ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: 5daysforthecuban5.com

En la edición del 21 de marzo de este año, Granma daba a conocer la decisión del Consejo de Ministros de aprobar el incremento salarial para más de 400 mil trabajadores del sector de la Salud. Al día siguiente y gracias a la colaboración de varios especialistas del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), en estas páginas pudimos dar respuesta a algunas de las interrogantes que a través de nuestro sitio web formularon diversos lectores.

Aunque los días han pasado y por diversas vías la población ha recibido información sobre el tema, continúan llegando a nuestra Redacción inquietudes, de ahí que nuevamente acudiéramos al MINSAP para reproducir aquí las explicaciones a los asuntos más recurrentes.

El doctor Marcos del Risco del Río, director nacional de Recursos Humanos de ese Ministerio, explicó a Granma que “la dirección de nuestro organismo tiene establecido todo un sistema de trabajo para la instrumentación y cumplimiento en fecha del incremento aprobado. En este sentido es fundamental la explicación en detalles y la forma de instrumentar el mismo, que incluye recorridos por las instituciones, seminarios de preparación, videoconferencias y otras acciones, además del aseguramiento logístico que se necesita para cumplir el compromiso realizado”.

El directivo destacó que se trabaja de conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y otras entidades vinculadas a la puesta en práctica de esta disposición, para que el proceso fluya de forma correcta y en el periodo de tiempo establecido.

Tal y como decidió el Consejo de Ministros el incremento salarial se hará efectivo en el mes de junio, cuando se pague el sueldo correspondiente al mes de mayo.

ASUNTOS POR ACLARAR

La doctora Yudelkys Martínez Sierra, especialista de Estomatología General Integral y Periodoncia, en Banes, Holguín, preguntó sobre el pago de la doble especialidad en Estomatología —que hasta ahora no se contemplaba—, si había sido considerada en el incremento y si se retribuirá lo correspondiente de forma retroactiva.

Al respecto Marcos del Risco señala que anteriormente no existía el pago por doble especialidad para Estomatología, lo cual comenzará con el nuevo incremento salarial. Sin embargo apuntó que no habrá pago retroactivo.

Varios trabajadores de farmacia y óptica también interrogaron sobre su inclusión entre quienes recibirán el aumento y si se mantendrá en ese sector el pago por resultados.

Sobre este particular, Del Risco esclareció que el incremento salarial incluye dentro del sistema empresarial solo a médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos formados por el sector. Recalcó que esto es válido no solo para quienes laboran en el servicio de farmacias y ópticas, sino para todo el sistema empresarial, pues también hubo dudas en trabajadores del Establecimiento de Suministros Médicos de Guantánamo y la Empresa de Servicios a la Salud de ese mismo territorio.

Desde Güines enfermeras del hospital materno Pity Fajardo cuestionaban la veracidad de la información ofrecida por este diario el 21 de marzo del 2014, relacionada con el aumento de salario de las enfermeras de nivel superior, por existir diferencias entre el salario básico publicado por el periódico para dicha categoría ocupacional (487 CUP) y el que perciben en esa institución (315 CUP) y que respalda la dirección de Recursos Humanos de esa entidad.

Marcos del Risco aclara que “en el periódico Granma no existe ningún error”, pues se publicó el salario de las licenciadas que es de 315, “solo que en la información se incluyeron los otros pagos que se le realizan al personal de enfermería”, ahí radica la diferencia.

DE LA PSICOLOGÍA Y OTROS TEMAS

¿Qué tratamiento salarial recibirán los Psicólogos, fundamentalmente los que desempeñan su labor profesional en los Grupos Básicos de Trabajo en la Atención Primaria de Salud?, preguntaron varios lectores, entre los que se incluyeron la Msc. Lidia Pérez Carrera, del policlínico Raúl Curras Regalado en Melena del Sur, Mayabeque y Margarita Porto Ávila, de Camagüey.

“Los Licenciados en Psicología recibirán su incremento por las escalas correspondientes establecidas para los licenciados, de acuerdo con el nivel de complejidad de la actividad que realizan y sus funciones”, apuntó el director nacional de Recursos Humanos del MINSAP.

Por su parte Assel Herrera Correa, de Jobabo, en Las Tunas, preguntó por los 50 pesos de pago por ruralidad que actualmente reciben quienes laboran en esas localidades; el cual, de acuerdo con la explicación del doctor del Risco, se mantienen.

El especialista también aclaró que “se mantienen los pagos por condiciones especiales y anormales de trabajo establecidos por el MTSS para nuestro organismo, entre los cuales no están incluidos puestos como radioterapia, laboratoristas, los trabajadores de Medicina Nuclear y Rayos X, paramédicos-conductores e integrales, entre otros, donde tienen que prevalecer las medidas de seguridad y el cumplimiento de las normas establecidas, así como el uso adecuado de los medios de protección personal”.

Con relación a quiénes les corresponde o no el incremento salarial entre aquellos que laboran vinculados a la enseñanza, tanto en las universidades de Ciencias Médicas como en los centros que preparan a tecnólogos de la Salud —uno de los temas más recurrentes—; Marcos del Risco vuelve a responder que se beneficiarán los trabajadores formados por el sector (médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos). El resto continuarán cobrando a partir de la resolución establecida al efecto por el Ministerio de Educación Superior (MES).

Esto quiere decir que especialidades tecnológicas como la de Gestión de Información en Salud y otras propias, les corresponde el incremento salarial.

De la misma manera —ante la duda de un lector sobre los trabajadores de centros de investigaciones donde labora personal médico y licenciados formados por el MINSAP que tienen vínculos directos a los centros asistenciales de todo el país a través de la conducción de los ensayos clínicos—, especifica que también se incluyeron “otros organismos y dependencias autorizados y que cumplen funciones para el desarrollo de ensayos clínicos e investigaciones u otras que de acuerdo con su complejidad requieren de estos profesionales”.

“Los residentes extranjeros que estudian la especialidad de Medicina General Integral (MGI) en nuestro país como forma de seguir ayudando a otros pueblos del mundo en la preparación del personal, sí están incluidos en el estipendio que reciben como estudiantes de postgrados en formación”, apuntó el Director Nacional de Recursos Humanos del MINSAP. En este caso, precisó, “se le homologa el mismo al incremento que recibirán los médicos residentes”.

El doctor Marcos del Risco también despejó dudas relacionadas con la cooperación del personal de este sector en otras partes del mundo. Tal es el caso de Yulis Roberto Pérez González, licenciado en enfermería que se encuentra en la República Bolivariana de Venezuela, y quien pregunta a cuánto asciende el incremento del pago de la colaboración para los que se encuentran en ese país.

“El incremento es como se informó en la Mesa Redonda, el doble para cada uno de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela”, precisa el especialista.

Desde Angola Lázaro Pérez Ramos y Carlos Miguel Rodríguez inquieren sobre el alcance de los beneficios para aquellos que prestan servicios en esa nación africana. Lázaro, quien cumple contrato con la constructora en Luanda como Especialista de 1ra. y jefe de servicios médicos de la misma, desea saber si le corresponde el incremento como colaborador, y Carlos indaga si los contratados por ANTEX igualmente están contemplados en el aumento del estipendio a partir de junio.

Ambos casos, advierte del Risco, tienen derecho al incremento salarial en Cuba, “el cual incluye a todos nuestros colaboradores internacionalistas, independientemente de la modalidad de colaboración”; pero en lo referente a lo que reciben en Angola, apuntó que “las colaboraciones compensadas, continúan con el mismo sistema de pagos”.

Un usuario que se identificó como Adrián, licenciado en Informática y quien está próximo a cumplir misión en Venezuela, preguntó si en su caso, al igual que con los médicos, enfermeras y estomatólogos, se preserva la plaza que ocupa actualmente hasta su retorno. Al respecto señala el especialista que “todos los profesionales que trabajan en el sector, independientemente de su formación, título o especialidad, se le mantiene la plaza al salir a cumplir misión y reciben el incremento del salario de acuerdo con la plaza que ocupan”.

Granma agradece una vez más a quienes han confiado en este medio de prensa para esclarecer sus inquietudes, y a los especialistas del MINSAP por su disposición a ofrecer en cualquier momento información a la población a través nuestro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dra Wilma Robbins Vega dijo:

81

2 de abril de 2014

18:41:48


Desde Brasil, gracias por mantenernos informados, ya que a traves de ustedes podemos mantenernos actualizados, espero que mantengan la calidad del servicio prestado a todos los colaboradores, que estamos fuera de nuestra patria

doris mateos valded dijo:

82

3 de abril de 2014

06:49:51


Cuanto me alegra testa desicion! Trabaje en este sector y se con la dedicasion y sacrificio que se trabaja! Pero me pregunto, si las Asistentes de Enfermeria de los Hogares de Ancianos e Impedidos Fisicos, seran incluidas! Por que trabaje, en recursos humanos en esta rama de salud y se que muchas de estas Personas, no tienen el grado de estudio requerido! Pero desempenan su trabajo, con mucho Amor y Profesionalidad, bajo la supervicion de las Lis. Enfermeria! Les deseo lo mejores resultados en este nuevo logro y empeno!

Marta M. Jova dijo:

83

3 de abril de 2014

08:06:29


Estoy agradecida con la explicación del compañero Del Risco y el periódico Granma, pero no entiendo por qué si todas las misiones aportamos a la economía del país, siendo esta la principal fuente de ingresos, solo se contempla a Venezuela en el aumento en divisas, estoy en Angola, soy medico especialista en MGI, donde el máximo del pago es de 660, entregándonos 200 en el país africano, que por demás es caro y casi todo hay que pagarlo, sin contar aquellos que se encuentran en condiciones difíciles. Angola tenia como estimulo que otorgaba la carta para la compre de un automóvil, esto ya fue derogado por tanto quedo sin incentivo alguno, no sería posible aumentar ese estipendio, teniendo en cuenta los ingresos anuales de la corporación al país y que se sobrecumplen.

Martha M Alfonso Garcia dijo:

84

3 de abril de 2014

10:15:04


YO, LIC.en Enfermeria Martha Maria Alfonso Garcia,me dirijo hacia ustedes con el objetivo de aclarar ciertas dudas con respecto a la resolucion aprobada, la cual expone que todo el personal de salud publica que salga a cumplir mision internacionalista a partir del mes de junio se le guardan sus plazas,mi duda es:Que sucederá con todos los internacionalista q se encuentran cumpliendo mision en la actualidad ,aunque todos no vienen juntos.Que va a pasar a su regreso ya que la oficina de recursos humanos de nuestra entidad tiene su plantilla necesaria cubierta, donde se ubican todos aquellos q vallan llegando de ayudar a los paises hermanos, cuya labor es necesaria he importante.Tambien todo el personal q estudiaron tecnologia de la salud, siendo licensiados actualmente no existen plaza para ellos se encuentra en una plantilla de tecnico medio y cobrando como tal,no sucediendo esto con los lic de enfermeria y psicologia,para que entonces estamos formando mas licenciados en tecnologia de la salud no existiendo plaza para los mismo. Esperamos su respuesta. ATENTAMENTE Martha M Alfonso Garcia

margarita gonzalez dijo:

85

3 de abril de 2014

11:11:53


queremos saber si los trabajadores de suministros medicos tenemos derecho al incremento salarial ya que pertenecemos al ministerio de salud.

ETC dijo:

86

3 de abril de 2014

11:32:02


Y ESTO DONDE QUEDO???? ¿Qué pasa con el personal técnico, los administrativos, los ingenieros, auxiliares de servicio, en fin, con el resto del personal de salud que no aparece reflejado en la nota del periódico? ¿se quedan fuera del aumento? Ileana Morales: El incremento salarial incluye a todos los trabajadores del sector de la salud, ya sean operarios, trabajadores de servicios, personal administrativo, además de los médicos, estomatólogos, personal de enfermería, tecnólogos de la salud y otros profesionales y técnicos no formados por el sector. Se incluye también, por supuesto, a los de mantenimiento, ingenieros, licenciados, personal que asegura la logística, el control económico y el mantenimiento de las tecnologías médicas y no médicas, pues se reconoce la importancia de estos trabajadores en la vitalidad del sector.

Rosa Garcia cardenas dijo:

87

3 de abril de 2014

11:35:53


Trabajo en la Empresa de Farmacias y Ópticas mi inquietud está referida al incremento salarial de salud. Estamos preocupados porque en el periódico Granma del día 2 de abril plantean que los profesionales que no son formados por el sector y trabajan en el sistema empresarial como los Licenciados en Ciencias Farmacéuticas que ocupamos las mismas plazas que los tecnólogos de la salud perfil servicios farmacéuticos no vamos a cobrar el incremento salarial porque no estudiamos en una institución de Ciencias Médicas y ocupamos las mismas plazas. No entendemos que dos profesionales que realizan el mismo trabajo ( la producción y comercialización de los medicamentos).y son de nivel superior uno cobre el incremento y el otro no.saludos

alian dijo:

88

3 de abril de 2014

11:53:23


Que bueno el aumento a los compañeros de Salud,los demás trabajadores esperamoslos mismo

Isabel dijo:

89

3 de abril de 2014

12:31:48


No sabemos los editores científicos que trabajan en las FAR y otras editoriales sobre ciencias médicas

yayo dijo:

90

3 de abril de 2014

14:31:36


que grasiosa margarita tu que eres de suministo quieres aumento y nosotros que somos de farmacia y octica no lo tenemos sigue soñando con un aumento te cuidado no te caigas y partas un pie...??????

DR. MATAMORO dijo:

91

3 de abril de 2014

15:15:49


AGRADECEMOS A UDS POR INFORMARNOS DE TODO LO QUE EL GOBIERNO HACE POR SU PUEBLO.SON UN MEDIO DE INFOMACION EFICIENTE Y POR ESO SOY UN FIEL LECTOR DE SU DIARIO...SOY MEDICO EXTRANGEJO QUE HACE LA RESIDENCIA DE GINECOLOGIA DESPUES DE SER MGI,Y TENGO UNA DUDA SI A NOSOTROS TAMBIEN NOS DARAN EL AUMENTO DEL SALARIO...PORQUE EL AUMENTO O PAGO DE LAS GUARDIAS(NOCTURNIDAD),NO NOS PAGAN Y OTROS HOSPITALES SI LO HACEN A COMPANEROS EN SIMILAR CONDICION...ESPERO RESPUESTA.GRACIAS Y QUE VIVA LA REVOLUCION.GRACIAS A FIDEL,RAUL Y AL PUEBLO DE CUBA,NUESTRA SEGUNDA PATRIA...

margarita gonzalez dijo:

92

3 de abril de 2014

15:47:59


Yo no esperaba tu respuesta, sino la del ministro, y si alguien tiene que partise un pie que seas tu yayo, y optica se escribe con p no con c

Dalida dijo:

93

3 de abril de 2014

16:11:28


Trabajo en la Empresa de Farmacias y Ópticas Sancti Spiritus mi inquietud está referida al incremento salarial de salud. En el periódico Granma en la primera edición referente al tema se planteaba que el incremento era para todos los trabajadores de salud y en la segunda edición excluye algunos trbajadores de Farmacia. Estamos preocupados porque en el periódico Granma del día 2 de abril plantean que los profesionales que no son formados por el sector y trabajan en el sistema empresarial como los Licenciados en Ciencias Farmacéuticas que ocupamos las mismas plazas que los tecnólogos de la salud perfil servicios farmacéuticos no vamos a cobrar el incremento salarial porque no estudiamos en una institución de Ciencias Médicas y ocupamos las mismas plazas. No entendemos que dos profesionales que realizan el mismo trabajo ( la producción y comercialización de los medicamentos).y son de nivel superior uno cobre el incremento y el otro no. Como se explica que dentro de la misma empresa de farmacia y óptica algunos se rigan por el nuevo incremento de salario y otros trabajadores no.Además debemos agregar que al derogar la resolución 13 se afectará nuestro salario actual. La duda es: realmente a que sector pertenece la Empresa de farmacia y óptica. Por favor esperamos su respuesta. Gracias

Juan dijo:

94

3 de abril de 2014

16:41:28


Desde Angola quisieramos nos explicara lo de la mision compensada, ademas de haberse encarecido la alimentacion en el ultimo año en este hermano pais .Gracias.

F. J. Morales dijo:

95

3 de abril de 2014

17:00:57


Quiero saber si el sector empresarial de Salud Pública, que trabaja por un sistema de pago por resultados, será beneficiado por este aumento. Sabemos que en este sector el trabajador directo recibe de acuerdo a la productividad del trabajo. Pero ¿y el indirecto? Los choferes, económicos, técnicos de recursos humanos, comerciales, dirigentes. No se benefician directamente de las utilidades como los directos, sino sólo el 30% del propio salario (que ya es bastante bajo en sí). Nos preocupa que en este aumento que recibe el sector (bien merecido por cierto y felicidades) nos olviden, de un lado porque somos empresas y por el otro, porque somos indirectos. ¿Con quién nos beneficiamos? creo que seguimos igualito, igualito. De cualquier forma pienso que todos debemos resultar beneficiados pues son las empresas del MINSAP las que mantienen la operatividad de los hospitales y policlínicos. Desde que venía anunciándose el incremento, ya nos venían diciendo que a nosotros no nos tocaba porque somos empresa, pero nos da un halo de esperanza al ver reflejado en la prensa y en este propio espacio que al aumento es para todos, aunque así y todo nos siguen diciendo que no. Por favor les pido que se publique por algún órgano oficial (prensa, Tv, etc.) la verdad sobre el tema, con la finalidad de eliminar dudas y falsas expectativas o confirmar/negar la realidad sobre tan escabroso tema. Saludos, F. J. Morales

Maria dijo:

96

3 de abril de 2014

17:03:36


Hace falta que se explique a los cooperantes en Angola que es una mision compensada y dentro de lo posible aumenten el estipendio en este pais que resulta demasiado caro en estos momentos esperando su respuesta mary

ALEJANDRO dijo:

97

3 de abril de 2014

17:55:04


Es una falta de respeto que aun se hable de colaboracion compensada a Angola, le preguntaria de que compensada esta hablando por dios, estamos en unos de los paises mas caros del mundo y somos excluidos con una respuesta absurda, somos muchos los que esperamos respuesta. Gracias

Julesi dijo:

98

3 de abril de 2014

19:52:48


No me parece objetiva la respuesta del companero del Risco en cuanto a que la colaboracion en Angola es compensada, existiendo este concepto hasta hace un tiempo atras cuando se elimino digamos el estimulo por cumplir el tiempo asignado aqui y poder aspirar a un carro en Cuba a precios relativamente modicos, cual es la compensacion de esta colaboracion en su concepto, se ha analizado con profundidad cuanto realmente ganamos los que estamos en esta colaboracion, siempre he confiado en nuestra maxima direccion, y seria justo una valoracion en este caso,Angola es un pais extremadamente caro y nosotros pagamos hasta el transporte que nos lleva a las provincias en las vacaciones a precios de Via Azul en CUC de cualquier forma aqui seguiremos en el bastion que nos toco ahora y nuestro compromiso es con la revolucion

rafael dijo:

99

4 de abril de 2014

07:27:36


DrMarcos creo deve evaluar la situacion de la mision de Angola se ha convertido en la menos remunerada apesar del esfuerzo que realizamos los cooperantes de Antex en este hermano pais donde hoy no se nos brindan nada gratuito exectuo los que estan hospedados en hoteles en Luanda y pagan los gastos de alimentacion y trasporte , telf y combustible que pagamos los que estamos en las provincias incluyendo los profesores de las carreras de medicina y Enfrmeria los cuales dejamos todos nuestros conocimiento en la formacion de las nuevas generaciones de este pais y apenas nos alcanza los 200 dolares del estipendio para alimentarnos en un pais donde las epidemias son el pan nuestro de cada dia espero usted y su equipo junto con los directivos de Antex puedan responder al reclamo de los colaboradores que no recibimos ninguna gratuidad en este pais saludos revolucionarios

Dalia dijo:

100

4 de abril de 2014

08:39:49


a los tecnologos que no ocupamos plaza por esta en la plantilla sumplementaria ¿como queda el aumento de salario?