ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: 5daysforthecuban5.com

En la edición del 21 de marzo de este año, Granma daba a conocer la decisión del Consejo de Ministros de aprobar el incremento salarial para más de 400 mil trabajadores del sector de la Salud. Al día siguiente y gracias a la colaboración de varios especialistas del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), en estas páginas pudimos dar respuesta a algunas de las interrogantes que a través de nuestro sitio web formularon diversos lectores.

Aunque los días han pasado y por diversas vías la población ha recibido información sobre el tema, continúan llegando a nuestra Redacción inquietudes, de ahí que nuevamente acudiéramos al MINSAP para reproducir aquí las explicaciones a los asuntos más recurrentes.

El doctor Marcos del Risco del Río, director nacional de Recursos Humanos de ese Ministerio, explicó a Granma que “la dirección de nuestro organismo tiene establecido todo un sistema de trabajo para la instrumentación y cumplimiento en fecha del incremento aprobado. En este sentido es fundamental la explicación en detalles y la forma de instrumentar el mismo, que incluye recorridos por las instituciones, seminarios de preparación, videoconferencias y otras acciones, además del aseguramiento logístico que se necesita para cumplir el compromiso realizado”.

El directivo destacó que se trabaja de conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y otras entidades vinculadas a la puesta en práctica de esta disposición, para que el proceso fluya de forma correcta y en el periodo de tiempo establecido.

Tal y como decidió el Consejo de Ministros el incremento salarial se hará efectivo en el mes de junio, cuando se pague el sueldo correspondiente al mes de mayo.

ASUNTOS POR ACLARAR

La doctora Yudelkys Martínez Sierra, especialista de Estomatología General Integral y Periodoncia, en Banes, Holguín, preguntó sobre el pago de la doble especialidad en Estomatología —que hasta ahora no se contemplaba—, si había sido considerada en el incremento y si se retribuirá lo correspondiente de forma retroactiva.

Al respecto Marcos del Risco señala que anteriormente no existía el pago por doble especialidad para Estomatología, lo cual comenzará con el nuevo incremento salarial. Sin embargo apuntó que no habrá pago retroactivo.

Varios trabajadores de farmacia y óptica también interrogaron sobre su inclusión entre quienes recibirán el aumento y si se mantendrá en ese sector el pago por resultados.

Sobre este particular, Del Risco esclareció que el incremento salarial incluye dentro del sistema empresarial solo a médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos formados por el sector. Recalcó que esto es válido no solo para quienes laboran en el servicio de farmacias y ópticas, sino para todo el sistema empresarial, pues también hubo dudas en trabajadores del Establecimiento de Suministros Médicos de Guantánamo y la Empresa de Servicios a la Salud de ese mismo territorio.

Desde Güines enfermeras del hospital materno Pity Fajardo cuestionaban la veracidad de la información ofrecida por este diario el 21 de marzo del 2014, relacionada con el aumento de salario de las enfermeras de nivel superior, por existir diferencias entre el salario básico publicado por el periódico para dicha categoría ocupacional (487 CUP) y el que perciben en esa institución (315 CUP) y que respalda la dirección de Recursos Humanos de esa entidad.

Marcos del Risco aclara que “en el periódico Granma no existe ningún error”, pues se publicó el salario de las licenciadas que es de 315, “solo que en la información se incluyeron los otros pagos que se le realizan al personal de enfermería”, ahí radica la diferencia.

DE LA PSICOLOGÍA Y OTROS TEMAS

¿Qué tratamiento salarial recibirán los Psicólogos, fundamentalmente los que desempeñan su labor profesional en los Grupos Básicos de Trabajo en la Atención Primaria de Salud?, preguntaron varios lectores, entre los que se incluyeron la Msc. Lidia Pérez Carrera, del policlínico Raúl Curras Regalado en Melena del Sur, Mayabeque y Margarita Porto Ávila, de Camagüey.

“Los Licenciados en Psicología recibirán su incremento por las escalas correspondientes establecidas para los licenciados, de acuerdo con el nivel de complejidad de la actividad que realizan y sus funciones”, apuntó el director nacional de Recursos Humanos del MINSAP.

Por su parte Assel Herrera Correa, de Jobabo, en Las Tunas, preguntó por los 50 pesos de pago por ruralidad que actualmente reciben quienes laboran en esas localidades; el cual, de acuerdo con la explicación del doctor del Risco, se mantienen.

El especialista también aclaró que “se mantienen los pagos por condiciones especiales y anormales de trabajo establecidos por el MTSS para nuestro organismo, entre los cuales no están incluidos puestos como radioterapia, laboratoristas, los trabajadores de Medicina Nuclear y Rayos X, paramédicos-conductores e integrales, entre otros, donde tienen que prevalecer las medidas de seguridad y el cumplimiento de las normas establecidas, así como el uso adecuado de los medios de protección personal”.

Con relación a quiénes les corresponde o no el incremento salarial entre aquellos que laboran vinculados a la enseñanza, tanto en las universidades de Ciencias Médicas como en los centros que preparan a tecnólogos de la Salud —uno de los temas más recurrentes—; Marcos del Risco vuelve a responder que se beneficiarán los trabajadores formados por el sector (médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos). El resto continuarán cobrando a partir de la resolución establecida al efecto por el Ministerio de Educación Superior (MES).

Esto quiere decir que especialidades tecnológicas como la de Gestión de Información en Salud y otras propias, les corresponde el incremento salarial.

De la misma manera —ante la duda de un lector sobre los trabajadores de centros de investigaciones donde labora personal médico y licenciados formados por el MINSAP que tienen vínculos directos a los centros asistenciales de todo el país a través de la conducción de los ensayos clínicos—, especifica que también se incluyeron “otros organismos y dependencias autorizados y que cumplen funciones para el desarrollo de ensayos clínicos e investigaciones u otras que de acuerdo con su complejidad requieren de estos profesionales”.

“Los residentes extranjeros que estudian la especialidad de Medicina General Integral (MGI) en nuestro país como forma de seguir ayudando a otros pueblos del mundo en la preparación del personal, sí están incluidos en el estipendio que reciben como estudiantes de postgrados en formación”, apuntó el Director Nacional de Recursos Humanos del MINSAP. En este caso, precisó, “se le homologa el mismo al incremento que recibirán los médicos residentes”.

El doctor Marcos del Risco también despejó dudas relacionadas con la cooperación del personal de este sector en otras partes del mundo. Tal es el caso de Yulis Roberto Pérez González, licenciado en enfermería que se encuentra en la República Bolivariana de Venezuela, y quien pregunta a cuánto asciende el incremento del pago de la colaboración para los que se encuentran en ese país.

“El incremento es como se informó en la Mesa Redonda, el doble para cada uno de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela”, precisa el especialista.

Desde Angola Lázaro Pérez Ramos y Carlos Miguel Rodríguez inquieren sobre el alcance de los beneficios para aquellos que prestan servicios en esa nación africana. Lázaro, quien cumple contrato con la constructora en Luanda como Especialista de 1ra. y jefe de servicios médicos de la misma, desea saber si le corresponde el incremento como colaborador, y Carlos indaga si los contratados por ANTEX igualmente están contemplados en el aumento del estipendio a partir de junio.

Ambos casos, advierte del Risco, tienen derecho al incremento salarial en Cuba, “el cual incluye a todos nuestros colaboradores internacionalistas, independientemente de la modalidad de colaboración”; pero en lo referente a lo que reciben en Angola, apuntó que “las colaboraciones compensadas, continúan con el mismo sistema de pagos”.

Un usuario que se identificó como Adrián, licenciado en Informática y quien está próximo a cumplir misión en Venezuela, preguntó si en su caso, al igual que con los médicos, enfermeras y estomatólogos, se preserva la plaza que ocupa actualmente hasta su retorno. Al respecto señala el especialista que “todos los profesionales que trabajan en el sector, independientemente de su formación, título o especialidad, se le mantiene la plaza al salir a cumplir misión y reciben el incremento del salario de acuerdo con la plaza que ocupan”.

Granma agradece una vez más a quienes han confiado en este medio de prensa para esclarecer sus inquietudes, y a los especialistas del MINSAP por su disposición a ofrecer en cualquier momento información a la población a través nuestro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yaneisy echemendia cala dijo:

161

29 de abril de 2014

23:40:57


necesitamos saber si en el incremento salarial se contempla incremento en el pago de maestrias y doctorados.

TRABAJADORES VIVA EL 1RO DE MAYO dijo:

162

30 de abril de 2014

11:31:28


NUESTRA PREGUNTA SIGUE SIENDO LA SIGUIENTE EN UN MOMENTO EL MES (MINISTERIO EDUCACION SUPERIOR) AUMENTO EL SALARIO Y EN ESE ENTONCES LOS TRABAJADORES PROPIOS DE LA SALUD COMO POR EJ: ADMINISTRACION Y ECONOMIA LOS DE GIS FUERON BENEFICIADOS POR ESTE AUMENTO Y AHORA RESULTA QUE NO INCLUYEN A LOS NO PROPIOS ENTONCES LOS PROPIOS DE LA SALUD COGEN DEL MES Y DE SALUD Y A LOS NO PROPIOS SON LOS INSIGNIFICATIVOS QUE BUENO TANTO QUE HAN TRABAJDO PORQUE NADIE QUIERE TRABAJAR EN SALUD POR LOS BAJOS SALARIOS Y AHORA QUE AUMENTAN LOS QUE HAN DADO EL PASO AL FRENTE LOS DESCRIMINAN. DEN UNA LINDA EXPLICACION PARA VER SI SE PUEDE ENTENDER UN POCO ESTA DIFERENCIA QUE POR X LA HAN HECHO EN NUESTRAS UNIVERSIDADES DE CIENCIAS MEDICAS . GRACIAS Y BUENA SUERTE.

Reinaldo Batista dijo:

163

2 de mayo de 2014

01:28:58


cuestionamos la veracidad de la información ofrecida por este diario el 21 de marzo del 2014, relacionada con el aumento de salario de las enfermeras de nivel superior, por existir diferencias entre el salario básico publicado por el periódico para dicha categoría ocupacional (487 CUP) y el que perciben en nuestra institución (315 CUP) y que respalda la dirección de Recursos Humanos de nuestra entidad.EL Dr Marcos del Risco aclara que “en el periódico Granma no existe ningún error”, pues se publicó el salario de las licenciadas que es de 315, “solo que en la información se incluyeron los otros pagos que se le realizan al personal de enfermería”, que es donde radica la diferencia.Esa es la gran duda Dr Risco cual es la diferencia porque en mis 31 años de servicio, salario basico es salario basico, no entendemos a Granma ni UD, EJ. MI SALARIO BASICO ES 315 CUP -45 CUP ANTIGUEDAD -80 CUP MAESTRIA -80 CUP NOCTUNIDAD 8 TURNOS NOCTURNOS -45 CUP U.Q.EMERGENCIA CODIGO ROJO- 40 CUP NIVEL SECUNDARIO- 30 CUP EVALUACION DESEMPEÑO SATISFACTORIA-52 ESPECIALIDAD POSBASICO DESEMPEÑANDO LA MISMA- ESA DIFERENCIA ENTRE 487 Y 315 CUP A QUE SE DEBE NO SE DONDE ESTA Y QUIEN LA PAGA PORQUE NO ME APARECE, HAY 172 CUP QUE NADIE SABE RESPONDERME EN RECURSOS HUMANO POR FAVOR ACLARE ESO UD Dr RISCO a que responde ese dinero que no tiene nombre.

Lener dijo:

164

3 de mayo de 2014

12:09:38


Felicidades a Granma ante todo. Creo que respecto al aumento para los profesionales de la salud, esta claro a través de la tabla que especifica los valores según las diferentes categorias o especialidades, lo que no me queda claro es la diferencia muy evidente entre el trabajo que realiza un médico especialista que se desempeñe en la atención primaria y que le corresponde a ese mismo especialista en un hospital de atención secundaria o terciaria, se que existen 3 categorias entre los centros de salud, pero mi duda consiste en si se contemplaran diferencias en los salarios en relacion con estas categorias. muchas gracias

Ciencias Médicas de Cuba dijo:

165

3 de mayo de 2014

23:30:06


Hoy 3 de mayo de 2014 estamos esperando una respuesta clara sobre el aumento salarial al sector de la Salud y la exclusión de los profesores en ese aumento. Creemos es una MEDIDA INJUSTA y que se debe rectificar. Tantas personas no pueden estar equivocadas.

Guzmán González dijo:

166

5 de mayo de 2014

07:27:08


Quisiera saber cuando se publicará la norma jurídica que regula el incremento salarial para este sector.

Luisa María Gómez dijo:

167

5 de mayo de 2014

11:45:32


Buenas tardes desde el 24 de abril de 2014 a las 12:31:38, publiqué mi opinión en este espacio, hoy día 4 de Mayo reviso y aun no tengo respuesta alguna de mi inquietud sobre cuánto será el salario a devengar por una Técnica CITMA (Secretaria) en el sector de la salud, específicamente en un Instituto de Investigaciones, ya está circulando una resolución la cual no tiene número ni firma donde aparecen unas tablas y por ninguna lado refleja esa categoría, sigo insistiendo en mi inconformidad de ser cierto los comentarios que estamos en el Grupo VII, que es el que corresponde a esa categoría, pero se me ha informado que cobraríamos igual que el asistente de salud, albañil, recepcionista, electricista ect, y sigo insistiendo, de ser cierto los comentarios al respecto que no estoy de acuerdo con eso, repito respeto el trabajo de cada quien y lo considero, pero lo que no entiendo es que las Tec. CITMA (Secretaria) con todo el contenido de trabajo que se los relaciono cobren lo mismo que el auxiliar general, o de mantenimiento A continuación le relaciono el contenido de trabajo a desarrollar por el Técnico CITMA, ellos son los siguientes: ? Participa en el cumplimiento de los objetivos de trabajo y criterios de medidas vinculados con la actividad científica que desarrolla la Dirección. ? Administración y control de los proyectos. ? Organiza y controla la logística de eventos, reuniones, congresos e investigaciones que se realizan tanto dentro como fuera de la provincia. ? Procesa los datos de la investigación realizada en el terreno ? Ofrece informaciones y tabula datos que se le soliciten por los niveles superiores de dirección. ? Controla la compra y distribución de los insumos de los Proyectos ? Participa en los proyectos de investigación en la confección y digitalización de base de datos. ? Opera equipos de diferentes tipos para auxiliarse en el trabajo ? Participa en eventos y exposiciones científico-técnicas relacionadas con su actividad. ? Apoya a los grupos de trabajos multidisciplinarios. ? Participa en la ejecución de los trabajos especializados y complejos para la solución de problemas científico-técnicos. ? Selecciona y procesa información, llevar controles y registros, archiva en cualquier tipo de sistema. ? Atiende y orienta a visitantes, evalúa consultas relacionadas con sus funciones. ? Toma y transcribe dictados taquigráficos y mecanografía cualquier tipo de documentos ? Aplica la metodología establecida para la documentación comprendida en el secreto estatal. ? Realiza otras tareas de similar naturaleza según se requiera. Como se darán cuenta nada que comparar con el auxiliar general (auxiliar de limpieza), albañil, carpintero, plomero, recepcionista, a todos le respeto muchísimo su trabajo, pero sí ellos no tienen implementos de trabajo o falta material simplemente no cumplen sus funciones pero cobran su salario, en comparación con las Téc. CITMA que trabajamos directamente con el jefe y las funciones de trabajo se duplican, no entiendo porque tengamos que cobrar igual y trabajamos con más presión y responsabilidad Saludos Luisa María

Yasnay Gamez Acosta dijo:

168

5 de mayo de 2014

12:56:28


Buenas tardes, muy buen al informacion que ofrece Granma, a mi me gustaria saber que tratamiento con el estipendio recibiran los enfermeros Licenciados que opten por estudiar Medicina, hasta hoy los Lic. en enferneria que van a estudiar medicina reciben un estipendio de 225,oo CUP, ¿como sera con el aumento?. Tambien ya estamos en Mayo y sera este el mes pagado en Junio y no se sabe aun cual sera el salario de los tecnologos y demas personal de salud. Muchas gracias

Cecilia Martínez dijo:

169

6 de mayo de 2014

07:30:10


HASTA CUANDO TENEMOS QUE SEGUIR ESPERANDO LOS MÉDICOS QUE ESTAMOS FORMANDO A LOS FUTUROS MÉDICOS ANGOLANOS EN LOS HOSPITALES DE ESTE PAIS, Y DONDE ESTAMOS INSERTADOS EN ESOS HOSPITALES, EN JORNADAS LABORALES IDÉNTICAS A LAS QUE HACEMOS EN CUBA, EXPUESTOS A TODAS LAS ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS DE ESAS INSTITUCIONES, PARA DESDE LA DOCENCIA LOGRAR UNA MEJOR ASISTENCIA . SOMOS SOLO UNOS CUANTOS LOS PROFESORES QUE POR NUESTRAS PARTICULARES ESPECIALIDADES ESTAMOS TRABAJANDO LA DOCENCIA EN LOS HOSPITALES Y APORTAMOS SENSIBLES BENEFICIOS A LA ASISTENCIA DE CADA UNO DE LOS ENFERMOS A LOS QUE PASAMOS VISITA CON LOS ESTUDIANTES. ROGAMOS A ANTEX ACABE DE PRONUNCIARSE CON EL AUMENTO DE ESTIPENDIO A LOS MÉDICOS QUE ESTAMOS EN ESTAS MODALIDADES DE TRABAJO. TENGAN EN CUENTA QUE SOMOS UN GRUPO DE ESPECIALISTAS PROFESORES QUE NO TRABAJAMOS CON PIZARRA, TIZAS, DATA SHOW Y MAQUETAS EN AULAS DE ESCUELAS.....ESTAMOS EN LA PRÁCTICA TOTALMENTE CLÍNICA TODOS LOS DÍAS. NUESTRO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEBE SOLICITAR A ANTEX UN RÁPIDO PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA POLÍTICA SALARIAL A ESTE ESCASO GRUPO DE MÉDICOS DOCENTES DE LAS ESPECIALIDADES ( PEDIATRAS, GINECÓLOGOS, CLÍNICOS Y CIRUJANOS). ESPERANDO QUE LOS DIRECTIVOS DE ANTEX SEAN RESPONSABLES Y CONSECUENTES CON LA ACTIVIDAD REAL DE CADA UNO DE SUS CONTRATADOS. Y TENGA LA SAPIENCIA NECESARIA PARA HACER LAS JUSTAS DIFERENCIAS QUE SON NECESARIAS Y SALTAN A LA VISTA DE CUALQUIER PERSONA CON UN MÍNIMO DE SENTIDO COMÚN. ESPERAMOS UN PROFUNDO Y JUSTO TRABAJO EN MATERIA DE POLÍTICA SALARIAL DE NUESTRA CORPORACIÓN ANTEX. Y QUE COMO HIJA Y HEREDERA DE LAS TRADICIONES DE NUESTRAS QUERIDAS FAR, SEPA ESTABLECER LAS DIFERENCIAS QUE CADA CASO MERITA SIN CAER EN EL DAÑINO IGUALITARISMO. ESPERAMOS QUE ESTE NUESTRO DIARIO TRASLADE ESTE SENTIR A LA CORPORACIÓN ANTEX Y ESTAREMOS ETERNAMENTE AGRADECIDOS DE NUESTRO PERIODISMO.

julesi dijo:

170

6 de mayo de 2014

16:27:54


Escribo estas palabras,despues de leer una opinion en la que intenta hacer comparaciones y con sutileza pero despectivamente se refiere a otro grupo de profesionales medicos y de otras especialidades de las ciencias medicas como la enfermeria que estamos laborando en Angola pero que somos especialistas en Ciencias Basicas por ejemplo y si nuestro trabajo aqui es con data show, pizarras plumones y otros, pero que no somos improvisados, ademas estamos en el bastion que nos toco cumplir y no pedimos esta misma acalracion o respuesta de manera individualista, sin olvidar que los companeros que estan en su caso tambien cobran un plus mayor que los que trabajamos directamente en las aulas dandole la base necesaria e imprescindible a esos estudiantes que ud despues atiende, por favor es justa la reclamacion de una respuesta pero no esta bien enfocada la forma en que ud la hace, nuestro aporte es tan importante como el suyo, y es logico que las especialidades que menciona tienen que desarrollarse en los escenarios hopspitalarios, en fin solicitemos las respuestas para todos, pues cada cual desde su puesto debe cumplir con lo que le toca.

aerojess dijo:

171

6 de mayo de 2014

21:44:58


esta muy bien todo ese tema del incremento del salario pero me queda esta pregunta por que no otorgar aunq sea una prorroga de otro año mas para los colaboradores que estan cumpliendo mision en venezuela pues lo que vinimos en el 2012 el contrato firmado es por 2 años y practicamente terminamos y caimos en el hueco de que no cojimos ni los beneficios anteriores ni los beneficios nuevo seria recomendable que se sentaran las maximas autoridades de salud publica y trataran de buscarle una solucion viable a esta situacion

jose Enrrique dijo:

172

7 de mayo de 2014

11:26:38


BUENO YO SOY TRABAJADOR DE LA EMPRESA PROVINCIAL SERVICIOS A LA SALUD EN GUANTÁNAMO, EMPRESA QUE SEGÚN SE DIJO POR PARTE DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL EN GTMO NO LES TOCA EL INCREMENTO, NADIE ENTIENDE POR QUE. 1- SOMOS UNA EMPRESA CREADA DE FORMA EXPERIMENTAL. 2- SIN APOLLO DE NADIE 3- CON UN MARGEN COMERCIAL INSUFICIENTE Y PARA COLMO NOS DICEN EN LA DISCUCIÓN DE LAS CIFRAS APROVADAS PRA EL 2014 QUE SOLICITARAMOS EL CAMBIO DEL MARGEN QUE EN DEFINITVA ES DE DONDE SALEN NUESTRAS GANANCIAS Y AHORA LOS ILUSTRES DE FINANZAS DICEN POR LA SITUACIÓN QUE EXISTE CON EL PROCESO DE LA MONEDA AHORA NO RECUERDO LA PALABRA O EL NOMBRE DEL PROCESO, NO SE PUEDE CAMBIAR NUESTRO MARGEN COMERCIAL, SEÑORES CREEN USTEDES QUE UNA EMPRESA PUEDE SOBREVIVIR COMPRANDO A 5.8 Y VENDIENDO A UN 5, ESO ES ABSURDO, QUIEN NOS CREO NO PENSO EN ESO O LOS QUE HICIERON ESA PROPUESTA TAMPOCO, POR FAVOR ESTAMOS A LA ESPERA , POR OTRO LADO NUESTRO COLECTIVO DE TRABAJO SIGUE TRATANDO DE VENDER, VENDER Y VENDER, PERO LAS PERDIDAS SIGUEN AHI Y CUAL SERA NUESTRO FINAL DESINTEGRARNOS. ENTONCES NI INCREMENTO NI NADA.

carlos ramon silva abreu dijo:

173

7 de mayo de 2014

16:09:01


a doctor del Risco me remito a usted para que me aclare porque no se nos paga la licenciatura yo en esto momento me desempeño como supervisor y segun nos comenta aqui no nos pueden pagar como suoervisores integrales A con respesto a la licenciatura habemos unos cuantos compañeros graduados en la misma especialidad y se nos comunica que no se nos puede pagar saludos licensiado carlos ramon silva abreu banes holguin

Georgina dijo:

174

8 de mayo de 2014

13:05:41


Todo parece estar muy claro...pero creo que hay que seguir aclarando aun más, pues trabajo en una Facultad de Ciencias Médicas, y me han dicho que no me corresponde aumento salarial, aunque soy graduada de técnico medio en Bibliotecología Médica, así dice mi título, de cuando existían las escuelas de Técnicos Medios , que formaban técnicos en distintas especialidades de salud. Llevo casi 40 años en el sector. Cuando se hizo la reforma general de salarios nos dieron otro nombre para poder aplicar la escala salarial: Técnicos en Información Científica y Bibliotecología (así agrupaban a distintos tipos de Bibliotecarios). Además de graduada en una Escuela de Salud Pública, he permanecido ya casi por 40 años vinculada al sector. Al crearse la Universidad Tecnológica de la Salud, muchos compañeros, llegaban hasta hacerse técnico y otros siguieron como Licenciados y se graduan en los perfiles de GIS ( Gestión de Información en Salud) y también se graduarán Lic en SIS (Sistema de Información en Salud). Creo que tengo derecho a disfrutar aunque sea por algún tiempo de las ventajas salariales, porque los bibliotecarios hemos sido un poco olvidados. Gracias

ariabet dijo:

175

8 de mayo de 2014

15:04:08


Pienso que el análisis que se hizo para el incremento de salario al Sector Salud no fue el correcto, se equivocaron y de que manera, dejar los trabajadores de las Ciencias Médicas no propios fuera de este aumento, cuando ahí es donde comienza todo, esto a traído el descontento en la gran mayoría de los trabajadores, no viene bien la frase que dijo Raúl “A cada cual según su trabajo a cada cual según su capacidad”, si se hubiese tomado en cuenta esta frase yo les aseguro que hubiese alcanzado para aumentarnos a los no propios como se nos dice, llevamos muchísimos años trabajando para el sector Salud, afiliados al Sindicato de la salud, el P2 Sector Salud, nuestro trabajo para el Sector salud, nos echaron a un lado mientras los incrementos en el Ministerio son grandes, da pena esto que está pasando hoy en nuestro Sector con el aumento de salario y que hayan tantos comentarios negativos de la asistencia en la Salud en Cuba en Cubadebate y en el Granma, exigimos que se analice de nuevo y se nos aumente a los no propios del Sector que trabajamos en las Ciencias Médicas, todos tenemos los mismos derechos.

María josefa dijo:

176

8 de mayo de 2014

17:57:00


Ahora En Angola se comenta que no le van a subir el estipendio a los médicos que estamos formando médicos acá, eso sería el colmo de lo injusto y descabellado, pero sobre todo con un impredecible coste , ya que somos médicos especialistas que podíamos y podemos trabajar y de hecho trabajamos en la docencia en los hospitales de aquí, nadie podría explicar que a los especialistas que trabajamos en los hospitales como docentes no se nos aumente el salario como se comenta....EL CONSEJO DE DIRECCIÓN DE ANTEX Antes de que comiencen las reuniones debe analizar concienzudamente esta arista y no cometer el desacierto de dejar sin el aumento a los docentes que impartimos la docencia en los hospitales como bien ha expuesto en su opinión la Dra Cecilia Martínez y si bien es cierto que todos somos profesores, hay muchos de estos que no se exponen , ni van a los hospitales porque ciertamente no son médico clínicos sino de las Ciencias básicas y para nada la Dra Cecilia fue discriminativa, fue OBJETIVA...y ciertamente ojalá le aumenten a todos los médicos de la docencia, sean de las Ciencias Básicas o sean de la Ciencias Clínicas....Pero los médicos que trabajamos en Cuba en la Asistencia médicas y hoy coyunturalmente estamos dando docencia en los hospitales angolanos NO PODEMOS SER EXCLUIDOS. Esperamos que esos comentarios de esa pretendida exclusión que nos auguran sean solo desalentadores y dañinos comentarios . TODOS NOSOTROS SOMOS MÉDICOS DEL MISMO MINSAP Y TRABAJAMOS EN CUBA DIRECTAMENTE EN LA ASISTENCIA MÉDICA. HASTA NUESTRAS ELEVADAS CALIFICACIONES CIENTÍFICAS Y NUESTRAS ELEVADAS CATEGORÍAS DOCENTES ESTÁN MORALMENTE OBLIGADOS A TENER EN CUENTA a la hora de pronunciarse en cuanto a este tema. DEBEN VALIENTEMENTE ESTABLECER LAS DIFERENCIAS QUE CONSIDEREN Y ANALIZAR EL TRABAJO QUE REALIZA CADA PROFESOR....ANALIZAR LAS HORAS QUE MENSUALMENTE ESTÁ FRENTE AL ALUMNO EN LOS HOSPITALES , nada debe quedarse sin un profundo análisis antes de pronunciarse. No es cuestión de discriminación, es situar a cada colaborador en su justo lugar, en lo que realiza y bajo que condiciones lo realiza, de eso se trata colegas, De eso se trata DIRECTIVOS DE ANTEX Y DIRECTIVOS DEL MINSAP.

Gricel dijo:

177

9 de mayo de 2014

10:44:00


NO ES PARA PUBLICAR ES PARA LUIS E TORRES: LA DIFERENCIA ENTRE ESTOMATOLOGOS Y MEDICOS ESTA CLARA, ENTRE DIGNOS ESTOMAT Y MODESTO MEDICO NO SE, TENGO 50 ANOS, HACE 27 QUE SOY MEDICO, ESPECIALISTA EN MGI Y ME SIENTO TAN DIGNA Y MODESTA COMO CUALQUIER ESPECIALISTA DE SEGUNDO NIVEL DEL MEJOR HOSPITAL DEL MUNDO. TODOS MERECEMOS UN AUMENTO, MAS SIN MINIMIZAR LOS TRABAJOS DE OTROS, NUNCA VIO EL MUNEQUITO DEL PAPA QUE HACIA TUERCAS? ESTOY EN BRASIL Y CREO QUE A MUCHOS LES HACE FALTAR VENIR A CHOCAR CON LA REALIDAD DEL GIGANTE SURAMERICANO, TRABAJANDO MAS DE 8 HORAS, SOLOS Y EN OTRO IDIOMA, PARA SABER QUE CADA CUAL DESEMPENA SU LABOR EFICIENTEMENTE EN LO QUE SE DEDIQUE. QUIERO APROVECHAR LA OPORTUNIDAD QUE ORO COLEGA UTILIZO EN ESTA SECCION PARA ESCRIBIR SOBRE ALGO QUE NOS PREOCUPA A MUCHOS DE LOS QUE ESTAMOS AQUI: AL SALIR DE CUBA FIRMAMOS UN CONTRATO DONDE PARTE DEL DINERO QUEDABA ALLA, AHORA POR UNA DESERTORA HABLAR LO QUE ERA Y LO QUE NO ERA , INFELIZMENTE LOS MALTRATADOS SOMOS LOS QUE CONTINUAMOS TRABAJANDO EN EL PROGRAMA PUES TODO EL DINERO LO ENVIAN PARA AQUI, NUESTRA FAMILIA QUEDO SIN AYUDA NUESTRA Y TENEMOS MUCHAS PERO MUCHAS DIFICULTADES PARA ENVIARLES DINERO, AL FINAL TODOS LOS QUE ESTAMOS AQUI TUVIMOS MISION ANTERIOR Y CASI TODAS LAS NECESIDADES ESENCIALES LAS TENEMOS CUBIERTAS, NOS CONVIENE TENER EL DINERO ALLA Y SI NECESITARAMOS ALGO COMPRARLO ALLA Y HASTA A NUESTRO PAIS LE CONVIENE TAMBIEN PUES ES OTRA ENTRADA DE CAPITAL. NO ENTIENDO PORQUE SE ACCEDIO A HACER ESE CAMBIO SI AL FINAL ES VERDAD QUE LOS OPOSITORES DE DILMA HABLAN DE MAS PERO NI LO ESTABLECIDO EN EL CONTARTO QUE ES RESPONSABILIDAD DE BRASIL ELLOS CUMPLEN. AQUI TODO SEGUN ELLOS ES POR CONTRATO, PUES EN EL MIO YO FIRME PARA QUE PARTE DE MI DINERO SE QUEDARA ALLA. MUCHAS GRACIAS POR LO MENOS POR LEERME. GRICEL GALARDY GONZALEZ. ENCRUZILHADA. BAHIA. BRASIL.

Lorenzo Gonzalez Bauza dijo:

178

9 de mayo de 2014

16:16:44


Antes que todo mis saludos El motivo de mis letras es porque soy trabajador de Salud Publica Lic.Bioanálisis Clínico y con el aumento de salario pensé que como soy graduado por el sector me tocaría de igual modo el aumento,,donde por lo que se me informo en el departamento de Recursos Humanos que como estoy en plantilla de exceso no se tendrá en cuenta mi titulo de Lic y se me pagara como Técnico Básico es decir ahora gano 354.00 y con el supuesto aumento cobrare 405.00 donde esta el aumento del 100% del salario a los trabajadores del Sector de la Salud parece mentira que la parte de administración baya a cobrar mas que un graduado por el sector,, es lo que digo si sabían que no se nos va a pagar como Lic para que el estado se molesto en formar tantos profesionales ya que no tienen en cuenta nuestro titulo..y aun así siguen formando,,, o que es que acaso en el Sector de la Salud solo tienen derecho a cobrar por su titulo los Medico,Enfermeras y Estomátologos..me parece que todos trabajamos por igual y que de igual manera todos le aportamos a este país con cada Misión Es por que considero que no están siendo consecuentes con todos.... Saludos

DR dijo:

179

11 de mayo de 2014

00:31:21


Nuestro país está luchando por seguir adelante, una persona revolucionaria, una porfesional dijo en estos días algo que me impactó mucho, y quiero decir una parte, en Cuba hoy hay dos cosas principales que están degradando las personas, una es la codicia dentro de ella el deseo de adquirir más dinero, y otra el deseo de poder, de mando. Eso es algo que no se puede erradicar por completo en ninguna sociedad, porque tiene que ver con lo interno, con los principios, y valores morales y humanos que ya se han ido perdiendo, y lo que viene quedando es una doble moral, porque muchos de los que hoy están al frente de las instituciones dirigiendo, no son los que tienen condiciones y los que tinenen condicioens no quieren asumir. En resumen me refiero, en qué se va a convertir el país cuando los menos seamos los que vayamos a comprar en un tienda por divisa, con muchos ahorritos porque la vida está muy cara una bolsita de aceite y llege uno con un efectivo, o una tarjeta de descuento que ya todos sabemos y se lleve 6 o 7 pomos por decir una cifra de aceite por poner un ejemplo,, yo respeto la profesión de la salud, porque provengo de ua familia que trabaja en eso, pero es que no son los únicos que trabajan en este país, dónde está la equidad, dónde están las ideas de Martí de una sociedad con todos y para el bien de todos, todo esto trae consigo que muchos tengan que comprar esos productos por la calle, de forma ilegal y que no es justificada hasta cierto punto por la ley, pero que obliga a algunos a recurrir a estos medios porque su salario ni siquiera alcanza. También que quedan muy pocos médicos que aman su profesión, ya todo es el beneficio monetario, dónde se habla como antes de salvar vidas, y no, ahora es que pagan no sé cuantos dólares, es hora de reflexionar, porque los errores se pagan caros, y mucho negocio, hace que el negociante se enrede demasaiado. Atentamente .

adriana dijo:

180

13 de mayo de 2014

15:40:06


buenas noches mi comentario es el siguiente soy graduada por el ministerio de educación superior específicamente por la universidad de la habana en la especialidad de licenciada en ciencias farmacéuticas , es decir no me formo la universidad de las ciencias medicas ,y le trabajo al sector de salud mi PRIMERA pregunta es ESTOY INCLUIDA EN EL AUMENTO SALARIAL AL SECTOR DE LA SALUD . Y mi SEGUNDA PREGUNTA ES porque no se tiene en cuenta el pago q se recibia hasta el año 2012 de los 50 cuc con carácter vitalicio si hoy en el 2014 se le duplico el pago en cuc a la misión de Venezuela , misión milagro y países del programa integral de salud.Que nunca la cantidad de colaboradores q recibíamos ese estimulo iba a ser superior a la cifra de colaboradores q hoy se le duplica el pago en cuc . déjame aclarar q yo cumpli misión en uno de los países del pis , en Venezuela y ahora estoy en otra misión poniendo bien en alto el nombre de mi querido y único país CUBA . de ser posible espero una respuesta u orientación a mi dirección de correo.