ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: 5daysforthecuban5.com

En la edición del 21 de marzo de este año, Granma daba a conocer la decisión del Consejo de Ministros de aprobar el incremento salarial para más de 400 mil trabajadores del sector de la Salud. Al día siguiente y gracias a la colaboración de varios especialistas del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), en estas páginas pudimos dar respuesta a algunas de las interrogantes que a través de nuestro sitio web formularon diversos lectores.

Aunque los días han pasado y por diversas vías la población ha recibido información sobre el tema, continúan llegando a nuestra Redacción inquietudes, de ahí que nuevamente acudiéramos al MINSAP para reproducir aquí las explicaciones a los asuntos más recurrentes.

El doctor Marcos del Risco del Río, director nacional de Recursos Humanos de ese Ministerio, explicó a Granma que “la dirección de nuestro organismo tiene establecido todo un sistema de trabajo para la instrumentación y cumplimiento en fecha del incremento aprobado. En este sentido es fundamental la explicación en detalles y la forma de instrumentar el mismo, que incluye recorridos por las instituciones, seminarios de preparación, videoconferencias y otras acciones, además del aseguramiento logístico que se necesita para cumplir el compromiso realizado”.

El directivo destacó que se trabaja de conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y otras entidades vinculadas a la puesta en práctica de esta disposición, para que el proceso fluya de forma correcta y en el periodo de tiempo establecido.

Tal y como decidió el Consejo de Ministros el incremento salarial se hará efectivo en el mes de junio, cuando se pague el sueldo correspondiente al mes de mayo.

ASUNTOS POR ACLARAR

La doctora Yudelkys Martínez Sierra, especialista de Estomatología General Integral y Periodoncia, en Banes, Holguín, preguntó sobre el pago de la doble especialidad en Estomatología —que hasta ahora no se contemplaba—, si había sido considerada en el incremento y si se retribuirá lo correspondiente de forma retroactiva.

Al respecto Marcos del Risco señala que anteriormente no existía el pago por doble especialidad para Estomatología, lo cual comenzará con el nuevo incremento salarial. Sin embargo apuntó que no habrá pago retroactivo.

Varios trabajadores de farmacia y óptica también interrogaron sobre su inclusión entre quienes recibirán el aumento y si se mantendrá en ese sector el pago por resultados.

Sobre este particular, Del Risco esclareció que el incremento salarial incluye dentro del sistema empresarial solo a médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos formados por el sector. Recalcó que esto es válido no solo para quienes laboran en el servicio de farmacias y ópticas, sino para todo el sistema empresarial, pues también hubo dudas en trabajadores del Establecimiento de Suministros Médicos de Guantánamo y la Empresa de Servicios a la Salud de ese mismo territorio.

Desde Güines enfermeras del hospital materno Pity Fajardo cuestionaban la veracidad de la información ofrecida por este diario el 21 de marzo del 2014, relacionada con el aumento de salario de las enfermeras de nivel superior, por existir diferencias entre el salario básico publicado por el periódico para dicha categoría ocupacional (487 CUP) y el que perciben en esa institución (315 CUP) y que respalda la dirección de Recursos Humanos de esa entidad.

Marcos del Risco aclara que “en el periódico Granma no existe ningún error”, pues se publicó el salario de las licenciadas que es de 315, “solo que en la información se incluyeron los otros pagos que se le realizan al personal de enfermería”, ahí radica la diferencia.

DE LA PSICOLOGÍA Y OTROS TEMAS

¿Qué tratamiento salarial recibirán los Psicólogos, fundamentalmente los que desempeñan su labor profesional en los Grupos Básicos de Trabajo en la Atención Primaria de Salud?, preguntaron varios lectores, entre los que se incluyeron la Msc. Lidia Pérez Carrera, del policlínico Raúl Curras Regalado en Melena del Sur, Mayabeque y Margarita Porto Ávila, de Camagüey.

“Los Licenciados en Psicología recibirán su incremento por las escalas correspondientes establecidas para los licenciados, de acuerdo con el nivel de complejidad de la actividad que realizan y sus funciones”, apuntó el director nacional de Recursos Humanos del MINSAP.

Por su parte Assel Herrera Correa, de Jobabo, en Las Tunas, preguntó por los 50 pesos de pago por ruralidad que actualmente reciben quienes laboran en esas localidades; el cual, de acuerdo con la explicación del doctor del Risco, se mantienen.

El especialista también aclaró que “se mantienen los pagos por condiciones especiales y anormales de trabajo establecidos por el MTSS para nuestro organismo, entre los cuales no están incluidos puestos como radioterapia, laboratoristas, los trabajadores de Medicina Nuclear y Rayos X, paramédicos-conductores e integrales, entre otros, donde tienen que prevalecer las medidas de seguridad y el cumplimiento de las normas establecidas, así como el uso adecuado de los medios de protección personal”.

Con relación a quiénes les corresponde o no el incremento salarial entre aquellos que laboran vinculados a la enseñanza, tanto en las universidades de Ciencias Médicas como en los centros que preparan a tecnólogos de la Salud —uno de los temas más recurrentes—; Marcos del Risco vuelve a responder que se beneficiarán los trabajadores formados por el sector (médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos). El resto continuarán cobrando a partir de la resolución establecida al efecto por el Ministerio de Educación Superior (MES).

Esto quiere decir que especialidades tecnológicas como la de Gestión de Información en Salud y otras propias, les corresponde el incremento salarial.

De la misma manera —ante la duda de un lector sobre los trabajadores de centros de investigaciones donde labora personal médico y licenciados formados por el MINSAP que tienen vínculos directos a los centros asistenciales de todo el país a través de la conducción de los ensayos clínicos—, especifica que también se incluyeron “otros organismos y dependencias autorizados y que cumplen funciones para el desarrollo de ensayos clínicos e investigaciones u otras que de acuerdo con su complejidad requieren de estos profesionales”.

“Los residentes extranjeros que estudian la especialidad de Medicina General Integral (MGI) en nuestro país como forma de seguir ayudando a otros pueblos del mundo en la preparación del personal, sí están incluidos en el estipendio que reciben como estudiantes de postgrados en formación”, apuntó el Director Nacional de Recursos Humanos del MINSAP. En este caso, precisó, “se le homologa el mismo al incremento que recibirán los médicos residentes”.

El doctor Marcos del Risco también despejó dudas relacionadas con la cooperación del personal de este sector en otras partes del mundo. Tal es el caso de Yulis Roberto Pérez González, licenciado en enfermería que se encuentra en la República Bolivariana de Venezuela, y quien pregunta a cuánto asciende el incremento del pago de la colaboración para los que se encuentran en ese país.

“El incremento es como se informó en la Mesa Redonda, el doble para cada uno de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela”, precisa el especialista.

Desde Angola Lázaro Pérez Ramos y Carlos Miguel Rodríguez inquieren sobre el alcance de los beneficios para aquellos que prestan servicios en esa nación africana. Lázaro, quien cumple contrato con la constructora en Luanda como Especialista de 1ra. y jefe de servicios médicos de la misma, desea saber si le corresponde el incremento como colaborador, y Carlos indaga si los contratados por ANTEX igualmente están contemplados en el aumento del estipendio a partir de junio.

Ambos casos, advierte del Risco, tienen derecho al incremento salarial en Cuba, “el cual incluye a todos nuestros colaboradores internacionalistas, independientemente de la modalidad de colaboración”; pero en lo referente a lo que reciben en Angola, apuntó que “las colaboraciones compensadas, continúan con el mismo sistema de pagos”.

Un usuario que se identificó como Adrián, licenciado en Informática y quien está próximo a cumplir misión en Venezuela, preguntó si en su caso, al igual que con los médicos, enfermeras y estomatólogos, se preserva la plaza que ocupa actualmente hasta su retorno. Al respecto señala el especialista que “todos los profesionales que trabajan en el sector, independientemente de su formación, título o especialidad, se le mantiene la plaza al salir a cumplir misión y reciben el incremento del salario de acuerdo con la plaza que ocupan”.

Granma agradece una vez más a quienes han confiado en este medio de prensa para esclarecer sus inquietudes, y a los especialistas del MINSAP por su disposición a ofrecer en cualquier momento información a la población a través nuestro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ana Maria Ruiz Farrada dijo:

121

8 de abril de 2014

10:27:51


Buenos días mi nombre es Ana María Ruiz Farrada, soy técnica de laboratorio clínico graduada en el año 1985, desde entonces trabajadora del Policlínico Juan Olimpo Varcarcel del municipio de Venezuela Provincia Ciego de Ávila, con 28 años de trabajo fui acogida a madre cuidadora por tener un niño con discapacidad. Salud me dio baja y pase a bienestar social pero mi cuota sindical la sigo pagando por salud, y siempre estoy al día con el pago, al anterior aumento que se hizo en salud tuve derecho porque quien me paga es bienestar social y salud autorizo a dicho aumento, mi pregunta específica es la siguiente: ¿Tengo derecho al aumento salarial de salud? ¿A quien debo dirigirme?

Docentes NO PROPIOS de la UCM Cienfuegos dijo:

122

8 de abril de 2014

11:12:38


De la UCM CIENFUEGOS. Hace varios días algunos compañeros de los profesionales llamados NO PROPIOS enviamos nuestros comentarios – también conocimos comentarios de otros centros del país - y aun no se ha dado respuesta a los mismos. Debemos esclarecerles además; que los NO PROPIOS, constituyen en nuestra UCM el mayor % de cuadros docentes, incluyendo a los miembros del Consejo de Dirección en la Filial de Ciencias Médicas de Cienfuegos; también se desempeñan en % muy superior -respecto a los PROPIOS- como cuadros sindicales de la base y de la Universidad, con esto pueden valorar el sentido de pertenencia de estos profesionales a su trabajo, tanto en la dirección de los procesos sustantivos de la academia, como en el trabajo político y sindical, todo esto independientemente de su trabajo en la conducción del proceso docente educativo desde la base. En el cumplimiento de misiones internacionalistas estos compañeros están reconocidos, muchos hasta con 3 misiones aun cuando no eran tan estimuladas como hoy, estos compañeros han puesto muy en alto el nombre de CUBA, de la COLABORACION MEDICA CUBANA y el SNTS e igual que los PROPIOS han ingresado el tan necesario aporte a nuestra economía. Todo lo antes expresado nos enorgullece, no obstante lo han minimizado y ha quedado anulado a la hora de considerarnos merecedores del estímulo del incremento salarial que nuestro MINSAP anunció recientemente: “Todos los trabajadores de la Salud serán beneficiados con el incremento salarial”. En la mayoría de los casos esos NO PROPIOS llevamos más de 30 años en el sector. Ahora pedimos a nuestra máxima dirección que reflexione y nos responda: ¿Consideran que será productiva y hasta políticamente bien orientada, la decisión tomada respecto a los mencionados profesionales acerca de la negación del incremento salarial a los mismos?

Respóndame especialistas dijo:

123

9 de abril de 2014

12:14:25


hola especialistas :soy trabajadora de ciencias medicas ocupando la plaza de tecnico en gestion universitaria soy graduada de tecnico medio pero no de la salud , mi compañera ejerce lo mismo tecnico en gestion universitaria ganamos lo mismo ella se graduo de la licenciatura de administracion y economia en la salud ahora bien mi compañera ahora tambien le aumenta su salario aunque no este ejerciendo como administracion y salud. pero q tiene el mismo salario nose si sera del mes o de salud en fin las dos tenemos el mismo salario ahora que dos han dicho que somos unas del mes y otra de salud porque ya de hecho se que yo no cogere ese beneficio . gracias es mi pregunta

Marcia dijo:

124

9 de abril de 2014

14:50:49


Desde Angola tenemos una gran duda se dice que las misiones compensada no reciben aumento .Angola está incluida en este grupo realmente eso no se entiende. Los directivos de nuestro ministerio deben dar alguna explicación al respecto.

UCM Cienfuegos dijo:

125

9 de abril de 2014

15:45:05


Cuelvo a tomar mi Pc con la convicción de que alguien rectificará la tamaña injusticia que hoy se comete con los llamados PROFESORES NO PROPIOS de las Universidades Médicas (UCM). Creo que excluirlos del aumento salarial es un falta de respeto en extremo. ¿Quienes son los que forman a los Médicos, Estomatólogos, Enfermeras y Tecnólogos?¿Podríamos tener profesionales competentes sin dominar el idioma Ingles, sin saber su Historia, sin tener una correcta concepción del mundo brindada por la Filosofía? ¿Cómo los Psicólogos no van a pertenecer al MINSAP, si es en ese Ministerio donde laboran y forman su relevo, ahora, los estudiantes que están en la asistencia son del MINSAPpero sus profesores No lo son? Son contradicciones que nadie puede entender. Esta Medida del aumento salarial tiene como sustento los lineamientos aprobadsos en el 6to Congreso del PCC pero se contradice con su contenido. Igual contradicción está al decir que el aumento está dado por lo que aporta el MINSAP con la colaboración: ¿Acaso los PROFESORES NO PROPIOS no aportan cuando cumplen misiones en el exterior?¿Hacia qué ministerio van sus ingresos, al MES ? La respuesta es No van al MINSAP. Creo es una falta de respeto cuando dicen que las UCM son del MES, eso es MENTIRA... las UCM son del MINSAP. Los que allí trabajan cumplen las mismas funciones que los graduados del MINSAP: Hacen pesquisas. Hacen guardias operativas. Son profesores guías. Son jefes de Departamento. Porgo otro ejemplo: El Dpto. de MORFOFISIOLOGíA tiene a profesores propios y no propios haciendo las mismas funciones y ahora tienen salarios abismalmente diferentes. Creo que las respuestas dadas hasta ahora no son coherentes ni bien pensadas. El MINSAP sabe lo que hacen los profesores de una UCM????? Piensen. Un saludo a todos.

miguel dijo:

126

9 de abril de 2014

16:26:11


Todos los días busco la respuesta que esperamos los colaboradores de Angola después que se dijo que es una misión compensada. Eso no es así desde que eliminaron las cartas para comprar un auto . Considero se debe revisar esta condición el aporte es cuantioso y lo que recibimos aquí es insuficiente este es uno de los países más caro de áfrica. Se puede valorar la posibilidad de de eliminar las trabas burocráticas que no permiten realizar otros tipo de contratos con el ministerio angolano y que ayudaría la economía del colaborador (todo es con ANTEX de intermediario y siempre con la mayor parte, se puede valorar otorgar mayor interés a los colaborador ejemplo las guardias médicas) Solo queda esperar nuestra máxima dirección reflexione y nos responda

Daniel Hernandez Rodriguez dijo:

127

10 de abril de 2014

08:48:52


Hola yo soy no propio del sector y imparto Bioquimica Medica dentro de Morfofisiologia humana en la carrera de medicina formando medicos de Cuba y el mundo ...y no me aumentaran de salario mientras que Dras de mi especialidad doblaran y triplicaran el salario y tenemos las mismas funciones ..

Yatnery Castro Pulido dijo:

128

10 de abril de 2014

09:16:08


Buenos días mi nombre es Yatnery Castro Pulido trabajadora de la Farmacia 0809644 del poblado de Jagüeyal en el Municipio de Venezuela, soy graduada de Licenciatura en Tecnologías de la Salud Servicios Farmacéuticos, graduada en la Universidad de Ciencias Médicas en la Provincia de Ciego de Ávila, mi pregunta es rápida y sencilla. ¿Tenemos derechos los trabajadores de Farmacia al aumento salarial de salud? Ya que en Recursos Humanos de la empresa se nos ha comunicado que no tenemos derecho ya que a ellos no han sido informados. ¿Tenemos derechos los trabajadores de Farmacia al aumento salarial de salud? Ya que en Recursos Humanos de la empresa se nos ha comunicado que no tenemos derecho ya que a ellos no han sido informados.

CIENCIAS MEDICAS dijo:

129

10 de abril de 2014

09:51:41


ES BUENO ACLARAR DE UNA VEZ Y POR TODAS LA COMPLEJIDAD QUE A TRAIDO CONSIGO ESTE BENEFICIO SALARIAL PARA EL SECTOR DE LA SALUD ES MUY OFENSIVO QUE EN LAS UNIVERSIDADES MEDICAS LOS COMPAÑEROS QUE LABORAL EN LA MISMA NO TENGAN EL MISMO DERECHOS DE OTRO QUE DE SIEMPRE HAN SIDO SEÑALADO COMO LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE LA SALUD, TENEMOS LOS TECNICO NO PROPIOS Y PROPIOS DE LA SALUD QUE AHORA A PESAR DE LOS PESARES TODOS TIENEN Y ESTAN COBRANDO POR UN MISMO SALARIO QUIERE DECIR SI EN UN MOMENTO POR EL MES AUMENTARON SALARIO PUES LOS TRABAJADORES PROPIOS DE LA SALUD TAMBIEN GOZARON DE ESE AUMENTO QUE REALIZO EL MES, POR LO TANTO PIENSO Q AHORA QUE A LOS TECNICOS QUE TRABAJAN EN LAS CIENCIAS MEDICAS NO PROPIOS LE PERTENECE TAMBIEN ESE AUMENTO SALARIAL O ES QUE A PARTIR DE AHORA ESTAN DIVIENDO EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO LOS TRABAJADORES Y EN UN MISMO DEPARTAMENTO DE TRABAJO , YO CONSIDERO QUE ESO ES UNA FALTA DE RESPETO QUE ADEMAS DE TODO LO DICHO RAUL CASTRO NUESTRO LIDER NO ESPECIFICO A QUIENES DEL SECTOR DE LA SALUD .DIJO::::: SE BENEFICIARA EL SECTOR DE LA SALUD . LAS SECRETARIAS DOCENTES DE ESTAS UNIVERSIDADES A QUIENES ATIENDEN QUE LLEVAN A QUIENES GRADUAN AÑO POR AÑO SOLO SON ESTUDIANTES DE MEDICINA, ESTOMATOLOGIA Y PSICOLOGOS DE LA SALUD CUANDO CUMPLEN MISIONES SON LAS ESTADISTICAS Y LAS SECRETARIAS DOCENTES PROPIOS Y NO PROPIOS DE LA SALUD EL APORTE ESES POR LA SALUD ENTONCES CREO QUE ESTA DESIGUALDAD ES LA MAS INJUSTA QUE SE COMETE EN UN CENTRO DE TRABAJO .QUE TIENEN LO MISMO DEBERES Y DERECHOS DE LOS PROPIOS DE LA SALUD , SE REALIZAN PESQUIZA, TRABAJOS VOLUNTARIOS,PRODUCTIVOS,SE LE PAGA LA CUOTA SINDICAL Y LA DEFENZA POR ESTE SECTOR Y AHORA COMO QUEDO YO COMO DICE ESTERVINA EN LA TELEVISION. AHORA EN UN MISMO DEPARTAMENTO DIFERENCIAS DE SALARIOS, PUES ESO CONYEVA DISGUSTO Y POR SUPUESTO EL DICHO DE QUE TU GANAS MAS QUE YO Y QUE TU ERES EL TRABAJADOR DE LA SALUD QUE CUANDO NADIE QUERIA TRABAJAR EN ESTOS CENTRO POR LOS BAJOS SALARIOS NOSOTROS LOS NO PROPIOS NOS DIMOS LA TAREA DE ACEPTAR Y CUMPLIR BAJO LAS CONDICIONES DE DAR NUESTRO FRENTE APORTANDO LO MEJOR DE SI EN ESTAS PLAZA DE ESTAS UNIVERSIDADES. YO QUISIERA QUE ALGUIEN ESPECIALISTA EN ESTE SECTOR Q EXPLICARA CON DETALLES TODAS ESTAS INQUIETUDES QUE ESTAN EN ESTOS CENTROS DE TRABAJO QUE DE HECHO ESTAN YA LASTIMADOS POR ESTA SIMPLE CONFUSION QUE TAMPOCO ESTABAN CLARO DE ESTA SITUACION QUE SI SON DEL MES O DE LA SALUD . QUE SEAN MUY CLAROS PORQUE SI UN DIA POR LAS VIAS QUE AUMENTARON AL MES LO DIFRUTO TODA LA UNIVERSIDAD HACER QUE ANALICEN Y NO HAGAN SUFRIR MAS A LOS TRABAJADORES DE LAS CIENCIAS MEDICAS QUE TANTO HACEN POR ESTA REVOLUCION Y QUE LO SEGUIREMOS HACIENDO CUESTE LO QUE CUESTE Y SEA COMO SEA . POR ESO YO LLAMO A LA REFLEXION A QUE NO SE MALTRATE POR NINGUN CONCEPTO LA MENTALIDAD DE ALGUNOS TRABAJADORES QUE DE UNA FORMA U OTRA HAN DADO POR ESTA SALUD Y POR NUESTRA REVOLUCION. OJALA Y NUESTRO COMANDANTE, NUESTRO DIOS (FIDEL) ESTE AL TANTO DE TODO ESTO Y QUE NOS DE UNA REFLEXION DE ESAS QUE AUN LLEVA A NUESTROS SENTIMIENTO Y PODER ENTENDER TODO ESTE CONFLICTO QUE TANTO NOS AFECTA A MUCHOS TRABAJADORES DE LA SALUD. SALUDOS A NUESTRO COMANDANTE EN JEFE QUE SIEMPRE SERA FIDEL CASTRO RUZ Y LE DESEO QUE ESTE GOSANDO DE UNA BUENA SALUD Y QUE SIEMPRE VIVA. A NUESTRO GENERAL DE EJERCITO RAUL CASTRO RUZ MIS MAS SINCERA FELICITACION POR TODAS ESAS PALABRAS EN SU DISCURSO TAN CINCERAS PALABRAS COMO SIEMPRE HA DEMOSTRADO SER UN HOMBRE DE BIEN, Y PONIENDO FIRME LO QUE SE PUEDE HACER Y LO QUE NO SE DEBE DE HACER. POR ESO SIEMPRE HONESTIDAD Y FIRMESA COMO NOS HAN ENSEÑADO . Aprobó Consejo de Ministros incremento salarial para el sector de la Salud Beneficiará a más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano. Los incrementos se iniciarán a partir del 1ro. De junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo

Licenciada en Historia: Gretter Polo Conesa dijo:

130

10 de abril de 2014

11:02:35


El Departamanto de Filosofia e Historia de Universidad de Ciencias Médicas de la provincia de Cienfuegos no estamos de acuerdo con que no se les aumente el salario a los profesionales docentes , mal llamados no propios. no se concibe que se tenga en cuenta alos que formamos los profesionales de las ciencia medicas

Licenciada en Historia: Gretter Polo Conesa dijo:

131

10 de abril de 2014

11:06:44


SOY PROFESORA DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA Y HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA PROVINCIA DE CIENFUEGOS . NO ESTOY DE ACUERDO QUE NO SE NOS AUMENTE EL SALARIO Y NOS EXCLUYAN DEL MISMO SINO, NOSOTROS FORMAMAOS LOS PROFESIONALES DE LAS CIANCIAS MEDICAS .

Anabel Pérez Martínez dijo:

132

10 de abril de 2014

11:09:02


Mi comentario está relacionado con el aumento salarial, con el cual no me identifico y por ende no estoy de acuerdo. Soy profesora del Departamento de Filosofía e Historia de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, trabajo formando a los médicos, estomatólogos y tecnólogos de la provincia y no considero justo el hecho de que no se nos contemple en el aumento. Además de impartir clases de Historia también presto servicios en las labores de prevención de salud y de riesgos epidemiolégicos relacionados con el dengue y el cólera, por citar algunos ejemplos. También somos uno de los departamentos determinantes en la Acreditación Institucional de nuestra universidad y por lo tanto no creo que sea correcto no contemplarnos en el aumento salarial, ya que en la preparación integral de los estudiantes tenemos un papel protagónico. Muchas Gracias y espero que mi opinión sea tomada en cuenta.

Lisdelkis González Martínez dijo:

133

10 de abril de 2014

11:15:28


No considero justa la exclusión de los profesores de Historia y filosofía del aumento salarial ya que nosotros formamos parte de el claustro que forma a todos los profecionales de las ciencias médicas, además contribuimos en la campañas de prevención de las enfermedades como el cólera y el dengue, entre otras. Entonces mi pregunta es ¿somos del Ministerio de Salud para trabajar y no para percibir el aumento salarial?

Valia Caminero Chávez dijo:

134

10 de abril de 2014

11:26:53


Hola, soy profesora de filosofía de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos trabajo con alumnos del primer año de la carrera de medicina incidiendo en sus modos de actuación mediante los conocimientos que les imparto sobre la ideologia marxista leninista y la situación actual de nuestro Proyecto Social, les enseño a defender nuestra obra y la superioridad del mismo. Teniendo en cuenta esto no entiendo ni comparto el criterio de no ser parte del personal propio de la salud cuando estoy con mis alumnos en todas las tareas que se imponen en el territorio ante cualquier evento epidemiologico ,los formo como profesionales acorde con nuestros principios, me pregunto entonces si mi labor no es tan importante como la del médico o estomatólogo que les enseña las asignaturas básicas.

MC dijo:

135

10 de abril de 2014

11:37:29


considero que es importante que se reconozca la labor de los profesionales de la salud por su abnegada labor, pero se debía analizar el papel de los no propios en el sector ya que sin dejar de darle el valor a nuestra labor y estamos en cada tarea y nos excluyen del aumento sin apreciar cuanto damos en la formación de estos profesionales

Yailé dijo:

136

10 de abril de 2014

12:57:36


Saludos, hemos leído el periódico Granma, la sección donde muchos trabajadores de la salud presentan sus dudas en cuanto al incremento salarial, donde dice que los propios licenciados formados por el sector como los Licenciados en Gestión de Información en Salud(GIS) entran en este incremento, nosotros quisiéramos saber, ¿Por qué? si somos Licenciados en Gestión de Información en Salud desde el 2010, cobramos como técnicos y en este aumento nos mantienen como Técnicos y ni siquiera como Técnicos Propios aunque somos formados por el sector. Nunca nos hicieron conversión o cambio de plaza, ahora con este cambio con el aumento salarial tampoco nos tienen en cuenta y por lo que nos han respondido seguiremos cobrando como técnicos comunes, algo que nos preocupa porque han surgido varios cambios y continuamos desapercibidos. Hemos tratado esta duda en nuestro municipio y continuamos sin respuesta que esclarezca o nos convenzan con respecto al por qué nos tienen como técnicos comunes y no propios del sector de salud si somos graduados por el sector y licenciadas en GIS. Entendemos que están siendo objeto de muchas visitas tanto en su sitio web como las cartas a la redacción pero necesitamos de su colaboración en la respuesta teniendo en cuenta que este proceso se está iniciando en nuestro policlínico. Licenciadas en GIS del Policlínico Docente Rubén Batista Rubio del Municipio Cacocum, Provincia Holguín.

Madelaine dijo:

137

10 de abril de 2014

16:04:21


A patrir de la siguiente cita presento al final de mi comentario y que tan atentamente este diario a dado respuesta, según la interrogante. pregunto:????Por qué si como se expresa (El resto continuarán cobrando a partir de la resolución establecida al efecto por el Ministerio de Educación Superior (MES) NO nos pagan al culminar cada curso según la evaluación obtenida de BIEN, que corresponde 100 $ Y MB con un valor de 200 $ al finalizar cada curso o año y esto en las universidades médicas quienes somos de EDUCACIÓN esto no se contempla. Gracias por aclararme mi duda yaque muchos estamos así. Cita : Con relación a quiénes les corresponde o no el incremento salarial entre aquellos que laboran vinculados a la enseñanza, tanto en las universidades de Ciencias Médicas como en los centros que preparan a tecnólogos de la Salud —uno de los temas más recurrentes—; Marcos del Risco vuelve a responder que se beneficiarán los trabajadores formados por el sector (médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos). El resto continuarán cobrando a partir de la resolución establecida al efecto por el Ministerio de Educación Superior (MES).

TRaquel María Gutirrez Montoya dijo:

138

10 de abril de 2014

16:12:20


Como trabajadora del Ministerio de Educación Superior (MES).no se paga de acuerdo a la evaluación obtenida al finalizar el curso, con más de 10 años de experiencia laboral, y exijo mis derechos al cumplir con los deberes de la Universidad de Ciencias Médicas Cgüey

Nora dijo:

139

11 de abril de 2014

11:11:05


Teniendo en cuenta lo difundido en los medios de difusión masiva nos dirigimos a Granma técnicos y Licenciados en enfermería del Municipio Mantua provincia Pinar del Río, trabajadores todos del policlínico de dicha localidad, para la aclaración de algunas dudas en lo referente al aumento salarial que se hará vigente el próximo mes. Nuestra preocupación gira en torno a que todos nosotros fuimos formados como especialistas en determinados perfiles a través de un post básico en un curso de un año, el cual se nos pagó hasta tanto hicimos la licenciatura donde solo ahora cobramos por esta, nuestra preocupación es la siguiente: ¿Por qué a los médicos y a los estomatólogos les pagan doble especialidad y a nosotros solo nos pagan la licenciatura, quedando anulado el post básico que un día nos capacitó? También queremos saber si en el caso de algunos enfermeros que no hicimos la licenciatura, pero estamos formados con un post básico, este perderá su valor a partir del nuevo aumento. Por otra parte surge también la duda con los Lic. que son MsC. , lo que tenemos entendido es que se mantiene como antes. Por que si la maestría es un grado científico no se tiene en cuenta?

Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. dijo:

140

11 de abril de 2014

11:55:34


Diariamente abrimos las páginas de Granma para ver si encontramos una respuesta a las insatisfacciones que tenemos referidas al aumento salarial. ¿Es que el MINSAP no escucha el reclamo de los Profesores de las Universidades Médicas?¿Estaremos igual que Penélope en el andén? Saludos.