ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: 5daysforthecuban5.com

En la edición del 21 de marzo de este año, Granma daba a conocer la decisión del Consejo de Ministros de aprobar el incremento salarial para más de 400 mil trabajadores del sector de la Salud. Al día siguiente y gracias a la colaboración de varios especialistas del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), en estas páginas pudimos dar respuesta a algunas de las interrogantes que a través de nuestro sitio web formularon diversos lectores.

Aunque los días han pasado y por diversas vías la población ha recibido información sobre el tema, continúan llegando a nuestra Redacción inquietudes, de ahí que nuevamente acudiéramos al MINSAP para reproducir aquí las explicaciones a los asuntos más recurrentes.

El doctor Marcos del Risco del Río, director nacional de Recursos Humanos de ese Ministerio, explicó a Granma que “la dirección de nuestro organismo tiene establecido todo un sistema de trabajo para la instrumentación y cumplimiento en fecha del incremento aprobado. En este sentido es fundamental la explicación en detalles y la forma de instrumentar el mismo, que incluye recorridos por las instituciones, seminarios de preparación, videoconferencias y otras acciones, además del aseguramiento logístico que se necesita para cumplir el compromiso realizado”.

El directivo destacó que se trabaja de conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y otras entidades vinculadas a la puesta en práctica de esta disposición, para que el proceso fluya de forma correcta y en el periodo de tiempo establecido.

Tal y como decidió el Consejo de Ministros el incremento salarial se hará efectivo en el mes de junio, cuando se pague el sueldo correspondiente al mes de mayo.

ASUNTOS POR ACLARAR

La doctora Yudelkys Martínez Sierra, especialista de Estomatología General Integral y Periodoncia, en Banes, Holguín, preguntó sobre el pago de la doble especialidad en Estomatología —que hasta ahora no se contemplaba—, si había sido considerada en el incremento y si se retribuirá lo correspondiente de forma retroactiva.

Al respecto Marcos del Risco señala que anteriormente no existía el pago por doble especialidad para Estomatología, lo cual comenzará con el nuevo incremento salarial. Sin embargo apuntó que no habrá pago retroactivo.

Varios trabajadores de farmacia y óptica también interrogaron sobre su inclusión entre quienes recibirán el aumento y si se mantendrá en ese sector el pago por resultados.

Sobre este particular, Del Risco esclareció que el incremento salarial incluye dentro del sistema empresarial solo a médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos formados por el sector. Recalcó que esto es válido no solo para quienes laboran en el servicio de farmacias y ópticas, sino para todo el sistema empresarial, pues también hubo dudas en trabajadores del Establecimiento de Suministros Médicos de Guantánamo y la Empresa de Servicios a la Salud de ese mismo territorio.

Desde Güines enfermeras del hospital materno Pity Fajardo cuestionaban la veracidad de la información ofrecida por este diario el 21 de marzo del 2014, relacionada con el aumento de salario de las enfermeras de nivel superior, por existir diferencias entre el salario básico publicado por el periódico para dicha categoría ocupacional (487 CUP) y el que perciben en esa institución (315 CUP) y que respalda la dirección de Recursos Humanos de esa entidad.

Marcos del Risco aclara que “en el periódico Granma no existe ningún error”, pues se publicó el salario de las licenciadas que es de 315, “solo que en la información se incluyeron los otros pagos que se le realizan al personal de enfermería”, ahí radica la diferencia.

DE LA PSICOLOGÍA Y OTROS TEMAS

¿Qué tratamiento salarial recibirán los Psicólogos, fundamentalmente los que desempeñan su labor profesional en los Grupos Básicos de Trabajo en la Atención Primaria de Salud?, preguntaron varios lectores, entre los que se incluyeron la Msc. Lidia Pérez Carrera, del policlínico Raúl Curras Regalado en Melena del Sur, Mayabeque y Margarita Porto Ávila, de Camagüey.

“Los Licenciados en Psicología recibirán su incremento por las escalas correspondientes establecidas para los licenciados, de acuerdo con el nivel de complejidad de la actividad que realizan y sus funciones”, apuntó el director nacional de Recursos Humanos del MINSAP.

Por su parte Assel Herrera Correa, de Jobabo, en Las Tunas, preguntó por los 50 pesos de pago por ruralidad que actualmente reciben quienes laboran en esas localidades; el cual, de acuerdo con la explicación del doctor del Risco, se mantienen.

El especialista también aclaró que “se mantienen los pagos por condiciones especiales y anormales de trabajo establecidos por el MTSS para nuestro organismo, entre los cuales no están incluidos puestos como radioterapia, laboratoristas, los trabajadores de Medicina Nuclear y Rayos X, paramédicos-conductores e integrales, entre otros, donde tienen que prevalecer las medidas de seguridad y el cumplimiento de las normas establecidas, así como el uso adecuado de los medios de protección personal”.

Con relación a quiénes les corresponde o no el incremento salarial entre aquellos que laboran vinculados a la enseñanza, tanto en las universidades de Ciencias Médicas como en los centros que preparan a tecnólogos de la Salud —uno de los temas más recurrentes—; Marcos del Risco vuelve a responder que se beneficiarán los trabajadores formados por el sector (médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos). El resto continuarán cobrando a partir de la resolución establecida al efecto por el Ministerio de Educación Superior (MES).

Esto quiere decir que especialidades tecnológicas como la de Gestión de Información en Salud y otras propias, les corresponde el incremento salarial.

De la misma manera —ante la duda de un lector sobre los trabajadores de centros de investigaciones donde labora personal médico y licenciados formados por el MINSAP que tienen vínculos directos a los centros asistenciales de todo el país a través de la conducción de los ensayos clínicos—, especifica que también se incluyeron “otros organismos y dependencias autorizados y que cumplen funciones para el desarrollo de ensayos clínicos e investigaciones u otras que de acuerdo con su complejidad requieren de estos profesionales”.

“Los residentes extranjeros que estudian la especialidad de Medicina General Integral (MGI) en nuestro país como forma de seguir ayudando a otros pueblos del mundo en la preparación del personal, sí están incluidos en el estipendio que reciben como estudiantes de postgrados en formación”, apuntó el Director Nacional de Recursos Humanos del MINSAP. En este caso, precisó, “se le homologa el mismo al incremento que recibirán los médicos residentes”.

El doctor Marcos del Risco también despejó dudas relacionadas con la cooperación del personal de este sector en otras partes del mundo. Tal es el caso de Yulis Roberto Pérez González, licenciado en enfermería que se encuentra en la República Bolivariana de Venezuela, y quien pregunta a cuánto asciende el incremento del pago de la colaboración para los que se encuentran en ese país.

“El incremento es como se informó en la Mesa Redonda, el doble para cada uno de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela”, precisa el especialista.

Desde Angola Lázaro Pérez Ramos y Carlos Miguel Rodríguez inquieren sobre el alcance de los beneficios para aquellos que prestan servicios en esa nación africana. Lázaro, quien cumple contrato con la constructora en Luanda como Especialista de 1ra. y jefe de servicios médicos de la misma, desea saber si le corresponde el incremento como colaborador, y Carlos indaga si los contratados por ANTEX igualmente están contemplados en el aumento del estipendio a partir de junio.

Ambos casos, advierte del Risco, tienen derecho al incremento salarial en Cuba, “el cual incluye a todos nuestros colaboradores internacionalistas, independientemente de la modalidad de colaboración”; pero en lo referente a lo que reciben en Angola, apuntó que “las colaboraciones compensadas, continúan con el mismo sistema de pagos”.

Un usuario que se identificó como Adrián, licenciado en Informática y quien está próximo a cumplir misión en Venezuela, preguntó si en su caso, al igual que con los médicos, enfermeras y estomatólogos, se preserva la plaza que ocupa actualmente hasta su retorno. Al respecto señala el especialista que “todos los profesionales que trabajan en el sector, independientemente de su formación, título o especialidad, se le mantiene la plaza al salir a cumplir misión y reciben el incremento del salario de acuerdo con la plaza que ocupan”.

Granma agradece una vez más a quienes han confiado en este medio de prensa para esclarecer sus inquietudes, y a los especialistas del MINSAP por su disposición a ofrecer en cualquier momento información a la población a través nuestro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrea dijo:

61

2 de abril de 2014

15:02:17


AHORA TODO ESTO PROVOCA QUE EN UN MISMO COLECTIVO DE TRABAJO UNOS COBREN EL AUMENTO Y OTROS NADA CUANDO TODOS PERTENCEN A UNA MISMA INSTITUCION Y TRABAJAN CON UN OBJETIVO COMUN. MUY MAL TODO ESTO, EN UNA INSTITUCION DE SALUD DEBEN COBRAR DESDE EL CUSTODIO HASTA EL MEDICO.

Xiomara dijo:

62

2 de abril de 2014

15:06:15


He visto el nuevo artículo publicado por el Granma donde se dan nuevos elementos sobre el incremento salarial en el sector de la salud y siento satisfacción que muchos aclaren las dudas que tenían, lo que no es mi caso, Todavia no veo la explicación convincente que me haga entender como revolucionaria, militante del pcc y trabajadora del sector de salud que eswtas medidas que esta tomando la dirección de nuestro ministerio que merecidamente beneficia a muchos trabajadores del sector, disgusta, decepciona a otros tantos creando diferencias salariales entre trabajadores de un mismo departamento cuando cumplen las funciones a la par. Se habla mucho de los profesores NO Propios pero también está el personal de aseguramiento de las Universidades como secretarias, choferes, técnicos en informatica, cocinero, económicos, personal que lleva en ocasiones más de 20 años laborando en salud, en muchos casos son fundadores de las Falcultades, pero además he comprobado en estos días cuantos de los que si recibirán el beneficio del aumento salarial que no se sienten satisfecho porque sus compañeros de años que le transmitieron sus enseñanzas ahora no se tienen en cuenta porque en el 2009 le aumentaron 60 pesos y en ese momento no se cuestionó ni se criticó porque la diferencia fue mínima trabajadores administrativos se acercaron salarialmente a los técnicos de la salud. Es primera ves en mi trayectoria como trabajadora veo que se tome una desición que afecte espiritualemte a un grupo de trabajadores de un mismo sector .

GUILLERMO dijo:

63

2 de abril de 2014

15:15:09


Por qué no se les considera a los trabajadores de Rayos x y Medicina nuclear, las condiciones especiales de trabajo y anormales si los mismos, aunque tengan los medios de protección establecidos, reciben una gran cantidad de radiaciones, que pueden causarles determinadas enfermedades, por sus exposiciones, y tienen un límite de radiaciones a recibir?. Es que eso no se tiene en cuenta?. Debía estar dentro del análisis del ministerio.

Ricardo dijo:

64

2 de abril de 2014

15:35:22


Hola necesito que me alcaren una duda...!!!. Para poder recibir el incremento salarial y preservar la plaza al retorno de cualquier misión; "tengo que obligatoriamente cumplir alguna misón en Venezuela"...!!! Si es así considero injusto esta interrogante y no debemos permitir tales criterios, ya en mi caso como Informático me encuentro prestando servicio de laboratorio a los estudiantes de la carrera de medicina e impartiendo docencia dentro de este y tan importante sector de Salud Pública. Y tener siempre presente sin ningún tipo de dieferencias en el sector de salud, según los LINEAMIENTOS DEL PARTIDO, cambió el principio de distribución del socialismo, que aparece en la primera pagina de este documento donde se puede leer: “ de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo “ por este otro: "de a cada cual según su capacidad y a cada cual según su profesión" . Espero por sus respuestas lo antes posible.... Saludos cordiales!!!

lety dijo:

65

2 de abril de 2014

15:35:49


Soy Lincenciada en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Central de las Villas, desde que me gradué fuí ubicada al igual que el resto de mis compañeras en la Empresa de Farmacia y Ópticas trabajando directamente en los Servicios Farmacéuticos siendo los Licenciados en Ciencias Farmacéuticas los únicos profesionales que durante muchos años laboraron en este servicio tan sensible,hasta hace unos pocos años que se graduaron los tecnólogos, de los cuales fuimos parte importante en su formación profesional pues fuimos quienes impartimos la mayoría de las asignaturas de su carrera en los diferentes municipios pues no existían profesores capacitados para impartir las mismas.Cómo es posible entonces que a la hora de reconocer la labor que realiza el farmacéutico dentro de nuestro sistema nacional de salud no se reconozca a los Licenciados y si solo a los nuevos tecnólogos de la salud

ANILAURA dijo:

66

2 de abril de 2014

15:38:08


A¨: MARCOS DEL RISCO MI INTERROGANTE ES : SOY TECNICO MEDIO NO PROPIO DE LA SALUD EJERCIENDO EL CARGO DE ESTADISTICA EN LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS ,CUANDO LE AUMENTARON AL SECTOR DEL MES A TODOS LOS PROFESIONALES DE LA SALUD TANTO MEDICOS,ESTOM,ENFERM,. EN ESTA UNIVERSIDAD TUVIERON ESE AUMENTO LOS MISMO PRIVILEGIOS Y AHORA LE VUELVEN A SUBIR AL SECTOR DE LA SALUD Y SOLO QUEDAN FUERA LOS NO PROPIOS ENTONCES ELLOS GOZAN DE TODOS LOS AUMENTOS EJERCIENDO LAS MISMAS FUNCIONES Y NOS EXCLUYEN A LOS DEMAS TRABAJADORES DE ESTE BENEFICIO CREO Y PIENSO QUE NO ES JUSTO PORQUE AHORA A UNOS Y OTROS NO. POR FAVOR YO NECESITO ESA RESPUESTA. SOLO QUE AHORA HAY UNA MAYORIA DE INSASTIFACCION POR ESTA RAZON ANTES EXPLICADA . YO TODO POR ESTA REVOLUCION ME TOQUE LO QUE ME TOQUE GRACIAS POR DARNOS ESTA OPORTUNIDAD.

bernardo dijo:

67

2 de abril de 2014

15:40:59


porque si los profesionales docentes no formados en el sector acogidos al sistema de pago del MES, no se les paga la universalizacion y además no se le aplica otros beneficios como el de no descontarle el estímulo de 15 pesos por tener evaluación de bien

Mayra dijo:

68

2 de abril de 2014

15:50:46


No entiendo porque los funcionarios del MINSAP dicen que cuando el MES realice incremento salarial le subirán los profesores de las Universidades. Vamos a ver si el MES aumenta el pago por la categoría docente, le toca también a los propios porque son docentes, si aumenta las maestrías están incluido los propios y entonces cuando no les toca a los propios.

Nela dijo:

69

2 de abril de 2014

15:51:55


Sinceramente es cosa de locos que pertenesca al sindicato de la salud, desfiles los 1ros de mayo por tu sindicato SALUD pero a la hora del salario, EDUCACION, noooooooo, por favor señores o todo de SALUD o todo de EDUCACION, definanse pq 1 persona no puede estar en 2 ministerios, mi salario me lo da EDUCACION, peroooooo le pago el sindicato a la SALUD, que biennnnn eh? estamos progresando.

Dra lisbet Sanchez Leon dijo:

70

2 de abril de 2014

15:53:50


Soy medico general con un diplomado en Terapia Intensiva y me encuentro cumpliendo mision en Venezuela,yo me acojo a la ley vieja de pago q cobro 325 cuc en mi 3 año de mision y 100 cuc de ayuda familiar,mi pregunta es de cuanto cuanto cobraremos ahora o si nos mantenemos igual?

Elio Chávez Chávez dijo:

71

2 de abril de 2014

15:56:13


Soy médico que presta misión internacionalista en Angola por ANTEX, con 2 misiones anteriores (Pakistan y Guinea Ecuatorial). No entiendo cuando dicen “las colaboraciones compensadas, continúan con el mismo sistema de pagos”. Si aquí se paga menos que en cualquiera de las misiones que tiene el país y es uno de los países donde los precios son extremadamente altos y para colmo quitan el derecho al carro sin dar ninguna explicación. ¿A que compensación se refiere el compañero?

YaniurKa Ruiz Beaton dijo:

72

2 de abril de 2014

15:58:33


Soy licenciada en enfermería , trabajo en un hospital quisiera saber si los 40 pesos que nos pagan por trabajar en hospital se mantinen. Gracias

ALINITA dijo:

73

2 de abril de 2014

16:02:39


yo escuche que en el discurso de nuestro 1er secretario del PCC que ese aumento era para todos los trabajadores del sector de la salud y ahora se ha derretido el hielo solo que en las universidades medicas benefician a unos y a otros no cuando de habla de salud tiene que ser salud sin dejar a nadie, cuando se dice agricultura es todos los trabajadores de la agricultura y no entiendo y no dan una respuesta a todas estas inquietudes de los trabajadores que se quedan fuera del sector de la salud y que estando en un mismo centro de trabajo hay beneficios para uno y destruccion total para otros porque les voy a decir que el desencanto total estan dada en las universidades medicas de este pais siendo este centro el corazon de los que se hacen grandes medicos ¨que cosa tan grande ¨ denmen una explicacion porque esta division entre los mismo trabajadores y compañeros del mismo departamento con diferencias salariales .porque por lo demas estamos junto si hay un desfile ,trabajo voluntario ,productivo ,maraton , sindicato en fin todo eso es a la paz juntos. razonen ya hay trabajadores queriendose ir para otros lugares no tan solo por salario sino por las engruencias que existe en un mismo centro de trabajo. RAUL SIEMPRE CONTIGO , QUE VIVA FIDEL POR FAVOR LOS ESPECIALISTA QUE ANALICEN Y DOS DEN RESPUESTA PARA POR LO MENOS HAYAR UN ALIVIO MENTAL . SALUDOS.

Dorka Verdecia dijo:

74

2 de abril de 2014

16:31:46


Mis saludos me encuentro en Angola en contrato por Antex y tengo mis dudas sobre el incremento a los colaboradores del PIS y venezuela que será el doble y Angola no se incluyen,acaso han valorado los riesgos y las condiciones en las que se trabaja en este país y su forma de pago?Realmente hay que estar aquí para saberlo(me estoy refiriendo a la APS no a los que trabajan en lujosas clinicas)Creo y me disculpan mi sinceridad no es justo si nos consideran todavia misión compensada.

franco dijo:

75

2 de abril de 2014

16:48:40


hola, soy médico que cumple misión en Brasil, en los medios se expresó, que se les iva a aumentar el dinero a los colaboradores, según la modaldidad de misión, quisiera saber si se tiene previsto algún aumento para los que estamos en Brasil a partir de Junio, sinceramente hay cosas que no han sido bien explicadas, y se tiene un mar de dudas

rayda dijo:

76

2 de abril de 2014

17:08:43


soy colaborador en portugal , estuve en cuba, 2 años estudiando para rivalidar el titulo, si no no podia trabajar en portugal recibe de portu gal por mi 4285 euros, trabajo 52 horas semanales,( 12 diarias), en europa todo es caro, paresco un cigano, no un medico, porque no puedo comprar nada, sera que no me van aumentar el salario en portugal, si a brasil que esta en la selva, le pagan el doble, no entiendo nada, la mision se esta destruyendo y ya quedamos la mitad, solo por no aumentar unos kilos mas

Ramon fuentes Reyes dijo:

77

2 de abril de 2014

17:14:44


Esto no lo entiendo y cada respuesta que tratan de darnos genera mas dudas. Ambos casos, advierte del Risco, tienen derecho al incremento salarial en Cuba, “el cual incluye a todos nuestros colaboradores internacionalistas, independientemente de la modalidad de colaboración”; pero en lo referente a lo que reciben en Angola, apuntó que “las colaboraciones compensadas, continúan con el mismo sistema de pagos”. Disculpen, alguien me puede explicar por que Angola es una mision “compensada“ o al menos me podrian aclarar que es ser mision “compensada“ ??? Gracias

Medico dijo:

78

2 de abril de 2014

17:40:23


Por favor , los cooperantes de ANTEX en Angola quisiéramos que se nos actualizara el termino de misión compensada.

alexis hernandez dijo:

79

2 de abril de 2014

18:01:46


Compañero del risco si ya no se otorgan carros a las misiones cual es el termino compensada en una mision que percibe menos que las otras a las que se refiere el aumento y aportan por igual a la economia del pais .

lupe dijo:

80

2 de abril de 2014

18:32:03


Buenas tardes, quisiera saber si es cierto que el pago se comenzará a hacer efectivo en junio (con efecto retroactivo a mayo como se anunció), a TODOS los trabajadores del sector, o solo a los médicos y enfermeras, y después PAULATINAMENTE se les irá haciendo el aumento al resto de los trabajadores, como se está diciendo. Por favor,aclárenlo. Gracias.