ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: 5daysforthecuban5.com

En la edición del 21 de marzo de este año, Granma daba a conocer la decisión del Consejo de Ministros de aprobar el incremento salarial para más de 400 mil trabajadores del sector de la Salud. Al día siguiente y gracias a la colaboración de varios especialistas del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), en estas páginas pudimos dar respuesta a algunas de las interrogantes que a través de nuestro sitio web formularon diversos lectores.

Aunque los días han pasado y por diversas vías la población ha recibido información sobre el tema, continúan llegando a nuestra Redacción inquietudes, de ahí que nuevamente acudiéramos al MINSAP para reproducir aquí las explicaciones a los asuntos más recurrentes.

El doctor Marcos del Risco del Río, director nacional de Recursos Humanos de ese Ministerio, explicó a Granma que “la dirección de nuestro organismo tiene establecido todo un sistema de trabajo para la instrumentación y cumplimiento en fecha del incremento aprobado. En este sentido es fundamental la explicación en detalles y la forma de instrumentar el mismo, que incluye recorridos por las instituciones, seminarios de preparación, videoconferencias y otras acciones, además del aseguramiento logístico que se necesita para cumplir el compromiso realizado”.

El directivo destacó que se trabaja de conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y otras entidades vinculadas a la puesta en práctica de esta disposición, para que el proceso fluya de forma correcta y en el periodo de tiempo establecido.

Tal y como decidió el Consejo de Ministros el incremento salarial se hará efectivo en el mes de junio, cuando se pague el sueldo correspondiente al mes de mayo.

ASUNTOS POR ACLARAR

La doctora Yudelkys Martínez Sierra, especialista de Estomatología General Integral y Periodoncia, en Banes, Holguín, preguntó sobre el pago de la doble especialidad en Estomatología —que hasta ahora no se contemplaba—, si había sido considerada en el incremento y si se retribuirá lo correspondiente de forma retroactiva.

Al respecto Marcos del Risco señala que anteriormente no existía el pago por doble especialidad para Estomatología, lo cual comenzará con el nuevo incremento salarial. Sin embargo apuntó que no habrá pago retroactivo.

Varios trabajadores de farmacia y óptica también interrogaron sobre su inclusión entre quienes recibirán el aumento y si se mantendrá en ese sector el pago por resultados.

Sobre este particular, Del Risco esclareció que el incremento salarial incluye dentro del sistema empresarial solo a médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos formados por el sector. Recalcó que esto es válido no solo para quienes laboran en el servicio de farmacias y ópticas, sino para todo el sistema empresarial, pues también hubo dudas en trabajadores del Establecimiento de Suministros Médicos de Guantánamo y la Empresa de Servicios a la Salud de ese mismo territorio.

Desde Güines enfermeras del hospital materno Pity Fajardo cuestionaban la veracidad de la información ofrecida por este diario el 21 de marzo del 2014, relacionada con el aumento de salario de las enfermeras de nivel superior, por existir diferencias entre el salario básico publicado por el periódico para dicha categoría ocupacional (487 CUP) y el que perciben en esa institución (315 CUP) y que respalda la dirección de Recursos Humanos de esa entidad.

Marcos del Risco aclara que “en el periódico Granma no existe ningún error”, pues se publicó el salario de las licenciadas que es de 315, “solo que en la información se incluyeron los otros pagos que se le realizan al personal de enfermería”, ahí radica la diferencia.

DE LA PSICOLOGÍA Y OTROS TEMAS

¿Qué tratamiento salarial recibirán los Psicólogos, fundamentalmente los que desempeñan su labor profesional en los Grupos Básicos de Trabajo en la Atención Primaria de Salud?, preguntaron varios lectores, entre los que se incluyeron la Msc. Lidia Pérez Carrera, del policlínico Raúl Curras Regalado en Melena del Sur, Mayabeque y Margarita Porto Ávila, de Camagüey.

“Los Licenciados en Psicología recibirán su incremento por las escalas correspondientes establecidas para los licenciados, de acuerdo con el nivel de complejidad de la actividad que realizan y sus funciones”, apuntó el director nacional de Recursos Humanos del MINSAP.

Por su parte Assel Herrera Correa, de Jobabo, en Las Tunas, preguntó por los 50 pesos de pago por ruralidad que actualmente reciben quienes laboran en esas localidades; el cual, de acuerdo con la explicación del doctor del Risco, se mantienen.

El especialista también aclaró que “se mantienen los pagos por condiciones especiales y anormales de trabajo establecidos por el MTSS para nuestro organismo, entre los cuales no están incluidos puestos como radioterapia, laboratoristas, los trabajadores de Medicina Nuclear y Rayos X, paramédicos-conductores e integrales, entre otros, donde tienen que prevalecer las medidas de seguridad y el cumplimiento de las normas establecidas, así como el uso adecuado de los medios de protección personal”.

Con relación a quiénes les corresponde o no el incremento salarial entre aquellos que laboran vinculados a la enseñanza, tanto en las universidades de Ciencias Médicas como en los centros que preparan a tecnólogos de la Salud —uno de los temas más recurrentes—; Marcos del Risco vuelve a responder que se beneficiarán los trabajadores formados por el sector (médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos). El resto continuarán cobrando a partir de la resolución establecida al efecto por el Ministerio de Educación Superior (MES).

Esto quiere decir que especialidades tecnológicas como la de Gestión de Información en Salud y otras propias, les corresponde el incremento salarial.

De la misma manera —ante la duda de un lector sobre los trabajadores de centros de investigaciones donde labora personal médico y licenciados formados por el MINSAP que tienen vínculos directos a los centros asistenciales de todo el país a través de la conducción de los ensayos clínicos—, especifica que también se incluyeron “otros organismos y dependencias autorizados y que cumplen funciones para el desarrollo de ensayos clínicos e investigaciones u otras que de acuerdo con su complejidad requieren de estos profesionales”.

“Los residentes extranjeros que estudian la especialidad de Medicina General Integral (MGI) en nuestro país como forma de seguir ayudando a otros pueblos del mundo en la preparación del personal, sí están incluidos en el estipendio que reciben como estudiantes de postgrados en formación”, apuntó el Director Nacional de Recursos Humanos del MINSAP. En este caso, precisó, “se le homologa el mismo al incremento que recibirán los médicos residentes”.

El doctor Marcos del Risco también despejó dudas relacionadas con la cooperación del personal de este sector en otras partes del mundo. Tal es el caso de Yulis Roberto Pérez González, licenciado en enfermería que se encuentra en la República Bolivariana de Venezuela, y quien pregunta a cuánto asciende el incremento del pago de la colaboración para los que se encuentran en ese país.

“El incremento es como se informó en la Mesa Redonda, el doble para cada uno de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela”, precisa el especialista.

Desde Angola Lázaro Pérez Ramos y Carlos Miguel Rodríguez inquieren sobre el alcance de los beneficios para aquellos que prestan servicios en esa nación africana. Lázaro, quien cumple contrato con la constructora en Luanda como Especialista de 1ra. y jefe de servicios médicos de la misma, desea saber si le corresponde el incremento como colaborador, y Carlos indaga si los contratados por ANTEX igualmente están contemplados en el aumento del estipendio a partir de junio.

Ambos casos, advierte del Risco, tienen derecho al incremento salarial en Cuba, “el cual incluye a todos nuestros colaboradores internacionalistas, independientemente de la modalidad de colaboración”; pero en lo referente a lo que reciben en Angola, apuntó que “las colaboraciones compensadas, continúan con el mismo sistema de pagos”.

Un usuario que se identificó como Adrián, licenciado en Informática y quien está próximo a cumplir misión en Venezuela, preguntó si en su caso, al igual que con los médicos, enfermeras y estomatólogos, se preserva la plaza que ocupa actualmente hasta su retorno. Al respecto señala el especialista que “todos los profesionales que trabajan en el sector, independientemente de su formación, título o especialidad, se le mantiene la plaza al salir a cumplir misión y reciben el incremento del salario de acuerdo con la plaza que ocupan”.

Granma agradece una vez más a quienes han confiado en este medio de prensa para esclarecer sus inquietudes, y a los especialistas del MINSAP por su disposición a ofrecer en cualquier momento información a la población a través nuestro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose dijo:

141

12 de abril de 2014

08:41:08


No encontramos una respuesta a las insatisfacciones que tenemos referidas a la misi´n compensada de Angola .

Juan A. Tamayo Suarez dijo:

142

12 de abril de 2014

09:05:30


Yo soy graduado en Ciencias Farmacéuticas en la Universidad de Oriente, tengo 15 años en el sector y trabajo en la Dirección municipal de salud en Palma Soriano, Stgo. Hice varios diplomados y una maestría en Medicina Bioenergética y Natural, ademas tengo la categoría docente desde el 2006, actualmente soy profesor asistente de la Universidad de ciencias medica de Stgo y estoy cobrando $ 526.00. Mi pregunta: Cuanto cobraría con el aumento salarial nuevo.

Universidades de Ciencias Médicas de Cuba dijo:

143

12 de abril de 2014

12:06:32


Las Universidades Médicas reclamamos una respuesta clara que explique el por que no se comtemplan la los profesores en este sustancioso aumento salarial. El MINSAP debe una explicación, de lo contrario habrá que ir al Consejo de Ministros y reclamar.

leonor dijo:

144

13 de abril de 2014

06:39:35


se agradecen las explicaciones dadas a los trabajadores de la salud,pero yo quisiera saber que es misión compensada?desde angola espero se aclare,gracias.

Martha dijo:

145

13 de abril de 2014

09:25:42


Asi mismo como están las Universidades de Ciencias Médicas de Cuba, así estamos los médicos que nos encontramos en Angola prestando servicio tanto en la asistencia como en la docencia médica esperando la respuesta de las características que identifican a la colaboración de Angola como compensada y que por esas características no tenemos derecho a ningún aumento de lo que recibimos en Divisa, reiterando que por cada uno de nosotros este país paga una fuerte suma de dólares mensualmente. Los colaboradores en Angola Seguimos todos los días esperando la respuesta.

eglis dijo:

146

14 de abril de 2014

15:12:02


hola a DR. DEL Risco necesito saber cual es la escala salarial y el aumento desempeño el cargo de auxiliar de admisión, archivo y estadistica.gracias

irma guerra gonzalez dijo:

147

14 de abril de 2014

19:06:44


me identificado en esta pagina y no me han dado mi respuesta soy técnico administración de salud y trabajo en una universidad de ciencias medicas sancti spiritus, tengo yo el derecho al aumento salarial o no, en estos momentos cumplo misión en venezuela y me es difícil informarme y quisiera me dieran una respuesta gracias por su atención,

Irai dijo:

148

15 de abril de 2014

16:00:20


Holas, el aumento es para los medicos o para todo el personal de la salud?, mi hermana trabaja en un laboratorio farmaceutico, ANCON, le toca, verdad? sdos

Ciencias Médicas de Cienfuegos dijo:

149

16 de abril de 2014

11:57:03


Esperamos una respuesta los profesores de las Universidades de Ciencias Médicas.

Ricardo Rodriguez dijo:

150

17 de abril de 2014

03:22:36


aque le llama del risco mision compensada y si puede con mucho respeto cual es la compensacion que tiene esta mision en angola que todo el mundo pensaba que era por el carro y ya hasta quitaron besa posibilidad

alejandro dijo:

151

19 de abril de 2014

14:46:08


Quisiera que el compañero del Risco me explicara que significa compensada y que beneficios tiene en comparación con otras modalidades

Reinier Rodriguez Suarez dijo:

152

21 de abril de 2014

10:04:42


Cuando saldrán publicadas las escalas para tecnólogos y el resto del personal?

Anisley Rodriguez cruz dijo:

153

21 de abril de 2014

13:30:49


Los enfermeros Lic. y MsC. del municipio Mantua Prov. Pinar del Rio estamos esperando respuesta sobre los postbasicos y las maestrias.

Yaimara Matos dijo:

154

23 de abril de 2014

18:31:20


buenas tardes he leido algunos comentarios relacionados con el estipendio a los estudiantes de medicina y no veo respuesta alguna y bien las enfermeras que optan por estudiar la carrera de medicina como quedara su estipendio. Muchas gracioas ne espera de su atencion Dr. Marcos del Rsico.

NO PROPIOS de la UCM Cienfuegos dijo:

155

24 de abril de 2014

07:59:36


De los NO PROPIOS UCM Cienfuegos: Hace más de 3 semanas que estamos enviando nuestros mensajes de inconformidad, hacia el periódico Granma, ya que escuchamos al Gral de Ejército y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Raúl Castro Ruz; cuando intervino en el congreso y dijo que habría un “Incremento salarial en el sector de la Salud” también esta página está titulada con la frase de igual procedencia: “Todos los trabajadores de la Salud serán beneficiados con el incremento salarial”En este sector nos encontramos todos; nos consideran NO PROPIOS por ser egresados del MES, independientemente de que seamos plantilla de este centro universitario del MINSAP, cuando hemos salido a misiones, nuestros ingresos al país, son para el SNS, pertenecemos al SNTS, HACE MAS DE 30 AÑOS.......Impartimos docencia porque los profesionales de la salud tienen que formarse integralmente y sus diseños curriculares demandan profesores de Inglés, Filosofía e Historia, Morfofisiología, Informática, Educación Física, etc; ahora NO se nos considera para beneficiarnos con el mencionado incremento salarial. ES INJUSTO!!!!, ES ANTICONSTITUCIONAL!!!!, que trabajadores que realicen la misma actividad tengan salarios abismalmente diferentes, eso es discriminatorio; en general los trabajadores nos encontramos muy disgustados y si damos una mirada a los comentarios dirigidos al Órgano oficial del CC del PCC, es el sentir de todos los profesores que formamos a los recursos humanos de salud a lo largo del país, QUÉ CONTRADICCIÓN!!!!!!!!!!. No hemos tenido análisis, ni respuesta alguna de nuestro sindicato y mucho menos defensa de sus trabajadores….

Maritere dijo:

156

24 de abril de 2014

10:50:40


¿Los psicologos q esten en adiestramiento q incremento salarial recibiran.

Luisa María Gomez dijo:

157

24 de abril de 2014

12:31:38


Buenas tardes, me nombre Luisa María Gómez tengo 52 años de edad y 34 años de trabajo ininterrumpido, soy trabajadora del INHEM, me desempeño como secretaria y tengo 34 años de experiencia como secretara y en estos momentos trabajo con la Directora de Nutrición, como el nombre de mi plaza ahora es Técnico CITMA, el grupo de esta plaza siempre fue el VII, según nuestro Jefe de Recursos Humanos con este aumento las recepcionistas, las auxiliares de servicios (limpieza) ayudantes, jardineros etc, pasaríamos todos al grupo VII, como no tenemos información de ningún tipo del aumento para los trabajadores del sector de la Salud no médicos comienza la tergiversación de la información y creando el malestar, como por ejemplo el que yo tengo en estos momentos, primeramente quisiera aclarar que respeto el trabajo de cada cual y no por enviar esta opinión le estoy restando la gran importancia que tienen las funciones de trabajo de cada plaza mencionada por mí en este comentario, entiéndase que mi incomodidad de ser cierto lo dicho por mi jefe de recursos humanos es que como es posible que yo estudie y continuado haciéndolo para ampliar mis conocimientos ya que al pasar de los años se actualizan, cobrare lo mismo que un auxiliar de limpieza, para que me ha servido el estudio y el sacrificio que tenido que hacer para superarme, donde está la diferenciación entre unos y otros, verdaderamente me siento bastante descontenta de ser esto cierto, entonces podría decir que de nada me valió estudiar y el que no estudio nunca, va a cobrar lo mismo que el que lo ha hecho toda su vida, queremos llegar al igualitarismo pero creo o más bien estoy segura que esto no debe ser así, no se cuenta y se ha publicado nada con relación a los grupos escala del personal de la salud no médicos, sería bueno ya que se realizo una mesa redonda para aclarar lo del personal médico, que hicieran lo misma y así evitar los comentarios desfavorables que la falta de información está provocando. De ser posible y estar en sus manos necesito si pueden me envíen por el correo electrónico alguna información de mi preocupación. Saludos Luisa María

ROBERTO dijo:

158

25 de abril de 2014

11:34:44


CONSIDERO QUE LOS COMPAÑEROS QUE TENÍAN LA TAREA DEL PROCESO DEL PROCESO DE AUMENTO DE SALARIO PARA EL SECTOR DE SALUD NO CALCULARON EL GRAVE DAÑO POLÍTICO E IDEOLÓGICO QUE IBAN A PROVOCAR CON LA DISCRIMINACIÓN A OTROS TRABAJADORES DEL SECTOR Y MIEMBROS DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA SALUD, COMO ES POSIBLE QUE EN UN MISMO DEPARTAMENTO DOCENTE UNOS PROFESORES AHORA COBREN MAS QUE LOS QUE FUERON SUS PROFESORES SOLO POR EL HECHO DE HABERSE FORMADOS DENTRO DEL SECTOR DE LA SALUD, YO POR EJEMPLO CUMPLÍ MISIÓN INTERNACIONALISTA EN VENEZUELA POR 4 AÑOS COMO REHABILITADOR Y APORTÉ RECURSOS PARA EL PAÍS PORQUE AHORA NO TENGO DERECHO A RECIBIR BENEFICIOS QUE SALEN DE ESOS RECURSOS, GRACIAS

Victor San Juan dijo:

159

29 de abril de 2014

09:54:47


Todo estabien solo me preocupa que aun no ha salido la Resolución de la Ministra de Tabajo para poder dar una infromación caertda y que los trabajadores no se llenen de insertidumbres y dudas no se habla de técnologos graduados del sector en todos los perfiles

DE LAS CIENCIAS MEDICAS A LOS SINDICATOS. dijo:

160

29 de abril de 2014

16:20:56


POR FAVOR PUEDEN DAR UNA RESPUESTA ANTES DEL 1RO DE MAYO PARA QUE DE UNA VEZ DETERMINEN SI EN VERDAD SE HA ANALIZADO LA PROBLEMATICA DE LAS DIFERENCIAS DE SALARIOS Y DE LOS TRABAJADORES DE LAS CIENCIAS MEDICAS LAS CIENCIAS MEDICAS SON DOS CADENAS PROPIOS NO PROPIOS PARA CUANDO SE HABLA EN ESTOS MOMENTOS DE SALARIO PORQUE CUANDO EL MES AUMENTO LE AUMENTO A ESOS TECNICOS QUE SON PROPIOS DE LA SALUD EN ESE ENTONCES NO HUBO DUFERENCIA TRABAJEN BIEN LAS COSAS PARA QUE LOS TRABAJADORES NO SE SIENTAN AMARGADOS . TODOS UNIDOS O NADA TODOS CON LOS MISMOS DERECHOS. donde estan los sindicatos A CUAL BUSCAREMOS A LOS PROPIOS O NO PROPIOS. VIVA EL 1RO DE MAYO