enviar a través de un amigo un multipuerto usb para la pc de mi trabajo. ¿Este amigo tiene que pagar en la aduana de aquí por traerme este artículo?

yainier dijo:

47

11 de julio de 2014

09:01:07


me encuentro en brasil cumpliendo con la nueva misión medica aquí, antes estuve en Venezuela, esta bien que se apliquen medidas para regular la importacion en forma de caracter comercial, pero lo que no esta bien es que las medidas se apliquen para todos por igual, a nosotros los colaboradores cubanos que estamos fuera del país, deberían aplicarnos otras regulaciones, es verdad que nosotros estamos mejorando nuestra situacion economica pero tambien estamos ayudando mucho a mejorar y ayudar la situación económica del país entero, no tienen en cuenta que estamos lejos de nuestra familia por cuestiones de trabajo y no de lucro, y ahora solo podremos mandar envios de 1,5 kg sin pagar excesivamente que antes era de 3 kg y siempre fue poco, la aduana tienes los mecanismos para identificar quienes son los que están lucrando con los envíos, por que restringirnos a todos, alguien pudiera responder a eso?

Jesús dijo:

48

11 de julio de 2014

09:01:21


El que desee le envío la resolución. Saludos a todos.

yaile Fernandez dijo:

49

11 de julio de 2014

09:11:44


Dónde están las resoluciones.

may dijo:

50

11 de julio de 2014

09:14:40


Sobre estos casos registrados, Granma conoció algunos de los más significativos. En un año un pasajero importó, a través de la terminal 3 del Aeropuerto Interna­cio­nal José Martí, 41 monitores de computadoras y 66 televisores de pantalla plana. Otra persona trajo 34 impresoras, 58 monitores y 74 torres de computadoras, todo ello entre el 2011 y el 2014.Bueno y quienes fueron o son esos pasajeros que en un año los aduaneros les permitieron entrar al pais esas cantidades , cuando lo establecido es 2 unidades de cada articulos al año, porque si algo hay claro es que los aduaneros son bastante exigentes en cuanto a la revision de equipajes y a cantidades, que se diga que importan 40 pantalones 30 pares de zapatos entre otras cosas es cierto es lo que en su momento permitio el estado importar al pais y acaso esas cantidades no se ajustaban mas a la comercializacion, esperemos la gaceta con las nuevas normativas, gracias

Alexander C M dijo:

51

11 de julio de 2014

09:19:47


Yo soy cubano de a pie, si aprobaron el trabajo por cuenta propia, por qué no dejan importar las cosas aunque sea para el negocio, estamos abiertos o es solo de los dientes para afuera, el estado no le ha puesto impuestos a esas personas, ellos no pagan, de donde van a sacar las piezas, y otra cosa esos que importan ropas no la venden varatas las venden como el estado, pero a diferencia de este tienen calidad las cosas y se pueden pagar a plazo las cosas, yo en lo personal no gano ni para uno ni para otro, pero me parece que es absurdo y de la era de las cavernas las nuevas prohibiciones, ya lo dijo Fidel y aqui parece que estamos en lo mismo "los pobres cada vez más pobres y los ricos cada vez más ricos"

eddy dijo:

52

11 de julio de 2014

09:21:57


Muy de acuerdo,Una cosa es ayudar a familiares y otra negociar con productos deficitarios. Pienso q esto ayudara aun mas a la rapidez en el aeropuerto q de POR SI ya es bastante rapido y muy Buena atencion.felicitaciones

Tony dijo:

53

11 de julio de 2014

09:35:29


Eso se aplica asi de tajo desde yá, o, en Septiembre como publicaron hace un tiempo ustedes mismo, la aduana, pues aun no las veo en la gaceta, Cuba, Cuba, no es facil catalogar a todos en el mismo saco, cuanto dinero estamos aportando al pais y nos aprietan cada dia mas, Gracias.

ramiro nuñez dijo:

54

11 de julio de 2014

09:39:45


Esta mañana relice un comentario al respecto y no lo veo publicado, consideramos importante el ordenamiento de la aduana, pero revisen, quienes son los que afectan todo el proceso y tomen las medidas con ellos, no con el resto de los cubanos que nada tenemos que ver con el comercio ilicito

may dijo:

55

11 de julio de 2014

09:40:19


ja ramon hernandez, muy de acuerdo con su comentario, porque restringuir ahora

Luis dijo:

56

11 de julio de 2014

09:49:08


Mis felicitaciones al periodico Granma por la celeridad con que nos tiene acostumbrados para publicar las noticias que son extremadamente importantes para nuestro pueblo,asi tambien deseo hacer llegar a la AGR ,el sentir de nuestros ciudadanos especialmente los colaboradores que en grado superlativo apoyan esta y otras medidas encaminadas a eliminar las ilegalidades y el afan de lucro de muchos individuos.Para que tanta mercancias y productos innesesarios,que solo llenan la cabeeza de humo a nuestro pueblo trabajador.Adelante companeros a sacudir la mata y a eliminar a los que pretenden enriquecerse lucrando a traves de las aduanas de la republica."toda la gloria del mundo cabe en un grano de maiz".

marialys dijo:

57

11 de julio de 2014

09:57:25


creo que las medidas a tomar que todavia no he logrado leer la nueva resolucion se apliquen a esas personas que llevan los equipos con caracter comercial y no a los colaboradores internacionalistas que estamos ayudando a nuestra pátria y a nuestras famílias que compramos cosas necesarias con sacrifício estando separados de los que mas amamos asi que por favor pido que tomen a consideracion esa posibilidad

armando dijo:

58

11 de julio de 2014

10:00:50


estoy seguro que al tomarse estas medidas hayas potentes razones para hacerlo en beneficio de la economia y la legalidad de nuestro pais pero creo necesario se le explique bien a la poblacion en una mesa redonda esas razones

NC dijo:

59

11 de julio de 2014

10:05:17


Cada mes le enviaba a mi hija una cajita por DHL con 2 kilos, para que ella no tuviera que pagarla alla; en ella podia ir desde desodorante (recuerdan la crisis de unos meses atras?), hasta un juguetico para mi nieto, quizas unos tetes, pero solo 2 kilos no mas porque tambien DHL es cara y siempre la enviaba certificada para disminuir el riesgo de que se perdiera. La verdad nada de lujo, todos articulos de la vida cotidiana. Resulta que ahora para que ella no tenga que pagar 30 CUC alla, tengo que enviar hasta 1.5 kgs. Quien me diga que esos que enviaba mi hija es para lucrar, simplemente no sabe lo que es vida.... en Cuba! Si la ADG pudo decomisar los productos que esas personas traian en cantidades desorbitantes, por que botan el sofa, arremetiendo contra todos? Me parece cuando menos inhumano.

Juan dijo:

60

11 de julio de 2014

10:08:21


Las leyes deben ser contra las personas que se dedican al contrabando y la aduana saben quienes son. Ademas se debe sacudir la mata en el aereopuerto, todo el mundo sabe que hay una gran mayoria de aduaneros corruptos, que dejan pasar las mulas, o simplemente les revisan decomisandoles lo minimo para barajar.